Programa 132, Capítulo 4 de noviembre 2008

RVRESCUE

Moderador General
Miembro del equipo
31 Mar 2007
4.525
477
8
Valparaiso
Hasta donde tengo entendido... en el centro solo disponen de baston B4, H4 y Q8.

Pero insisto... el tema no es si tenemos o no el baston... claro... es util para determinar si hay energia o no... pero que sea Chilectra el que primero verifique que no hay riesgo. Particularmente en situaciones como estas... en las que no hay premura por rescatar a alguien, o que el fuego se propague y destruya los bienes de algun vecino.

Hay en riesgo mucho ??
Vale la pena arriesgar mucho.

Hay en riesgo poco ??
Arriesguemos poco.

No hay en riesgo nada ??
No vale la pena arriesgarnos.

REINALDO
 

Bombero

Chupe
Miembro
Miembro Regular
30 Oct 2005
784
0
3
124
Estresante??
No lo creo... por fin fue posible elevar nuestros comentarios a un nivel tecnico, el que por demas, a varios foristas les resulta muy interesante.

Teorico??
En la pantalla del PC, claro, pero si nos tomamos el tiempo de ir a la cancha (y muchos ya lo hemos hecho) y probar lo que hablamos en este tema y en el foro e general... es absolutamente practico y aplicable.

La idea del foro creo que es elevar nuestro nivel, y no simplemente escribir por escribir... o si??

REINALDO


Estresante por razones claras, es cosa de notar el nivel con que se debate.


Teórico, por razones explicadas en el punto anterior, simplemente es muy difícil llegar a acuerdos tan solo escribiendo.
 
C

Chico Lalo

Visitante
La B5 de nuestro glorioso CBS tambien tiene "baston", detector de energia.

Nosotros llevamos mucho tiempo trabajando con el IFEX 3000 en fuegos energizados es una muy buena herramienta. En nuestra institucion actualmente lo poseen 3 maquinas y yo personalmente he extinguido fuegos energizados con este equipo. El piton monzon no es muy amistoso en su utilizacion aparte que la mantencion a este no es adecuada... practicamente aca nada es mantenido adecuadamente salvo algunas gran execpciones.

El IFEX 3000 envia disparos de agua a gran presion con la molecula de esta divida, por lo que no se transforma en conductor de energia si es propiamente utilizado y por personal calificado.
 
C

Chico Lalo

Visitante
Aprendamos de lo bueno

.


Reinaldo,

De todas formas al utilizar el monitor de la mecanica en Iquique el ataque hubiese sido Defensivo. Es en estos casos cuando los dos ataques basicos conocidos: Ataque ofensivo = interior, Ataque defensivo = ataque exterior debieran dividirse en los ataques que varias veces he explicado y "propuesto" (por decirlo de alguna manera) en distintos topics en el portal.

Asi como uno debiera estar preparado para saber diferenciar y aplicar Ataques Ofensivos y Defensivos, debiera saber aplicar:

Ataques Defensivos Agresivos, entendiendose estos, como aquellos en donde el objetivo primordial, debiera ser justamente eliminar la fuente de calor principal del incendio, evitandose asi, la utilizacion de recursos en exposiciones o estructuras colindantes.

Para mi, un "ataque" defensivo consiste en proteger las exposiciones y evitar que el fuego se propague, manteniendolo lo suficientemente confinado como para que se extinga solo (al consumirse los combustibles; maderas, computadores, liquidos inflamables, etc).

Distinto seria el caso de un Ataque defensivo Agresivo, en donde los recursos se debieran enfocar en controlar y extinguir el incendio de forma rapida.

Con esto tambien se puede dividir el Ataque Ofensivo (interior) en uno Ofensivo Agresivo, siendo este ultimo, aquel en el cual los recursos permiten realizar un ataque interior agresivo; buscando, controlando y eliminando las fuentes de calor principal del incendio. No solo pararse en el marco de una puerta principal para tirar agua desde ahi... (eso no es un ataque Ofensivo)... es un ataque Defensivo mal hecho.

Ahora bien, hay un factor que muchas veces se olvida cuando uno propone o piensa en aplicar altos caudales en un incendio, ese factor (y se podria decir factor critico) son los Muros. Uno no saca nada con poner un monitor con 1000GLPM tirando agua por una ventana que muestra una gran cantidad de fuego, si al metro y medio detras de esa ventana tenemos un muro que impide el acceso del chorro. Para que un chorro de Monitor (o cualquier otro) tenga real eficacia, debe penetrar, y para ello uno debe tener seguridad de que por donde lo aplicara, se asegurara una penetracion importante. A su vez, es muy posible que el mismo monitor deba ser redireccionado para continuar con el ataque, por lo tanto la instalacion inicial debera permitir un rapido "re acomodo" del mismo, de manera de asegurarse de que el aprovechamiento de ese recurso sera lo mas eficiente posible.
.


