J
janus
Visitante
SAMUKERO
Está muy bien invertir dinero en pitones buenos.
El problema es que al no tenerse buena claridad del tema, de un plumada se elimina el concepto de dejar un sólo modelo de pitón para enfrentar incendios de todo (casi) tamaño.
Desde aquellos que requieren menos de 95 gpma hasta aquellos que requieren 250 gpm para su control.
Con una cama de 38 y pitón de 125 gpm, la mayoría van a optar por realizar absolutamente todos los ataques iniciales con ese pitón y línea, con lo que van a controlar con rapidez el 90 o 95% de los incendios, pero cuando enfrenten incendios que para su control necesiten un ataque inicial de p ej 200 gpm, para el momento en que se den cuenta, el carro ya se habrá quedado sin agua.
En la misma primera hicimos pruebas con líneas de 38 para demostar cual era el caudal máximo que se podía obtener en 45 mts, y con el caudalímetro vimos que no es mas de 150 gpm, quedaron tan convencidos que de hecho iban a devolver las tiras de 38 a la Cdcia......pero parece que ocurrió lo de siempre en los bomberos, cuando se cambian los oficiales, todos piensan que hay que iniciar todo desde cero.
En esa oportunidad vimos la ventaja de tener los pitones de 90 a 250 gpm con copla de 2,5" a storz de 50 mm, con línea de 50 y presión adecuada obtuvimos sin problemas los 250 gpm, con la ventaja adicional de la movilidad.
Bomberos.....¿ciento cincuenta veces un año de experiencia?.
Saludos
Está muy bien invertir dinero en pitones buenos.
El problema es que al no tenerse buena claridad del tema, de un plumada se elimina el concepto de dejar un sólo modelo de pitón para enfrentar incendios de todo (casi) tamaño.
Desde aquellos que requieren menos de 95 gpma hasta aquellos que requieren 250 gpm para su control.
Con una cama de 38 y pitón de 125 gpm, la mayoría van a optar por realizar absolutamente todos los ataques iniciales con ese pitón y línea, con lo que van a controlar con rapidez el 90 o 95% de los incendios, pero cuando enfrenten incendios que para su control necesiten un ataque inicial de p ej 200 gpm, para el momento en que se den cuenta, el carro ya se habrá quedado sin agua.
En la misma primera hicimos pruebas con líneas de 38 para demostar cual era el caudal máximo que se podía obtener en 45 mts, y con el caudalímetro vimos que no es mas de 150 gpm, quedaron tan convencidos que de hecho iban a devolver las tiras de 38 a la Cdcia......pero parece que ocurrió lo de siempre en los bomberos, cuando se cambian los oficiales, todos piensan que hay que iniciar todo desde cero.
En esa oportunidad vimos la ventaja de tener los pitones de 90 a 250 gpm con copla de 2,5" a storz de 50 mm, con línea de 50 y presión adecuada obtuvimos sin problemas los 250 gpm, con la ventaja adicional de la movilidad.
Bomberos.....¿ciento cincuenta veces un año de experiencia?.
Saludos