Gigantesco incendio en fábrica de Temuco

Ambiorix

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
17 Dic 2005
7.112
1.358
8
42
Temuco, Chile
El gran problema de la emergencia fué la falta de agua. A esto le podemos sumar que el primer turno aún no ingresaba a trabajar cuando ya la industria ardía. Yo estaba saliendo dela ducha y un amigo bombero de acá en temuco me comentó que salían a un 10-0 en Centec, como Centec es la fuente de prácticas profesionales para un numero considerable de alumnos de mi carrera era anecdótico, puse la Bio-bio que transmitió todo el incendio en directo y se escuchó la alarma General de incendio (que nose daba como hace 25 años cuando se quemó el centro de Temuco, donde ahora es la Galería Massman) Me comían los pies por ir pero yo soy bombero en el CB de Curacautín y no en Temuco, asi que a escuchar nomas.

Las redes contraincendio de la empresa funcionaban con mandos electromecánicos, con bombas impelentes enviaban agua desdeunos fosos subterraneos a la superficie, al iniciarce la emergencia se cortó el suministro eléctrico por lo que dicho sistema no funcionó. Se comenta acá en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad que un compañero nuestro diseñó esas redes en una práctica hace como 2 veranos atrás, no se si es cierto pero voy a tratar de ubicarlo y darle un coscorrón
 
J

janus

Visitante
He estado en al menos dos incendios industriales grandes, en que las bombas propias de la red no funcionaron por algo así como "el interruptor está en la caseta que se está quemando", jajaja.

TEMUCANO; ¿que había en Rosen como fuente de abastecimiento, era un grifo o algún estanque....?, en todo caso ten en cuenta que a veces un aparente canalito puede entregar 2.000 o mas lpm. Desde canales de 20 cm de ancho y menos de 10 cm de profundidad he sacado 3.500 lpm, claro que hay que hacer una pequeña excavación para que se acumule el agua y entre bien la alcachofa.

Como buen neófito, al principio hacía la excavación con palas y chuzo, hasta que nos dimos cuenta que era muchísimo mas rápido con un chorro de agua, en un par de minutos queda un hoyo de 40 cm de prof por un mt de ancho, hay que apoyar la alcachofa en la pala para que no chupe piedrecillas.
 

temucano

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
31 Mar 2006
1.781
41
4
125
Es asi...pero aparentemente no era tan constante el escurrimiento del agua, he estado en incendios de galpones donde hacemos lo que tu cuentas, incluso unos pequeños tranques con fardos y las latas que caen y funcionan a la perfección, pero tambien es cierto que en esos galpones, TODO, se quema igual, en este caso es exactamente lo mismo, podria haber estado a orillas de un lago, pero igual se habría quemado entero, pues se llegó tarde, mejor dicho, se nos llamó tarde. además era un espacio muy grande que abarcar, si solo de construcción eran 15.000mts2, más los espacios que habían entre galpones, si era gigante, para haberlo atacado por los 4 costados (por decir algo), necesitabas todos los carros del cuerpo, ahora quien alimentar 10 carros bomba y cada uno con un monitor 500glm mínimo, es decir, 20.000 litros de agua por minuto, un Z cada 30 segundos, en fin..

Podrían haber tenido una piscina tapada con lona.
 

Rells

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
17 Oct 2006
198
0
2
125
olaaa bueno parece que pocos concurrentes al incendio postearon mira les cuento como fue una de las tantas mañanas que todo bombero tenia que ir a trabajar o a estudiar suena la alarma se notaba que no iba a ser normal B-5 A CENTRAL bastante humo y fuego a la distancia mmm llegando al lugar incendio

la unidades se tratan de alimentar primer problema grifos sin agua producto que funcionaban con una motobomba a electricidad la cual se corto al momento de comensar el incendio y se comunicaba que tabamos sin aguaaa y el incendio era de grandes proporciones llegando 48 48 a central central alarma general lo cual sorprendio a mushos se despacha cuando llego al lugar veoo estoo es grande columnas de humo y fuego gigantes y explociones

nosotros tratandoo con musha precaucion tratando de alejar el diluyente porque el fuego estaba cerca y eran bastantes tambores de diluentes luego no quedo mas ke alejar un poco las unidades
mientras nosotros tambien tratabamos de salvar el casino y las oficinas que estaban a unos metros y estaba empesandoles a salir humo por el calor de la radiacion

haciendo lo posible de entrar con el peligro de derrumbe y el peligro de que todo lo que abansabamos nos cortaban el agua que en esos momentos era muy escasa bueno y salvamos el casino y las oficinas despues de musho esfuerzzooo

luego ya salian las ideas para la falta de agua

central: solicite algives a cuerpos cercanos y al municipio
el cual un algibes del municipio se recalento y se kemo de kamino pfff era lo peor que podia pasar en ese momento

