Trabajo en convoy.

Firestorm

Moderador
Miembro del equipo
16 Abr 2011
4.030
1.317
8
Al leer un tema antiguo tema del foro en la seción Caudal y Alimentación: http://www.elbombero.cl/foro/showth...D-Y-CAUDAL-EN-ARMADAS-DE-ABASTECIMIENTO/page4

Se inicia el tema con una pregunta de Janus:

¿Quién ha participado en incendios que hayan sido atacados con agua obtenida desde armadas largas, de al menos 400 mts y 1.500 lpm (400 gpm)?.

¿Cual fue el caudal, la distancia, carros y tiempo en relizarla?

Saludos

Yo la máxima distancia que he llegado a trabajar en Valdivia con mangueras de 90 mm de 20 mts. de largo y con uniones Storz de bronce, ha sido de 200 metros, desde Bomba Fluvial Chile III hasta una trifurca en donde se podía alimentar 3 incluso 4 carros a la vez. La bomba fluvial tenía una bomba de 8.000 lpm. Como nos hace falta esa bomba-

Teniendo la experiencia en Valdivia, que actualmente le sacamos muy poco provecho a nuestra principal fuente de agua que es río, y que es necesario aprender a armar correctamente un convoy, ojalá de hasta 1000 metro o más, les consulto lo siguiente:

De acuerdo al desalojo de cada bomba, el ordenamiento de estas en el convoy ¿como debe ser para sacarles el máximo provecho y no frenar el caudal?

Por la perdida de presión por roce, ¿cual es la distancia y como se calcula no sólo en terrenos plano, también cuando hay cuestas o en bajadas?

¿Con las bombas que tenemos, cuantos lpm máximo podríamos bombear desde aguas abiertas hasta un incendio aprox.?
 

TERCERA_LLIFEN

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
24 Jun 2011
84
0
2
Hola, buén tema, nosotros la distancia mas larga a sido de 200 mts, pero solo en ejercicios (100 de 50 y 100 de 70), con respecto a las cuestas, se pierde 0,1 bar por cada metro osea 1 bar por cada 10 mts y en bajada es lo mismo pero se gana.

Con respecto al trabajo en serie creo que no podras alimentar mas de la capacidad de tu bomba, asea si es de 500gpm, eso sera tu límite. Ahora la presión que llega a la bomba alimentada se suma a la de salida.

Sería bueno que apareciera alguien que aya hecho una armada de unos 500mts o mas y comente.
 

LAGUNINO

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
23 Ene 2008
5.035
316
8
58
Acá en el Foro hay algunos cofrades bastante expertos en los temas de Caudales. Habra que esperar que sepan de este tema para analizarlos en profundidad de manera objetiva y de acuerdo a la realidad de Chile.

Fraternales saludos
 

TERCERA_LLIFEN

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
24 Jun 2011
84
0
2
lagunino: toda la razón, ojalá aparesca elkete o janus, como lo quieran llamar. Aunque a algunos no les guste su manera de ver las cosas. O cualquier otro forista experto en el tema.

Nosotros fabricamos un medidor de presión a un costo de $12.000.- es perfecto para medir la presión que le llega al pitón y de paso medimos caudal.
 

Firestorm

Moderador
Miembro del equipo
16 Abr 2011
4.030
1.317
8
En el manual OPERACIÓN DE BOMBAS CONTRA INCENDIO de Jaime Núñez Sotomayor (Elkete -Janus).

Encontré esta información:


Armadas de alto caudal.

Este tipo de armadas permite enviar continuamente caudales medianos desde 2.000 lpm o mayores, dependiendo de la capacidad de la bomba, a grandes distancias. El nombre común de estas es en convoy o en cadena.

Como se puede apreciar en la tabla de PR, si se necesita enviar un caudal de 2.000 lpm a 500 mt usando una sola línea, se necesita un carro cada 100 mts aproximadamente, en cambio si se envía ese mismo caudal por línea en paralelo doble, la distancia entre carro y carro puede ser 4 veces la anterior, lo que permite aprovechar mejor
los recursos.

