Violento incendio consumió fabrica de puertas y molduras del sector Collico de Valdivia

elmanguera69

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
28 May 2008
866
204
4
125
Para una bomba fluvial (bajo mi criterio) acorde a los requerimientos actuales, estamos hablando de un proyecto que puede rondar entre los 500-750 millones de pesos... (dándole una mirada rápida).

Saludos!
Totalmente de acuerdo en el costo, aunque no en tener una bomba fluvial que con suerte saldrá para la Noche Valdiviana, como estaba sucediendo con la anterior, antes que la vendieran. Creo que con ese dinero se podrían construir grifos secos en el borde de la Costanera de la ciudad o comprar dos carrobombas hechos para bomberos, y no como los bodrios que vende el regalón.
 
  • Me gusta
Reacciones: ron40

ron40

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Totalmente de acuerdo en el costo, aunque no en tener una bomba fluvial que con suerte saldrá para la Noche Valdiviana, como estaba sucediendo con la anterior, antes que la vendieran. Creo que con ese dinero se podrían construir grifos secos en el borde de la Costanera de la ciudad o comprar dos carrobombas hechos para bomberos, y no como los bodrios que vende el regalón.

Efectivamente ese es el punto, adquirir la Bomba Fluvial es solo la parte mas visible, pero lo mas importante es el proyecto y los objetivos que sustentan la compra .....
para que se va a usar?, como se va a usar?, que mas necesitamos comprar para darle un gran uso?, que capacitación se requiere para un optimo uso?, y capacitación no solo a quienes operen la Bomba Fluvial, sino a todo el Cuerpo para interactuar como corresponde.

Cuando respondes todas esas preguntas, tienes un proyecto, objetivos, un costo total y el tiempo que debiera tomar implementar todo. Cuando respondes todas esas preguntas y armas un proyecto, entonces estas profesionalizando tu labor bomberil .....

y también te permite ver antes de comenzar .... si vale la pena embarcarse en algo así
 

elmanguera69

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
28 May 2008
866
204
4
125
Totalmente de acuerdo con el cófrade Ron40, la mantención en dinero de una bomba fluvial es sumamente alta, y se debe pagar hasta el lugar en donde estará guardada en forma permanente. El mover una embarcación también posee un costo alto. No es lo mismo que ir a un servicio en carro. Creo que en la actualidad y con el formato de financiamiento de los cuerpos de bomberos en Chile, no es factible hacer una inversión como esta para comprarla, mantenerla y justificar su uso, que no es frecuente.
 

nfd

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
10 Feb 2007
5.739
1.132
8
125
Yo soy mas de la idea de una unidad movil en K y la puedas mover a cualquier lado. Su buena inversion de 100 o 200 millones en motobombas, turbo draft, mangueras, flotadores, carro de arrastre. En vez de una nave fluvial
 
  • Me gusta
Reacciones: res2cue

Firestorm

Moderador
Miembro del equipo
16 Abr 2011
4.030
1.317
8
El crecimiento urbano de Valdivia ha producido conurbación con la localidad costera de Niebla, teniendo como única fuente de agua en grandes cantidades para una gran emergencia el río, también la localidad de Punucapa por el Río Cruces y Corral en la desembocadura del río, donde se han producido enormes incendios, justifican plenamente el contar con una Bomba Fluvial moderna que se desplaze por lo menos a 30 nudos o mas y que tenga una bomba con capacidad de 10.000 Lts.
 

res2cue

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
30 Ene 2008
63
1
2
125
Yo soy mas de la idea de una unidad movil en K y la puedas mover a cualquier lado. Su buena inversion de 100 o 200 millones en motobombas, turbo draft, mangueras, flotadores, carro de arrastre. En vez de una nave fluvial
Esto me parece mas acertado pensando en el corto plazo, y a un costo alcanzable. Al mediano plazo, y a un costo mas alto, "US Fire Pump" tiene bombas flotantes de 3000 a 20000 GPM, que perfectamente se pueden montar en una K, tipo camioneta o carro de arrastre, que eventualmente hasta en inundaciones son útiles. "Chief Fire" es otra marca que también tiene modelos interesantes.
https://www.chief-fire.com/
http://www.usfirepump.com/products/
 
  • Me gusta
Reacciones: nfd

nfd

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
10 Feb 2007
5.739
1.132
8
125
eso mismo pensaba no sabia su marca
 

elmanguera69

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
28 May 2008
866
204
4
125
El crecimiento urbano de Valdivia ha producido conurbación con la localidad costera de Niebla, teniendo como única fuente de agua en grandes cantidades para una gran emergencia el río, también la localidad de Punucapa por el Río Cruces y Corral en la desembocadura del río, donde se han producido enormes incendios, justifican plenamente el contar con una Bomba Fluvial moderna que se desplaze por lo menos a 30 nudos o mas y que tenga una bomba con capacidad de 10.000 Lts.
¿Y cuantas emergencias mensuales hay en esos lugares que mencionas?¿y cuantas de esas emergencias son en el borde del río o mar? como para tener un acceso expedito.
 

