Arde valparaiso 4 locales comerciales

AkroN

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
12 Oct 2006
4.686
10
8
El Foro
www.rauldelajara.cl
.


Efectivamente vi puro material de 70.. pero el resultado fueron 4 locales comerciales y estructuras de 4 pisos de altura completamente destruidas.

Nuevamente en Chile lo que se prende arde hasta no poder mas.


.
 

FORESTAL4

Chupe
Miembro
Miembro Regular
23 Sep 2007
210
0
3
54
Personalmente aún no he visto la noticia...no es por justificar pero hoy corría un fuerte viento en toda la zona costera de la quinta región ¿habrá influido en la propagación del siniestro?

:smt024 :smt024 :smt024 :smt024 :smt024 :smt024 :smt024 :smt024 :smt024

:smt024 :smt024 :smt024
 

ferny

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
10 Oct 2007
193
1
2
45
recién he visto las noticias, estaba la escoba, decían que los Bomberos llevaban 2 horas de trabajo...

decien que eran 4 locales comerciales, entre ellos pub y otros


mala onda!!!
 

Harold Flake

Chupe
Miembro
Miembro Regular
4 Jul 2007
384
4
3
me rio de los que se creen super bomberos, es comun que en valparaiso por las tardes corra viento, quizas ese sea el motivo de la propagacion.
 

Avelino Jara V.

Chupe
Miembro
Miembro Regular
10 Oct 2007
545
0
3
49
Valparaíso
www.duodecima.com
Incendio.

Complicado nos salio este incendio. se trabajo por mas de 4 horas e incluso a esta hora se continua trabajando. en general se trabajo bien y lo digo con causa.

En esta oportunidad puedo decir que los bomberos del puerto trabajaron bien y lamentablemente no se pudo seguir trabajando interiormente y reverto. cuando digo lamentablemente no es por falta de pericia sino por las condiciones imperantes de riesgo para el personal.

Complicado nos salio este mostruo.
 

Avelino Jara V.

Chupe
Miembro
Miembro Regular
10 Oct 2007
545
0
3
49
Valparaíso
www.duodecima.com
Incendio

Si, es verdad. los demas piso solo daños por agua.


A mi parecer no por mal trabajo. sino que lo que pasa cuando los pisos superiores resultan dañados. ademas del colapso estructuras propio. creo que el edifio en su totalidad tendra daños aprox. al 10% pero por su configuración. es un edificio super antiguo de robleria interior, ese fue uno de los grandes problemas al trabajarlo interiormente.

Saludos y cansado me voy a dormir.
 

rugbiet132

Aspirante
Miembro
7 Jul 2007
44
0
2
124
Segun las fotos que vi en Terra el incendio fue muy grande; lastima que me encontraba en mi casa en Quillota, ya que si hubiese andado dando vuelta por valpo ubiese salido con los de la decima.

En todo caso malo lo del incendio en especial para algunos familiares que eran clientes habituales de estos pubs.

Ya saludos para todos los bomberos de valpo. que siempre les toca grandes incendios, en cambio por los interiores salimos a apagar pastos a orilla de camino con 12 bomberos en un carro.
 

Avelino Jara V.

Chupe
Miembro
Miembro Regular
10 Oct 2007
545
0
3
49
Valparaíso
www.duodecima.com
Incendio

rugbiet132 dijo:
Segun las fotos que vi en Terra el incendio fue muy grande; lastima que me encontraba en mi casa en Quillota, ya que si hubiese andado dando vuelta por valpo ubiese salido con los de la decima.

En todo caso malo lo del incendio en especial para algunos familiares que eran clientes habituales de estos pubs.

Ya saludos para todos los bomberos de valpo. que siempre les toca grandes incendios, en cambio por los interiores salimos a apagar pastos a orilla de camino con 12 bomberos en un carro.

Si sales a apagar pasto, si sales a apagar un gran incendio. no importa. lo que realmente importa es que eres un bombero.

Saludos
 

Segundino de Corazón

Moderador General
31 Dic 2005
2.971
0
7
17
www.segundacuracautin.cl
Acabo de ver las imágenes en las noticias, se que van a aparecer un montón de bomberos diciendo que hay que estar ahí para opinar, pero con esos chorros que se vieron no me extrañó que durara 4 horas.

Insuficiente cantidad de agua aplicada al fuego. Claramente, en el momento que mostraron, era imposible un ataque directo, pero un ataque indirecto requiere más agua que la que se vió.

Saludos.





.
 
