Trabajo con "Pollos".

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Pero Flama, el que alguien rebata es entretenido...con buenas bases.

Estamos de acuerdo con que los grifos no entregan caudales mínimamente adecuados para grandes incendios, también es bueno pujar por tener mejores grifos, para lo que pueden pasar fácil 15 años.

Por mientras los incendios ocurren hoy, mañana y pasado, y en todos lados aparecen bien intencionados aficionados que atacan un incendio de una casona, bodega o similares con un par de mediagueros "es que los grifos......".

El tema es que ese déficit de caudal de los grifos puede ser resuelto hoy que estamos conversando este tema, materialmente se tienen los equipos, pero falta el conocimiento, y el conocimiento es relativamente fácil de lograr, es cuestión de interés, algo que uno pensaría que entre 30.000 bomberos no debiera faltar, o al menos ser la mitad de la preocupación por comprar una nueva sirena o baliza.

No existe zona industrial sin buen abastecimiento de agua, sea por que pasa un canal o hay estanque industrial (P ej la Zofri tiene un estanque de 570.000 lts).

Es decir es simple cuestión de tener interés en resolver el problema, pero para que algo te interese hay que tener conocimiento de los distintos factores que permiten que un sistema completo funcione, sea escuchar una obra musical, leer un libro, o apagar un incendio.

Han habido gigantescos incendios a lo largo del país, con bomberos quejándose por los grifos, y a 100, 50 o 15 mts fuentes gigantescas de agua sin aprovechar, ni una sola gota enviada al incendio.

Y eso es cuento de todas las semanas.

Te reto a que en cualquier próximo gran incendio en el país te metas a googlemaps, y podrás ver que dentro de 2 km a la redonda del incendio hay una fuente de agua importante.

Pero como hay cero planificación, nada se puede aprovechar mientras no sea un grifo amarillo que no tenga cerrada su válvula de pié.

Casi dan ganas de preguntar "¿que más quieren?", si ya no les sirve una fuente de agua a cuatrocientos o ni siquiera a quince (15) metros. Y han sido incendios con 700 locales comerciales, o una feria completa, todos con buenas fuentes de agua cercanas, pero cero planificación......¿que más quieren?!!, no se me ocurre que otra facilidad dar si ni con agua a 15 metros se es capaz de hacer algo útil, y no ser trata de casos aislados, es una constante a nivel nacional.
 

Firestorm

Moderador
Miembro del equipo
16 Abr 2011
4.030
1.317
8
"se hace sobre la base de caudales de grifos... GRINGOS!!".....ya me da lata comentar sobre esto.

Si los grifos no entregan los caudales, la organización encargada de apagar incendios es la que debe saber, planificar y entregar el caudal que se necesita.

Por lo demás, se puede entregar un alto caudal directamente desde los estanques de los carros, 4 carros con bombas CB180 pueden entregar 16.000 lpm durante un minuto (si es que a alguien le interesa saber el tiempo que durará el agua).

Desde el acceso al Mapocho frente a Padre Mariano, podrían haber bajado 10 carros para bombear 40.000 lpm, pero para arrojarlos al incendio hay que tener mangueras, monitores, y......el entrenamiento para hacer algo útil, el resto son explicaciones, las siempre presentes y abundantes explicaciones.

¿Hay alguna compañía de Santiago centro que alguna ves haya succionado desde el Mapocho en un gran incendio? ¿O les das asco succionar esa agua por su gran contenido de coliformes fecales y otras elementos contaminantes para hacer un convoy? Si lo único que deben hacer después es lavar bien la bomba y las mangueras y no quejarse que los grifos no tenían agua.
 

CFlamma

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
10 Nov 2007
1.665
2
4
¿Hay alguna compañía de Santiago centro que alguna ves haya succionado desde el Mapocho en un gran incendio? ¿O les das asco succionar esa agua por su gran contenido de coliformes fecales y otras elementos contaminantes para hacer un convoy? Si lo único que deben hacer después es lavar bien la bomba y las mangueras y no quejarse que los grifos no tenían agua.

Por favor: ¿Podrías, temporalmente desde el año 1863, precisar tu consulta?
 

CFlamma

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
10 Nov 2007
1.665
2
4
Pero Flama, el que alguien rebata es entretenido...con buenas bases.

Estamos de acuerdo con que los grifos no entregan caudales mínimamente adecuados para grandes incendios, también es bueno pujar por tener mejores grifos, para lo que pueden pasar fácil 15 años.

Por mientras los incendios ocurren hoy, mañana y pasado, y en todos lados aparecen bien intencionados aficionados que atacan un incendio de una casona, bodega o similares con un par de mediagueros "es que los grifos......".

