
Dispositivos entregan un caudal superior al promedio a bomberos y permiten llenar con mayor rapidez los carros. Para el 21 de mayo Bomberos utilizó los que fueron instalados en Esval en una primera etapa.
Un corte programado de 24 horas afectará a un grupo de vecinos de Valparaíso este sábado y domingo. La razón: la instalación de los súper grifos que Esval ya ubicó en las calles del Puerto y que busca dotar a Bomberos de mayor presión de agua para combatir los incendios.Este plan, cuya primera etapa ya se puso a prueba en los incendios provocados este 21 de mayo, considera la operación de cuatro nuevos grifos en el plan de Valparaíso, los que estarán conectados a una matriz de agua potable de alta presión, lo que permitirá a Bomberos contar con puntos estratégicos de abastecimiento simultáneo de carrobombas o camiones aljibe, durante eventos de emergencia.Hernán Berríos, subgerente zonal de Esval, dijo que estos nuevos dispositivos “se instalarán con el sistema de grifos dobles, es decir, cada par de grifos se ubican a una distancia de no más de 8 metros. Esto hará posible aumentar el caudal de agua disponible y abastecer dos carros de Bomberos en forma simultánea, lo que permitirá mayor velocidad en el llenado de los carros, reforzando el combate de incendios”.Según precisaron desde la compañía, "dos de estos grifos serán instalados en calle Blanco con Melgarejo, mientras que los dos restantes se ubicarán en Blanco con Sotomayor". El directivo puntualizó que “esto corresponde a la segunda parte de la puesta en marcha de esta nueva red de grifos, iniciada a fines del año pasado. Cabe destacar que Valparaíso es la primera ciudad de la región en contar con este moderno sistema, con lo que completaremos 13 dispositivos conectados a la matriz de alta presión, llegando a un parque de 1.582 grifos en toda la comuna”.El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, destacó la instalación de los nuevos grifos y los sumó a las 8 sirenas y 18 estanques australianos ya instalados en la comuna, lo que permite enfrentar incendios de mejor forma. "Con esto mejoramos la potencia y se cumple el compromiso asumido para conectar esta red de grifos”, dijo el jefe comunal.El comandante del Cuerpo de Bomberos, Enzo Gagliardo, señaló que "es un gran anhelo cumplido y estamos muy contentos por concretar este proyecto. Ya hemos trabajado con los grifos instalados, usándolos hacia la parte alta, y contamos con un mayor caudal que nos permite abastecer hasta 500 metros con un telescópico, sin necesidad de tener un carro que esté levantando presión a la máquina".Para que los grifos funcionen deben ser conectados a la red que abastece Valparaíso. Esto, explicaron en Esval, significará realizar un corte programado de agua potable en parte del plan de Valparaíso, desde las 20:00 de este sábado 4, hasta las 20:00 del domingo 5. "La interrupción del suministro, que afectará a poco más de 3 mil clientes, incluye algunas arterias como Colón, Las Heras, Condell, Bellavista y Blanco, entre otras, además de algunos tramos de calles a pie de cerro, extendiéndose desde Barón hasta la avenida Altamirano", explicaron en la compañía (vea el detalle en la parte superior de este artículo).Para mitigar la ausencia de Agua Potable Esval instalará 30 estanques estacionarios y 9 camiones aljibe recorrerán las calles para distribuir agua potable durante el corte.

soyvalparaiso.cl