P
Pablo
Visitante
Terremoto y tsunami en la V Región
Alrededor de las 16:10 hrs. del martes 31 de octubre fuertes sonidos subterráneos, quebrazones de vidrios y gritos de histeria se dejaron sentir en la plaza Cívica de Valparaíso, V Región. De esta forma se daba inicio al tan esperado simulacro de terremoto y tsunami, realizado también en forma simultanea en Viña del Mar y Concón.
Pocos minutos después de ocurrido el sismo de 8,6 grados en la escala de Mercalli, cerca de 15 mil personas de los organismos del Sistema Nacional de Protección Civil, Bomberos, Carabineros, Fuerzas Armadas, Defensa Civil y la Cruz Roja, comenzaron la evacuación de los edificios aledaños a los cinco puntos escogidos para el simulacro: las plazas Cívica, Sotomayor y Av. Argentina, en Valparaíso; la Plaza Vergara de Viña del Mar y la playa Boca de Concón.
Siete minutos más tarde, bengalas lanzadas al aire dieron la alerta de tsunami, mientras a través de parlantes se emitía el sonido del ingreso de las olas. El caos fue total cuando un centenar de actores simulaban ataques de histeria y otros tantos yacían agónicos en el suelo, ensangrentados y mutilados.
Inmediatamente bomberos hizo su ingreso en escena en la plaza Cívica de la ciudad puerto, para evacuar a los heridos que dejó el choque entre un bus y un automóvil; rescatar a personas atrapadas en los edificios; controlar una emergencia con materiales peligrosos y desplegar sus mecánicas para apagar un incendio.
Una situación similar se registró en la plaza Sotomayor del puerto, mientras que en la avenida Argentina miles de escolares abandonaron sus establecimientos hacia el cerro Polanco, mientras en el Congreso Nacional, cerca de mil funcionarios y parlamentarios desalojaron el edificio para situarse ordenadamente en el bandejón central de avenida Argentina.
En Viña del Mar, la actividad se concentró en la plaza Vergara, donde cerca de mil personas, entre estudiantes y funcionarios de la Seremi de Educación, se congregaron en el lugar. Se recreó un accidente frente al Teatro Municipal, mientras que Bomberos distribuyó sus carros en los puntos más conflictivos de la ciudad.
En el ejercicio participaron 3 mil funcionarios de emergencias y los 13 directores regionales de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). Hasta el lugar llegaron también el ministro de Economía, Alejandro Ferreiro, y el subsecretario de Interior, Felipe Harboe.
A las 17 horas se puso fin al operativo, dando paso a una reunión de los organismos participantes, para iniciar el proceso de evaluación.
Evaluación
El punto de coincidencia entre los distintos organismos que trabajaron en el simulacro es el problema que generó la gran cantidad de público, cerca de 4 mil personas, que se agolpaban en los puntos que concentraban las actividades para sacarse fotos, recibir con aplausos los rescates en altura o simplemente mirar qué ocurría, lo que indudablemente dificultó el trabajo.
Para la directora de la Onemi, Carmen Fernández, la visión general que se tiene del simulacro es favorable “pero tampoco queremos ser exitistas ni mucho menos, sino no haríamos ejercicios”.
Uno de los problemas que se presentó fue “la evacuación prematura de la intendencia, no se esperó la orden del comando, y hubo una interferencia en la evacuación de escolares que nos impidió medir los tiempos de la operación. Pero vimos una mayoría seria, participando con toda la disciplina que se les había solicitado. Evidentemente que vamos por buen camino", reconoció Carmen Fernández, quien señaló que en un plazo de 15 días se dará a conocer una cuenta pública del ejercicio.
Para el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, si bien en un principio el simulacro se vio bastante desordenado, se cumplió la labor realizada por sus 90 voluntarios y 21 unidades, de rescatar a las personas desde los edificios y atacar los siniestros.
A su juicio la labor que presentó mayor dificultad fue el rescate de los accidentados desde el bus, por la cantidad de heridos “y faltó un poco de coordinación con Carabineros en el sentido del despeje de las calles lo que produjo un poco de impedimento para llegar al lugar”. Para el Comandante es necesario mejorar la conciencia de la gente, la cual debe tomar esto con mucha seriedad y respeto.
Fuente: bomberos.cl

