Creo que hubo una errada evaluacion inicial y se produjo tardanza Se penso que la emergencia era en el frontis y en realidad el foco estaba en el centro.
El material de altura tirando agua sobre techumbre que no tiene aberturas no es muy util. Y si no hay ventilacion vertical, por la magnitud la propagacion horizontal debe haber sido terrible sobre todo por la carga combustible. Flamma dice que se intento confinar 3 veces y tiene que haber sido asi, pero las dificultades, los revovecos la estrechez, la combustion incompleta, la ventilacion, la seguridad del personal y otras contribuyeron a que la operacion no fuera exitosa
Era evidente que habia que trabajar a la antigua con las compañias de escala abriendo camino por los techos y buenos pitoneros acompañando extinguiendo y confinando. Contribuyendo a la ventilacion vertical y bajar temperatura, para permitir el trabajo interior
No todo es blanco y negro.
Hay que hacer la diferencia entre fuegos confinados y fuegos abiertos.
En fuegos abiertos el material de altura es valiosisimo.
En fuegos estructurales confinados el trabajo a la antigua es esencial y a no olvidarlo y declararlo obsoleto.
El agua no lo apaga todo es primordial un buen trabajo de escalas ya sea de altura o de infanteria, segun la circunstancia
Estoy seguro que de este incendio el Cuerpo de Bomberos de Santiago saco muchas enseñanzas, ojala que estas enseñanzas lleguen al grueso de los Voluntarios.
P
:Tal vez diran no estuviste alli. Esa mentalidad aburrio y ahuyento a un gran numero de buenos miembros de este foro que ya no opinaron mas
Acertadas o erradas todas opiniones son buenas. Ya sea para corregir al desacertado y para enriquecimiento del atinado. Siempre con respeto
A no olvidar que este foro fue uno de los pioneros en :
- ERA
- EPP
- Material de altura
- Grandes caudales
- Cisternas de descarga rapida
- Puesto de mando y otras
El perro del hortelano, corrio a los buenos, innovadores, estudiosos. Ojala vuelvan para seguir intercambiando ideas y recuperar la diversidad