Spartan ERV anuncia culminacion de primer lote de autobombas para Peru

Green Wood

Chupe
Miembro
Miembro Regular
8 Nov 2013
297
61
3
Lima - Peru
10491112_806321386069395_7699088158805518649_n.jpg
10390457_806321476069386_2173294193250628079_n.jpg
10450598_806321616069372_9044644121775322005_n.jpg
10384598_806321742736026_3606838455102824249_n.jpg
10298747_806321846069349_4404318642607374959_n.jpg
10462528_806321919402675_6035425819308318720_n.jpg
10350407_806322006069333_1369061518981538710_n.jpg
10245340_806322102735990_677269026777487822_n.jpg
10471201_806322162735984_2375470366405824545_n.jpg
10343522_806322256069308_8067421315417998252_n.jpg
10513294_806322346069299_6091945975101325777_n.jpg
10381994_806322412735959_1726241578185087499_n.jpg
10441403_806322489402618_7011186993654660019_n.jpg
10494850_806322626069271_3688877103334233348_n.jpg
10441923_806322712735929_4538203938361632289_n.jpg
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
¿Quién hizo las especificaciones de los carros, algún comité, hubo sugerencias de más bomberos....?

¡¡¡Por las reflautas que buena, carros de primera!!!! y de seguro a similar valor que los del regalón.
 

Green Wood

Chupe
Miembro
Miembro Regular
8 Nov 2013
297
61
3
Lima - Peru
¿Quién hizo las especificaciones de los carros, algún comité, hubo sugerencias de más bomberos....?

¡¡¡Por las reflautas que buena, carros de primera!!!! y de seguro a similar valor que los del regalón.
las especificaciones las hiso un comite conformado por tecnicos y bomberos !
 

Green Wood

Chupe
Miembro
Miembro Regular
8 Nov 2013
297
61
3
Lima - Peru
Podrían compartir nuevamente las especificaciones técnicas, solo un pequeño resumen?


Función: Vehículo Autobomba / Rescate, urbano estructural diseñado para trabajo pesado.

Número mínimo de personas que tripularan el vehículo: 8 personas en cabina, (dos en la parte delantera
y seis en la parte posterior).

Vehículos multipropósito Autobomba Contra Incendios / Rescate, urbano estructural, con chasis Tipo
CUSTOM fabricado para el servicio bomberil y sus exigencias estructurales. El proceso tiene como
objetivo la adquisición de vehículo especialmente diseñados para las actividades de servicios
característicos de combate de incendios. Con esto, la fabricación / montaje debe centrarse en la calidad
para garantizar agilidad, robustez, fiabilidad y seguridad del personal.

Por lo cual el presente proceso se centrará en garantizar que la materia de la presente licitación
representen la mayor agilidad operacional, entregue la robustez adecuada para las exigencias
presentadas por la geografía del Perú, fiabilidad en el servicio post venta y que garantice la mayor
seguridad al personal posible, disponible en el mercado para las operaciones propias del servicio.

Los vehículos serán utilizados en todo el país, en que existen condiciones caracterizadas por ciudades
tradicionales, con calles en su mayoría relativamente estrechas, con excesivo tránsito y proyección de
crecimiento vertical así como también localidades rurales con condiciones geográficas que exigen
motorización y componentes resistentes al desgaste causado por las mismas en las operaciones de
concurrencia y extinción de incendios en las referidas localidades.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DE LAS UNIDADES

Chasis
El chasis de cada vehículo deberá ser de tipo CUSTOM diseñado y fabricado integra y exclusivamente
para servicio de camiones de bomberos. Tomándose como referencia la norma NFPA 1901 - 2009 u otro
estándar equivalente (última versión).

Cabina
La cabina estándar de la tripulación deberá estar construida de aleación de aluminio para la placa del
piso, techo y cubierta exterior, soldada a un sub-bastidor de aluminio extruido de alta dureza del tipo
5052–H32, 6061-T6 o superior, a fin de crear una jaula anti-volcaduras para proteger a los ocupantes
ante un accidente, y su diseño es del tipo CUSTOM que permita gran visibilidad al chofer y comodidad
para los ocupantes, debiendo contar con cuatro puertas. Esta cabina debe estar diseñada para el trabajo
de bomberos. Dicha cabina tendrá una elevación de techo de al menos Veintitrés (23) centímetros
permitiendo a los tripulantes de la parte posterior de la cabina mayor altura. Con esto se busca
privilegiar la seguridad de la tripulación, la longevidad y durabilidad que entregan dichas estructuras.

