Colegas de Stgo...aclarenme algo

perrin22

Chupe
Miembro
Miembro Regular
4 Oct 2007
225
1
3
40
AFDLAD 15: No lei la parte que el paciente no recordaba cosas, pero si hubiera llegado bomberos, que hubieran hecho? aparte de inmovilizar....y esperar al SAMU en conjunto con carabineros??, dimelo.. en cambio en un PCR o un parto los R y algunas bombas cuentan con el material necesario para actuar.

Creo que es mas penoso leer: BOMBEROS NO CUENTA CON RECURSOS PARA ACTUAR!

Bomberos deberia salir a toda Emergencia medica en la que PODAMOS ACTUAR DE VERDAD! recuerdad que un baleado tambien es emergencia medica, un apuñalado tambien es emergencia medica..etc.

Salu22..
 

FLAMA

Chupe
Miembro
Miembro Regular
5 Nov 2007
275
0
3
124
en mi casa
Colegas forers, si mas no recuerdo el CBS hace un tiempo atras, tenia demaciados conflictos deribas justamente de este tipo de emergencias, soy de region por lo tanto se como se comporta la gente de region, pero tambien tengo familia y amigos en la capital y se que el ritmo de trabajo de ellos es superior al de nuestra querida y desdejada provincia. Pero es otro cuento.
A lo que iba es que cuando el CBS salia a un atropello su labor se destinaba solamente en atender una inmovilizacion y una que otra rasmilladura, por que la espera de la ambulancia se tenia que hacer si o si, por que recuerden que no se puede trasladar heridos en vehiculos particulares.
Entonces cuando llegaba la unidad SAMU, aunque no lo crean, se enojaban en la mayoria de los casos, y eso deribaba en reclamos por escrito departe de ellos y puros malos ratos, de hay fue que se analizo la situacion y se llego al a conclusion de solamente asistir a los casos que realmente fuese necesario.
Es por eso amigos mios que el CBS no atiende atropellos ni caiditas a desnivel ni nada, por culpa del mismo SAMU.
A se me olvidaba, en un tiempo se penso hacer el SAMU compuesta solamente por gente voluntaria, siiiiiiiiiiiiiiiii asi como nosotros. Se imaginan como mejoraria el servicio. Haaaaaaa!!!!
 

bombero362

Chupe
Miembro
Miembro Regular
9 May 2008
470
0
3
36
San Antonio y Viña del Mar
lo que pienso es que si sale bomberos a un atropello o cosas por el estilo es para darle una primera atencion al accidentado y cuando llegue el samu se derivado inmediatamente al centro de salud, ganando valiosos minutos, por ke si no llegase bomberos antes, despues de toda la demora del SAMU llegar a inmovilizar y recien trasladarlo es una perdida de tiempo valioso que en un paciente grave le puede jugar entre a vida y la muerte!!!

aca por lo menos cuando un bombero solicita la R para casos asi se le despacha!!
 

RescueBoy

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
28 Feb 2006
899
3
4
Copiapó
ibrito.blogspot.com
Y otros que se preparan mucho y se creen Medicos, cuando no lo son. Cuando los años de Universidad es una barrera infranqueable a la realidad nacional.

Hay que ver las funciones de cada integrante en una emergencia, los invito a leer

Decreto Exento Nº 50. “Manual de Operaciones Multi-institucional ante Emergencias”

http://www.bomberos.cl/bibliote/manualabc.pdf

Salu22

Muy de acuerdo con usted...
Esa es la realidad nacional y a veces por eso pienso que es mejor no asumir la responsabilidad de atender emergencias médicas... Considerando que en este caso puntual, el atropello quizás no requería una simple inmovilización.
Y... El manual ABC tiene la respuesta a este dilema.