El tema es que ese déficit de caudal de los grifos puede ser resuelto hoy que estamos conversando este tema, materialmente se tienen los equipos, pero falta el conocimiento, y el conocimiento es relativamente fácil de lograr, es cuestión de interés, algo que uno pensaría que entre 30.000 bomberos no debiera faltar, o al menos ser la mitad de la preocupación por comprar una nueva sirena o baliza.

No existe zona industrial sin buen abastecimiento de agua, sea por que pasa un canal o hay estanque industrial (P ej la Zofri tiene un estanque de 570.000 lts).

Es decir es simple cuestión de tener interés en resolver el problema, pero para que algo te interese hay que tener conocimiento de los distintos factores que permiten que un sistema completo funcione, sea escuchar una obra musical, leer un libro, o apagar un incendio.

Han habido gigantescos incendios a lo largo del país, con bomberos quejándose por los grifos, y a 100, 50 o 15 mts fuentes gigantescas de agua sin aprovechar, ni una sola gota enviada al incendio.

Y eso es cuento de todas las semanas.

Te reto a que en cualquier próximo gran incendio en el país te metas a googlemaps, y podrás ver que dentro de 2 km a la redonda del incendio hay una fuente de agua importante.

Pero como hay cero planificación, nada se puede aprovechar mientras no sea un grifo amarillo que no tenga cerrada su válvula de pié.

Casi dan ganas de preguntar "¿que más quieren?", si ya no les sirve una fuente de agua a cuatrocientos o ni siquiera a quince (15) metros. Y han sido incendios con 700 locales comerciales, o una feria completa, todos con buenas fuentes de agua cercanas, pero cero planificación......¿que más quieren?!!, no se me ocurre que otra facilidad dar si ni con agua a 15 metros se es capaz de hacer algo útil, y no ser trata de casos aislados, es una constante a nivel nacional.

¿Qué decir?

Lo cierto es que, en general, proponer en Chile una buena fuente a 2 Km. es lo mismo que situarla en Marte. En eso no puedo rebatir nada.

Está fuera de duda que nuestro entrenamiento y posibilidades de acción son limitados y, claramente, podrían ampiiarse.

Sólo que si dividimos el ataque de incendios en dos problemas básicos: uno, contar con un caudal adecuado y, dos, saberlo dirigir, es claro que si la infraestructura nos asegurase la solución (solita, fácil) al primer problema, de modo que desapareciese, sería más probable (sólo eso: Más probable) ver mejores resultados.

Y por eso me molesta la indiferencia respecto del tema del caudal de los grifos: Sabemos de nuestras limitaciones y nada se hace por tratar de reducirlas en este aspecto. Lo que no quita preocuparse también de otros.
 

Firestorm

Moderador
Miembro del equipo
16 Abr 2011
4.030
1.317
8
Por favor: ¿Podrías, temporalmente desde el año 1863, precisar tu consulta?

El incendio de la media cuadra que se quemó entera donde está actualmente el Mall del Centro, el incendio de la Casa Central de Correos de Chile, frente a la Plaza de Armas, etc, etc, a cuantas cuadras está del Mapocho, podría muchos de ejemplos más, pero todavía quiero saber si la Primera, la Segunda, la Tercera, la Cuarta o la Quinta Compañía han hecho alguna ves succión del Mapocho para hacer un convoy, utilizando los pollos de sus carros, excepto la 1ra. y quinta que tienen camadas que sus carros tienen camadas americana??? Imagínense un incendio en el edificio Turri frente a la Plaza Baquedano, cual sería la explicación del Comandante, que los grifos no tenían agua por eso se quemó hasta las bases, teniendo el Mapocho a 200 metros.
 

CFlamma

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
10 Nov 2007
1.665
2
4
No entiendo mucho tu posición, dada la mezcla de ideas, pero lo que me gustaría, de verdad, es ver cómo alguien se las arregla para sacar agua del Mapocho en el sector de Plaza Italia.

Si de verdad te interesa el tema de su uso como fuente de alimentación, en el entendido que es en la actualidad, te recomiendo leer los comentarios sobre el incendio de calles Antonia López de Bello y Rengifo: INCENDIO AFECTO A LA VEGA CENTRAL: 03/11/10
 

Firestorm

Moderador
Miembro del equipo
16 Abr 2011
4.030
1.317
8
No entiendo mucho tu posición, dada la mezcla de ideas, pero lo que me gustaría, de verdad, es ver cómo alguien se las arregla para sacar agua del Mapocho en el sector de Plaza Italia.

