LOTA: Se incendian 24 casas. Un fallecido

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Esto es espeluznante: ".....donde otra unidad solo se demoro solo 15 minutos" (en recargar su estanque). Un CB entrenado debiera recargar sus Bs en un minuto y Zs en dos minutos.

Está todo disponible para que este desastre se repita. Todos los años hay incendios en los pabellones, y año tras años se indica a la prensa "incendio controlado" en referencia a que llegó a un cortafuegos o se quemó todo.

Con respecto a los grifos es un chiste seguir culpándolos, en otros países mínimo la soberana PL... al Cdte por saber que los grifos no entregan el caudal adecuado y por no tener un plan de contingencia, tal como se repite por todo el país.

La solución rápida para Lota es practicar con los Zs de los distintos CCBB para lograr con rapidez al menos 4.000 lpm ininterrumpidos. Nada se obtendrá llorando por la leche derramada ni lanzando acusaciones a diestra y siniestra (para peor infundadas).

1920542_10203243253061267_1354904920_n.jpg
 

josefina

Chupe
Miembro
Miembro Regular
12 Nov 2013
307
77
3
Cuento viejísimo esto de los grifos. Pero, de soluciones efectivas, NADA.

Las Sanitarias se defienden diciendo "cumplo la norma", lo que casi siempre es efectivo al probar o usar grifos individualmente. El problema es que ésta se encuentra obsoleta hace décadas y para que hablar si se utiliza más de un grifo de la misma matriz, caso en el cual ni siquiera dan los ratones 1000 LPM normados, que, con suerte, estárían buenos para llenar baldes de la época de la Colonia.

Pese a que en todos los incendios grandes se repite esta cantinela ("baja presión", "grifos malos", "no había agua") ¿por qué no se discute, de una vez por todas, este asunto a nivel oficial?.

La Junta que opinará al respecto?. ¿Sacará la voz de una vez por todas?

Esto me parece, lejos, la primera prioridad de los Bomberos chilenos hoy en día.

Y sería haaaaaaarto bueno que los Bomberos aprendieran de una vez por todas a convivir con esta realidad, tanto a nivel operativo como comunicacional.
 

Geep

Chupe
Miembro
Miembro Regular
11 Feb 2007
338
20
3
39
Estimados:

Elkete, estoy de acuerdo contigo en muchas cosas pero no siempre se puede controlar o bajar la intensidad un incendio con dos pitones de 250 gpm, te lo digo por que en los últimos días debimos desalojar 1000 gpm para lograr ese efecto con una sola máquina (El carro está equipado con bomba CB-180, pitones de 250 gpm con acoples de 50mm, pitón TFT Hadline, monitor hasta 1000 gpm, piscina portátil, motobomba de caudal, etc.) a la espera de la llegada del apoyo (no mas de tres minutos) como siempre hemos comentado la clave es el entremaniento, poseer material que permita ese desalojo y entrenar, entrenar, entrenar. Lamentablemente no todos los incendios son igual, tal vez cuando llego Lota el incendio estaba muy desarollado para el material menor que poseen.

Saludos a todos y como siempre entrenar, entrenar, entrenar.
 

RVRESCUE

Moderador General
Miembro del equipo
31 Mar 2007
4.525
477
8
Valparaiso
"casi siempre"

no siempre se puede controlar o bajar la intensidad un incendio con dos pitones de 250 gpm...

como siempre hemos comentado la clave es el entremaniento, poseer material que permita ese desalojo y entrenar, entrenar, entrenar.

Lamentablemente no todos los incendios son igual, tal vez cuando llego Lota el incendio estaba muy desarollado para el material menor que poseen.

Que tal Geep??

Es cierto... "no siempre" se puede... pero "casi siempre" si.

Si en este caso se entreno para esto (del equipamiento no vale la pena hablar)... y se realizo efectivamente un ataque agresivo de estas características (al menos 250 gpm)... y justo este fue uno de esos casos en que "no siempre" se puede... bueno, uno puede intentar entender.

Pero no fue así.