nfd

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
10 Feb 2007
5.739
1.132
8
125
Va a llegar primero parece la BF 1 (bomba fluvial) antes que el H6 no se porque me tinca :D:D:D
 
  • Me gusta
Reacciones: Firestorm

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Ignoro si fue después de este llamado (y después de los comentarios de este foro) , pero Valdivia algo está haciendo

Hay un grupo en twitter, llamado @VaelaguaLlc y que se autodefinen como un grupo que está "Rescatando la especialidad olvidada del agua y el trabajo de Compañía de agua"

Está permanentemente mostrando imágenes y videos, acá los últimos ............... y son todos en Valdivia ......... curioso verdad? o Valdivia de verdad quiere cambiar?

Acá algunos

"Hoy con los buenos muchachos de @VaelaguaLlc rompiendo mitos y actualizando conocimiento #Valdiviacl "
DeKoHClWsAAPcpS.jpg


DeKoHCwWsAIwqW8.jpg


DeKodSeXUAAs6hx.jpg

El 2007 les dicté un curso de caudales en Valdivia, y quedaron entusiasmados, vieron que con sus equipos podían obtener unas cuatro veces mas que lo desde siempre les habían enseñado.

Aspiramos desde el Calle Calle, y se abasteció monitor a 600mts a 500 gpm con solo dos carros en la armada. En armadas cortas el carro CB 180 de la 7ma (nuevo en ese tiempo) abasteció por si sólo un chorro de más de 1.000 gpm. Hubo bomberos antiguos que me decían que nunca habían visto un chorro así de poderoso.

Con mi boquilla de 2" y 80psi pitot 1.060 gpm/4.000 lpm. Quedaron todos bien entusiasmados, pero luego nunca más entrenaron...al menos cuando fue el incendio del Pugin se vieron casi puros monitores, después una ferretería, pero la falta de entrenamiento pasó su factura.

Un detalle importante es que antes del terremoto de 1961 en Valdivia YA tenían mangueras de 90mm, según lo que he podido reconstruir llegaron con la lancha de la época, ahora solo quedan las coplas de bronce con restos de mangueras. En algún momento alguien tuvo la claridad, al parecer, pero no se siguió con el tema. Con respecto a la lancha, lo encuentro lo menos práctico, y además es un montón de ilógicas ideas sueltas, se la quiere para alimentar a carros que descarguen agua a incendios "tierra adentro"...200-500 mts de la orilla.

Bueno...si el carro debe llegar a recoger el abastecimiento de agua desde la lancha, va a ser más rápido, barato y simple que el carro haga una armada de 200 o 500 mts para llegar con agua al incendio, esto es algo (los 500 mts) que se puede hacer con dos carros con un TDraft o equivalente.

En cualquier caso los cursos que dicto son sin costo para el respectivo CB, yo llevo instrumentos para pruebas en terreno y Power Point para ver distintos ejemplos.


2007, 600 mts de 70x2, 500 gpm, solo dos carros en la armada.
2qjm2k0.jpg




 

Venturio

Consejero Superior
Miembro
Miembro Regular
24 Jul 2012
2.780
804
6
Rancagua
Encontré el video de la bomba sumergible de US Fire Pump


Y mi sugerencia de los grifos de altísimo caudal (1500 GPM o mas) no es responsabilidad de bomberos, ya que es tarea del MOP y de la empresa de agua potable presente en la comuna (por lógica bomberos debe presentar/presionar a las autoridades para que lo diseñen y ejecuten). Solo hay que pensar por qué el FDNY nunca ha pedido aljibes o piscinas siendo que tienen el enorme Hudson a disposición...

Saludos
Venturio
 
  • Me gusta
Reacciones: Firestorm

Firestorm

Moderador
Miembro del equipo
16 Abr 2011
4.030
1.317
8
¿Y cuantas emergencias mensuales hay en esos lugares que mencionas?¿y cuantas de esas emergencias son en el borde del río o mar? como para tener un acceso expedito.
No tengo la información estadística y no me voy a carrilear, pero sobre todo en verano hay muchos llamados forestales en estas zonas de interface y la falta de abastecimiento de agua con 2 aljibes de 8000 litros mas el agua de los carros que concurren es insuficiente, a esto hay que sumarle que no se establecen un PAS y un PAP y el carrusel de abastecimiento adecuado con los aljibes a piscinas plegables, esto porque las Compañías de Agua no lo practican y a la hora de los kius como siempre lo que sobran son las tradicionales explicaciones de que los que los grifos no tenían agua, etc., etc.
 