Si de verdad te interesa el tema de su uso como fuente de alimentación, en el entendido que es en la actualidad, te recomiendo leer los comentarios sobre el incendio de calles Antonia López de Bello y Rengifo: INCENDIO AFECTO A LA VEGA CENTRAL: 03/11/10

Cuantos metros hay desde el puente Pio Nono al Mapocho para poder succionar con 10 metros chorizos? ¿Cuantos metros hay hasta la entrada de metro Baquedano? saca tus cuentas y dime si es posible o no hacer un convoy.
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Parece increíble, otra explicación chuteando la pelota pa'l corner. Al contrario de la lógica, primero buscar la forma de "sacarse el pillo" en lugar de buscar la solución.

Sería mil veces más productivo al menos hacer el intento de ver como obtener agua desde el Mapocho en Plaza Italia, se me ocurren varias soluciones, las hay, es cosa de buscarlas, están los equipos, pero falta la disposición mental.
 

Firestorm

Moderador
Miembro del equipo
16 Abr 2011
4.030
1.317
8
Parece increíble, otra explicación chuteando la pelota pa'l corner. Al contrario de la lógica, primero buscar la forma de "sacarse el pillo" en lugar de buscar la solución.

Sería mil veces más productivo al menos hacer el intento de ver como obtener agua desde el Mapocho en Plaza Italia, se me ocurren varias soluciones, las hay, es cosa de buscarlas, están los equipos, pero falta la disposición mental.

Elkete, como los has dicho en reiterados post, muchos incendios se apagan porque simplemente se acabó el combustible, y las compañías que intentaron apagarlo con pitones mediagüeros se van satisfechas a sus cuarteles creyendo que hicieron un muy trabajo.
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Con 10 m de chorizos es posible aspirar desde 6 m sin problemas...baja el caudal máximo de la bomba.

El Mapocho a esa altura está a unos 6m vertical, en cualquier caso menos de 10 m.

Lamentable poner primero la dificultad en vez de tener la mente abierta a hacer cosas y no quedarse con "así ha sido siempre".
 

Firestorm

Moderador
Miembro del equipo
16 Abr 2011
4.030
1.317
8
Con 10 m de chorizos es posible aspirar desde 6 m sin problemas...baja el caudal máximo de la bomba.

El Mapocho a esa altura está a unos 6m vertical, en cualquier caso menos de 10 m.

Lamentable poner primero la dificultad en vez de tener la mente abierta a hacer cosas y no quedarse con "así ha sido siempre".


Ekete, cuantos LPM caculas que eran necearios para haber controlado el incendio de edificio Diego Portales, distante a tan sólo 250 metros del río Mapocho???

watch
 

gonzaju2

Consejero Superior
Miembro
Miembro Regular
22 Dic 2008
2.694
173
6
Santiago centro -CBS
Sí, es un DUAL FORCE modelo hd vpgi, presente en uno de los "casi preconectados" conocidos en el Blog y Cía. como "Ataque Rápido" uno de los pitones más utilizados, olvide mencionar que estos pitones tambien reemplazaron a los de 470 lpm (125 gpm).

Buena observacion:
Al desconectar la salida del playpipe, el waterway queda de 1 3/8 de pulgada, que permite los 3000 litos que se desalojen en un solo minuto.......queda un monitor "movil"
El piton y otras llaves de corte se agregan despues que bajo la carga calorica, o hasta un gemelo y 2 pitones.
 

Firestorm

Moderador
Miembro del equipo
16 Abr 2011
4.030
1.317
8
Hay muchas ciudades muy cercanas al mar, ríos, lagos, etc, que tienen la alternativa de poder abastecerse de aguas abiertas, cuantos CB lo han hecho desde aguas de mar, ríos, lagos para poder controlar un gran incendio???
 

Pitón Ruso

Capitán de Guardia
Miembro
Miembro Regular
11 Ene 2008
3.114
1.643
7
125
El 22 de septiembre de 1989 fui testigo que el CBS aspiró desde el Mapocho, el trayecto fue corto, debido a que el incendio afectó a una casona en Santa Maria y Escanilla aprox. 08:00 horas. Muchos bomberos fueron a Dgo. Santa Maria y Escanilla la Central se equivocó, pero la columna de humo era indudablemente cercana al rio.

¿Quien lo recuerda?
 

sebafireman6

Moderador
Miembro del equipo
23 Jul 2007
4.929
510
8
Maipu
El 22 de septiembre de 1989 fui testigo que el CBS aspiró desde el Mapocho, el trayecto fue corto, debido a que el incendio afectó a una casona en Santa Maria y Escanilla aprox. 08:00 horas. Muchos bomberos fueron a Dgo. Santa Maria y Escanilla la Central se equivocó, pero la columna de humo era indudablemente cercana al rio.

¿Quien lo recuerda?