Gracias FLAMA por el comentario.
La verdad es que me parece bastante razonable la posición del CBS con respecto a este tipo de emergencias en caso de ser como comentas.
Ahora, yo sé que el que en algunas cuerpos se asista o no a emergencias médicas, está ligado completamente a la realidad de cada cuerpo. Por ejemplo aquí en Salamanca tenemos que la ambulancia sale SOLO CON EL CONDUCTOR. En accidentes más grande llega un enfermero(a) de apoyo... Pero en el lugar no tienen ni idea de qué hacer. Y ni hablar de cuando es más de un paciente. La ambulancia va a dejar pacientes y vuelve a buscar otros (problema bastante serio, pues en Salamanca no hay moviles que puedan servir para traslado), y eso alarga mucho los tiempos de espera entre paciente y paciente.
Ahora si los tiempos de respuesta del SAMU son tan largos como se menciona; debería re-considerarse el asistir a atropellos, caidas de altura, etc.
Cordiales saludos!
 

Mauricio

Moderador General
Miembro del equipo
16 Dic 2005
2.056
226
5
17
El tema es bastante complejo ya que desde el punto de vista estricto no compete a Bomberos realizar atenciones médicas. Por otro lado, existen Cías y CBs que realizan estas atenciones como parte de su tradición.

Creo que la real problemática es decidir que atenciones estamos en condiciones reales de responder.

En mi opinión, y como lo he expresado antes, Bomberos no esta en condiciones de tomar la responsabilidad de las emergencias médicas, como tampoco de "profesionalizar la fiscalización" como se plantea en otro tema. Ya que no contamos con "personal de planta" que pueda asumir estas responsabilodades, ni con una debida cobertura legal para ello. ¿qué pasará cuando la ciudadanía empieze a llamar a Bomberos para atender emergencias médicas? ¿tendremos el personal para responder a esta alta exigencia?...

Por otra parte, entiendo que en la institución prime el criterio de "la buena voluntad" pero que existan Bomberos entrenados en ciertas áreas o tipos de de operaciones, no quiere decir que sean los Bomberos como institución los que deban solventar las deficiencias que algún servicio pueda tener.
 

AFDLAD15

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
15 Mar 2006
4.569
1.055
8
17
Austin Fire Station No 2
AFDLAD 15: No lei la parte que el paciente no recordaba cosas, pero si hubiera llegado bomberos, que hubieran hecho? aparte de inmovilizar....y esperar al SAMU en conjunto con carabineros??, dimelo.. en cambio en un PCR o un parto los R y algunas bombas cuentan con el material necesario para actuar.

Creo que es mas penoso leer: BOMBEROS NO CUENTA CON RECURSOS PARA ACTUAR!

Bomberos deberia salir a toda Emergencia medica en la que PODAMOS ACTUAR DE VERDAD! recuerdad que un baleado tambien es emergencia medica, un apuñalado tambien es emergencia medica..etc.

Salu22..

perrin22:

ok,... si es cierto lo que dices en este post y hago enfasis en tu ultimo parrafo:

"Bomberos deberia salir a toda Emergencia medica en la que PODAMOS ACTUAR DE VERDAD! recuerdad que un baleado tambien es emergencia medica, un apuñalado tambien es emergencia medica..etc."

y en este sentido repito lo que dije en mi primer comentario:

(no textual) "falta una estandarizacion del sistema como equipo, todos trabajando en conjunto, ambulancias, bomberos y carabineros"

en EEUU cada uno tiene su rol, pero tambien deben complementarse y apoyarse unos a otros

no me cabe duda que con un buen entrenamiento, una certificacion seria y una recertificacion obligatoria, los bomberos podrian salir a toda emergencia medica

es mas, creo que asi deberia ser y asi es como ocurre en todos los paises desarrollados

yo sali a varios atropellos y caidas de altura y obviamente atendimos a las victimas lo mejor posible. En este tipo de accidentes (atropellos y caidas) se aplica los mismo procedimientos de atencion que para personas involucradas en accidentes de transito por lo que bomberos esta capacitado para atender este tipo de eventos

si el SAMU se demora mas de 30 min (o menos) eso ya es problema que escapa a bomberos pues es una organizacion independiente

mi punto va en insistir que hay ciertos accidentes a los cuales bomberos perfectamente puede acudir:

