En un sitio WEB norteamericano se exponía este problema;
Austin (TX) Firefighter Helmet Cameras Called into Question
Básicamente, se argumenta sobre el "mal uso" del registro de intervenciones "medicas" de bomberos "TEM" y la filtración sin control de ninguna clase a medios de comunicación (redes sociales) y sobre la prohibición de la proliferación de cámaras de casco en Cuerpos de Bombero...
¿Un cuchillo es malo? sabemos que hay quien lo "usa mal" para hacer daño o matar ¿prohibimos el cuchillo? ¿un PC es malo? y ¿una cámara? entra dentro de ese concepto bipolar entre "bueno y malo?.
De hecho todos los usos derivados de esos "objetos" cuchillo, cámaras, teléfonos, PC´s... pasan por esa "batidora" entre -lo que decimos- esto es las palabras declaradas, y -lo que hacemos- esas acciones ejecutadas.
¿Que contexto educacional hay, existe o a surgido en un Parque de Bomberos, con respecto a este asunto? que grado educacional, que mentalidad, que sentido de la profesionalidad se imparte con respecto "a ese aprender" de las escenas registradas en un parque de bomberos (como se argumenta débilmente en ese articulo original)
Esta claro, que bomberos, allá donde son requeridos a un servicio, van a encontrar "algo malo", si hay fuego "se quema la propiedad de alguien" o el humo puede matar a personas impidiendo su normal respiración, si "es por agua la llamada", una inundación puede estar destruyendo propiedades o matando personas, si es por impacto, en carretera o accidentes domésticos, más de lo mismo, el de bomberos es un servicio "productivo" de cara a gerencias políticas cuando el daño personal o material, es un hecho, de hecho cuando "un político expone un ataque verbal públicamente a este respecto" deja la labor de la "prevención" a la altura del betún, despreciando en su máximo potencial (beligerancia entre palabras expresadas y acciones ejecutadas) lo cual no es sino, otra cara del mismo escenario, acerca del "grado de consciencia entre "lo que se hace y lo que se dice".
[SUP]"Yo creo que son el presente de bomberos, imprescindibles. Basta con evitar algún mal uso puntual. Sería ridículo prohibirlas". Pablo Castro[/SUP]
Tenemos todos el mismo sentido ético? acaso tenemos todos ¿el mismo compromiso profesional? ¿siempre? durante los 30/45 años de vida laboral que puede durar la carrera profesional de un bombero.
Yo no me veo igual con 19 años, cuando ingrese, que con 44 años escribiendo "monólogos" a náufragos de red sobre relatos relacionados con mata-fuegos. De hecho en la experiencia del mismo centro de trabajo, hay quien acusa a "otros", como si eso fuere malo, de haber cambiado a lo largo de décadas, presumiendo "de no haberlo hecho" al mismo tiempo, como si eso fuere una virtud. Los prejuicios son una baza que "no tiene en cuenta el contexto" de experiencias, aprendizajes, y las nuevas relaciones que se establecen a lo largo de la vida laboral... ¿grandes profesionales?
Lo que pretendo hacer "leer/ver" es que la vida, cambia, los fogones se transforman en vitro-ceramicas, los coches impulsados con combustibles fósiles lo hacen con acumuladores eléctricos, los teléfonos de pared y las computadoras de sobremesa pasan al bolsillo de nuestro pantalón... mientras los "prejuicios" y toda esa "batería de incertidumbres sobrepasan la "inteligencia del individuo con creces", que se encierra, en ese "axioma" sobre que ¿bueno es no adaptarse a los nuevos tiempos? -> no cambiar.
Fuente: http://bitacorabombero.blogspot.com/
Austin (TX) Firefighter Helmet Cameras Called into Question
Básicamente, se argumenta sobre el "mal uso" del registro de intervenciones "medicas" de bomberos "TEM" y la filtración sin control de ninguna clase a medios de comunicación (redes sociales) y sobre la prohibición de la proliferación de cámaras de casco en Cuerpos de Bombero...

¿Un cuchillo es malo? sabemos que hay quien lo "usa mal" para hacer daño o matar ¿prohibimos el cuchillo? ¿un PC es malo? y ¿una cámara? entra dentro de ese concepto bipolar entre "bueno y malo?.
De hecho todos los usos derivados de esos "objetos" cuchillo, cámaras, teléfonos, PC´s... pasan por esa "batidora" entre -lo que decimos- esto es las palabras declaradas, y -lo que hacemos- esas acciones ejecutadas.

¿Que contexto educacional hay, existe o a surgido en un Parque de Bomberos, con respecto a este asunto? que grado educacional, que mentalidad, que sentido de la profesionalidad se imparte con respecto "a ese aprender" de las escenas registradas en un parque de bomberos (como se argumenta débilmente en ese articulo original)

Esta claro, que bomberos, allá donde son requeridos a un servicio, van a encontrar "algo malo", si hay fuego "se quema la propiedad de alguien" o el humo puede matar a personas impidiendo su normal respiración, si "es por agua la llamada", una inundación puede estar destruyendo propiedades o matando personas, si es por impacto, en carretera o accidentes domésticos, más de lo mismo, el de bomberos es un servicio "productivo" de cara a gerencias políticas cuando el daño personal o material, es un hecho, de hecho cuando "un político expone un ataque verbal públicamente a este respecto" deja la labor de la "prevención" a la altura del betún, despreciando en su máximo potencial (beligerancia entre palabras expresadas y acciones ejecutadas) lo cual no es sino, otra cara del mismo escenario, acerca del "grado de consciencia entre "lo que se hace y lo que se dice".

[SUP]"Yo creo que son el presente de bomberos, imprescindibles. Basta con evitar algún mal uso puntual. Sería ridículo prohibirlas". Pablo Castro[/SUP]
Tenemos todos el mismo sentido ético? acaso tenemos todos ¿el mismo compromiso profesional? ¿siempre? durante los 30/45 años de vida laboral que puede durar la carrera profesional de un bombero.
Yo no me veo igual con 19 años, cuando ingrese, que con 44 años escribiendo "monólogos" a náufragos de red sobre relatos relacionados con mata-fuegos. De hecho en la experiencia del mismo centro de trabajo, hay quien acusa a "otros", como si eso fuere malo, de haber cambiado a lo largo de décadas, presumiendo "de no haberlo hecho" al mismo tiempo, como si eso fuere una virtud. Los prejuicios son una baza que "no tiene en cuenta el contexto" de experiencias, aprendizajes, y las nuevas relaciones que se establecen a lo largo de la vida laboral... ¿grandes profesionales?
Lo que pretendo hacer "leer/ver" es que la vida, cambia, los fogones se transforman en vitro-ceramicas, los coches impulsados con combustibles fósiles lo hacen con acumuladores eléctricos, los teléfonos de pared y las computadoras de sobremesa pasan al bolsillo de nuestro pantalón... mientras los "prejuicios" y toda esa "batería de incertidumbres sobrepasan la "inteligencia del individuo con creces", que se encierra, en ese "axioma" sobre que ¿bueno es no adaptarse a los nuevos tiempos? -> no cambiar.
Fuente: http://bitacorabombero.blogspot.com/
Última edición por un moderador: