CIERTO !!! con la cantidad de veces que reclamaron sobre que no escuchaban, caluroso y vision limitada........si escuchan ahora... "escucharon" la luz...
jajaja
---///
... yo me quedo con el de power ranger (F-1), aun no me.incomoda y compruebo las criticas vertidas... para incendios forestales brinda una seguridad inigualable tanto de la radiacion para trabajos directos.sobre la linea de fuego... y el protector facial por cierto que el ultimo casco mostrado carece totalmente son desventajas considerables para las labores propias... para mi los.cascos gringos siguen siendo solo tradicion y pinta la ya sea los que parecen sombreros de baquero con 2 simples pestañas que para nada hermetizan el ojo o los casquitos de monito de lego como los tipicos del LA Fire... nose sinceramente para mi el F1 por lejos brinda la mejor proteccion, les paresca o no el hecho de que cubra la cabeza en su totalidad lo hace lejos muy seguro por sobre los.mencionado.... el tema de la comunicacion es un detalle... saludos
mmmm........preferirlo para forestales!!!!!....ok si salen una vez al año !!! y a solo forestales,
para el resto de los bomberos es importante escuchar si un murallon se va a caer, que el techo va a caer, o que esta energizado o cualquier otra advertencia importante en ese "detalle" de las comunicaciones.
Cuidado cuando lo uses en la moto
@AFDLAD15 a lo que ha dicho ud, sumar lo complicado que es extraer el F-1 (tanto MSA como Rosenbauer) en caso de accidente que implique compresión del cráneo...
Respecto a lo otro, sobre la "tradición", el mejor ejemplo es Canadá, país de colonia Inglesa y Francesa... PLOP !! Usan material mayor y menor de USA (en cuanto a los cascos, normalmente ocupan los MSA Cairns 1044)
Saludos
Venturio
En este tema mencionan lo que dije sobre el F-1 en caso de lesiones al cráneo
https://www.elbombero.cl/foro/threads/cadete-de-bomberos-sufrió-grave-accidente-durante-tradicional-bautizo.42577/
Esto lo puedo decir con conocimiento de causa:
He trabajado en la división el teniente por casi 2 años y, en el curso de seguridad/salud ocupacional pregunté al prevencionista de riesgos y al especialista en seguridad minera el por qué los cascos dieléctricos no cubren totalmente la cabeza y es por 2 razones:
1) Caída de objetos de distinto nivel
2) Caídas a distinto nivel
(ambas sobre 1,8 metros de altura)
Eso implica que en el peor caso (caída al suelo o caída de un objeto de cualquier masa), el casco con diseño tipo F-1 "envuelve" la cabeza y provoca fractura craneal de diversa gravedad, lo que hace casi imposible para el rescatista extraer con seguridad el casco antes de iniciar tratamiento. En cambio el casco dieléctrico usado (que tiene diseño similar al americano cairns) basta con quitar el barbiquejo (sujetador ajustable) para poder estabilizar la cabeza. Ahi va una imágen del MSA Top Gard
El sujetador ajustable que usa el casco
Además, el Top Gard como no cubre las orejas, permite una excelente audición (fundamental en minería, tanto por vehículos/materiales en circulación como por rocas sueltas).
Esto lo puedo decir con conocimiento de causa:
He trabajado en la división el teniente por casi 2 años y, en el curso de seguridad/salud ocupacional pregunté al prevencionista de riesgos y al especialista en seguridad minera el por qué los cascos dieléctricos no cubren totalmente la cabeza y es por 2 razones:
1) Caída de objetos de distinto nivel
2) Caídas a distinto nivel
(ambas sobre 1,8 metros de altura)
Eso implica que en el peor caso (caída al suelo o caída de un objeto de cualquier masa), el casco con diseño tipo F-1 "envuelve" la cabeza y provoca fractura craneal de diversa gravedad, lo que hace casi imposible para el rescatista extraer con seguridad el casco antes de iniciar tratamiento. En cambio el casco dieléctrico usado (que tiene diseño similar al americano cairns) basta con quitar el barbiquejo (sujetador ajustable) para poder estabilizar la cabeza. Ahi va una imágen del MSA Top Gard
El sujetador ajustable que usa el casco
Además, el Top Gard como no cubre las orejas, permite una excelente audición (fundamental en minería, tanto por vehículos/materiales en circulación como por rocas sueltas).