Y ESTO ES PARA DESTACAR : la mejor solucion para la falta de agua la unidad B-1
CON su cuertelero que es uno o el mejor de temuco logro succiona
agua de un canal y esto salvo el incendioo y mantenia alimentadoo a todas las bombas cercanas en convoy merece un aplausoo esta unidad con su cuerteleroo

convoy B-1---------B-7--------B-8 ======= B-6 yB-4

tambien asiste la unidad telescopica que era alimentado por el algives y las bombas

y por el otro lado RX3 con su bomba de alta distrubuyendo el agua del aljibes sin niun problema

pero en intantes que el sector sur ya estaba controlado el sector norte donde taban las calderas ardian Violentamente y explociones de fondo que causaban temblores

y asi estuvismo las 12 horas que trabajamos mientras tuvimos que comer algo ayaa

y el ultimo problema que se nos sucito es que el agua venia de los camiones del municipio venia con madera y eso no produjo que se nos tapara el piton monitor del M -1 pero ya habia trabajado bastane y muy bien

luego ya despues de un largo dia todos cansadoss sale otro incendio y esa es otra historia con bomberos que habian trabajado todo el dia

protagonistas B-1 B-2 Rx3 B-4 B-5 B-6 B-7 B-8 (B-9 y B-10) cubriendo sectores en temuco) Z-1 Z-2 M-1 S-8 C-7 J-3 X-1 K-1
 

temucano

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
31 Mar 2006
1.781
41
4
125
Sipo, te faltó la BC-1, haa...algunos se preguntarán...¿¿no se llamó una H??, pues la unidad B-2 llevaba los materiales MATPEL, pues la H-2, estaba en reparaciones.
 
J

janus

Visitante
Según lo que comenta RELLS, no se pidió los aljibes sino hasta que durante el incendio alguien se dio cuenta que iba a faltar agua, ¿como es posible tan poca preparación?, en incndios de esta magnitud, en lugar alejado y con ese tipo de estructura se debía haber solicitado los aljibes desde el primer momento.

Ahora, arriesgarse por la posibilidad de salvar unas oficinas me paraece de muy poca lógica y demostrativa de una descordinación increíble desde el puesto de mando, si es que existió.

Con la informción que han entregado los asistentes, acerca de la forma de trabajar parece difícil que la estructura se hubiese salvado, incluso si los bomberos hubiesen sido avisados desde el primer momento.

¿Cuanta era la distancia del convoy que alimentaba B1?, ¿desde donde se sacaba el agua?, ¿cuanto era el caudal?.....¿sabrá alguien las respuestas?
 

temucano

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
31 Mar 2006
1.781
41
4
125
Se pedieron los algibes rápido, pero a la municipalidad de Temuco, de los cuales uno se quemó en el trayecto (creo que habían solo 2), los otros que llegaron eran de freire y pitrufquen, naturalmente llegaron más tarde.
 

Rells

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
17 Oct 2006
198
0
2
125
janus dijo:
Según lo que comenta RELLS, no se pidió los aljibes sino hasta que durante el incendio alguien se dio cuenta que iba a faltar agua, ¿como es posible tan poca preparación?, en incndios de esta magnitud, en lugar alejado y con ese tipo de estructura se debía haber solicitado los aljibes desde el primer momento.

Ahora, arriesgarse por la posibilidad de salvar unas oficinas me paraece de muy poca lógica y demostrativa de una descordinación increíble desde el puesto de mando, si es que existió.

Con la informción que han entregado los asistentes, acerca de la forma de trabajar parece difícil que la estructura se hubiese salvado, incluso si los bomberos hubiesen sido avisados desde el primer momento.

¿Cuanta era la distancia del convoy que alimentaba B1?, ¿desde donde se sacaba el agua?, ¿cuanto era el caudal?.....¿sabrá alguien las respuestas?


bueno janus te cuento un pokitoo los algibes fueron pedidos desde el principio del incendio lo que pasa 1 el cuerpo de bomberos de temuco no cuenta con algives to pedido a la municipalidad no son muy nuevos y nose en ke parte de temuco estarian y los demas algives fueron pedidos de inmediato lo que pasa si tu conosieras la region las localidades mas cercanas que tienen aljives estan lejos y no a 5 minutos como tu parece que piensas

bueno eso de salvar las oficinas y el casino situ sabes un poco de administracion o algo que tiene que ver con empresas tienes que saber que el material irrecuperable se encuentra en las oficinas lo puedes ver en el reportaje del WW.DIARIOAUSTRAL.CL DEL DIA 21 DE OCTUBRE

tienes que pensar que nos arriesgamos hasta un puntoo que nos podiamso cuidar siempre con precausion a caso tu ubieras preferidos que llegaran todos los bomberos y miraraan como se kemaba sin salvar lo que todavia salvar y no as escuchado lo del piton psicologico nose bueno si eres bombero tienes que pensar que si ahi algo que se puede salvar ahi que hacer el intento mientras se pueda

bueno la b-1 alimentaba con agua a las makinas nose 700 metros no toy seguroo y como puse ahi era desde un canal la cual fue una buenisima idea

el caudal no me fije

desde mis espectativas ubo errores pero pekeños ante el gran trabajo de bomberos
 

peuco 69

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
11 Abr 2006
802
0
4
40
Segundino de corazon:
Me parece lo mas increible que un a red de incendio seqa lo priemro que colapse en el incendio, eso me confirma que las instalacion es de la insdustria estban construidas para destruirse entera frente a un incendio, lo demas son anecdotas...En relavcion al los chorritos de agua que tu mencionas ¿ No seran los malditos pitones psicologicos?
 