Podrías comentarnos un poco más del trabajo realizado.


saludos
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
FStorm, puchas, sé que van a aparecer miles diciendo que después de la guerra es fácil, blablabla.

Pero uno quisiera ver que los generales que estuvieron en la guerra hubieran estado capacitados para algo más que indicar hacia donde apuntar los mediagueros.

.......suponiendo que se hubiesen necesitado 8.000 lpm, ya tienes al menos 2.000 de todos los grifos que se ocuparon, o sea hay que conseguir otros 6.000 lpm.

Con el Mapocho a 250 m y....entrenamiento adecuado esos 6.000 lpm habrían sido obtenidos sin problemas desde ese río, luego había que enviar esa agua para lo que se debe tener la capacitación para saber cuantas líneas, carros y presiones se necesitan, y luego ese caudal debería haber sido aplicado con monitores elevados: snorkel, telescópicos y no una multitud de mediagueros que para estos grandes incendios lo único que hacen bien es desperdiciar el agua y exponer la integridad física de los bomberos.

El resultado de 4 o 6 horas de ataque con mediagueros y un par de monitores repartiéndose 2.000 lpm no lleva a pensar que si los bomberos no hubiesen llegado, el resultado habría sido diferente.

Tengo el mayor de los respetps por los bomberos que hacen todo lo que se les ordena, pero me gustaría sentir similar respeto por el nivel de preparación de muchos oficiales a lo largo del país.

Volviendo al DP, finalmente hubo que demoler todo lo que no se derrumbó, quedaron en pié pilares de hormigón armado.
 

Pitón Ruso

Capitán de Guardia
Miembro
Miembro Regular
11 Ene 2008
3.114
1.643
7
125
Recuerdo muy bien algunas cosas de ese incendio; Estaba de vacaciones de fiestas patrias y era mi santo.
Entonces pertenecia a la Brigada Juvenil, me fui trotando y la mayoria del trayecto caminando ja ja.
Segun la central el incendio era en Dgo Santa Maria y Escanilla.
Mire hacia Dgo Santa Maria y nada, pero hacia Santa Maria habia una graaaaaan columna casi negra bien alta, espectacular, pense debe ser Santa Maria por el tiempo de respuesta y claro por la columna ahi llegaron la 2ª y Octava Compañías en primer lugar, una de estas dio la alarma. Bueno esto no viene al caso.

Recuerdo que habia problemas con los grifos (que raro) pero no se si realmente estaban malos o el trabajo fue el malo o las dos, NO SALIA AGUA DE LOS GRIFOS de ninguno, lo que obligó a armar desde el rio Mapocho, distante a sólo 50 m, varias compañias unieron sus fuerzas par esa labor. Ahora lo importante no recuerdo si sacaron agua o no, pero de que lo intentaron, SÍ LO INTENTARON. Habia gente de la Tercera y Segunda, yo ayude a pasar unos chorizos no recuerdo si eran de 70 o 110mm.
La altura de la calle al lecho es de 8 metros aprox.
Vagamente creo que si sacaron agua, por que si no hubiesen podido lo recordaria... EL CUERPO NO PUDO SACAR AGUA DEL RIO mmmmmmmmmmmmm, lo recordaría, creo que si lo hicieron, igual no estoy seguro.
Han pasado 22 años y no presté mucha atencion al rio, mi interes estaba en el FUEGO, tenia 16.
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
¿Habrán sido los grifos los malos?....lo dudo, normalmente basta con abrir la válvula de pié, cada vez que las empresas de AP desmienten a los bomberos estos quedan en evidencia, nunca han demostrado que los grifos "estaban malos".
 

Pitón Ruso

Capitán de Guardia
Miembro
Miembro Regular
11 Ene 2008
3.114
1.643
7
125
Buscando videos de incendios en youtube, me llamó la atencion que en Estados Unidos tienes Grifos EXCELENTES, muchas bombas de muy buena calidad (SEAGRAVE, AMERICAN LA FRANCE, PIERCE, FERRARA, E-ONE, HME/AHRENS FOX, KME, CRIMSON etc), mangueras de abastecimiento de 120 mm aprox. con camas y no pollos, con mucho dinero invertido en seguridad, mucha prevención y mucho más, pero igual se les quema todo, tienen incendio REALMENTE GIGANTES aqui hay pocos en Chile, ¿Puede ser el tipo de construccion con madera? no se cómo lo hacen para tener tantos incendios GIGANTES, y en la misma ciudad, edificios de media altura quemados completos aun no veo ninguno asi en CHILE.

¿Cómo serían ellos con nuestros grifos y las "Renauletas Camiva"?
 

nfd

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
10 Feb 2007
5.739
1.132
8
125
muy bien dicho