PUERTO MONTT.- DERRAME DE MERCURIO

RVRESCUE

Moderador General
Miembro del equipo
31 Mar 2007
4.525
477
8
Valparaiso
Efectivamente, GRE 2008 habla de Derrame Grande para liquidos a aquellos que involucren mas de 200 litros y solidos aquellos que involucren mas de 300 kilos.

Bajos esos niveles, son considerados Derrames Pequeños.

Saludos,

REINALDO VALLEJOS CACERES
 

Phillip J. Fry

Aspirante
Miembro
27 Oct 2010
43
0
2
23
Creo que me disgusta un poco el como se ha llevado éste tema.

Siento en algunos comentarios una crítica poco infundad en cuanto al procedimiento efectuado, como si por una poca cantidad de algún mat-pel no debiesemos proteger a nuestros Bomberos.

Es fácil críticar a un CB (el cual ni siquiera sé cuál es) diciendo que montaron el teatro de operaciones sólo por leche sin pasteurizar, pero al llegar al lugar ¿Sabían que éra?

A veces los bomberos no especialistas en mat-pel, haz-mat, nbc o como quieran llamarlo toman muy a la ligera el tema... es ahí cuando se producen los errores o accidentes.

En ésta especialidad ninguna medida de precaución está de más.

A veces no es tan malo matar una hormiga con una escopeta...
 

Cafir6

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
16 Mar 2007
1.166
295
4
Puerto Montt
Qué hubiese pasado si el personal que respondio a la emergencia usaba un equipo con menor protección???, para como dicen un derrame pequeño???
las criticas habrian sido que ante un la minima presencia de un material se debe estar preparado y protegido completamente.....
muchas veces en el foro he visto críticas por no tomar las precauciones ante las emergencias y muchos cuerpo han sido cuestionado por ello.....
creo q debemos aprender de esto y como algunos posteos del comienzo compartir información relevante, pero siempre sumar.....
saluos
 

valdiviano6

Chupe
Miembro
Miembro Regular
1 Ago 2010
208
6
3
Soy relativamente nuevo en este foro, pero me he dedicado a mirar y leer muchos comentarios sobre la protección personal en emergencias, y realmente me da gusto ver que mis compañeros se preocupan y le toman el peso a su seguridad. Pero no dejan de sorprenderme las criticas a la mucha o excesiva protección que pudo existir en el incidente Hazmat de Puerto Montt.
Muchos de los que han criticado, lo hacen porque han leído o han copiado de textos la información, pero jamas han estado en una emergencia real o grande con Materiales Peligrosos. O simplemente su ignorancia absoluta en procedimientos de esta especialidad los hace opinar respecto al tema.
Sres. dejenme felicitar a mis colegas segundinos por la preocupación que tienen en su seguridad, "los super bomberos" no existen y si alguna vez existieron están en el cementerio. Prefiero que me traten de alaraco vivo, que vivaracho muerto.
Muchas veces no importa la cantidad del material sino su concentración. Y una cosa más, que harian los super bomberos si se encontraran con una milimétrica piedra radioactiva?..por su tamaño actuarían igual?
No nos olvidemos que la ignorancia o la minimización de riesgos es la raíz de muchos males y desgracias...saludos colegas hazmat.
 

trauco

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
Qué hubiese pasado si el personal que respondio a la emergencia usaba un equipo con menor protección???, para como dicen un derrame pequeño???
las criticas habrian sido que ante un la minima presencia de un material se debe estar preparado y protegido completamente.....
muchas veces en el foro he visto críticas por no tomar las precauciones ante las emergencias y muchos cuerpo han sido cuestionado por ello.....
creo q debemos aprender de esto y como algunos posteos del comienzo compartir información relevante, pero siempre sumar.....
saluos

Totalmente de acuerdo contigo...me quitaste las palabras de los dedos :045:
 

RVRESCUE

Moderador General
Miembro del equipo
31 Mar 2007
4.525
477
8
Valparaiso
Les voy a contar una anecdota...

Alrededor del 98, cuando aun HAZMAT estaba en pañales en la 8va. Region, asisti a un llamado que involucraba el volcamiento de un camion tanque en la ruta 160, con el posterior derrame de su contenido.

La agravante era que el camion no tenia carteles ni etiquetas... solo el nombre de la empresa de transportes.

Se monto un teatro de operaciones con el concurso de varias unidades...

Despues de buenos minutos, personal encapsulado y un gran operativo, se determino que el producto era AGUA !!

Todos reimos de buena gana...
Algunos rieron mas que nosotros, objetando la ridiculez de montar un gran operativo para controlar un derrame de AGUA.

Las risas cesaron cuando preguntamos quien de los alli presentes habria enviado a su madre, su hermano menor o a su hijo pequeño al costado del camion a probar el producto... y que problema con ello si solo era agua??