Así también, se busca contar con cabinas que en su diseño permitan un tránsito de entrada y salida a
esta más seguro y cómodo para el bombero uniformado con su EPP, por lo que el diseño de
componentes que favorezcan esta actividad, son de gran interés para la institución. Minimizando así el
riesgo de lesiones por caídas, enganches de prendas de uniforme en protuberancias y mejorando la
velocidad de desplazamiento de entrada y salida del vehículo con una ergonomía diseñada para el
trabajo de bomberos.

Repisas Interior de Cabina

Al interior de la cabina en la configuración a ser propuesta por el postor deberá haber un gabinete con o
sin puertas para el almacenaje de equipos de primera intervención médica. Este podrá estar montado
entre los asientos dentro de la cabina con acceso desde el interior o desde el exterior, siempre y cuando
no comprometa la dotación de personal y asientos con soporte SCBA.

Asientos

Los asientos dentro de la cabina delantera deberán consistir de un (1) asiento para conductor con
suspensión de aire y un (1) asiento para oficial con soporte para SCBA, (deberá incluir cinturones de
seguridad con sistema de alarma).

Asientos (cabina de la tripulación parte posterior)

Mínimo seis (6) asientos individuales se proporcionarán dentro de la cabina de la tripulación (deberán
incluir cinturones de seguridad con sistema de alarma y soporte para SCBA). La disposición de los
asientos deberá ser propuesta por los postores buscando resguardar el mayor espacio posible para un
tránsito cómodo de la tripulación.

Bolsas de Aire “Airbags”

Se deberá proporcionar un sistema de bolsas de aire “air bag” que se accione al momento de detectarse
una situación de volcamiento. Este mecanismo debe proteger a los tripulantes de golpes laterales al
momento de un volcamiento. Para aquellos postores que adicionalmente puedan ofertar bolsa de aire
“airbags” para las posiciones frontales de conductor y oficial, se les asignará un puntaje adicional.

Espejos

Se proporcionarán espejos estilo convencional retractiles, controlados manualmente con espejos duales,
planos arriba y convexos abajo, de mínimo 6” de diámetro.

Winche Eléctrico

Ubicado en la parte frontal del vehículo, capacidad mínima 5 toneladas con cable acerado de mínimo
9mm con una longitud mínima de 35 metros. El sistema de poder ser operado al menos a 7 metros de
distancia a través de un mando remoto.

Color del vehículo

Color rojo.

Rojo pintura DuPont L6572 EG ó equivalente.
Líneas especiales o decoración: Cinta reflectiva de 4” de ancho y en la parte posterior a todo el
perímetro del vehículo, conforme a los requerimientos según normas nacionales e internacionales.

La tonalidad del color rojo, logotipos, rótulos de identificación Institucionales, se definirán con el
proveedor ganador del concurso.

Ganchos para remolcar (delanteros)

Se deberán instalar dos (2) ganchos de acero para remolcar abajo del parachoques y se fijarán a los
miembros delanteros del bastidor. Los ojillos para remolcar estarán diseñados y colocados para permitir
un tiro horizontal del vehículo. Los ojillos para remolcar no se deberán usar para levantar el aparato. La
resistencia que deben ofrecer los ganchos debe ser no menor de 6,000 libras.

Ganchos para remolcar (traseros)

Se deben instalar dos (2) ganchos para trabajo pesado hechos de acero ubicados en la parte trasera baja
del camión.

Los ganchos para remolcar estarán reforzados adecuadamente de manera que el camión se pueda jalar
con los ojillos. La resistencia que deben ofrecer los ganchos debe ser no menor de 6,000 libras

Escalones de acceso a la cabina

Los escalones de acceso a la cabina deberán ser proporcionados por el fabricante del chasis de acuerdo a
su diseño.

Compartimientos en exterior de cabina

La cabina deberá ofrecer dos compartimentos exteriores uno en el lado izquierdo y otro en el derecho
de la cabina en una ubicación de fácil acceso siempre y cuando no alteren la capacidad de tripulantes y
las características de sus asientos. Los compartimentos buscan tener capacidad de almacenamiento de
equipos de primera intervención médica o de otra índole adicional al entregado en la carrocería. Su
capacidad de almacenaje podrá ser propuesta por el postor siempre y cuando no sea menor a 0,07
metros cúbicos. Estos compartimientos deberán tener iluminación interna preferentemente utilizando
tecnología LED.

Performance del vehículo

Velocidad máxima de rodamiento: no debe exceder 112 Km/h (70 MPH).

Grado máximo de inclinación del vehículo no menor de 6°.

El vehículo no debe verse afectado cuando opere por encima de los 3,200 metros sobre el nivel del mar.

Condiciones ambientales mínimas y máximas en la cual operará el vehículo: Humedad relativa en el aire
mínima 65% máxima 99%, temperatura mínima 0º C máxima 43º C.