REINALDO VALLEJOS CACERES
 

baco360

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
10 Jun 2009
95
4
2
coronel
otro punto importante, es que ni lota y cuerpos cercanos a ellos no poseen Z, ni piscinas para enfrentar estas emergencias. pasa por un tema grave de recursos. las piscinas que salen en las fotos me parece que son de conce y Talcahuano, se suponía que por intermedio del gobierno región se iba a dotar a todos los cuerpo de la provincia de concepción con Z, pero es cuanto de nunca acabar, algunos si y los otros que miren de lejos hasta que algunnnn día les llegue como se prometió, pero como buenos chilenos hay que esperar que pasen las cosas para aprender. ojala que no sea una noticia de solo hoy día, sino que se pueda discutir y debatir con quien realmente tiene que llevar al toro por los cuernos, me reconocer que muchas veces como bomberos damos todo lo humanamente posible, pero con los recursos no pasa nada. no es posible que las propias compañías tengan que correr con los gastos mas básicos para seguir trabajando y seguir prestando ayuda. es un tema pa largo, pero es la realidad que vivimos día a día.
 

Bombex

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
28 Oct 2009
87
58
2
Estimado baco360, asistio el Z de Curanilahue, que posee piscina y descarga rapida (9.000 litros), Los Alamos tambien tiene un Z con piscina y descarga rapida.
 

mawa

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
25 Jul 2011
154
0
2
AFDLAD 15 se te saluda . si te refieres a los litros suma 4 carros de 8000 litros si multiplicas 4x8000 idem 32000 litros o noooo. si sumas 4 bombas , tres rosenbauer de hasta 25 bares en baja 4 salidas de 75 m/m, mas una Gogdiva de 25 bares mas un cañon monitor en 2,5 o 3 pulgadas para 80 metros creo era mi imaginacion si es que estaban las cuatro maquinas , se que participaron dos. Con cuatro salidas de 75 cada una no necesito salida de 110 por grapero estamos clarovedad de desalojo y si pudia hacer un buen trabajo .
 

mawa

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
25 Jul 2011
154
0
2
Ahora estamos claros que en la region no se da el trabajo previo para estos casos quizas el concejo de Comandantes deberia hacerlo tratando de conocer todas las maquinas que tienen y trabajar mutuamente y cordinar abastecimientos simulando cualquier emergencia en el sector de la 8va region ya que poseen como en casi todo Chile partes de dificil acceso y pocas posibilidades de abastecimiento . lo malo es la pasion de los bomberos ver si pueden hacerlos solo antes de pedir ayuda.
 

AFDLAD15

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
15 Mar 2006
4.569
1.055
8
17
Austin Fire Station No 2
Creo que es importante resaltar tambien, que es responsabilidad de TODOS el velar por la seguridad (nuestra como del resto)

sabemos que bomberos no puede revisar cada grifo a cada rato y sabemos que la empresa de agua no revisa a no ser que se denuncie una falla (y requiera reparacion), por lo tanto, cuando nos encontramos con esto:


http://www.biobiochile.cl/2014/02/1...cultar-emergencias-incendiarias-en-lota.shtml


Debemos actuar con responsabilidad y avisar a quien corresponda

Avisando a bomberos o a la empresa de agua es lo correcto

exigirle a tu vecino que no haga esto tambien es lo correcto y estas en tu derecho

avisarle a la municipalidad tambien puede ser una buena via

saludos




...///
 

Geep

Chupe
Miembro
Miembro Regular
11 Feb 2007
338
20
3
39
Entiendo que este año llegan Z's a la provincia de Concepción (ya tiene Talcahuano y Penco).
 

RVRESCUE

Moderador General
Miembro del equipo
31 Mar 2007
4.525
477
8
Valparaiso
Aunque tuvieramos "80 Zs" !!

Entiendo que este año llegan Z's a la provincia de Concepción (ya tiene Talcahuano y Penco).

No hay que engañarse...

En una superficie similar, la RM tiene mas de una veintena... todos estos, con válvula de descarga rápida... y los resultados en un incendio industrial no son mejores que lo sucedido en Lota.

El problema va por otro lado...

REINALDO
 

Pitón Ruso

Capitán de Guardia
Miembro
Miembro Regular
11 Ene 2008
3.111
1.642
7
124
Con voluntad y un poco de ingenio las cosas casi siempre tienen solución.

Por ejemplo: solucionar hoy el problema de caudal de los grifos en incendios relativamente grandes ej. Corona.

Dando un Efecto Retrete y eliminando el Efecto Difusor.

animLight.gif
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Físicamente estaba la capacidad en la RM para haber alimentado ese incendio con 20.000 lpm de Zs+grifos.

Está desde hace un par de años, pero sin entrenamiento, planificación, es lo mismo que hace 100 años, los mismos resultados....una nueva playa de estacionamientos.