La leccion es simple...
Ninguna medida de seguridad, ninguna precaucacion, ni el mas elevado nivel de proteccion es exagerado cuando se trata de proteger a nuestro personal de lo que no conocemos.

Como bien se ha comentado... los que rien por la "exageracion" en el EPP de los operadores en este incidente... son los mismos que habrian criticado con dureza a los mismos operadores si no hubieran usado EPP apropiado y como resultado del del manejo del producto, hubieran resultado con lesiones.

En seguridad... nuestra seguridad, nada es exagerado...

Saludos,

REINALDO VALLEJOS CACERES
 

mvh

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
26 Ago 2008
149
1
2
59
Nunoa
dudas

La cantidad de mercurio que sale de un típico termómetro sería considerado un derramamiento pequeño. Si el mercurio derramado es más que eso sería un derrame grande.
Las personas involucradas en un derrame grande deben retirarse del lugar inmediatamente.



Estimado: En el caso de derrames (por ejemplo:ácido sulfúrico), se considera que si el derrame supera los 400 lts hay que hacer toda una evacuación xx km a la redonda... Si es menor a eso, se trata de un derrame "menor". Eso es lo que alguna vez me dijeron. En una de esas estoy mal. ¿existe alguna norma que se refiera a cantidades?

Saludos

Mario
 

mvh

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
26 Ago 2008
149
1
2
59
Nunoa
disculpas

Acabo de terminar de leer todo el tema, y me he dado cuenta que algunas cosas que pregunté ya estaban respondidas, por lo que pido disculpas por "pavo".

En laprimera vista de las fotos me pareció encapsulado. Lo mismo, sorry por decir cosas antes de haber tenido todos los antecedentes.

La anécdota del agua es muy decidora... Muy como somos. Felicidades por recordarla.

Un abrazo.


Mario
 

ifland

Postulante
Miembro
6 Dic 2008
3
0
1
33
Creo que por criticar a los otros foristas han dejado de lado muchas aristas para pensar en cómo se pudo haber atendido a esta emergencia...
Mal está el poner una foto que no es de la emergencia misma... porque da para pensar en errores de los procedimientos de la unidad haz-mat, porque claramente no es necesario encapsularse para el control de un derrame pequeño de mercurio...
Algunos dicen que vale la pena priorizar la seguridad de los operadores y es obvio... pero estan olvidando los datos que se tenian:
·Era al interior de una clínica dental movil (un camión de dimensiones bastante pequeñas)
·El personal que trabajaba habia evacuado la zona al derramar el producto, que por ser una "herramienta de trabajo habitual" y con la cual tenian contacto a diario... sabian lo que era... si no fuese el caso, ¿creen ustedes que se tendría trabajando al personal con agentes químicos, sin los epp necesarios?... NI NOSOTROS MISMOS QUE NOS ATENDEMOS EN LAS CLINICAS DENTALES PODRIAMOS ENTRAR ASI NADA MAS!! lamentablemente los que trabajamos en situaciones precarias somos nosotros...
Lamentablemente la publicacion de la foto entorpeció una emergencia que al parecer se controló sin mayores novedades...
saludos a los colegas que trabajaron...
y ESPERO... que el comentario no se tome a mal... la idea es ser críticos para asi mejorar y crecer... pero nunca pasando a llevar al resto...
saludos!!
 
Desde Argentina quiero felicitar a este cuerpo de bomberos por la aplicación de procedimientos Haz Mat normados, por la protección adecuada de su personal, por el “circo” que han armado, por no minimizar la emergencia y por sobre todo por aplicar y “exagerar” la SEGURIDAD, permitiendo que todos los bomberos regresen sanos y DESCONTAMINADOS a sus hogares. Me da mucha pena que en pleno siglo 21, con la logística que contamos los CB, con la capacitación y la información que se puede obtener con solo apretar Enter halla bomberos que se nieguen a la aplicación de Procedimientos Estándar de Operaciones, los cuales han sido estudiados, practicados, modificados y reevaluados con el fin de permitirnos un trabajo más ordenado y seguro en cualquier tipo de emergencias.
El único punto que quisiera resaltar según las fotografías expuestas es en el ingreso a la clínica dental, ya que al parecer la persona que está realizando la apertura de la puerta está sin ningún tipo de protección respiratoria, desde mi punto de vista esa persona no tendría que estar en esa zona, ya que la puerta puede ser abierta por el personal respondiente equipado.
Por último quiero agregar un dato que puede servir, una muy buena manera de contener el mercurio es mediante un pistola de aire, lo cual nos permite realizar un barrido del material desplazándolo donde queramos.
Saludos desde Argentina…