A ver, Akron, no te quiero atacar ni que borren mis posteos pero honestamente las estas embarrando mucho.

Antes que todo, podrias indicar la fuente de tus 4 tipos de ataques. National Fire Protection Association define en su grupo de capitulos de la norma 1001 solo dos ataques: Defensivo (Exterior) y Ofensivo(interior). Ninguna norma define los ataques agresivos y han sido estos tanto en Europa y America solo designados al ataque interior o ofensivo... otra vez, no hay definicion escrita para ese ataque y solo apunta a enviar un gran contingente humano y material al interior (con el equipo adecuado) en rescate de vidas y extincion, Ojo y otra vez: ATAQUE INTERIOR AGRESIVO no esta definido.

El ataque defensivo agresivo no existe y si alguien intenta aplicarlo a la realidad va a ser un verdadero circo con las consecuencias evidentes de una propagacion. Otra vez, este ataque no se define en ninguna norma ni libro, y si Usted Sr. Akron lo promueve, esta cayendo en una responsabilidad absoluta de desentendimiento ya que por "sentido comun" si envia los recursos de la misma forma que usted explica y este falla.... el resultado es desastrozo, debiendo re integrar mas gente y equipos a la operacion... Te aconsejo un estudio certificado y acreditado de ICS.

Por ultimo, si el Bronto hubiese atacado en primera instancia, se hubiese realizado un ataque Blitz Attack cual se define como la evolucion de Defensivo a Ofensivo.

Ataques "agresivos" no existen en el libro, y se han acomodado por algunos bomberos Europeos y Americanos como una manera de atacar interiormente el fuego con los recursos disponible de las dos primeras maquinas en el lugar de manera de hacerlo mas efectivo, sin informe de resultado cientifico... de hecho esta es la etapa en donde mas bomberos estan susceptibles a muerte.

Con esto dicho, una vez mas, no seamos chantarelis... no se si entendiste mal tu fuente o algo asi, pero te siguiero indicar la fuente de tu post ya que definitivamente no existen los dos agresivos "definidos por tu persona"... sin previa experiencia al parecer....

En mis 15 veranos como Bombero, habia conocido a algunos mentirosos pero este las embarro....


A estudiar de buena fuente se ha dicho...:lol:

Miren, si alguna vez tienen la oportunidad de recibir entrenamiento de bombero "bueno" y profesional y consecutivamente los cursos de oficial y adminsitracion de emergencias, tanto en Europa como America, aprenderan a que cuando un edificio esta envuelto, lo mas adecuado es optar a controlar la propagacion y cuidar las exposiciones... esta en cualquier libro y lo define el libro de la NFPA "Oficial de Bomberos"....

Como dice mi colega de bomba: mirar, pensar y actuar.... lo quemado, quemado esta.
 
C

Chico Lalo

Visitante
PS

P.S. me dijeron que en este sitio se aprendian cosas buenas.... hasta al momento he aprendido a detectar puros chantas!

:thumbup:

Buena Suerte!
 

mr_5im

Chupe
Miembro
Miembro Regular
16 Jul 2006
794
3
3
16
Berlin, Alemania.
www.bombachile.cl
Chico Lalo:

Ubicate un poco. Este no es tu fundo pa que te pongai a disparar con 9 mensajes todos cagones. NO soy abogado de nadie, pero ya esta bueno de desubicados, que saben mucho, pero piensan poco. Te faltan hartos mensajes en este foro, pa darte el lujo de criticar a alguien sin concoerlo o haber leido siquiera unos cuantos post...



Eso no mas...

salu2
 

verdugo CBPA

Primera Linea!!
Miembro del equipo
28 Jun 2007
2.830
108
6
Punta Arenas
La B5 de nuestro glorioso CBS tambien tiene "baston", detector de energia.

Nosotros llevamos mucho tiempo trabajando con el IFEX 3000 en fuegos energizados es una muy buena herramienta. En nuestra institucion actualmente lo poseen 3 maquinas y yo personalmente he extinguido fuegos energizados con este equipo. El piton monzon no es muy amistoso en su utilizacion aparte que la mantencion a este no es adecuada... practicamente aca nada es mantenido adecuadamente salvo algunas gran execpciones.

El IFEX 3000 envia disparos de agua a gran presion con la molecula de esta divida, por lo que no se transforma en conductor de energia si es propiamente utilizado y por personal calificado.

¿Division Molecular? ¿A traves de que metodo?

A mi me contaron otro cuento. La presion de entrada 3000 psig (no absoluto) comprime el litro de agua con aire, al ser liberado estos chocan con la boca de salida que es de caucho seccionado que da un efecto de dispersion a las particulas de agua logrando que el litro viaje a mas de 330 km/hr logrando una penetracion en el combustible (actuando directo sobre la pirolisis) o extinguiendo por sofocacion (cambio de estado del agua).