Con esas distancias las bombas siempre podrán desarrollar 10 bar a 2.000 lpm garantizando una presión de entrada de bomba (PEB) de 1 bar.



Al ver en la tabla la PR para 100 mts de 70 a 2.000 lpm, se necesita 5 carros y que cada uno envíe al menos 10,5 bar para garantizar 1 bar de entrada a la siguiente bomba y prevenir la cavitación.

Todas las tiras cercanas a la salida de las bombas están sometidas a una alta presión constante.

Como podemos ver, para enviar 2.000 lpm a 500 mts se necesita 5 carros con una armada de una línea.

Con una armada en paralelo doble, se necesita sólo 2 carros para la misma operación.



En este caso, también los carros trabajan a 10,5 bar, pero debido a la PR, la mayoría de las tiras estará con baja presión, por lo que habrá un trabajo más seguro, se consumirá menos petróleo, habrá carros disponibles para trabajar desde otras posiciones, etc.

Variantes de armadas

Para enviar caudales a grandes distancias, se puede enviar el mismo caudal a 1.000 mts utilizando sólo dos carros utilizando para ello una armada en paralelo triple.

Si bien estas armadas requieren muchas tiras, en este caso 3.000 mts, es bastante más barato que comprar carros.

Esta es una alternativa muy conveniente para Cuerpos que tienen pocas compañías y/o carros, las tiras pueden estar en reserva en cuartel y ser transportadas al incendio cuando se las necesite.



En este caso se está enviando un caudal de 650 lpm por cada línea, en la tabla podemos ver que la PR para ese caudal es de 1 bar en 100 mt.

La armada desde el carro base hasta el de ataque es de 900 mt y desde este último al monitor o pitones que consuman 500 gpm es de 100 mts.

Otra variante es que se puede enviar 500 gpm a 500 mt sólo con un carro, a 12 bar en el carro se puede alimentar sin problemas a un pitón neblinero.



Si la boquilla es de 1-3/8” bastan 10,5 bar en el carro para 500 gpm en el pitón.

Dos pitones de 1-1/8” requieren 8,5 bar en el carro para 250 gpm cada uno (960 lpm).


Fuente: http://www.bomba18.cl/manuales1/Maquinistas18.pdf

Pregunta: ¿Esto funciona cuando tenemos desniveles de terreno importantes?
 

nfd

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
10 Feb 2007
5.739
1.132
8
124
si funciona, tengo experiencia en un apoyo a san bernado, armar a un canal de regadio distante a 583 pasos en linea recta casi. un carro aspirando con las dos entradas. un carro a 300 mts aprox y el otro carro en punta. se hizo doble linea de 70 descocnosco las presiones trabajadas pero el monitor funcionaba bien
 

RVRESCUE

Moderador General
Miembro del equipo
31 Mar 2007
4.525
477
8
Valparaiso

Excelente tema Firestorm

Lamentablemente, pese a existir material muy didactico sobre el particular, no se lleva a la practica en terreno en ejercicios, ni siquiera como una forma de probar si lo que los manuales dicen es cierto o no... y si se prueba alguna vez en un ejercicio, luego tampoco es una habilidad que se entrene.

Insisto, buen tema.

Saludos,

REINALDO VALLEJOS CACERES
 

Firestorm

Moderador
Miembro del equipo
16 Abr 2011
4.030
1.317
8

Excelente tema Firestorm

Lamentablemente, pese a existir material muy didactico sobre el particular, no se lleva a la practica en terreno en ejercicios, ni siquiera como una forma de probar si lo que los manuales dicen es cierto o no... y si se prueba alguna vez en un ejercicio, luego tampoco es una habilidad que se entrene.

Insisto, buen tema.

