He leído los comentarios y opiniones de la Ayuda y Coordinación que debe existir entre las variadas Instituciones que recurren a ayudar ,en una Emergencia de Fenómenos Naturales, con peligro de bienes y de Costos Sociales..Yo solo aportare la experiencia de lo ocurrido en Valdivia y la Araucania en el Cataclismo del 1960 o megaterremoto, mega Tsunamis , tormentas eléctricas, Erupciones Volcánicas, grandes Inundaciones con lluvias torrenciales, Derrumbes aluviones,.
En 1960 se impuso el " Estado de Sitio " y cuyo Jefe de Plaza, era un miembro de las FF.AA. quien mandaba todo y todo con control estricto ya que las circunstancias asi lo lo necesitaba. Por supuesto , cada Institución era independiente en sus funciones, pero coordinado , también aunque no existía , funcionaba el " ABC " actual de la Emergencia.
Tal situación indicada fue la única manera de efectuar y cumplir con las prioridades que exigía la emergencia y la recuperación. de las Ciudades , Pueblos y poblados Rurales.
El corte de Electricidad, no nos afecto demasiado y las comunicaciones funcionaron con los radioaficionados y las Radios que pudieron levantarse y trasmitir. Punto aparte fue el trabajo Unico de las Radioemisoras, donde permanentemente se trasmitía los mensajes de los familiares, informando que estaban bien o que se encontraban en refugios.
Los detalles que hoy dia no podrian existir :
1.- La gente del Sur , tenia por costumbre aprovisionarse en el Verano, de leña, carbón, alimentos de guardar cebollas, ajos ajís papas, harina, trigo , avena, conservas caseras, etc.
2.- Las casas en su mayoría eran de madera nativa, donde algunas quedaron débiles ,otras buenas. Y donde era fácil reconstruirlas por el material que tenían ( madera )
Las vias de transporte en su mayoría era a través del FFCC, caminos, Via Marítima y Via Fluvial ( ríos, canales y Lagos ) en las cuales todos en una u otra manera estábamos acostumbrados.
Existen libros al respecto, bastante material escrito ,fotografías y escasas películas. Pero todos en alguna forma aprovechaban los recurso del Entorno y Medio Ambiente.
3.- El Colegio de Ingenieros de la Época, " Creo una bolsa de Supervivencia especial ( comida, abrigo, cocinilla y carpas ) " para " lanzarlas Vías Aérea, a las personas y partes que no habitan caminos, los que estaban aislado en Zonas cordilleras, Cerros y no habían caminos ni llegada via fluvial.
A nivel de Bomberos, da para mucho material escrito, pero como personas y como chilenos cumplieron las 24 horas del dia, aun con sus casas derrumbadas, con perdidas de la familia, y después siguieron ayudando , para la recuperación. Buscare ese material y otras.