GBrand el caudal adecuado siempre será la limitante, no hay magia en eso, sea un kiosko o una fábrica de colchones, a cada cual su caudal, pero el adecuado, la magia no existe. Para uno puede bastar un balde, para el otro diez o más monitores.
El 3D, CAFS, alta presión, todos tienen su aplicación específica. Todos ellos permiten que el agua absorba con mayor rapidez el calor, pero no le agregan ni un ápice a la cantidad de absorción de calor del agua, la que sigue siendo la misma....de hecho kilo por kilo, o litro por litro, el agua tiene mayor capacidad de absorción de calor que 100% de concentrado de CAFS o de espuma corriente.
El tema acá es que hacer cuando llegas a un incendio que es mayor que el "tipico" de dos piezas de una casa-habitación.
Es corriente que los bomberos se bajan del carro con el piloto automático debajo del casco encendido, y atacan con el mismo sistema que ha resultado tan bien en más del 90% de los incendios anteriores, dos pitones mediagüeros y en pocos minutos (o mucho menos) el incendio está liz taylor.
Pero cuando llegan a una mueblería, varias casas, bodega con colchones, ferretería, etc, el piloto automático los engañará, y dos o 10 mediagüeros serán la mejor forma de desperdiciar agua y arriesgar a los bomberos. Estos incendios son menos del 10% del total, pero producen más del 90% de las pérdidas humanas y materiales.
Después de 6 horas de lanzar agua, todos felices pensando convencidamente "lo controlamos", expresado de chincol a jote, hablando maravillas del "trabajo de Cuerpo", y otras frases bonitas, pero curiosamente no son capaces de poner en la balanza que sólo quedaron tres palos en pié o un edifico calcinado hasta el subterráneo, como si eso fuera un gran logro.
No discuto que en todos esos tipos de incendios los bomberos han realizado grandes esfuerzos, sacrificios y corrido grandes riesgos, pero el resultado de los grandes incendios es el mismo que si nunca hubiesen llegado.
Con respecto a la carga de los "nuevos materiales", ya hace rato que me está sonando como la nueva excusa (esta vez la del siglo 21), en reemplazo de "los culpables fueron los grifos".....aunque desde los años 80 se está hablando del tema de la mayor temperatura de los nuevos materilaes, pero que muchos confunden con mayor producción de calor, lo que no tiene una relación directa.
En Europa desde los códigos napoleónicos (200 años) se exije que todas las propiedades tengan cortafuegos, por lo que nunca hubo incendios que arrasaran con ciudades enteras, salvo en la 2GM cuando hubo que lanzar miles de bombas incendiarias para que cada edificio ardiendo se sumara a los demás. En EEUU hubo "conflagraciones" en las que ardían ciudades casi completas, aún no hay ley federal que obligue a instalar cortafuegos, de hecho esa fue la razón que motivó el nacimiento de la NFPA, pero más de 100 años después aún no existe tal ley federal, aunque varios estados han adoptado esa normativa.
Es por eso (de rebote) que los carros americanos con sus grandes bombas son más adecuados para la realidad chilena, donde muchas casa pareadas no cuentan con cortafuegos, menos aún en las poblaciones.
Para sacar la conclusión o lo que sea de los bomberos muertos en USA en un derrumbe, debes pensar que allá son 1,2 millones de bomberos, porcentualmente mueren menos bomberos que en Chile (80 veces menos si consideramos a los que siguen activos después de 10 años...unos 15.000 o menos).