Año de Fabricación

2013 o 2014, en condición nueva de acuerdo al calendario de entrega.

Calendario y tiempo de entrega

La entrega podrá realizarse mediante lotes parciales de diez (10) vehículos hasta completar el número
de unidades adjudicadas en la buena pro.

EL total de unidades deberán ser entregadas en un plazo que no excederá un plazo máximo de 420 días
desde la fecha de otorgamiento de la buena pro y la firma del contrato respectivo.

Entrenamiento

Cuando las autobombas, hayan sido desaduanadas por el CGVBP, el postor deberá proporcionar
entrenamiento operacional a un grupo de al menos veinte (20) bomberos del CGBVP, de acuerdo a una
fecha acordada entre las partes.

El entrenamiento consistirá de cinco días hábiles y seis horas académicas diarias en una localidad
definida por el CGBVP.

Tipo de propulsión del motor

Diesel Euro 3 con un mínimo de 350 HP.

Localización del motor

Delantero longitudinal
Sistema de frenos

Neumático, delanteros disco, posteriores tambor, operada con ajustador automático, sistema ABS
delantero/posterior + freno auxiliar.

Además, cada vehículo deberá contar con un sistema antibloqueo de frenos de cuatro (4) canales. El ABS
proporcionara control antibloqueo de los frenos en las ruedas delanteras y en las posteriores; será un
sistema controlado digitalmente que utilice tecnología de microprocesadores para el control del sistema.

Los vehículos deberán contar también con sistema de freno con escape del motor, con el mando ubicado
en el tablero de instrumentos de fácil alcance del conductor.

El sistema tendrá un secador de línea de aire con blindaje, calentador y deposito integrales.

Todas las líneas de aire del sistema de frenos, deben ser identificadas por color y envueltas en un arnés
de protección contra el recalentamiento.

Freno de estacionamiento

El freno de estacionamiento deberá ser accionado por resortes y se localizará en el freno de servicio del
eje trasero.
 

Green Wood

Chupe
Miembro
Miembro Regular
8 Nov 2013
297
61
3
Lima - Peru
Sistema de Dirección

Hidráulica Servo Asistido o similar, timón regulable. El sistema podrá operar mecánicamente en caso de
falla del sistema hidráulico.

Sistema de Suspensión

Debe ser adecuado al servicio requerido para un vehículo de bomberos y al diseño propuesto por el
postor.

Tanque de combustible

Se proporcionará un tanque de combustible de 50 galones como mínimo, deberá estar construido de
acero debiendo contar con un tapón de drenaje en la parte baja, la bomba de combustible deberá ser
provista según las características del motor, o materiales de mejor calidad.

Tipo y medidas de neumáticos

Radiales aro R-20 o R-22.5, como mínimo.

Los neumáticos delanteros serán con cocada para carretera.

Los neumáticos posteriores serán con cocada de tracción en terreno suelto y/o fangoso.

El CGBVP trabajará con el ganador de la buena pro para definir unidades que llevarán neumáticos
delanteros de tracción en terreno suelto y/o fangoso en forma excepcional.

Tipo de aros
Acero y cromados o equivalente en aluminio.

Luces en el compartimiento del motor

Se deberán instalar luces en el compartimiento del motor.

Transmisión

Se debe proporcionar una transmisión automática diseñada para el servicio de camiones de bombero y
de acuerdo a los requerimientos de otros componentes que dependan de ella. Esta deberá ser operable
a través de un sistema de botones para su enganche con un indicador de marcha digital o similar. El
panel de botones deberá estar ubicado al lado derecho del conductor en un lugar de fácil acceso y
lectura.

Se deberá instalar en el tablero de instrumentos de la cabina un medidor con luz de advertencia de la
temperatura de la transmisión.

El sistema de enganche de bomba deberá contar con luz indicadora de bomba en servicio.

Enfriador de la transmisión

Se deberá proporcionar un enfriador del aceite de la transmisión en el tanque inferior del radiador.

Aire acondicionado

Se deberá proporcionar un acondicionador de aire, con el sistema del calentador y desempañador.

El acondicionador debe incluir un compresor instalado y tener una potencia y ductos adecuados para el
volumen y número de tripulantes de la cabina.

Instrumentos y Accesorios en la cabina como mínimo:
 Medidor de la temperatura del motor y alarma de advertencia.

 Medidor de la presión del aceite del motor y alarma de advertencia.

 Velocímetro con odómetro eléctrico.

 Tacómetro del motor eléctrico.

 Contador de horas de funcionamiento del motor.

 Medidor del nivel del combustible.

 Medidor de temperatura de aceite de transmisión automática y alarma de advertencia.

 Voltímetro: Luz de advertencia de bajo voltaje y alarma auditiva.