  • Me gusta
Reacciones: MeLlamanGatoXD

MeLlamanGatoXD

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
2 Sep 2015
1.262
671
4
35
Valdivia
No tengo la información estadística y no me voy a carrilear, pero sobre todo en verano hay muchos llamados forestales en estas zonas de interface y la falta de abastecimiento de agua con 2 aljibes de 8000 litros mas el agua de los carros que concurren es insuficiente, a esto hay sumarle que no se establecen un PAS y un PAP y el carrusel de abastecimiento adecuado con los aljibes a piscinas plegables, esto porque las Compañías de Agua no lo practican y a la hora de los kius como siempre lo que sobran son las tradicionales explicaciones de que los que los grifos no tenían agua, etc., etc.

concuerdo con mi coterraneo, el punto débil es el entrenamiento a nivel de cuerpo, no pasa mas allá de la iniciativa personal de algún bombero (en Valdivia existe gente muy capacitada en el tema y siento que no se le saca el provecho) pero no como una política transversal, el calle calle / Valdivia (cambia de nombre después de cierto tramo) debería verse como una ventaja competitiva ante grandes incendios, y es labor de los bomberos buscar la mejor manera de sacarle provecho con los recursos que se tiene, si los Bomberos antes del 60 ya le sacaban provecho con mucha menos tecnología y reducido acceso a la información (hoy en día Youtube es una notable fuente de información) porque nosotros no? pasara todo el tema por un asunto de lucas o tendrá que ver en algo la disposición a hacer mejor las cosas? para mi debería ser casi una obligación moral que los Bomberos Valdivianos seamos "capos" en sacarle maximo provecho al río en cuanto el incendio de la oportunidad de hacerlo.

El otro día participe de la capacitación dictada por los chicos de "Va El Agua", también he estado en la de Paul Shapiro, y en las que dictó Elkete, todas muy prácticas, lenguaje sencillo, ellos no han reinventado la rueda solo han transformado suposiciones a números reales y los presentan de forma amigable, en un tema muy subvalorado como la especialidad de "agua", fue una muy provechosa jornada pero como les dije ese día y no es culpa de ellos, lamenté la falta de mas Oficiales de Mando y colegas maquinistas, estábamos un par de conductores autorizados y uno que otro rentado, se perdió una buena opción de romper mitos y refrescar conocimientos, aun existe el patrón de "es un tema de maquinistas" nos tropezamos solos , bien por los chicos que ayudan a cambiar mentalidades.
 
  • Me gusta
Reacciones: Firestorm

Firestorm

Moderador
Miembro del equipo
16 Abr 2011
4.030
1.317
8
Encontré el video de la bomba sumergible de US Fire Pump


Y mi sugerencia de los grifos de altísimo caudal (1500 GPM o mas) no es responsabilidad de bomberos, ya que es tarea del MOP y de la empresa de agua potable presente en la comuna (por lógica bomberos debe presentar/presionar a las autoridades para que lo diseñen y ejecuten). Solo hay que pensar por qué el FDNY nunca ha pedido aljibes o piscinas siendo que tienen el enorme Hudson a disposición...

Saludos
Venturio
Esta solución de abastecimiento desde aguas abiertas la encuentro genial.
Con la especialización que van teniendo muchas Compañías se podría pensar que en un futuro próximo se pudieran tener unidades especialistas en abastecimiento de agua en los CBs; además, hay que tener en consideración que las escaces de nuestro principal agente extintor del fuego es cada vez mayor en algunas regiones y la única forma de enfrentar este grave problema es con una mentalidad proactiva de busqueda de soluciones y no con la actual mentalidad reactiva de esperar que suceda un gran desastre para decir que se tendría que haber hecho algo.
 

xyz

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
31 Oct 2009
1.059
473
4
Hay varias variantes de estos equipos dando vuelta. El problema es que necesitas cierta infraestructura para que la bomba pueda bajar al agua. Sin apoyo del MOP por ejemplo, los puntos de captación no son muchos.
 

DonTopo5

Postulante
Miembro
4 Jun 2018
4
4
1
Hace unos días le explicaba a un compañero de Stgo con un dibujo el llamado, de como en 8 minutos (desde que se despachó hasta que ardía por los cuatro costados) estaba todo envuelto en llamas, como una caja de fósforos (literalmente, adentro era sólo madera).
A los 15 minutos los dos carros (B5 y B8) estaban al mismo tiempo trabajando desde el río. El desnivel eran menos de 2,5 m. B5 ocupó 5 chorizos porque debía adentrarse y pasar la vegetación de orilla.
cjte2o
 
  • Me gusta
Reacciones: MeLlamanGatoXD