Saludos,

REINALDO VALLEJOS CACERES


Estimado Reinaldo:

Ese es el punto, que no se lleva a la práctica, como bombero valdiviano me da vergüenza ajena que digamos que no tenemos agua suficiente o que los grifos no tienen agua o muy baja presión, siendo que tenemos una de las mejores fuentes de abastecimiento de muchas ciudades de Chile como es el río Calle Calle y el Valdivia.
 

nfd

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
10 Feb 2007
5.739
1.132
8
124
249830_227837240561467_180333911978467_974722_5552060_n.jpg


hay que tener cuidado al presurizar las lineas
 

gonzaju2

Consejero Superior
Miembro
Miembro Regular
22 Dic 2008
2.694
173
6
Santiago centro -CBS
esa foto parece ser de una cama que se lleno de agua presurizada antes de connectar a la bomba;
por la manera particular en que quedo.

tengo una experiencia de un convoy muy largo de casi un kilometro, y funciono bien al poner 4 bombas en la linea.
Unica linea de 70, pero se demoro mucho entre que se empezo y en que quedo funcionando.....y quedo la experiencia que se debio hacer al principio y no a la hora pasada de la alarma. (fui parte de esa falla y me quedo penando hasta hoy)
 

verdugo CBPA

Primera Linea!!
Miembro del equipo
28 Jun 2007
2.830
108
6
Punta Arenas
en lo particular no recuerdo que exista alguna formula que considere la pendiente, solo aplica en el tendido m.c.a cada 10 1bar, eso usando pitagoras puedes obtener uno de los catetos para sacar la mca. que es lo mismo que considera el trabajo en edificios o escalas.

por lo menos en mec. de fluidos y creo que tb en bomberos las bombas en serie son para mantener la presion y las bombas en paralelo para mantener el caudal, lo ideal es que la bomba principal sea la de mayor rendimiento en la h-q, y tb las siguientes o similares.

las observaciones deben estar en que la capacidad de transporte de agua de tus mangueras, el caudal que necesitas en el punto requerido y la presion.

paz.
 

verdugo CBPA

Primera Linea!!
Miembro del equipo
28 Jun 2007
2.830
108
6
Punta Arenas
ah.. por lo menos en pta. arenas no he visto armadas en paralelo y sumando en serie, solo a considerado convoy simple.

no habia visto el doc de janus me parece un buen esquema para comenzar a entrenar.

paz.
 

verdugo CBPA

Primera Linea!!
Miembro del equipo
28 Jun 2007
2.830
108
6
Punta Arenas
Punto de Funcionamiento de una instalación

Sea la siguiente instalación:

scaled.php


Se define la altura total de una bomba, como la altura que debe proporcionar la misma,
en una instalación, para elevar un determinado caudal de agua a través de una manguera, desde un nivel inferior a otro superior.

Esta altura total será igual a:

AT = AG + PC

Donde:
AG: es la altura geométrica o desnivel.
PC: es la perdida de carga del tramo de manguera.

La altura total de la bomba se puede representar en una gráfica en función del caudal,
para ello, hay que encontrar una expresión que me relacione las perdidas de carga con el
caudal.

A partir de la gráfica de pérdidas de carga de las mangueras y para el diámetro y longitud
considerados en el ejemplo ( Φ = 45 mm y L= 100 m), para distintos caudales hallamos:

scaled.php


Estos valores se pueden ajustar a una expresión del tipo:


PC = bQa


En nuestro caso, se calcula y obtenemos b = 0,000722 a = 1,87


La altura total quedará:


AT = 25 + 0,000722 x Q1,87


Se llama punto de funcionamiento de una instalación, a la intersección de la curva de
altura total y la altura de impulsión en función del caudal.


En nuestro caso la bomba estará proporcionando una altura de 34 m.c.a. y un caudal de
152,5 l/min, con una pérdida de carga en la instalación de 9 m.c.a.

scaled.php


Ahora se podría calcular el nuevo punto de funcionamiento para una nueva velocidad de
giro, que es la operación que se realiza cuando queremos aumentar el caudal o la altura
geométrica de la instalación.


