Me imagino que con eso de usar dos pitones te refieres a realizar un ataque combinado. La idea es que el pitón que desaloja los 200-250 gpm realice el ataque indirecto para reducir inmediatamente la carga de fuego, y el de menor galonaje pueda realizar la extinción del fuego que queda en el interior de la estructura. Obviamente, este último tendría que entrar posterior a la aplicación del "chorro maestro" por llamarlo asi, ya que si no tendríamos bomberos cocidos al vapor.
Volviendo al tema del "Fog Attack", precisamente uno de sus usos es para minimizar el riesgo de flashover en el interior de las estructuras. La idea de hacer esos "disparos" cortos es enfriar rápidamente la capa de gases sobrecalentados, subiendo el plano neutro. Si esos "disparos" fueran más prolongados la vaporización sería excesiva y en vez de subir el plano neutro lo estaríamos bajando, con todos los riesgos que eso trae.
Volviendo al tema del "Fog Attack", precisamente uno de sus usos es para minimizar el riesgo de flashover en el interior de las estructuras. La idea de hacer esos "disparos" cortos es enfriar rápidamente la capa de gases sobrecalentados, subiendo el plano neutro. Si esos "disparos" fueran más prolongados la vaporización sería excesiva y en vez de subir el plano neutro lo estaríamos bajando, con todos los riesgos que eso trae.