Mañana mismo me llevo el ifex al laboratorio estoy seguro que a los bilogos le interesara bastante esta division molecular.........




 

Mauricio

Moderador General
Miembro del equipo
16 Dic 2005
2.056
226
5
17
Chico Lalo...

Tienes razón se detectan los chantarelis... por su agresividad y por su forma de tratar los temas, tu eres el mejor ejemplo.

Al menos averigua en wikipedia que es la división molecular...

Por lo que puedes hacernos un favor y dejar de postear, ya que como bien lo dices, lo que escribes no es más que lo que se encuentra en libros de texto y no representas ningún aporte real a discusión del portal, puede ser dífícil de entender para tí pero existen muchas personas con buen nivel de entrenamiento en el portal que, a diferencia tuya son agradables de leer...


Haznos un favor, no escribas más.

Mauricio...
 
Última edición:

RVRESCUE

Moderador General
Miembro del equipo
31 Mar 2007
4.525
477
8
Valparaiso
El piton monzon no es muy amistoso en su utilizacion aparte que la mantencion a este no es adecuada...

Hay algo que olvidas...
El piton "monzon" es tecnologia alemana de principios de los 70... por tanto no podriamos comparar su efectividad con el IFEX. Hablamos de tecnologias de epocas muy distintas.

Que a Chile hubiera llegado a mediados de los ochenta (en la mayoria de los casos) es otra historia.

Que no reciba la adecuada mantencion... Mmmm eso es un problema por el que tu compañia debe responder... no metas a todas las compañias en un mismo saco.

Que no te tomes el tiempo de leer el manual y aprender como utilizarlo... no creo que sea una señal de que el piton es poco amistoso. (Te sugiero tomarte la molestia de contactar a Piton Ruso, quien maneja muy bien el uso de este piton y de otros tantos temas "bomberiles" y pedirle que te asesore en este asunto... si de verdad te interesa aprender. No hay preguntas tontas... si, tontos que no preguntan)

Lo que esta mas que claro es que... en su momento... fue tecnologia de punta, y hoy a quienes carecen de IFEX (por favor miremos mas alla de nuestra acotada realidad) y que se han tomado el tiempo de aprender a usarlo y practicar con el, les sigue prestando mucha utilidad.

Por favor... no es culpa del piton que sea viejito, que no se le de mantencion y que nadie se tome la molestia de leer el manual.

Uff... se acabaran las piedras...

REINALDO
 

provensano

Chupe
Miembro
Miembro Regular
6 Nov 2006
261
0
3
124
Centro de la capital
mr_5im: creo que el principal motivo por el cual mucha gente opina sobre cualquier tema, sepa o no, es para juntar mas post, no se de donde mientras mas post tiene el usuario mas respetada es su opinión, a mi modo de verlo solo significa que tiene mas tiempo y postea mas.

Chico Lalo: mucho ojo con lo que dice o hace, el Ifex según manual, ( tengo y lo eh ocupado muchas veces) esta garantizado para ser usado en equipos energizados solo y mucho ojo con este detalle, solo cuando esta cargado con agua destilada, así creo que puede ser usado hasta con 4 o 14kv, no encontré la info en este momento.

Verdugo CBPA: el ifex extingue principalmente por dos métodos, enfriamiento y sofocación, en el primero las gotas de agua al chocar con la superficie del combustible a gran velocidad cubren gran parte de la superficie de este con pequeñas gotas de agua, logrando así una rápida vaporización del agua y por ende absorción de calor, y el segundo método se produce por la gran generación de vapor de agua, el que en lugares poco ventilados logran desplazar el oxigeno. Saludos.
 

provensano

Chupe
Miembro
Miembro Regular
6 Nov 2006
261
0
3
124
Centro de la capital
provensano:

claramente no es un tema de tener hartos mensajes...claramente es de tener muy pocos...muy pocos para hablar lo que se quiera...hay que ubicarse...

salu2

ok, entonces tienen que hablar y hablar, lo que sea, para asi tener muchos mensajes y poder decir tonteras sin que nadie les diga nada
 

RVRESCUE

Moderador General
Miembro del equipo
31 Mar 2007
4.525
477
8
Valparaiso
"existen muchas personas con buen nivel de entrenamiento en el portal que, a diferencia tuya son agradables de leer..."

Mauricio...

Provensano, mr_5im, Verdugo CBPA, Mauricio

Estimados... ustedes bien saben que no estamos para perder el tiempo en discusiones de este tipo.

La conversacion habia elevado bastante su nivel.
A quien no sabe y solo escribe, o quien sabe pero escribe con afan de agredir a otros, y pero aun, a quien solo lo motiva el deseo de sobresalir... no debemos darle mas espacio del que ya tiene.