Siempre que aceleremos el motor aumentamos la altura y el caudal que da la bomba,
pero hay que tener en cuenta que alejarse de la velocidad de régimen implica una
disminución de rendimiento, ya que un aumento lineal del caudal lleva consigo que la
potencia aumente al cubo.


FUENTE:
Juan Miguel Suay Belenguer
Ingeniero Superior Industrial
Técnico de Emergencias del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante

si quieres el documento dame tu mail...

paz.
 

LAGUNINO

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
23 Ene 2008
5.035
316
8
58
Estimado Verdugo CBPA, me gustaria tener una copia del documento. Gracias por el aporte.

Fraternales saludos
 

TERCERA_LLIFEN

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
24 Jun 2011
84
0
2
No hay mucho interes en este tema o definitivamente nadie a echo convoy? se debería cambiar la pregunta entonces: ¿Cómo trabajamos lo bomberos en chile cuando necesitamos traer agua desde lejos hasta el incendio?
Vamos, haber que sale de todo esto. Para no seguir viendo a oficiales y comandantes en las noticias diciendo que el gran problema fué la escases de agua en el lugar.
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Hay tres explicaciones para esa actitud.

1.-los mediagüeros necesitan poco caudal así que muchas veces se mantiene bien alimentados esos pitones.

2.-los incendios que arrasan con manzanas enteras ocurren cada 3 años, así es que nadie se preocupa ya que la mayoría deja de ser bombero antes del siguiente gran incendio al que concurrirá, y.....

3.-a raiz de las dos predisposiciones/conclusiones anteriores, nadie hace convoy ni entrena para ello. Un perfecto círculo vicioso :(
 

Firestorm

Moderador
Miembro del equipo
16 Abr 2011
4.030
1.317
8
Hay tres explicaciones para esa actitud.

1.-los mediagüeros necesitan poco caudal así que muchas veces se mantiene bien alimentados esos pitones.

2.-los incendios que arrasan con manzanas enteras ocurren cada 3 años, así es que nadie se preocupa ya que la mayoría deja de ser bombero antes del siguiente gran incendio al que concurrirá, y.....

3.-a raiz de las dos predisposiciones/conclusiones anteriores, nadie hace convoy ni entrena para ello. Un perfecto círculo vicioso :(


Elkete:

Justamente ese el punto, yo publiqué al comienzo de este tema parte de tu manual que está en www.bomba18.cl, pero parece que pocos lo conocen o lo han estudiado y puesto en prática.

http://www.bomba18.cl/manuales1/Maquinistas18.pdf

¿Tu conoces algún CB de Chile que haya hecho un convoy de 1000 metros o más, aunque sea bombeando agua del mar para enfrentar un gran incendio?

Yo creo honestamente que seguir con la famosa disculpas de que los grifos no tenían agua o poco presión es un gran error y hay que estar preparado para realizar un convoy de la distancia que sea necesario para afrontar un gran incendio y no quedarse sin agua.

Todo pasa una planificación de las comandancias de los CB, que se deben anticipar a los hechos (pro actividad) y no lamentarse después con declaraciones a la prensa que quedó la mansaka por falta de agua.
 

TERCERA_LLIFEN

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
24 Jun 2011
84
0
2
Un chiste: Un ex comandante del cuerpo al cual pertenesco me conto que una vez quería comprar un monitor, ya que no existe ninguno en el cuerpo, entonces el superintendente le hace la siguiente pregunta: y para qué quieres un monitor, para hacer ataques defensivos de alto caudal fué la respuesta. Entonces la contra respuesta fué: estas gueón tu, esa gueá no sirve acá. Jajajajaja, y es presidente regional mi super, jajajajaj. Ahora desde que ingresé a bomberos han pasado como 6 comandantes, y creanme (no es chiste) jamas ni siquiera se a intentado hacer un convoy, con decirles que una de las compañias del cuerpo llena su estanque con motobomba, ufffffffff ya mejor no pelo mas a mis colegas, tendrían para reise el resto del año.

Saludos a todos, en especial a Jaime.