Recuerdo de las víctimas del 11 de Septiembre
WASHINGTON, septiembre 11.- Con un sinfín de ceremonias a lo largo y ancho del país, Estados Unidos recordaba de nuevo este lunes a las casi 3.000 personas que murieron hace cinco años en los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Un minuto de silencio coincidiendo con la hora en que el primer avión impactó en las Torres Gemelas de Nueva York marcó el inicio de los actos conmemorativos.
A las 08H46, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, ordenó en la Zona Cero, donde se erigían los rascacielos, la pausa en recuerdo de las casi 3.000 víctimas.
"Han pasado cinco años y aún permanecemos unidos. Volvemos a este sitio para recordar el desolador aniversario y a cada persona que murió aquí, aquellos a los que conocíamos y aquellos a los que no, cuya ausencia siempre nos acompaña", dijo Bloomberg.
A las 09H03 tuvo lugar el segundo de los cuatro minutos de silencio, coincidiendo con el momento en que el segundo avión se estrelló contra el rascacielos sur.
Los dos restantes marcaron el colapso de los rascacielos.
El presidente estadounidense George W. Bush y su esposa Laura, ambos vestidos de negro, participaron en los minutos de silencio en Nueva York, concretamente en un cuartel de bomberos, para rendir homenaje a los 343 miembros del cuerpo que murieron aquel día.
Los cónyuges de las víctimas protagonizaban este año la tradicional lectura de los nombres en la Zona Cero, concluyendo generalmente su parte en el acto con mensajes de afecto a sus seres queridos.
Tras ello, las familias descendían hasta lo más hondo del solar a depositar flores en dos pequeños estanques que simbolizan las huellas de las Torres Gemelas.
Junto a Nueva York, la ciudad de Washington y el estado de Pensilvania son los otros epicentros de los actos de este lunes.
Como hiciera en el primer aniversario, Bush -que el domingo depositó una corona de flores en la Zona Cero- estará en los tres sitios a lo largo del día.
Primero participará en una ceremonia en Shanksville, Pennsylvania (noreste), cerca de donde cayó el vuelo 93 de United Airlines, según la versión oficial tras una rebelión del pasaje contra los secuestradores.
Luego se desplazará a Washington para honrar a las 184 víctimas del Pentágono.
Fue ahí donde el vicepresidente, Dick Cheney, y el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, pidieron mantener la unidad y la perseverancia.
"No tenemos intenciones de ignorar a la más reciente banda de fanáticos de la historia", aseguró Cheney, principal valedor, junto a Rumsfeld, de las invasiones de Afganistán e Irak.
"En este quinto aniversario y en los que vengan debemos preguntarnos: ´¿Está triunfando (el enemigo)?´", dijo Rumsfeld. "Bueno, en muchos sentidos el enemigo está fracasando", agregó.
Por la noche, poco después de que dos haces de luz gigantescos sean iluminados en el lugar en el que se alzaban las Torres Gemelas, Bush se dirigirá al país desde la Casa Blanca en un mensaje televisado.
Mientras, en Helsinki, los 38 jefes de Estado y de gobierno europeos y asiáticos reunidos en la cumbre de la ASEM observaron un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre.
Este lunes ocurrieron además dos episodios de temor cuando un avión de United Airlines que iba de Atlanta a San Francisco fue desviado a Dallas tras el retiro antes del despegue de un bolso sospechoso y el descubrimiento a bordo de un teléfono celular que no pertenecía a nadie, informó la CNN.
En Nueva York, la estación de trenes Penn fue brevemente evacuada brevemente por la mañana tras hallarse abandonada una bolsa que al final sólo contenía basura.
Al margen de los actos conmemorativos y los incidentes, el aniversario estuvo marcado por el debate sobre el liderazgo de la Casa Blanca en la "guerra contra el terrorismo" declarada tras los atentados.
La visita de Bush a la Zona Cero el domingo fue repudiada por decenas de manifestantes, mientras la prensa estadounidense de este lunes dedicaba editoriales al tema.
The New York Times afirmaba que la guerra que se está librando en Afganistán "está, en el mejor de los casos, empantanada", mientras que Irak es un caldo de cultivo de una nueva generación de terroristas.
Los Angeles Times acusaba a Washington de frivolizar el desafío poniendo como ejemplo el epíteto de "fascistas islámicos" que Bush dedicó a los extremistas musulmanes.
A dos meses de las elecciones legislativas de noviembre, el aniversario ha avivado las diferencias políticas.
La senadora demócrata y ex primera dama Hillary Clinton afirmó este lunes que los estadounidenses son menos vulnerables pero de todos modos "no están suficientemente seguros".
