CORE APRUEBA $7.500 MILLONES PARA ADQUISICIÓN YREPOSICIÓN DE 50 CARROS PARA BOMBEROS DE O’HIGGINS”
Proyecto, elaborado considerando las necesidades de los 33 cuerpos de bomberos, fue presentado al Gobierno Regional por el Consejo Regional de Bomberos.
La Comisión Social y Seguridad Pública del Consejo Regional (CORE) de O’Higgins, aprobó este lunes una inversión $7.500 millones para financiar a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el Proyecto de “Adquisición y reposición de 50 carros operativos Bomberos Región de O’Higgins”, que sumados a los $2.200 millones que aportará la Junta Nacional de Bomberos de Chile, involucra un total de $9.700 millones.
El proyecto fue presentado al Gobierno Regional por el Consejo Regional de Bomberos de O’Higgins (CRBO), que preside el Superintendente de Bomberos de Rancagua y Rector de la Academia Nacional de Bomberos, Juan Carlos Field, luego de un amplio trabajo desarrollado por el Consejo Regional de Comandantes, que encabeza el Comandante de San Vicente de Tagua Tagua, Claudio Araya, con los 33 cuerpos de bomberos de la región, para determinar las necesidades y prioridades de cada institución bomberil.
El presidente del CRBO, Juan Carlos Field, junto al Vicepresidente de la Zona Centro de Bomberos de Chile, Raúl Morales Matus y acompañado por superintendentes y comandantes de toda la región, expuso la iniciativa y sus fundamentos a los consejeros regionales integrantes de la omisión, quienes a su vez consultaron sobre distintos aspectos técnicos.
La reposición del material mayor tiene por objetivo de entregar un óptimo servicio en las emergencias que se suscitan en la zona y hacer frente al escenario demográfico, climático y vehicular actual de la región, que atienden cerca de 60 mil bomberos de los 33 cuerpos de bomberos y que hoy registra alrededor de 915 mil habitantes y que en los últimos 10 años ha registrado 166.441 hectáreas quemadas en incendios forestales, según Conaf; 40.456 accidentes de tránsito, con 32.660 lesionados y 1.290 muertos, de acuerdo a los antecedentes de Conaset; otros 1.054 incidentes con materiales peligrosos y donde existen siete rutas de peligro, según Onemi.
Los 50 carros de especialidades incluyen
23 Carros Forestales 4x4 –que también apoyarán las labores de control de incendios estructurales–, destinados a las Primera Compañía de Coínco; Primera de Coltauco; Segunda de San Francisco; Tercera de Las Cabras; Quinta de Malloa; Segunda de Peumo; Segunda de Pichidegua; Primera de Quinta de Tilcoco; Primera de La Estrella; Primera de Litueche; Segunda de Marchigüe; Segunda de Navidad; Primera de Paredones; Primera de Pichilemu; Tercera de Chépica; Primera de Chimbarongo; Primera de Lolol; Primera de Nancagua; Séptima de Palmilla; Segunda de Peralillo; Primera de Placilla; Primera de Pumanque; y Quinta de San Fernando.
4 Carros Bomba Semiurbanos, con estanque de agua para capacidad de 3.000 litros, que operarán en las Primera Compañía de Requínoa; Quinta de Santa Cruz; Primera de Doñihue y Tercera de Las Cabras.
11 Carros de Rescate Vehicular (con transmisión 4x4), para las Segunda Compañía de Machalí; Tercera de San Vicente de TT; Primera de Chépica; Primera de Rengo; Primera de Machalí; Primera de El Olivar; Primera de Marchigüe; Segunda de Palmilla; Primera de Peralillo; Primera de Codegua; y Primera de San Vicente de Tagua Tagua.
2 de Rescate Técnico, que cumplirán funciones en las Tercera Compañía de Rancagua y en la Tercera de San Fernando.
2 Carros Escala Telescópica, uno para la Cuarta Compañía de Rancagua; y el otro para la Primera de San Fernando.
6 Carros Cisterna, los que irán a las Primera Compañía de Coltauco; Segunda de El Olivar; Primera de Peumo; Primera de Pichilemu; Séptima de Palmilla; y Sexta de Santa Cruz, sí como dos Vehículos Especiales para Combustible, que serán entregados a las Primera Compañía de Peumo; y a la Segunda de Peralillo.