- atropellos
- caidas de altura
- ataque/paros cardiacos
- personas inconcientes (porque esta inconciente>??, caida, atropello, paro cardiaco..??

otras emergencias medicas tambien, pero con la debida capacitacion previa (y por lo tanto aun no en estos momentos, pero en un futuro):

- heridas corto-punzantes
- heridas de bala
- epilepsias


perrin22, si, es cierto, bomberos apenas tiene recursos para atender lo "clasico" (fuego y rescates) por lo que incursionar en otras areas seria "estirar" los gastos aun mas, pero ahi esta un problema que se puede usar para presionar para mejores presupuestos

es un tema que ya habiamos debatido en alguna oportunidad y agradezco el respeto y civismo en los comentarios

saludos
 
S

Scratch

Visitante
En Talcahuano, como he mencionado muchas veces, se prestan servicios de atencion a personas atropelladas, caidas a nivel, desnivel, etc.

Perdi la cuenta en casi 12 años de rescate, a cuantas de ellas le hemos salvado la vida, o atendido de una u otra forma (no solamente medica), antes de la llegada de la ambulancia.

Perdi la cuenta de cuantas veces nos han querido rebajar el presupuesto municipal, y se ha mantenido por el respeto unico que le tiene la comunidad a bomberos, siendo siempre los primeros en llegar y atendiendo todos estos "cachos".

Perdi la cuenta, de las cartas de felicitaciones del SAMU y CARABINEROS a traves de la superintendencia, para mi compañia (y ultimamente las nuevas unidades de rescate) por los servicios prestados en este tipo de emergencias.

Perdi la cuenta de la cantidad de personas que ha ido al cuarte a presentar sus agradecimientos a la compañia, por simplemente haberle dado las primeras atenciones...

Nada mas que decir...

salu2..


Solo quiero decir que perdí la cuenta de cuantos atropellos se producen solo en Santiago centro diariamente, sin contar providencia las condes vitacura estacion central etc etc etc.... es tarea imposible de cubrir amigo no es de mala voluntad. Tendríamos que tomar volumenes de accidentes comparables amigo...

Las unidades de rescate tendrían que ser como las del NYFD tipo ambulancia y no rescate pesado y estar con turnos de 24hrs, es imposible salir a todos los atropellos amigo, al menos aqui en Stgo. Aunque si en los casos mas delicados si se concurre.
 

perrin22

Chupe
Miembro
Miembro Regular
4 Oct 2007
225
1
3
40
AFDLAD15: Completamente de acuerdo contigo;D

"falta una estandarizacion del sistema como equipo, todos trabajando en conjunto, ambulancias, bomberos y carabineros"

en EEUU cada uno tiene su rol, pero tambien deben complementarse y apoyarse unos a otros

no me cabe duda que con un buen entrenamiento, una certificacion seria y una recertificacion obligatoria, los bomberos podrian salir a toda emergencia medica

es mas, creo que asi deberia ser y asi es como ocurre en todos los paises desarrollados

yo sali a varios atropellos y caidas de altura y obviamente atendimos a las victimas lo mejor posible. En este tipo de accidentes (atropellos y caidas) se aplica los mismo procedimientos de atencion que para personas involucradas en accidentes de transito por lo que bomberos esta capacitado para atender este tipo de eventos

si el SAMU se demora mas de 30 min (o menos) eso ya es problema que escapa a bomberos pues es una organizacion independiente

mi punto va en insistir que hay ciertos accidentes a los cuales bomberos perfectamente puede acudir:

- atropellos
- caidas de altura
- ataque/paros cardiacos
- personas inconcientes (porque esta inconciente>??, caida, atropello, paro cardiaco..??

otras emergencias medicas tambien, pero con la debida capacitacion previa (y por lo tanto aun no en estos momentos, pero en un futuro):

- heridas corto-punzantes
- heridas de bala
- epilepsias

y como bien dices: es un tema que ya habiamos debatido en alguna oportunidad y agradezco el respeto y civismo en los comentarios.