"Incendio controlado", todavía hay quienes creen que un montón de humeantes escombros o un cascarón calcinado son "un buen trabajo", para peor lo dicen convencidamente.

......................
Bft49CbCYAE-vLh.jpg:large
 

Ambiorix

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
17 Dic 2005
7.112
1.357
8
42
Temuco, Chile
Pero est etema es Lota, no Santiago, entendemos que la mayoría de Uds vive ahí, pero podemos dejar de ser tan centralizados, al menos en esto? (no es que nos guste la centralizacion en la asignación de recursos, pero al menos en esto no podemos retroceder cada tema a Stgo!)



.
 

RVRESCUE

Moderador General
Miembro del equipo
31 Mar 2007
4.525
477
8
Valparaiso
Talca, Paris y...

Poco importa si es Lota, Santiago o Arica...

Vivo en la V Región... y de todas formas me parece bueno el ejemplo de la RM, para demostrar que aun con tal cantidad de recursos y equipamiento disponibles, sin pre planificación, protocolos formales y entrenamiento... difícilmente se pueden esperar buenos resultados.

En especial los CCBB mas pequeños, deben desterrar la idea (a estas alturas imagino ya lo tienen muy claro) de que a mayores recursos y equipamiento, se darán necesariamente mejores resultados... o que con la nueva maquina que llega o el equipo que acaban de adquirir, las cosas serán diferentes.

Creo que todos comprenden la idea.

REINALDO
 

sebafireman6

Moderador
Miembro del equipo
23 Jul 2007
4.929
510
8
Maipu
Pero est etema es Lota, no Santiago, entendemos que la mayoría de Uds vive ahí, pero podemos dejar de ser tan centralizados, al menos en esto? (no es que nos guste la centralizacion en la asignación de recursos, pero al menos en esto no podemos retroceder cada tema a Stgo!)



.

¿Y que tiene que ver la asignación de recursos de Santiago en este tema?

Lastima lo que sucedió en Lota, me llama la atención que pabellones que fueron reconstruídos después del terremoto no consideraran muros cortafuegos, no se aprovechó la oportunidad de hacer bien la pega de una.
 

Pitón Ruso

Capitán de Guardia
Miembro
Miembro Regular
11 Ene 2008
3.111
1.642
7
124
No se ha tocado mucho a Santiago, de hecho en el tema "Que podemos aprender de la tragedia Argentina en Barracas" aquí sí que se toca más el incendio de calle Ejercito, que el de barracas (pelea entre Elkete y Josefina).

Mi respuesta de efectos Retrete y Difusor son aplicables a todo Chile y a otros lugares donde los grifos son de bajo caudal y los bom...en fin.

Lo mismo para los otros mensajes.
 

Ambiorix

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
17 Dic 2005
7.112
1.357
8
42
Temuco, Chile
Poco importa si es Lota, Santiago o Arica...

Vivo en la V Región... y de todas formas me parece bueno el ejemplo de la RM, para demostrar que aun con tal cantidad de recursos y equipamiento disponibles, sin pre planificación, protocolos formales y entrenamiento... difícilmente se pueden esperar buenos resultados.

En especial los CCBB mas pequeños, deben desterrar la idea (a estas alturas imagino ya lo tienen muy claro) de que a mayores recursos y equipamiento, se darán necesariamente mejores resultados... o que con la nueva maquina que llega o el equipo que acaban de adquirir, las cosas serán diferentes.

Creo que todos comprenden la idea.

REINALDO

Claramente no entendiste el sentido del post.

De verdad crees que se puede analizar el incendio de una galeria habitacional (tipo CORVI presentes en todo chile, claro) en base a un incendio industrial?


.
 

Ambiorix

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
17 Dic 2005
7.112
1.357
8
42
Temuco, Chile
No se ha tocado mucho a Santiago, de hecho en el tema "Que podemos aprender de la tragedia Argentina en Barracas" aquí sí que se toca más el incendio de calle Ejercito, que el de barracas (pelea entre Elkete y Josefina).

Mi respuesta de efectos Retrete y Difusor son aplicables a todo Chile y a otros lugares donde los grifos son de bajo caudal y los bom...en fin.

Lo mismo para los otros mensajes.

Sin duda! y ojo, las galerias habitacionales tipo CORVI están presentes en todo chile, son de un modo similar de construcción, y probablemente todos llevamos a cuestas un par de incendios de este tipo que podemos acá presentar y debatir, no uno industrial, les invito.


.