CONCHALI: Incendio de proporciones en Huechuraba (La Pincoya)

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Estimado Sebafireman6

Recuerda que hay muchas fantasías interesadas en "meter cuco" contra los carros americanos, un Quint tiene 5 metros MENOS de radio de giro que un telescópico europeo, y estoy hablando de los mas grandes.

La torre de un telescópico americano por norma debe girar 90º y desarrollarse por completo en un minuto, todos los fabricantes lo hacen en 30 segundos o menos, aquel es otro mito interesado acerca de la velocidad de las torres de los carros americanos.

En 30 segundos (incluyendo bajada de gatas) ya tienes el chorro posicionado sobre el incendio, incluso el puro maquinista puede asestar un buen golpe, puede operar en soloitario el carro completo, con el monitor a control remoto.

Efectivamente el estanque duraría 10 a 15 segundos pero al menos un carro habrá llegado en conjunto con el Quint, y mientras desde ese carro se despliega el ataque, el Quint ya está descargando su estanque sobre el incendio.

El incendio ya estará controlado en un par de minutos, por lo que todos los ánimos se habrán empezado a calmar.

No los disculpo, pero si comprendo la reacción de esos pobladores acostumbrados por generaciones y por historias narradas que de 4 casas (por dar un ejemplo) ardiendo cuando llegaron los bomberos, a los 5 minutos eran 10, y cuando llegaron mas carros se quemaron en total 40 casas o mediaguas. "Incendio controlado" cuando quedaron los radieres.

He podido comparar por años las reacciones de poblaciones de similares tipos de construcciones en dos ciudades distintas, de similar geografía, en una los pobladores arrancan con sus muebles y demás en cuanto escuchan ¡incendio!, en otra los pobladores esperan a los bomberos. En una los bomberos atacan esos incendios cuidando el agua y en la otra atacan a caudal máximo directo desde el estanque.

En ambas han ocurrido grandes incendios que arrasan con decenas de viviendas en un solo incendio, pero en una han sido dos (2) incendios de ese tamaño en 50 años, en la otra es cosa anual.

Con pobladores que se sienten seguros ante la forma en que bomberos controlarán el incendio, desaparece el temor a que desvalijen el carro y arranquen con los pitones y mangueras.

Para estos incendios la evaluación debe y puede ser rápida, en general un buen chorro va a matr de inmediato lo que esté ardiendo.

Hace años atrás una Cía en Viña puso el chorro del monitor para detener un incendio a 5 casas de distancia, desde el techo del carro el chorro llegó directo al foco, lo mató en pocos segundos, sobró mas de 1/2 estanque, el incendio se había propagado desde unos matorrales en ladera.

Con el agua que quedó se remató, junto con otras cías.
 

CFlamma

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
10 Nov 2007
1.665
2
4
Si es por experiencias con caudales altos en mediaguas, hace años atrás se dio una alarma de incendio directa en una pobla al lado del Zanjón de la Aguada. La primera bomba que llegó iba con un cuartelero y un voluntario, armaron una línea de 70 y le dieron un solo pitonazo a las 2 mejoritas que ardían, que salieron volando, cayendo al canal y se las llevó la corriente. Cuando llegó el resto de los carros no entendían nada, porque ya no había nada.

Y o otra vez llegamos de primera máquina a otra pobla. El primer bombero que se trató de bajar lo subió (literal) de vuelta un golpe en el rostro (combo en el hoci...). Luego, al sacar un pitón me fijé que el fuego estaba por tomar la mejora del lado, pero apareció una sujeto que me trató de sacar la tira para mojar su casa, que ya estaba envuelta en llamas y, por tanto, condenada. Le traté de explicar "la propagación y ta-tá..." y me logré llevar el pitón hacia el costado. El gallo se alejó, pero sacó un puñal y tajeó la tira y me djó seco el pitón. Frente a mis ojos la mejora se encendió de un soplido.

Volviendo al tema de Conchalí, me saco el sombrero con los camaradas de la 6ta. y todos los que lidian en lugares similares, pero la veo dura con quint o sin él o con o sin buen trabajo. Esto ha pasado por años y ojalá cambie, aunque, quizás por más viejo, me estoy poniendo escéptico y creo no veré cambios.
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
En la 6ª de Conchalí o "Bomba Suecia" gran valor ha sido por muchos años Christian Miranda quién ha conseguido mil y un cosas para esa cía, hasta policarbonatos para los ventanales de la Sala de Máquinas.

No hay que perder de vista que lo que esá envuelto en llamas es justamente lo que sigue quemando lo que aún está sano, un buen pitonazo y se elimina el riesgo de propagación.

Aquello de "lo que es del fuego, está perdido" es una lamentable "deformación cultural" si se elimina el incendio se terminan muchos problemas, incluyendo pobladores alterados.

Si por décadas se atacan incendios mojando "la casa del lado", lo raro sería que el incendio terminara con rapidez, como esto no ocurre es aún mas raro que se realice ese mismo tipo de ataque década tras década, con los mismos terribles resultados de siempre.
 