Rells

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
17 Oct 2006
198
0
2
125
me llegaron las comunicaciones radiales de este incendio las bamos a analizar con calma jojo tan wenisimas
 

Segundino de Corazón

Moderador General
31 Dic 2005
2.971
0
7
18
www.segundacuracautin.cl
peuco 69 dijo:
Segundino de corazon:
Me parece lo mas increible que un a red de incendio seqa lo priemro que colapse en el incendio, eso me confirma que las instalacion es de la insdustria estban construidas para destruirse entera frente a un incendio, lo demas son anecdotas...En relavcion al los chorritos de agua que tu mencionas ¿ No seran los malditos pitones psicologicos?


jajajaa, me parece que ese incendio no daba para pitones psicológicos, yo creo que fue simplemente errores en el trabajo. No quiero creer que los comandantes estaban al tanto de la aplicación de ese tipo de chorritos, como dijo alguien, es mejor asegurar pocos chorros de alto caudal en vez de muchos de bajo desalojo. Eso si, lo importante era asegurar el abastecimiento continuo para esos pitones, y de acuerdo a lo que he sabido los carros parecían camiones de reparto trasladando agua de una parte a otra, y así lamentablemente muy lejos no se iba a llegar.

Por otra parte, respecto de las fallas en la red contra incendios, la NFPA da pautas para ello, en la NFPA 1 o Código de Protección Contra Incendios. Asimismo existen una serie de otras normas que se pueden aplicar para formar un buen sistema de protección contra incendios en la industria como la NFPA 10 (Norma para Extintores Portátiles de Incendios) o la NFPA 13 (Norma para la Instalación de Sistemas de Rociadores), entre otras



Rells dijo:
me llegaron las comunicaciones radiales de este incendio las bamos a analizar con calma jojo tan wenisimas


Me parecería interesante compartirlas, me anoto (jejejeje).




Saludos.
 

Meb756

Chupe
Miembro
Miembro Regular
22 Sep 2006
240
0
3
53
www.septimamaipu.cl
Me gustaría saber como fue el funcionamiento de los aljibes en la alimentación a los carros, se realizo en forma directa o contaban con piscina en donde vaciar rápidamente la carga de los aljibes y de esta manera mantenerlos en constante movimiento?

Saludos.
 
M

Mario.Fire_333

Visitante
SIIIIIIIIIIIIIIIII YO TAMBIEN QUIERO ESCUCHAR LAS COMUNICACIONES
 

potro75mm

Aspirante
Miembro
19 Oct 2006
47
0
2
43
Meb756 dijo:
Me gustaría saber como fue el funcionamiento de los aljibes en la alimentación a los carros, se realizo en forma directa o contaban con piscina en donde vaciar rápidamente la carga de los aljibes y de esta manera mantenerlos en constante movimiento?

Saludos.


haber....

tengo entendido que los algibes municipales que eran camines comunes y corrientes con una fuente de fibra que no debe haber sobrepasado los 7.000 litros abastecieron la rx3 y los otros 2 de bomberos tambien los cuales eran de 10.000 litros cada uno y refernete a un post que decia que por que no se uso la red de la industria de rosen es por que la red de dicha empresa no sobrepasa los 30 mm. de diametro, si bien tienen salida de acople store (usada por bomberos) algunas se abren solamante con alicate y de todas maneras habria sido mas corto alimentarse del canal puesto que entre rosen y centec se ecuntra la ex fabrica de plasticos temuplas que ya no funciona pero el adificio se encuantra intacto y es tan grande como centec.

ha y sobre los 10 lesionados fueron:

- 1 por gemadura tipo a en la pierna
- 1 herida punzante por clavo de baja gravedad
- 1 un esguince en hombro
- 7 intoxicaciones de baja graedad que fueron solucionadas solo con la administracion de oxigeno.

al fin y al cabo fueron lesionados....
 
W

wasti

Visitante
Meb756 dijo:
Me gustaría saber como fue el funcionamiento de los aljibes en la alimentación a los carros, se realizo en forma directa o contaban con piscina en donde vaciar rápidamente la carga de los aljibes y de esta manera mantenerlos en constante movimiento?

Saludos.


Me pregunto lo mismo, en la actualidad, las compañias que cuentan con estos elementos, realizan un optimo uso de sus elementos?

Aca les dejo un link relacionado al correcto uso de los camiones cisterna.

http://www.bomba18.cl/manuales1/Camiones Cisterna 2.pdf
 
J

janus

Visitante
En el sitio de la tercera de Temuco hay fotos de todo. Buenas
 
J

janus

Visitante
¿Que pasó?, ahora no encuentro el sitio de la 3ª. Hay algunas fotos en bomberostemuco.cl sección fotografías. Pero el de la 3ª estaba bien bueno, incluso habían fotos del incendio de los vagones ferroviarios con bencina y de los bomberos kamikaze.