Podemos volver a nuestro tema ??
Les parece ??

Un abrazo,

REINALDO
 

provensano

Chupe
Miembro
Miembro Regular
6 Nov 2006
261
0
3
124
Centro de la capital
Provensano, mr_5im, Verdugo CBPA, Mauricio

Estimados... ustedes bien saben que no estamos para perder el tiempo en discusiones de este tipo.

La conversacion habia elevado bastante su nivel.
A quien no sabe y solo escribe, o quien sabe pero escribe con afan de agredir a otros, y pero aun, a quien solo lo motiva el deseo de sobresalir... no debemos darle mas espacio del que ya tiene.

Podemos volver a nuestro tema ??
Les parece ??

Un abrazo,

REINALDO

sin comentarios, sobre todo por tus 133 post.....jajajajaja
pero tienes razon, nadie se preocupo del resto, seguiran pensando que el ifex puede ser usado en fuegos electricos....
 

verdugo CBPA

Primera Linea!!
Miembro del equipo
28 Jun 2007
2.830
108
6
Punta Arenas
mr_5im: creo que el principal motivo por el cual mucha gente opina sobre cualquier tema, sepa o no, es para juntar mas post, no se de donde mientras mas post tiene el usuario mas respetada es su opinión, a mi modo de verlo solo significa que tiene mas tiempo y postea mas.

Chico Lalo: mucho ojo con lo que dice o hace, el Ifex según manual, ( tengo y lo eh ocupado muchas veces) esta garantizado para ser usado en equipos energizados solo y mucho ojo con este detalle, solo cuando esta cargado con agua destilada, así creo que puede ser usado hasta con 4 o 14kv, no encontré la info en este momento.

Verdugo CBPA: el ifex extingue principalmente por dos métodos, enfriamiento y sofocación, en el primero las gotas de agua al chocar con la superficie del combustible a gran velocidad cubren gran parte de la superficie de este con pequeñas gotas de agua, logrando así una rápida vaporización del agua y por ende absorción de calor, y el segundo método se produce por la gran generación de vapor de agua, el que en lugares poco ventilados logran desplazar el oxigeno. Saludos.

Claro viejo, pero has la prueba, quema madera y dispara luego cortala con una sierra y observa hasta donde penetra el agua... (trata que no sea madera aglomerada ... jejejej talla interna)

Este equipo e smuy util, nosotros lo llevamos montado en nuestra unidad.. debo reconocer que hace rato no lo usamos (en emergencias).

Paz.
8)
 

provensano

Chupe
Miembro
Miembro Regular
6 Nov 2006
261
0
3
124
Centro de la capital
Claro viejo, pero has la prueba, quema madera y dispara luego cortala con una sierra y observa hasta donde penetra el agua... (trata que no sea madera aglomerada ... jejejej talla interna)

Este equipo e smuy util, nosotros lo llevamos montado en nuestra unidad.. debo reconocer que hace rato no lo usamos (en emergencias).

Paz.
8)

no entiendo mucho, pero si es que penetra la gracia seria que se evaporara para asi logra un mayor nivel de disipacion de calor, en realidad no se me ocurre como cortando una madera pueda ver el nivel de penetracion,, pero bueno igual sirve
 

Siurrym_san

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
7 May 2006
1.328
364
4
36
bueno, espero poder aportar algo con este post y no ser comida de estos leones.

el IFEX 3000 dispara a 432 km/hr un litro de agua con un efecto de PULVERIZACIÒN......(señores, la división molecular es como mucho too much, el ifex no es una bomba atómica) y efectivamente se nebuliza el agua en 2 clases de gotas con diametros bien definidos (el dato exacto no lo tengo a mano pero son microgotas MUY pequeñas y otras mas grandes), las más pequeñas absorben el calor y las grandes penetran.

Debido al efecto pulverizante y nebulizante del IFEX es posible utilizarlo en situaciones que involucren electricidad, pero se recomienda usar con agua destilada mas no es requisito obligatorio (vale decir "si, puedes con agua normal, pero no te lo recomiendo por si las moscas")

En CBS, si no me equivoco, son 3 las Cias las que poseen IFEX (3º, 10º y 20º) teniendo 1 IFEX portatil y 1 IFEX de carrete la 3º cia (desconozco si la 10º y la 20º tienen de carrete)


PD: la 3º adquirió un bastón eléctrico hace poco.
 

provensano

Chupe
Miembro
Miembro Regular
6 Nov 2006
261
0
3
124
Centro de la capital
casi correcto, lo que digo yo es que si el fabricante no certifica que es dielectrico al ser usado con agua potable no debe ser usado en fuegos electricos con agua no potable, asi de simple, tambien y por error lo hemos usado en fuegos electricos con agua potable, y no ah pasado nada, pero eso no quiere decir que siempre sera asi.

saludos