B4 La Granja estaba en un PAP llenando unos 6 cisternas, 4 de 12.000 y 2 de 18.000, promedio de carga 6.000lpm, peak de 8.000.
Uno de los datos que me pasaron era que en 5 horas se movio un millon de lts de agua con esto mas lo que se entregaba en otras zonas de recarga.
Ojala alguien pueda dar mas info.
la verdad es que hay varios bomberos en chile que saben mas que yo sobre caudales, pero aca va mi comentario..
... esta la capacidad nominal de la bomba, que se obtiene de aguas abiertas... ese es el "numero" que vienen en las placas de capacidades (al menos en los carros gringos). Ahora bien, si la bomba esta armada a in grifo, esa capacidad nominal puede ser superada. Ejemplo, la mayoria de las bombas aca son de 1500 Gpm, pero le hemos sacado 2000 Gpm Armando a grifo.
Sera ese el caso que describe RVFPL ???
saludos
///
Se ve que están en una situación de aguas abiertas (presión neta de bomba proveniente solo de motorización). Además de tener 1 sifón armado (El sifón consume capacidad desde la bomba, alrededor de 500-600lpm si la boquilla de la tobera es de 3/4'', este consumo puede ser más dependiendo de la presión a la que se opera el sifón).
Por curva de performance, estas bombas pueden (con succión doble de 100mm ó simple de 150mm) llegar hasta los 5000lpm (3 mt. de geodésica). En la practica, he llegado a medir hasta 4700-4800 lpm. Dependiendo del carro, la bomba agota su capacidad o el acelerador de motor se agota. Es posible llegar a los 6000lpm sumando la bajada de estanque al sistema, pero esto es un caso extremo (estamos llevando el sistema de transmisión de la bomba al limite). Logramos abastecer 2 monitores regulados a 800gpm desde la CB180 de la 5a compañía de La Unión una vez... ha sido la vez que más agua he logrado mover desde una CB180 (usando solo su proppia fuerza para mover el agua).
Es muy poco probable (en situación de succión) el mover mas agua de lo que indica las curvas de performance, ya que estas fueron realizadas por el mismo fabricante y en pruebas a lo largo de todo su rango de presion-caudal... Las únicas situaciones donde la bomba "arranca" de estas curvas, es cuando recibe agua desde una fuente de presion positiva (grifo, red contra incendios, otra bomba, etc) y obviamente que esa fuente este entregando mas caudal del máximo nominal de nuestra bomba (la situacion que comenta
@AFDLAD15 ).
Los sistemas de transmision de PTO de las bombas europeas están diseñados para bombas de hasta 4000lpm, Magirus y Godiva tienen más grandes (4800lpm y 6000lpm), pero ponen especial detalle en la construcción del sistema de transmisión como también la correcta cuadratura de HP del motor (siempre sobre 300HP para bombas de ese tamaño). El estándar para bombas sobre 1000gpm es el uso de la salida principal de la caja (no el PTO), por eso los vehiculos NFPA usan la caja en 4to cambio, para asi aprovechar toda la potencia y torque del sistema motriz para poder mover la bomba. Es cosa de ir a ver el diametro del eje que conecta por atrás a una CB180 y compararlo con los ejes de una bomba NFPA.
Que un motor 260HP, después de pasar por el PTO, por todas las juntas y descansos del cardan (no diseñado para grandes potencias/caudales) aún tenga potencia para mover 8.000 lpm a través de una voluta pequeña, esto añadiendo muchísima mas perdida de potencia al sistema de transmisión (comparen la voluta de una CB180 v/s una de una bomba de 1500/2000 gpm) y logrando una performance que ni siquiera pudo ser medida por el fabricante... lo encuentro fuera de toda lógica. Deben existir parámetros que no se tomaron en cuenta o que se obviaron, hasta tal vez algún error en las medidas o aproximaciones y eso es lo que da este "error".
Bombas que logran 8000lpm o 2000gpm, por test NFPA usan doble chorizo de 6'' y además tienen una motorización de 400HP aprox., por lo bajo. (para que tengan en mente para comparación).
Debido a este análisis, tengo mis serias dudas sobre los números presentados...
Saludos!