Fuente: AFP

WASHINGTON, septiembre 11.- Con un sinfín de ceremonias a lo largo y ancho del país, Estados Unidos recordaba de nuevo este lunes a las casi 3.000 personas que murieron hace cinco años en los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Un minuto de silencio coincidiendo con la hora en que el primer avión impactó en las Torres Gemelas de Nueva York marcó el inicio de los actos conmemorativos.
A las 08H46, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, ordenó en la Zona Cero, donde se erigían los rascacielos, la pausa en recuerdo de las casi 3.000 víctimas.
"Han pasado cinco años y aún permanecemos unidos. Volvemos a este sitio para recordar el desolador aniversario y a cada persona que murió aquí, aquellos a los que conocíamos y aquellos a los que no, cuya ausencia siempre nos acompaña", dijo Bloomberg.
A las 09H03 tuvo lugar el segundo de los cuatro minutos de silencio, coincidiendo con el momento en que el segundo avión se estrelló contra el rascacielos sur.
Los dos restantes marcaron el colapso de los rascacielos.
El presidente estadounidense George W. Bush y su esposa Laura, ambos vestidos de negro, participaron en los minutos de silencio en Nueva York, concretamente en un cuartel de bomberos, para rendir homenaje a los 343 miembros del cuerpo que murieron aquel día.
Los cónyuges de las víctimas protagonizaban este año la tradicional lectura de los nombres en la Zona Cero, concluyendo generalmente su parte en el acto con mensajes de afecto a sus seres queridos.
Tras ello, las familias descendían hasta lo más hondo del solar a depositar flores en dos pequeños estanques que simbolizan las huellas de las Torres Gemelas.
Junto a Nueva York, la ciudad de Washington y el estado de Pensilvania son los otros epicentros de los actos de este lunes.
Como hiciera en el primer aniversario, Bush -que el domingo depositó una corona de flores en la Zona Cero- estará en los tres sitios a lo largo del día.
Primero participará en una ceremonia en Shanksville, Pennsylvania (noreste), cerca de donde cayó el vuelo 93 de United Airlines, según la versión oficial tras una rebelión del pasaje contra los secuestradores.
Luego se desplazará a Washington para honrar a las 184 víctimas del Pentágono.
Fue ahí donde el vicepresidente, Dick Cheney, y el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, pidieron mantener la unidad y la perseverancia.
"No tenemos intenciones de ignorar a la más reciente banda de fanáticos de la historia", aseguró Cheney, principal valedor, junto a Rumsfeld, de las invasiones de Afganistán e Irak.
"En este quinto aniversario y en los que vengan debemos preguntarnos: ´¿Está triunfando (el enemigo)?´", dijo Rumsfeld. "Bueno, en muchos sentidos el enemigo está fracasando", agregó.
Por la noche, poco después de que dos haces de luz gigantescos sean iluminados en el lugar en el que se alzaban las Torres Gemelas, Bush se dirigirá al país desde la Casa Blanca en un mensaje televisado.
Mientras, en Helsinki, los 38 jefes de Estado y de gobierno europeos y asiáticos reunidos en la cumbre de la ASEM observaron un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre.
Este lunes ocurrieron además dos episodios de temor cuando un avión de United Airlines que iba de Atlanta a San Francisco fue desviado a Dallas tras el retiro antes del despegue de un bolso sospechoso y el descubrimiento a bordo de un teléfono celular que no pertenecía a nadie, informó la CNN.
En Nueva York, la estación de trenes Penn fue brevemente evacuada brevemente por la mañana tras hallarse abandonada una bolsa que al final sólo contenía basura.
Al margen de los actos conmemorativos y los incidentes, el aniversario estuvo marcado por el debate sobre el liderazgo de la Casa Blanca en la "guerra contra el terrorismo" declarada tras los atentados.
La visita de Bush a la Zona Cero el domingo fue repudiada por decenas de manifestantes, mientras la prensa estadounidense de este lunes dedicaba editoriales al tema.
The New York Times afirmaba que la guerra que se está librando en Afganistán "está, en el mejor de los casos, empantanada", mientras que Irak es un caldo de cultivo de una nueva generación de terroristas.
Los Angeles Times acusaba a Washington de frivolizar el desafío poniendo como ejemplo el epíteto de "fascistas islámicos" que Bush dedicó a los extremistas musulmanes.
A dos meses de las elecciones legislativas de noviembre, el aniversario ha avivado las diferencias políticas.
La senadora demócrata y ex primera dama Hillary Clinton afirmó este lunes que los estadounidenses son menos vulnerables pero de todos modos "no están suficientemente seguros".
Fuente: AFP




