jajajaja, me reí mucho con tu respuesta amigo Janus, en fin pero revisando un poco, tu decias
Eso es obvio y cualquiera que algo sepa de equìpos de bombeo sabe que por las leyes de semejanzas una bomba de caudal Q y presión H a x rpm no es lo mismo que si tomamos misma bomba mismo caudal misma presión pero a distinta rpm, cambia el ns (numero especifico) y con eso cambia todo, visto asi lo dicho es demaciado obvio
no me quedo para nada claro, es decir cuando hablas de marchas (1ª,2ª, etc) hablas de velocidades angulares en la caja de velocidades, ese elemento mecánico sirve para regular velocidades y no potencias, aun no conozco un elemento mecanico que "fabrique" potencia, o que ingrese a el x HP y desaloje x+1 sin haber un proceso detransformacion de energia especifico (llamese proceso de combustion en motores u otro similar) asi que si tubieses la formula te ganas el nobel, al instante
ups, en fin
Saludos
ahh no me habre el grafico, que viendolo en pequeño creo que es una curva de semejanzas
janus dijo:AMBIORIX
En todo caso, podemos ver que a mayores revoluciones van aumentando los caudales y presiones posibles de levantar y para esas mayores rpm con altos caudales y presiones, se necesitan mayores potencias.
Eso es obvio y cualquiera que algo sepa de equìpos de bombeo sabe que por las leyes de semejanzas una bomba de caudal Q y presión H a x rpm no es lo mismo que si tomamos misma bomba mismo caudal misma presión pero a distinta rpm, cambia el ns (numero especifico) y con eso cambia todo, visto asi lo dicho es demaciado obvio
lo que sucede es que, como lo he repetido en muchas ocaciones, las bombas tienen una curva de rendimiento y en el vertice de esa curva tienes el mayor caudal a la presion mas optima, la potencia variara si cambias factores como el ns[/quote]janus dijo:Cuando la bomba está trabajando con altas presiones pero bajos caudales, necesita algo menos de potencia, lo mismo con altos caudales y bajas presiones, pero cuando se quieren las dos cosas juntas es cuando empieza a trabajr de verdad el motor.
janus dijo:Recuerden que un motor puede tener distintas potencias a iguales rpm, en 4ª sin carga un camión puede ir a 80 k/h a p ej 2.500rpm y 80 hp, pero si luego debe transportar 10 toneladas, igual puede ir a 80 k/h en 4ª a 2.500 rpm, pero con p ej 240 hp en vez de 80 hp, la diferencia se notará en el consumo de combustible (y en el bolsillo.
no me quedo para nada claro, es decir cuando hablas de marchas (1ª,2ª, etc) hablas de velocidades angulares en la caja de velocidades, ese elemento mecánico sirve para regular velocidades y no potencias, aun no conozco un elemento mecanico que "fabrique" potencia, o que ingrese a el x HP y desaloje x+1 sin haber un proceso detransformacion de energia especifico (llamese proceso de combustion en motores u otro similar) asi que si tubieses la formula te ganas el nobel, al instante
janus dijo:Suena como evidente, pero cuando recién yo era bombero, me imaginaba que una máquina que empujara agua no necesitaba mayor potencia "si es sólo agua" pensaba dentro de mi infinita ignorancia.
ups, en fin
Saludos
ahh no me habre el grafico, que viendolo en pequeño creo que es una curva de semejanzas