Es realmente agradable debatir un tema, sin los infaltables comentarios acidos de algunos!>:D
 

Ambiorix

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
17 Dic 2005
7.112
1.357
8
42
Temuco, Chile
La función de los bomberos de regiones, en la mayoría de lso casos es un poco diferente, no se si catalogarla de más cercana, pero muchas veces debemos dar servicios un poco distintos al estandar. Probablemente se debe a que esa misma cercanía con la gente hace que el bombero sea un actor social, por ejemplo en mi compañía hace como dos años atrás comenzamos una campaña preventiva de incendios, claramente no es normal que bomberos asuma la prevencion, cuando su rol es netamente reactivo, pero nosotros a pesar de muchas críticas realizamos esa campaña, enseñamos a reaccionar ente la emergencia mas comun en invierno, incendios que comenzaban como un recalentamiento de ducto de estufas y luego se propagaban a entretechos. Pues bién, al cabo de dos años podemos darnos cuenta que esa campaña ha sido enormemente beneficiosa en el sentido de que actualmente esta emergencia no pasa mas alla de un recalentamiento, antes se convertian en incendios.

Lo mismo en estos casos, creo que el hecho que bomberos atienda atropellos en regiones les da una imagen diferente frente a la comunidad, le da cercanía y eso repercute a veces incluso en las campañas economicas.

Saludos
 

Mauricio

Moderador General
Miembro del equipo
16 Dic 2005
2.056
226
5
17
Entiendo el espíritu, pero es diferente atenderlo que asumirlo como parte de las tareas y, por tanto darlo a conocer a la población como una de las responsabilidades y tareas que son deber de Bomberos.

De hecho, puede resultar contraproducente ya que tarde o temprano el sistema colapsará y como resultado, la imágen de los CBs se verá afectada al no tener la capacidad de respuesta adecuada.
 

one - line

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
16 Ago 2008
73
0
2
46
Yo creo que este tema abre otro debate, generalmente el ABC de la emergencia no se cumple, menos una buena comunicación y apoyo…………. producto que, con el propósito de no generar mas alarma publica carabineros quienes son los primeros en llegar al lugar no llaman a bomberos.

En el caso del samu es algunas ocasiones, considerando que el samu es una institución pagada bomberos tiene mejor tiempo de respuesta y genera suspicacias en el sentido de que bomberos siendo una institución voluntaria reacciona de mejor manera a los llamados de emergencia.

Obviamente cada uno cumple con su rol pero lamentablemente son temas que se levantan y lo único que generan es perjudicar el trabajo orientado a las personas que necesitan una mano.

No creo que pase entonos lados pero es un tema………….. en el caso del amigo que cita el tema del atropello considero que estamos para eso “salvar vidas y bienes” sea cual sea la condición y este caso algo se podía hacer.
 

Luis Hernandez Gomez

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
9 Sep 2006
1.310
33
4
82
Quillota, V-Region
Dios quiera que nunca me sudeda un....

Espero que nunca me suceda un accidente cuando este en Santiago, porque segun sus normas, no tendre ayuda de mis colegas de Institucion.Sin embargo en Provincia la situacion es mas humana y con una Filosofia de ayuda mas cristiana.

Como lo dije, mientras nos llamen a nosotros y no llegue el Samu, se hara lo que corresponda en la mejor forma.Esta claro que los Bomberos sabemos ayudar y hacer las cosas bien, una vez que llegue el Samu, haremos los que ellos pidan

La otra diferencia, el Hospital de Quillota, a traves de su Unidad de Emergencia fueron los primeros en la V-Region u en otros lados de invitar a los Bomberos Rescatistas a trabajar con las ambulancias , y ser observadores en la propia Unidad de Emergencias.