Alrededor de las 16:10 hrs. del martes 31 de octubre fuertes sonidos subterráneos, quebrazones de vidrios y gritos de histeria se dejaron sentir en la plaza Cívica de Valparaíso, V Región. De esta forma se daba inicio al tan esperado simulacro de terremoto y tsunami, realizado también en forma simultanea en Viña del Mar y Concón.
Pocos minutos después de ocurrido el sismo de 8,6 grados en la escala de Mercalli, cerca de 15 mil personas de los organismos del Sistema Nacional de Protección Civil, Bomberos, Carabineros, Fuerzas Armadas, Defensa Civil y la Cruz Roja, comenzaron la evacuación de los edificios aledaños a los cinco puntos escogidos para el simulacro: las plazas Cívica, Sotomayor y Av. Argentina, en Valparaíso; la Plaza Vergara de Viña del Mar y la playa Boca de Concón.

Siete minutos más tarde, bengalas lanzadas al aire dieron la alerta de tsunami, mientras a través de parlantes se emitía el sonido del ingreso de las olas. El caos fue total cuando un centenar de actores simulaban ataques de histeria y otros tantos yacían agónicos en el suelo, ensangrentados y mutilados.
Inmediatamente bomberos hizo su ingreso en escena en la plaza Cívica de la ciudad puerto, para evacuar a los heridos que dejó el choque entre un bus y un automóvil; rescatar a personas atrapadas en los edificios; controlar una emergencia con materiales peligrosos y desplegar sus mecánicas para apagar un incendio.
Una situación similar se registró en la plaza Sotomayor del puerto, mientras que en la avenida Argentina miles de escolares abandonaron sus establecimientos hacia el cerro Polanco, mientras en el Congreso Nacional, cerca de mil funcionarios y parlamentarios desalojaron el edificio para situarse ordenadamente en el bandejón central de avenida Argentina.

En Viña del Mar, la actividad se concentró en la plaza Vergara, donde cerca de mil personas, entre estudiantes y funcionarios de la Seremi de Educación, se congregaron en el lugar. Se recreó un accidente frente al Teatro Municipal, mientras que Bomberos distribuyó sus carros en los puntos más conflictivos de la ciudad.
En el ejercicio participaron 3 mil funcionarios de emergencias y los 13 directores regionales de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). Hasta el lugar llegaron también el ministro de Economía, Alejandro Ferreiro, y el subsecretario de Interior, Felipe Harboe.
A las 17 horas se puso fin al operativo, dando paso a una reunión de los organismos participantes, para iniciar el proceso de evaluación.
Evaluación
El punto de coincidencia entre los distintos organismos que trabajaron en el simulacro es el problema que generó la gran cantidad de público, cerca de 4 mil personas, que se agolpaban en los puntos que concentraban las actividades para sacarse fotos, recibir con aplausos los rescates en altura o simplemente mirar qué ocurría, lo que indudablemente dificultó el trabajo.
Para la directora de la Onemi, Carmen Fernández, la visión general que se tiene del simulacro es favorable “pero tampoco queremos ser exitistas ni mucho menos, sino no haríamos ejercicios”.

Uno de los problemas que se presentó fue “la evacuación prematura de la intendencia, no se esperó la orden del comando, y hubo una interferencia en la evacuación de escolares que nos impidió medir los tiempos de la operación. Pero vimos una mayoría seria, participando con toda la disciplina que se les había solicitado. Evidentemente que vamos por buen camino", reconoció Carmen Fernández, quien señaló que en un plazo de 15 días se dará a conocer una cuenta pública del ejercicio.
Para el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, si bien en un principio el simulacro se vio bastante desordenado, se cumplió la labor realizada por sus 90 voluntarios y 21 unidades, de rescatar a las personas desde los edificios y atacar los siniestros.
A su juicio la labor que presentó mayor dificultad fue el rescate de los accidentados desde el bus, por la cantidad de heridos “y faltó un poco de coordinación con Carabineros en el sentido del despeje de las calles lo que produjo un poco de impedimento para llegar al lugar”. Para el Comandante es necesario mejorar la conciencia de la gente, la cual debe tomar esto con mucha seriedad y respeto.
Fuente: bomberos.cl