CFlamma

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
10 Nov 2007
1.665
2
4
Elkete, a veces cuando escribes, de verdad dudo que sepas algo de incendios reales.

¿En serio piensas que por décadas (sic), los bomberos chilenos vamos a preferir mojar una casa (la "del lado") a apagar el fuego de la que se quema, si de verdad la disyuntiva es solo lo uno o lo otro?.

¿No te suena el término "cortar propagación"?, o sólo es otro mito bomberil chileno??

O, si de verdad tienes experiencia en incendios reales, es decir estamos hablando entre colegas, ¿no te es familiar que a quien le pretendan dar la lección tan elemental de "si le tira agua, se apaga el fuego", va a tender a sentirse insultado en su inteligencia y su experiencia?
 

RVRESCUE

Moderador General
Miembro del equipo
31 Mar 2007
4.525
477
8
Valparaiso
Morosos


Interesante discusion.

No descartaria de plano el uso de un Quint... aunque claramente este escenario (la emergencia misma, no el lugar o las circunstancias en las que se desarrolla) jamas seran buen momento para "probar" si puede ser util o no.

Como en otros temas, creo que la clave sigue estando en la preplanificacion.

Los Quints pueden ser maquinas muy versatiles... y podemos tener un arsenal de pitones de alto caudal... pero si jamas hemos probado (y entrenado) tecnicas y formas de trabajo en los diferentes escenarios a los que concurrimos... esperar a traves de la improvisacion un rendimiento optimo es una locura.

Ahi tenemos una tarea pendiente.

Sin embargo, me parece sumamente interesante destacar otra faceta muy poco considerada... la educacion publica.

Si pudieramos enfocarnos en un trabajo previo con las zonas conflictivas... las cosas serian muy diferentes.

Cuanto realmente saben los vecinos acerca de sus bomberos??
Saben cuantos son, con que equipos cuentan, cual es el tiempo de respuesta, procedimientos, Etc.??

Sabe nuestra comunidad cual es la forma correcta de conseguir ayuda?? Conocen nuestro numero de emergencia?? Los hemos visitado para explicarles que es lo que esperamos de ellos (no usar los grifos, no interferir en nuestro trabajo, Etc.) y que pueden esperar ellos de nosotros??

Si el entreamiento es una deuda pendiente... quizas esta lo sea aun mas.

Resulta increible que algunos CCBB tengan hasta un Inspector del area "deportes"... y sin embargo no existan Inspectores de Educacion Publica.

Insisto... estamos en deuda con la comunidad.

Saludos,

REINALDO VALLEJOS CACERES
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Elkete, a veces cuando escribes, de verdad dudo que sepas algo de incendios reales.
¿En serio piensas que por décadas (sic), los bomberos chilenos vamos a preferir mojar una casa (la "del lado") a apagar el fuego de la que se quema, si de verdad la disyuntiva es solo lo uno o lo otro?.
¿No te suena el término "cortar propagación"?, o sólo es otro mito bomberil chileno??
O, si de verdad tienes experiencia en incendios reales, es decir estamos hablando entre colegas, ¿no te es familiar que a quien le pretendan dar la lección tan elemental de "si le tira agua, se apaga el fuego", va a tender a sentirse insultado en su inteligencia y su experiencia?

Estimado CFlamma

En mis mas de 24 años de bombero acudí a cerca de 400 declarados y un montón de otros incendios menores, "a favor" está que en los veranos en varias ocasiones pueden haber sin problemas 10 declarados en un día. a un alto % de ellos salí como OBAC coordinando el trabajo de mi cía con otras dos, hasta que llegaba algún superior.

Con respecto a "la disyuntiva" la realidad muestra que día tras día, década tras década, justamente lo que se hace es mojar la casa de al lado, lo de "cortar propagación" es una frase que lo explica todo, pero no resuelve nada. La mejor forma de cortar la propagación es....¡¡apagando el incendio!!, por alguna misteriosa razón (al menos para mis escasas neuronas) es algo que pese a su demostrada lógica y comprobación en la realidad, es algo que no se aplica, y cuando se hace no pasan de ser unos anémicos chorros mediagueros "¿viste?, el agua no le hizo nada al incendio", lo que una vez más les demuestra a muchos que atacar directamente el incendio es un desperdicio de agua y que lo mejor es tirarle agua a la casa de al lado, y luego de cuatro horas todos convencidamente (o un gran %) dirán "lo controlamos".

Si una mediagua está ardiendo y está pareada con otra que pronto arderá de no ser que ocurra algo especial, lo único que servirá, más aun conciendo los permanentes problemas de agua, será pegarle un solo pitonazo a la que está ardiendo, lo de "cortar la propagación" es como el otro tñermino que también todo lo explica, pero que nada explica "circunscribir", ¿te has fijado que la supuesta "circunscripción" del incendio siempre, siempre, siempre coincide con los muros cortafuegos?, ¿no te parece extraña tanta coincidencia exacta?, diríase "con precisión de supercomputadora", obvio que la bendita circunscripción nunca fue tal, se dió sola.