Resultados :

1.- Mayor Coordinacion en un trabajo de Equipo
2.- Mayor confianza , en el cual cada uno sabe lo que tiene que hacer ,que habra alguien que ayudara. Por ultimo de camilleros.
3.- Se conocen los Funcionarios del Samu con Bomberos, existiendo respeto y amistad.
4.- Todo el beneficio de una mejor atencion, el unico beneficiado sera la victima.
5.- Tambien cada cierto tiempo los Bomberos cumplen Turnos rotatorios en forma voluntaria en la Unidad de Emergencia.
6.- En cierto modo, ahora existen paramedicos en Bomberos debidamente calificados, situacion que va en aumento.

Por eso siempre las Provincias haran la diferencia con Santiago.En la capital del cemento las realidades son distintas, pero siempre deben buscarse soluciones y una buena respuesta mas humana , cuando un Bomberos de Provincia, llama o hace una consulta a los Bomberos de Santiago.
 

Mauricio

Moderador General
Miembro del equipo
16 Dic 2005
2.056
226
5
17
Creo que no es conveniente llevar esto a un terreno en donde se cuestione la calidad "humana" de las instituciones. Todos en todas partes poseemos el mismo espíritu de colaboración, esto tiene que ver con el límite de acción de Bomberos tanto técnico-logísitico como legalmente.

Me parece interesante lo relatado en Quillota, sin embargo la realidad no pasan de ser experiencias aisladas. Por otra parte no debemos confundir el legítimo entusiasmo por ayudar con las responsabilidades que derivan de la calidad de profesional, para ostentar el título de paramédico y realizar maniobras que estén dentro de su ámbito se debe contar con estudios formales en el área de salud, no basta con horas de servicio en ambulancias, y para servir en atención de emergencias médicas se debe pertenecer al servicio correspondiente que en Chile es el de salud.
 
Última edición:

Termita9

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
19 May 2006
1.140
94
4
República de Santiago Centro
Haber, a mi parecer el tema de la demora en las ambulancias estatales no es un problema que no compete a ningún CB en Chile, es un tema de Estado.

Por otra parte, se imaginan al CBS saliendo a cuanto atropello haya? Imaginen, los que son de regiones, que por cada RV que asiste una Cia. en el Gran Santiago se debe esperar por parte baja 1 a 2 horas para que el material utilizado sea devuelto por los funcionarios de las urgencias? Y que muchas veces hay que casi rogar para que te lo devuelvan y no te miren mal?

O sea, estamos hablando q una Cia estaria todo el día metida en un centro asistencial esperando su material. Total y absolutamente irracional.

Por otra parte el CBS si asiste a atropellos y otros menudeses que son completamente médicas, pero solo en un rango entre 4 a 5 cuadras si no me equivoco. Esta politica también la tienen otros CB de la RM.
 

Fotografo Bomberos

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
25 Jul 2008
1.914
94
4
Interesante tema en el cual han salido opiniones, respetables y acertadas, pero que no siempre consideran la realidad existente.

Algunas consideraciones:

El "Manual de Operaciones Multi-institucional ante Emergencias" no puede ser referente para este tema por una simple razón: si bien efectivamente define que es lo que hace cada uno de los integrantes del ABC, es precisamente para el caso en que en un mismo evento ellos se encuentren, no apra definir quien va.

Obviamente todo parte porque la gente sepa que es lo que hace cada uno, ni habalr de Carabineros y el SAMU, dudo que alguien no lo tenga claro en su nivel más básico. Pero con Bomberos, es distinto.

Hasta hace algunos años la gente preguntaba por qué llegó Bomberos al choque si el auto no se incendió ?

