Estimados amigos:
He leído todos los post publicados relacionados con este tema y concluyo que en su mayoría se originan a falta de información, pues el pago de peajes a los vehículos de emergencia se ha debatido y resuelto (a su manera) hace ya muchos años.
Sabemos que de la subvención de la Ley de Presupuesto un porcentaje del mismo es devuelto al Estado por la cancelación del IVA, por ello se ha ido compensando a través de los reajustes. El tema de los peajes si mal no recuerdo fue tratado en 1993 y formó parte del reajuste de 1994, donde para los Cuerpos de Bomberos alcanzó al 61,3%, aumentando de $677.776.400 a $1.091.400.000.
De manera tal que en teoría el problema no estaría en los recursos, sino en la operación de los mismos, al no preveerse que algo de dinero debe portarse en la máquina para el pago del peajes, que debe correr por cuenta del Cuerpo y no de la Compañía o de los voluntarios.
A lo mejor la solución en relación en relación al pago de los peajes pudiera ser más transparente pasando por los portales sin pagar, pero así se solucionó en ese entonces.
De hecho, todos están obligados al pago de peajes (con excepción de Carabineros que utilizan un paso por el costado). He visto que hasta la comitiva presidencial lo cancela, ya que el último vehículo de la caravana se detiene y cancela el de todos los vehículos que le preceden.
En relación al pago de los peajes de las Autopistas concecionadas de la RM la solución fue dada a través de un convenio, donde el valor que llega facturado cada mes es compensado por un certificado de donación que emite bomberos, dando de esta forma por cancelada la factura.