 Medidor de la presión de los frenos de aire.

 Interruptores de circuito: Para la protección contra la sobrecarga de los circuitos eléctricos.

 Control de los limpiadores del parabrisas con función intermitente.

 Controles del lava parabrisas.

 Panel de control de luces de emergencia.

 Luz testigo y alarma sonora de puertas abiertas (cabina y compartimentos).

 Luz testigo y alarma sonora de cinturones de seguridad de asientos no ajustados (cabina).

 Lámpara para lectura de planos.

 Claxon eléctrico.

 Reloj.

Consola

Deberá contar con una consola localizada entre los asientos delanteros con espacio para interruptores,
radios y el almacenamiento de mapas o manuales.


Sistema de baterías

- Deberá tener como mínimo un sistema de 3 baterías que proporcione la energía requerida por la
unidad, estas baterías serán para trabajo pesado de 12 voltios,

- Se deberá proporcionar un interruptor maestro para activar el sistema de las baterías, dentro de la
cabina al alcance fácil del conductor.

Receptáculo de carga de baterías

Cargador de batería con toma exterior de extracción automática para entrada de 220 voltios 60 Hz AC,
para mantener la carga de la batería con el vehículo detenido, localizada en cabina lado conductor, con
luz testigo de estado de carga.

Alternador

El alternador de 12 V, 270 amperios SAE(J56) y 240 amperios.

La unidad también deberá ser provista de:

- Se localizará como mínimo un par de luces LED, de 35 watts en la parrilla delantera. Se deberá
proporcionar un interruptor dentro de la cabina en el tablero de interruptores para su activación.

- Las luces exteriores cumplirán o excederán los requerimientos del Ministerio de Transporte
Peruano, los Estándares Federales de Seguridad de Vehículos de Motor y de la NFPA (Asociación
Nacional de Protección Contra Incendios) o similar.

- Los faros delanteros deberán ser de tipo halógeno. Cuatro (4) luces de claro/marcadoras se
instalarán a lo largo de la orilla delantera de la cabina.

- Alarma de reversa: Se deberá proporcionar una alarma de reversa auditiva electrónica.

- Barra de luces (puente) color y luces altas posteriores: Lámparas de LEDs de última generación de al
menos 60 pulgadas de longitud.

- Sirena principal electrónica: Tres tonos o más, con PA y Horn, con parlantes con potencia total de
salida mayor a 100 Watts, parlantes ubicados en la máscara del vehículo.

- Sirena secundaria de aire electromecánica (centrífuga): ubicada bajo el nivel de la ventana del piloto
y/o copiloto, o en parachoque frontal, con doble botón de accionamiento, para ser accionado con el
pie en la cabina lados del conductor y copiloto, debe también contar con botón de freno en la
consola o en pedalera.

- Corneta de aire (Horn): Solo se aceptarán propuestas que cuenten con la corneta de aire instalada
dentro del parachoques.

- Luces de trabajo posteriores: Tipo spotlights, 12 voltios, fijas y direccionables.

Superficies corrugadas para pisar

Todas las superficies exteriores designadas para pisar, pararse en ellas, y caminar cumplirán con la
resistencia antiderrapante promedio.


Cuerpo de Compartimentos

Capacidad total mínima de compartimentos cerrados en carrocería: 4 m3 distribuidos en al menos 7
compartimientos en el carrozado 3 laterales al lado izquierdo correspondiente al del conductor 3
laterales al lado derecho correspondiente al oficial y uno en la parte posterior. Cabe resaltar que esto
corresponde a compartimientos cerrados ubicados en el sector perimetral del vehículo sin considerar
espacios habilitados en el techo como camas de mangueras o baúles habilitados en dicha área.
Tipo y estilo de puertas de los compartimentos: Persianas o “Roll-up” para dar mayor seguridad al
operario.

Escala de acceso a techo

Una escala de acceso al techo del carrozado deberá ser instalada en la parte posterior del carrozado sin
que interrumpa la apertura de compartimientos. Los peldaños de la escalera serán de extrusión de
aluminio antideslizante soldados a rieles que están montados en el cuerpo con los soportes extraíbles o
similar.

La escalera será de aproximadamente 10" de ancho, con escalones espaciados a 18" de distancia
máxima. La ubicación será preferentemente será del lado del conductor del aparato.

Repisas ajustables

Se deberá proporcionar al menos una repisa ajustable en cada uno de los compartimientos.

Rieles de montaje

Se deberá proporcionar rieles para montar las repisas en el compartimiento trasero y en los
compartimientos de los lados. Estos rieles se instalarán verticalmente para soportar la(s) repisa(s)
ajustable(s).