Ahora a nadie le extraña ver Bomberos, es más, asumen por su presencia que la cosa es grave y deben haber atrapados.

Eso es fantástico hasta el punto que la gente empieza a asociar que aquí en Chile los Bomebros son como en otras partes del mundo, para cualquier problema médico y de trauma sirve.

Un simple ejercicio, vean cualquier película, serie o documental en televisión y verán lo dificil que es ver una ambulancia que no sea de Bomberos. Asociación: los bomberos van a incendios y accidentes.

La gente sin mayor conocimiento asocia; si una vez vió a Bomberos en un atropello no tendría porque dudar que siempre van.

Pero están los medios ?

En Santiago que es un cuerpo de Bomberos grande en cuanto a su cantidad de material mayor habrían carros de rescate para 7 incidentes a la vez, sin contar los portaescalas que en ocasiones también son despachados. Si eso sumamos que por pauta siempre va una bomba imaginen el material en la calle atendiendo llamadas médicos.

El Samu llega tarde, ininmaginable porque quiere, es simplemente porque tienen mucha recarga de trabajo; como se soluciona, más unidades.

Alguna vez lei que las ambuloancais eran menos que la cantidad de comunas del área metropolitana. Se imaginan posible atender de esa forma todos los requerimientos de salud de una población.

Para que decir a la hora de un desastre; hoy sin ir más lejos en el accidente de Viña las noticias daban centa de 19 ambulancias transportando los 25 heridos.

Dos veces me ha tocado asistir a colisiones de micros con más de 10 lesionados, ni siquiera Transantiago, y nunca vi mucha ambulancia disponible, terminaron entre la ambulancia de Bomberos, clinicas privadas e incluso fuerzas armadas evacuando a todos.

Si bien la comparación como casi todas es odiosa, recuerden el despliegue del Samur en Madrid para los atentados en las estaciones de trenes.

Llevémoslo a algo más cercano, años atrás en un edifico en Huerfanos con Teatinos se produjo un incidente hazmat si mal no recuerdo por el uso de un químico en labores de limpieza; intoxicados afortunadamente pocos y nadie grave, pero la crisis de histeria colectiva luego de la evacuación causo que el Samu tuviera que trasladarse hasta en un furgón que en ese entonces tenían trasladando médicos para atender a las víctimas. También paso algo similar en un liceo de niñas en Providencia, mismo resultado, multiples víctimas que ser atendidas por histeria.

Desconozco lo de los problemas que el Samu haya podido tener cn CBS alguna vez como un forista mención, pero sí recuerdo una orden del día respecto a despacho por accidentes del tránsito sin atrapados. Decía algo así como que en caso de estar cerca del cualquier o presente un voluntario, por un tema de imagen se despacharía material.

Puede sonar feo pero si es una forma de discriminar cuando despachar o no. Seamos realistas, no siempre sabemos que le dicen a la operadora cuando la llaman para pedir Bomberos al lugar. Claro, si al despachar indicada personas lesionadas y no atrapadas o encerradas, está claro que le dijeron y que no le dijeron, sus motivos tendrá para haber despachado si no reunia las características que por pauta debe tener un accidente para que se despache Bomberos al lugar.

Caso aparte dejo todos aquellos casos en que voluntarios o sus familiares requieren atención médica cualquier sea el tipo (PCR, intoxicaciones, electrocución, etc)

A vecs nos quejamos que somos los parientes pobres de la emergencia. Creo el Samu tiene más derecho a quejarse de ello.

Lamentablemente cuando realmente haya un evento grande, terremoto por ejemplo, se verá la falta de medios para afrontar una emergencia de proporciones.

Un simple consejo, que cada entidad haga lo que mejor hace, colaborando sin duda, pero no por ello descuidando su servicio: el Samu atiende y transporta heridos pero no apaga incendios ni puede rescatar atrapados o encerrados; Bomberos apaga incendios y rescata atrapados o encerrados, que eso sea privilegiado.