Si lo de "si le tira agua, se apaga el fuego" es algo que cualquier niño de kinder sabe, y todos los bomberos también, desde las cavernas es un conocimiento general.

En los incendios el problema es la mentalidad de "hacer durar el agua" (no es chiste, es cosa de que te tomes la molestia de empezar a "tantear" a muchos bomberos de distintas cías y Cuerpos, cuando los llevas al área chica con respecto a caudales, de una u otra forma llegan a lo mismo "hay que cuidar el agua") siendo que la mejor forma de cuidar el agua es......apagar el incendio con rapidez y para esto hay que saber primero que el mejor ataque será siempre el interior, cada vez que se pueda. Concientemente la mayoría dice "cambiamos el switch" y quedas feliz hasta que te dicen, "por eso ahora tenemos mangueras de 38 para aprovechar mejor el agua" ¡¡PLOP!!, en serio, me ha ocurrido a lo largo de todo el país.

Si no es posible el ataque interior ofensivo, entonces debe ser exterior, pero no con los mismos pitones mediagueros de toda la vida (30 a 125 gpm) sino que con pitones del máximo caudal posible, al menos 250 gpm o monitores (mín 400 gpm). Con caudal adecuado no hay forma que un incendio dure mas de unos minutos, un ejemplo es una barraca ardiendo por todos lados, sus castillos de madera en llamas, etc, y bomberos por horas lanzándole agua con un surtido de todo tipo de pitones en lugar de unos pocos monitores. Con algo de imaginación supongamos que aparece un gigante, agarra la barraca y la sumerge por 1/2 segundo en una laguna cercana (la suertecita), el incendio se termina en ese 1/2 segundo. Es un ejemplo fantasioso pero útil para explicar la importancia del caudal adecuado.

Cualquiera puede ver en internet gigantescos incendios en barracas, papeleras, bodegas, etc en todo el mundo con bomberos por hasta varios días lanzando agua con decenas de pitones mediagueros y algún esporádico monitor, probablemente en bajo caudal, tal como hace un tiempo un oficial de una cía nos relataba en este mismo foro muy ofendido acerca de como había enfrentado su CB el incendio de un packing, y que "el monitor estaba en 300 gpm ya que había que cuidar el agua por que era poca", si tienes paciencia puedo buscar ese posteo y te lo envío por MP.

Ese tipo de ataque se mantiene por décadas y décadas en los distintos incendios, hasta que luego de 4 horas o un par de días, el incendio (era que no) queda, "controlado".

Con respecto a sentirse insultado alguien, en lo personal si un borracho en la calle me saca la madre obviamente que no le doy importancia, y a muchos uno les da similar nivel de importancia, si una persona que yo estimara me lanzara un insulto, no me daría rabia, me daría tristeza por conocer que cosa hice mal, si es que fue así, en definitiva, cada uno le da el valor a las cosas que se digan de uno, tema similar es la cobardía del ataque por la espalda/chaqueteo, en ese caso hay que hacer lo mismo e ignorarlo, lo peor es ponerse a ese nivel.
 

CFlamma

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
10 Nov 2007
1.665
2
4
Parto por el final, esto no es un debate con un ebrio a la salida de un bar. Se supone que es entre personas determinadas, capaces de compartir de compartir experiencias, de buena voluntad y sobrias (¿o no?). Creo esto explica mi comentario.

Luego, supongo, que en tu experiencia te habrás topado más de una vez con un peligro evidente de propagación y tus esfuerzos habrán ido por el lado de evitarla. Ojala siempre existiera la posibilidad de apagar de inmediato, pero la porfiada realidad muchas veces nos lo niega. El que se concentre en solo “apagar”, va a tener la desagradable consecuencia que el incendio se le va a escapar por el lado opuesto donde está parado. Obvio que la única forma de evitar propagación es apagando el fuego por su extremo y no siempre consiste en solo mojar lo no quemado. Esto se encuentra en todos los manuales de operaciones básicas del mundo y no creo estén todos en un error.

Luego, al voleo decir que siempre el incendio de apaga solo, por cortafuegos o falta de combustible simplemente no encaja con mi experiencia. Quizás he vivido todos estos años en otro planeta, pero no lo veo así, lo que no quita, como lo hemos escrito otras veces, que suceda. Y que es frecuente desaprovechar oportunidades de abastecimiento el uso de caudales inferiores a lo necesario. Eso es una realidad y no creo se pueda agregar mucho más.
 

LAGUNINO

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
23 Ene 2008
5.035
316
8
58
Estimado CFlamma,

Por regla general,primero es cortar la propagacion y luego la extincion. Y deberas usar el material que tengas tanto humano con tecnico. Mas aun, es la masa en estas poblaciones el factor mas critico.

Fraternales saludos
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Estimado; mi comentario iba puntualmente a la "circunscripción" de incendio, lo de si se detienen o no por los cortafuegos es otro tema, en esto me refiero fundamentalmente a los grandes incendios.

Pero con "circunscribir" me refiero puntualmente que hay una extraña coincidencia entre circunscripción de los grandes incendios y los muros que lo rodean.

Suele confundirse "síntoma" con "enfermedad".