Pasamanos

Los pasamanos deberán ser de extrusión de aluminio anodizado o acero inoxidable, con diseño
apostillado, para proporcionar una superficie de agarre positiva. Su ubicación será la diseñada por el
fabricante.

Equipo Eléctrico

Todo el equipo eléctrico de 12 voltios instalado se deberá ajustar a las prácticas automotrices modernas.
Los cables se conducirán en conductos flexibles.

Se proporcionarán interruptores de circuito de recolocación automática para ajustarse a los estándares
SAE. El cableado estará codificado por color, función.

Se proporcionarán todas las luces y reflectores requeridos para cumplir con el estándar de unidades
contra incendio. Las luces de identificación traseras se montarán empotradas para su protección.

Indicador de no mover la unidad

Una luz parpadeante roja (localizada en el compartimiento del conductor) se iluminará
automáticamente. La luz estará etiquetada “No mover la unidad si la luz está encendida".

Luz indicadora de puerta abierta

Se proporcionará una luz roja de “puerta abierta” adentro de la cabina a vista clara del conductor, para
advertirle de una puerta de compartimiento abierta.

Luces de los compartimientos

Se proporcionarán dos tubos LED instalados en forma vertical en cada lado de cada compartimiento
cerrado.
 

Green Wood

Chupe
Miembro
Miembro Regular
8 Nov 2013
297
61
3
Lima - Peru
Al abrirse la puerta del compartimiento la luz del compartimiento se encenderá automáticamente.

Mangueras de Succión Rígida

Deben ser provistas por el postor.

Cantidad Diámetro, Largo Tipo conector Características Generales

2 6” x 10´ Rosca NH. Ligeras.

4 2 ½” x 10´ Rosca NST. Ligeras.

La posición de dichas mangueras en su montaje será propuesta por los postores.

Escaleras manuales de Bombero

Deben ser provistas por el postor.

Cantidad Largo Tipo Localización del montaje, tipo de seguro

1 24´ Extensible. Lateral derecho, sin requerimientos específicos.

1 14´ Con ganchos. Lateral derecho, sin requerimientos específicos.

1 10´ Plegable

Lateral derecho, sin requerimientos específicos.

Las escaleras deberán ser montadas en un compartimiento cerrado posicionado al lado derecho del
carrozado (lado oficial) con acceso desde una puerta hecha de aluminio o acero inoxidable con sistema
de cierre a ser propuesto por postor, situada en la parte posterior de la carrocería para la operación de
almacenaje y retiro.

Soportes para botellas de aire

Se deberá contar con al menos un soporte tipo “rack” para capacidad de 4 botellas en uno de los
compartimientos situados sobre las ruedas traseras. Las botellas deberán quedar firmes y con un
sistema que evite su desplazamiento involuntario al interior del compartimiento.


Cama de preconectadas

Las camas de mangueras preconectadas deberán ser ubicadas en un lugar cercano al cuerpo de bomba.
Estas deben ser al menos dos cada una con capacidad mínima para 60 metros de mangueras 1-1/2" de
diámetro serán de marco de aluminio extruido.
Cama de Mangueras

El piso de la cama de mangueras será emparrillado de aluminio, removible para auxiliar en el
aireamiento de las mangueras. Las ranuras del emparrillado tendrán espacio entre las ranuras para la
ventilación de las mangueras.

El espacio disponible para la cama de mangueras de alimentación no debe ser inferior a 1,20 metros
cúbicos.

Se proveerá al menos dos divisores ajustables para la cama de mangueras para separar las mangueras.

Cada divisor se construirá de lámina de aluminio, resistente al trabajo pesado, serán completamente
ajustables al deslizarse sobre rieles, localizados en el frente y en la parte trasera de la cama de
mangueras. Se sostendrá en su lugar apretando tornillos en ambos extremos.

Monitor
Se debe de considerar la salida para el sistema de combate de incendios con chorro maestro (monitor)
pre conectado con mando manual, con salida de 3”, el monitor de operación manual será proporcionado
por el proveedor, deberá contar con un sistema de bloqueo ubicado en el panel y pitón de no menos de
1000 gpm (deberá ser proporcionado por el proveedor).

Bichero De 6 Pies

Se deberá proporcionar un bichero de 1.83 m. (6 pies) con mango de fibra de vidrio y dieléctricos.

Bichero de 8 pies

Se deberá proporcionar un bichero de 2.44 m. (8 pies) con mango de fibra de vidrio y dieléctricos
Almacenamiento de las Bicheros

Se deberá usar tubería de aluminio con tapas y seguros para almacenar los dos (2) bicheros.
Ubicación a proponer por el postor.

Bomba Contra Incendios

Centrífuga, de una etapa.

Impelente de acero inoxidable, bronce o aleación según fabricante.