Que no pase que mañana por estar en un atropello en que bastaba atención médica del Samu, un carro de rescate no pueda estar disponible para sacar a un atrapado del auto.

Saludos
 

Luis Hernandez Gomez

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
9 Sep 2006
1.310
33
4
82
Quillota, V-Region
Sin polemica, sino con acciones de avance.

A pesar que se considera como un hecho aislado, lo realizado en Quillota, en ningun instante se entrega una mejor alternativa o mejorar lo que ya esta hecho.

Considero que el motivo de un Foro, es recibir las opinion de todos , y cada uno buscar la mejor alternativa y compartir las experiencias.

Pero quejarse del Sistema, sin entregar soluciones o buenas ideas, no se esta cumpliendo el objetivo , por el cual creo yo , nacio este Portal.

Asi que mejor , miremos con alturas de miras .Si en Provincia , los procedimientos dan buenos resultados, tampoco esta malo. Si en Santiago, tiene su modo de proceder, alla ellos.
Lo principal que cada Cuerpo de Bomberos este tranquilo con su proceder hacia la Ciudadania.

Buena suerte a todos y que les vaya bien
 

Milobombero

Moderador
Miembro del equipo
4 Jun 2008
2.937
704
6
navegando
Solo algunos comentarios:

-me dado cuenta, mejor dicho he reafirmado mi pensamiento que hay muchos voluntarios que quieren creer lo que quieren creer. Creo que no se señaló que bomberos debería salir a TODOS los atropellos, sino que se puso como ejemplo un caso de un paciente delicado, con un alto grado de atraso en la atencion de urgencia.

Varios argumentaron que no estamos preparados para atender ese tipo de situaciones, puede ser valido, pero que el accidentado pase 30 minutos acompañado de un bombero es un enorme aliciente sicologico que ayuda a el diagnostico posterior de ese paciente. (Ref. Sicologia de la emergencia, Cristian Araya)

No es necesario salir a todos los atropellos, complementando las palabras mencionadas por ahi en Talcahuano existe una comunicacion entre el centro regulador SAMU y la central de bomberos, cuando el samu sabe que un procedimiento no podrá ser atendido prontamente se contacta con bomberos y se despacha un carro de rescate.

Tambien es dable sostener que existiría un aumento importante en el presupuesto... ergo (y este es el tema de fondo)... Bomberos (institución privada) nuevamente SUBENCIONANDO la incompetencia del estado de Chile en el ambito de protección civil.
 

chelokee_

Chupe
Miembro
Miembro Regular
19 May 2008
331
2
3
Hay casos y casos , esa es la verdad , en mi caso ya sucedio muchas veces que me encuentro con accidentes muy serios , llamo a la Central del CB que corresponde , me identifico , doy direccion y de que se trata y nada, asi tambien ya fui a varios 10-4 (rescate vehicular) y llegamos a tomar el numero del carnet y solicitar SAMU al lugar porque está claro que las personas afectadas no estan con ninguna señal de daño por trauma o lesiones , solo daños menores en sus vehiculos, Otro ejemplo : a las 00:45 venia por XX Av. hacia el sur y me encuentro con varias balizas de los Cops , y me encuentro con un motociclista metido hasta los hombros en una reja metalica, llamo a la Central doy el 0-4 y la direccion y me pongo como loco a taponear dos puntos de hemorragia por fracturas expuestas , dejo a un Seguridad Ciudadana haciendo control de columna y a esperar ......nunca llego un R , me dio lata y plancha de ser Bombero, para variar como ya teniamos 50 minutos sin la llegada de SAMU dos Cops en moto fueron a un CRS y volvieron a los pocos minutos con la ambulancia, para que se hagan una idea , el Glasgow del amigo llego a 7 , pulso debil y con midriasis y signos sianoticos.


EXACTO..MUCHOS REPRESENTAN LO MISMO QUE DIGO...