¿Cual es la fundamentacion? Solamente vi una cita al manual.
De la misma cita que copiaste, está lo siguiente: "La construcción Tipo III (anteriormente conocida como construcción exterior combustible protegida o construcción ordinaria) es un tipo de construcción en la cual
todos o parte de los elementos estructurales pueden ser de materiales combustibles o cualquier otro material permitido por el código particular de construcción que se esté aplicando.
Se exige que las paredes exteriores sean de materiales incombustibles o de combustión limitada aceptables para el código y que tengan un grado de resistencia al fuego que dependa de la separación horizontal y de la carga de fuego.
"
La construcción tipo III es la donde caben todos los edificios que no entran de manera clara a las otras 4 clasificaciones. Normalmente cuando el "cascaron" posee cierta resistencia al fuego y todo el interior no (como el edificio Cervantes en Valdivia), la clasificación correcta es Tipo III. Ahora... recordar que NFPA es netamente referencia, ya que los códigos de construcción en EE.UU. vs Chile son tremendamente diferentes (ahí es cuando se nota lo tercermundistas)... en base a ello, no pueden esperar una justa y precisa cuadratura a alguna de las 5 clasificaciones (Si no entra en la 3, no entraría en ninguna y se va a las pailas de cuajo toda la discusión).
Las imágenes del incendio hablan por si solas y creo que muestran (como casi siempre en el casco antiguo de Santiago), que el cascaron es resistente y algunas murallas interiores... el resto, todo combustible:
Saludos!