El cuerpo de la bomba podrán ser de bronce, hierro gris grano cerrado o aleación, con sistema de control
de corrosión y tratado para evitar la afectación ocasionada por el trabajo con aguas con alto contenido
de PH.

La bomba estará diseñada para mantenimiento completo desde abajo del camión sin perturbar los
ajustes de la bomba o las tuberías del aparato; las mitades de la caja de la bomba estarán atornilladas
juntas en una sola cara horizontal para minimizar las posibilidades de fugas y facilitar el reensamblado.

Los anillos de desgaste serán de bronce o aleación según fabricante, reemplazables para restaurar la
eficiencia original de la Bomba y eliminar la necesidad de reemplazar toda la caja de la bomba debido al
desgaste.

Rango de capacidad de la bomba

Mínimo 1250 GPM a 150 PSI. Certificado mediante laboratorio independiente en fábrica.

Se requiere que la bomba cuente con válvula de alivio y gobernador de presión de la bomba.

PANEL DE CONTROL DE LA BOMBA

Panel Lateral Todos los controles y medidores de la bomba se localizarán en la parte lateral del chasis al
lado de la cabina correspondiente al conductor,(side Mount) todos los mandos estarán correctamente
identificados con placas rotuladas en idioma español.

La distribución del tablero de control de la bomba será ergonómicamente eficiente y estará organizado
sistemáticamente. Se requiere un código de colores para el panel de la bomba y leyendas en idioma
español.

Materiales del panel de la bomba y sus manijas

Acero inoxidable.

Pantalla de luz

Se deberá proporcionar iluminación para los controles, interruptores, instrucciones esenciales,
medidores, e instrumentos necesarios para la operación del aparato y del equipo que se proporcione en
él.

Tipo de válvulas de control de carga y descarga

Válvula de globo de flujo total de 2 ½” de apertura de un cuarto de giro, con conectores de ángulo de
30º para prevenir daños a las mangueras.

Bloqueo de la transmisión

El bloqueo de la transmisión de engrane directo para la operación de la bomba contra incendios se
accionará automáticamente cuando se active el control de cambios de la bomba en la cabina.

Sistema Auxiliar de enfriamiento

Se deberá proporcionar un sistema de enfriamiento suplementario de intercambio de calor para permitir
el uso de agua del lado de descarga de la bomba para enfriar el agua del motor.

El intercambiador de calor se instalará en el compartimiento de la bomba o del motor con el control
localizado en el tablero de control del operador de la bomba.

Válvula de alivio de la succión

Se deberá instalar una válvula de alivio en el lado de succión de la bomba con presión prefijada por el
fabricante según las características de la bomba.

Válvula de alivio
Se deberá proporcionar una válvula de alivio ajustable, diseñada especialmente para el servicio contra
incendios.

Deberá tener un rango de funcionamiento de 75 PSI a 200 PSI como mínimo, la válvula será de acción
rápida, e incluirá un control de encendido/apagado.

Bomba de Cebado

La bomba de cebado será de tipo aspas de desplazamiento positivo, impulsada eléctricamente.

El cebador será autolubricado.

Abastecimiento de la Bomba Contra Incendios

La unidad contara con cuatro tomas de succión de agua, dos ingresos de agua lado derecho y dos lado
Izquierdo de la unidad.

Tamaño Tipo de Conexión Localización Válvula Sí/ No

6” Rosca NH. Lateral derecho. No

6” Rosca NH. Lateral izquierdo. No

2 ½” Rosca NST. Lateral derecho. Sí

2 ½” Rosca NST. Lateral izquierdo. Sí
 

Green Wood

Chupe
Miembro
Miembro Regular
8 Nov 2013
297
61
3
Lima - Peru
Se requiere adaptador para el abastecimiento de la bomba: (2) Reductor doble hembra de 6” a
4 ½” rosca NH.

Se requiere dos canastilla de succión de 6” y 2 ½ “ para absorbente

Salidas de Descarga

Cantidad Tamaño Tipo de Conexión Localización Flujo Requerido

2 2 ½” Rosca NST. Lateral derecho. 250 GPM c/u, 500 GPM total

2 2 ½” Rosca NST. Lateral izquierdo. 250 GPM c/u, 500 GPM total

1 2 ½” Rosca NST. Posterior. 250 GPM total


Salidas de Descarga para Líneas Pre-conectadas

Cantidad Tamaño Tipo de Conexión Localización Flujo Requerido

2 1 ½ ” Rosca NST. Sobre Bomba de
Agua
125 GPM c/u, 250 GPM total

Tanque de Agua

El tanque de agua deberá tener una capacidad de 1000 galones como mínimo y deberá ser construido de
polipropileno material de mejor calidad, el fabricante otorgara garantía.
El tanque de agua debe flotar dentro de un encofrado del chasis del camión con cojines de goma,
instalado en las superficies horizontales donde se apoya el tanque.

