Quizás...
Hablo y escribo mucho... así es que antes de empezar pido disculpas...
Adicionalmente... es probable que este muy equivocado en mi planteamiento, pero al menos es uno de los enfoques del problema.
El estres acompaña a prácticamente cualquier actividad humana...
Que hay de la nuestra?? Se han expresado varias ideas:
Ver a diario el sufrimiento humano... bajo interés en capacitarse... pocas alternativas de capacitación .. poco tiempo... oficiales que no cumplen su rol... pocos recursos económicos .. por solo mencionar algunas.
Muchos hablan en general del bajo interés en capacitarse...
Pero que hay de la forma en como los oficiales administran este tema?? Si hay poco interés es evidente que es necesario hacer mas que solo perseguir con el látigo Es necesario motivar... apelar al interés de los que no vienen... atraer a esos que ya parecen haber perdido el primer amor. Ideas hay montones y resultados igual. Solo es cosa de buscar y probar.
Si el problema en apariencia es que hay poco tiempo (hay que robarle a la pega, a la señora, a los niños, al sueño, al ocio, en fin)... Que tan bien se usa el poco tiempo que tenemos?? Muchas veces el tiempo se pierde miserablemente, en circunstancias que puede ser utilizado de manera mas eficiente. Siempre hay tiempo para un asadito, una mesita de pool, un torneo de domino, una película y mil cosas mas en el cuartel. No debe costar mucho recortar de esos pasatiempos y sacar tiempo para capacitarse y entrenar. Incluso sin la necesidad de que sea algo formal.
Y cuando se habla de escasas alternativas de capacitación... de verdad son escasas?? Por años hemos entrenado para competencias... que no reflejan la realidad del servicio. Pero cuantas veces al año entrenamos armar hasta un 5to., un 10mo., o mas pisos?? Entrada forzada?? Ataque agresivo??. Y que hay de analizar nuestro trabajo?? Esa es también una alternativa de capacitación Para entrenar todos estos temas y otros mas, no se requiere necesariamente un curso formal, citado con antelación Cualquier momento puede ser útil y cualquier tema del servicio siempre sera bueno que sea considerado, pero especialmente aquellos que nos generan mayor complicación. Internet esta lleno de material, que sin reemplazar los cursos formales, es una buena ayuda para fomentar el interés.
Estresa entonces que no se motive de la forma apropiada, que el recurso mas valioso, el tiempo, no se administre de forma sabia y que se desaprovechen buenas alternativas de crecimiento.
El problema son los Oficiales entonces, no??
Para esto, se requiere de oficiales que hagan bien su trabajo... pero también de bomberos (todos nosotros) que apoyen esa tarea. Ejemplos de oficiales "pencas" hay de sobra. Pero... cuantos ejemplos hay de bomberos que para el mismo perfil (de pencas) damos cancha tiro y lado a nuestros oficiales y aun así nos quejamos de ellos??
Esto es trabajo de equipo. Si nosotros elegimos... es porque después de una deliberación concluimos que el que se elige cumple el perfil. Si es que SI, fantástico!!, apoyemos el trabajo. Pero si es que NO, con mayor razón se debe apoyar, por que el trabajo es mas duro y mas difícil alcanzar los objetivos, especialmente si la cosa esta dividida.
Y al fin del periodo, queda la opción de premiar la gestión o de cambiar a los oficiales... por unos que sean idóneos a nuestro proyecto de trabajo. El tema es... tenemos ese plan para nuestra compañía ..?? o cada vez que elegimos oficiales les dejamos a ellos la pega de imaginar que se hará durante el próximo periodo?? Definir un plan estratégico a largo plazo no solo es pega de los oficiales actuales, también es del resto de la compañía (nosotros). Y mas importante... si al fin del periodo cuestionamos el trabajo de los oficiales... es lógico que también cuestionemos nuestro trabajo como miembros de la compañía, verdad??
El problema son los recursos económicos entonces??... Por que nunca tenemos todo lo que necesitamos... les suena conocida esa idea??
Pero, es de verdad siempre así ? Si damos una mirada a las maquinas y los cuarteles, quizás nos llevemos una buena sorpresa. Maquinas con balizas y sirenas de la guerra de las galaxias... televisores y equipos de sonido de ultima generación .. aniversarios y cenas apoteosicas... y a cambio, bomberos con equipos de lona, cascos nacionales, guantes de descarne, Etc. Todos muy mal equipados. De verdad no hay plata?? O es que no sabemos priorizar en que gastamos (no es lo mismo gastar que invertir) la plata.
Aun así si el problema es la plata... Salimos a buscar?? Como lo hacemos?? Nos paramos en la esquina con el tarrito?? Que hay de otras alternativas para generar recursos?? Esas que optimizan el tiempo que invierte el personal y que no desgastan en exceso sus energías ? Presentar proyectos... a todo nivel... quien lo ha probado??. Muchas veces solo se aspira a proyectos como el fondo social Presidente de la República (no se si se llame así todavía) o del GORE. Y que hay de SENDA, proyectos sociales, gestionar proyectos con empresas y negociar beneficios de capacitación a cambio, Etc.??
Nuevamente, el tema es buscar opciones, pedir asesoría aprender de experiencias, Etc. y no solo ir por lo mas fácil que es tender la mano.
Problemas y el estrés que estos generan hay muchos... pero también soluciones.
Un sicologo (y bombero) comentaba hoy... "En el bienestar de una persona o una organización, solo el 10% está dado por las circunstancias, un 50% por lo que somos, y un 40% por lo que hacemos".
Cuando todos (no solos Oficiales) hacemos nuestra pega, se reduce el estrés que genera el ver a diario el sufrimiento... por que al menos tenemos la garantía de habernos entrenado a conciencia, de haber gestionado bien y haber invertido mejor los recursos (tiempo y plata) y haber hecho el REAL mejor esfuerzo por entregar un servicio de calidad a nuestro prójimo.
Quizás eso no consiga relajarnos... pero al menos nos permite tener la conciencia tranquila.
REINALDO VALLEJOS CACERES