La tapa del tanque estará suficientemente apoyada para mantenerla rígida durante condiciones de
llenado rápido.

Se proporcionará un sumidero en el fondo del tanque de agua.

El sumidero incluirá un tapón de drenado y la salida del tanque.

Tipo de indicador de nivel del tanque

Las luces serán durables de diseño de cinco LEDs ultra brillantes visibles en 180 grados.

Los indicadores del nivel del agua serán como sigue:

 100% = Verde

 75% = Amarillo

 50% = Amarillo

 25% = Amarillo

 Vacio = Rojo

La medición del nivel se basará en el sensor de la presión de caída del líquido en el tanque o similar.

Dimensiones totales del camión

La autobomba no deberá sobrepasar las siguientes dimensiones según se indica:

 9,5 metros de longitud de parachoque a parachoque
 3,5 metros de ancho de espejo a espejo
 5 metros de distancia entre ejes
 3,6 metros de altura

DOCUMENTACIÓN QUE DEBEN VENIR CON EL VEHICULO

CD MANUALES: Los manuales se deberán escribir en idioma español específicamente para las unidades
que se estén comprando. No será un manual genérico para una multitud de unidades diferentes.

 CD manual, de las parte

 CD manual, servicio

 CD manual, operación del chasis

 CD manual, servicio del chasis

 CD manual, operación mantenimiento y partes de la bomba

Los manuales cubrirán la operación, el mantenimiento, y las partes de la bomba, todos deberán venir en
cada una de las maquinas.

GARANTÍAS DE LA UNIDAD

Garantía

El fabricante deberá garantizar que cada pieza de los aparatos nuevos contra incendios esté libre de
defectos en materiales o de mano de obra bajo el uso y servicio normal.

El proveedor bajo esta garantía tiene la obligación de reparar o reemplazar cualquier parte defectuosa
con gastos de transporte pre-pagados, y gastos de instalación, sin cargo alguno para el comprador.

El vehículo contra incendios motorizado tendrá una garantía mínima de 1 año a partir de la fecha de
aceptación.

Garantía del Motor

El motor EURO-3, deberá tener representante de fábrica en Lima, la marca del motor deberá contar con
una experiencia de presencia de marca en el mercado del Perú.

El Motor deberá tener una garantía de al menos cinco (5) años / 160.000 kms. que cubrirá al 100% las
partes y mano de obra.

Garantía de la transmisión

La transmisión deberá tener una garantía de cinco (5) años / kilometraje ilimitado que cubrirá al 100%
las partes y mano de obra.

Garantía del tanque de agua

El tanque deberá tener garantía de por vida.

Garantía estructural de la cabina

El fabricante deberá entregar una garantía estructural de la cabina por al menos cinco (5) años.

Garantía de pintura de la cabina

El fabricante deberá garantizar por un periodo de al menos diez (10) años, por defectos que presenten la
pintura de las cabinas.

Garantía de eje delantero

El eje delantero deberá contar con una garantía de al menos dos (2) años

Garantía de eje trasero

El eje trasero deberá contar con una garantía de al menos dos (2) años

Garantía de la bomba

La bomba deberá tener una garantía mínima de cinco (5) años que cubrirá al 100% las partes y mano de
obra.

Garantía – pintura cabina y carrozado
La unidad deberá tener una garantía mínima de diez (10) años que cubrirá al 100% las partes pintadas y
mano de obra.

Garantía de Partes y Componentes de Acero Inoxidable de la bomba

Se garantiza que los componentes de las tuberías de acero inoxidable y accesorios auxiliares usados en la
construcción del sistema de tuberías para el agua tendrán garantía por un período de diez (10) años.
Esto cubre las fallas estructurales ocasionadas por diseño o mano de obra defectuosa o la perforación
causada por la corrosión, siempre que la unidad sea usada de manera normal y razonable.

Inspección y acta previa de conformidad

La inspección y acta previa de conformidad será efectuado por dos representantes designados por el
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. Para tal efecto, el postor ganador de la Buena Pro
correrá con todos los gastos de pasajes y estadía por cinco (5) días en la planta del fabricante. Esta
actividad se realizará a la culminación del primer lote.*

*Inspección y acta de conformidad
La inspección y Acta de Conformidad deberá realizarse a la culminación de cada lote de producción y
será realizada por un representante designado por CGBVP, en las instalaciones del fabricante. Para tal
efecto, el postor ganador de la Buena Pro correrá con todos los gastos de pasajes y estadía por cinco (5)
días en la planta del fabricante.

El Acta de Conformidad suscrita por el representante designado por el CGBVP, es requisito indispensable
para el despacho de los vehículos y el pago de los mismos.

Con un plazo no mayor de quince (15) días calendarios, el CGBVP debe designar a su representante para
la realización y verificación conforme de los vehículos objeto del contrato, luego de haber sido notificado
por el ganador de la buena pro.

Se realizarán tantas inspecciones y actas de conformidad según la cantidad de lotes de producción.

Mantenimiento

El ganador de la Buena Pro deberá establecer a la culminación del contrato, una capacidad de
mantenimiento adecuado para la ejecución de las garantías de todas las unidades adjudicadas en la
Buena Pro, por un periodo no menor a 5 años.

El ganador de la buena pro se compromete a dejar una fianza bancaria del 5% durante cinco años como
garantía de fiel cumplimiento para garantizar la disponibilidad de repuestos de la marca.

Esta Capacidad deberá contar con un espacio de talleres no menor a 1000 metros cuadrados excluyendo
espacios administrativos.

Deberá también contar con dos unidades móviles de mantenimiento remoto y de respuesta rápida.

Seguro de Maquinas asumidas por el ganador de la buena pro

A- Seguro desde el almacén del fabricante hasta el almacén del embarcador y hasta el almacén
autorizado de aduanas en el Perú.
B- Incluye daños al vehículo durante la carga y la descarga.
C- Cualquier daño que sufra el vehículo en el medio de transporte.
D- Daños producidos durante el trayecto del almacén de origen hasta el embarcador y desde el
barco al almacén de aduanas en destino.
E- Cualquier deducible que corresponda por la ejecución de la póliza del seguro la pagara
simultáneamente por el contratista o reembolsable a la entidad contratante.

Nota: Los vehículos deben incluir llanta de repuesto, gata, llaves y caja de herramientas.
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Con especificaciones tan puntuales dan para que los mal pensados, entre los que me incluyo, saquemos varias derivadas.

Como haya sido, al menos quedarán con carros excelentes, acá hay que aceptar los del que todos sabemos, salvo casos especiales.
 

Green Wood

Chupe
Miembro
Miembro Regular
8 Nov 2013
297
61
3
Lima - Peru
Con especificaciones tan puntuales dan para que los mal pensados, entre los que me incluyo, saquemos varias derivadas.

Como haya sido, al menos quedarán con carros excelentes, acá hay que aceptar los del que todos sabemos, salvo casos especiales.
deben saber que la contraloria de la republica que es un ente del estado peruano , superviso que todo el proceso este correcto , todo fue limpio !
 
  • Me gusta
Reacciones: Nacho

verdugo CBPA

Primera Linea!!
Miembro del equipo
28 Jun 2007
2.830
108
6
Punta Arenas
deben saber que la contraloria de la republica que es un ente del estado peruano , superviso que todo el proceso este correcto , todo fue limpio !

consulta el control de Estabilidad electronico es operado de manera automatica o tiene un switch manual?? o no lo posee?

La suspension es standard o lleva una auxiliar ???

Gracias
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
consulta el control de Estabilidad electronico es operado de manera automatica o tiene un switch manual?? o no lo posee?

La suspension es standard o lleva una auxiliar ???

Gracias

En el Control de Estabilidad es electrónico, un computador va midiendo las aceleraciones transversales y longitudinales, adherencia de las ruedas, dirección de las ruedas delanteras, etc y de ser necesario aplica distintos grados de frenado a cada rueda, lo que puede ayudar (no siempre) a impedir volcamientos.

Como tal es un sistema sellado, sin intervención humana.....otra de las gracias es que aprovecha el ABS para reemplazar el bloqueador de diferencial. Si el carro está empantanado, el sistema aplica un poco de freno a la rueda que patina para que el movimiento pase a la rueda que está con adherencia y listo.

Cuando nos metíamos con auto en la arena y quedábamos atrapados, el "copiloto" empujaba levemente el pedal de freno, así se transmitía movimiento a la rueda con adherencia. Nunca he podido hacerlo con un carro, como casi nadie entiende (incluyendo mecánicos) como funcionan los diferenciales u homocinéticas, piensan que algo se puede romper, así que prefieren lo básico de la pala, gata y rellenar.
 

Green Wood

Chupe
Miembro
Miembro Regular
8 Nov 2013
297
61
3
Lima - Peru
LAS 15 MAQUINAS DEL SEGUNDO LOTE. Spartan ERV informa que el segundo lote sera de 15 unidades y ya no de 10 !

Va llegando la información y las primeras imágenes, aquí la panorámica del lote completo. En unos momentos se empezaran a subir fotos, se hará un álbum por cada una de las compañías.
10387319_807031542665046_6083546223755962094_n.jpg