N

nahuel

Visitante
parece que aora la culpa es del edificio y los chorros??? como dijo un alguien san cortafuego no te mueras nuncaaaaaaa
 

AFDLAD15

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
15 Mar 2006
4.569
1.055
8
17
Austin Fire Station No 2
Vi las fotos en TERRA, de ellas digo un par de cosas:

lo bueno:

1.- Me parecio EXCELENTE la ubicacion de las mecanicas... como he mencionado en la seccion "incendio estructural", se le debe dar prioridad a la ubicacion de mecanicas ... SIEMPRE.!!! (siempre que se tengan, obvio)

2.- Uso correcto de estas mecanicas para subir personal a los edificios.

lo no tan bueno:

1.- Falta de personal con ERA estando muy cerca de humo y comprometido con el trabajo.

2.- La falta de un buen ( o dos) piton monitor para darle con "tuti", creo que le falto "agua" (caudal) al ataque, pero esto no lo puedo asegurar, porque esa info no la manejo (lo digo un poco por los dos o tres pitones que se ven en las fotos)... repito, no soy tajante en este punto, solo me parece que esto podria haber pasado (la falta de buen caudal)


Lo otro:

- Las decisiones estrategicas y tacticas por parte del comandante deben ser dinamicas, deben adecuarse a lo que este ocurriendo. Con la excelente ubicacion de las mecanicas, me parece que hubiera sido mejor, una vez retirado el personal del techo, es haber bajado la escala y con el piton dirigir los chorros en 30 grados o en la horizontal por las ventanas del ultimo piso

este ultimo punto no es tan facil de manejar, ya q en Chile no se acostumbra a pasar de una estrategia ofensiva a una defensiva o viceversa. Se requiere de practica y buena coordinacion y buenos conocimientos por parte del comandante o quien haga a su vez de este.

En cualquier caso, el incendio se vio que fue complicado. Edificio antiguo "encerrado" por dos edificios de mayor tamanio. De dificil acceso.



Quiero volver a rescatar Y destacar...

... EXCELENTE UBICACION DE LAS MECANICAS..!!!

saludos
 
J

janus

Visitante
Me llama la atención que aún no postee algún pajarito, que le haya comprado la pomada a los oficiales pencas que escudan sus malos manejos de las operaciones en los incendios diciendo "hay que estar en el lugar".

Pero bueno......ya aparecerá.

Me dirigí al lugar llegando un poco antes que los carros ya que se veía harto humo antes de la alarma.

Por lo que vi en el lugar mas las fotos, discrepo bastante de la afirmación de Rodrigo respecto a la ubicación de los telescópicos, los de la 8ª y 10ª podremos estar de acuerdo, pero el de la 9ª estaba en plena zona de colapso estructural, lo mismo que un montón de bomberos.

Los chorros claramente podrían haber sido mejor aplicados, el ideal es que hubiesen sido dirigidos exclusivamente desde los monitores de los carros para que así hubiesen tenido buena penetración, con el ángulo en que se aplicaban chocaban con el cielo raso a no mas de 1,5 mts de la ventana.

Es decir, interiormente el incendio seguía como si nada hasta que se cayó el techo y se autoventiló con lo que disminuyó marcadamente la propagación vertical y horizontal.

En cuanto a los caudales, si bien se vió líneas de 70, por la postura de los pitoneros, estos estaban desalojando bastante menos de 250 gpm.

Pero aún en ese caso, si por último los pitoneros se hubiesen instalado en la jardinera central de Errázuriz, habrían podido aplicar los chorros con mejor ángulo, es decir un ángulo mas alejado de la vertical y por tanto con mejor penetración. O también desde la acera de enfrente con monitor a 500 gpm, habría sido un chorro de buen caudal y buena penetración, cruzando de lado a lado el edificio.

Claro que para esto último tendrían que haber estado con buena presión, con maquinistas bien entrenados, algo en lo que normalmente hay déficit, pude acercarme a uno de los carros y su manómetro de salida indicaba 6 bar, por lo que el pitón no iba a poder descargar 250 gpm (si es que ese es el interés de trabajar con 70) ni tampoco iba a tener buen alcance desde la ubicación sugerida.

Acá podemos apreciar un monitor a 500 gpm, con este chorro ubicado en la acera de enfrente se habría obtenido un excelente nivel de penetración, incluso mejor que desde las corcheteras ya que estas no pueden dirigir el chorro lateralmente, menos aún de este caudal (la de la 10ª permite algunos grados hacia los lados).

Con una sola ubicación, el chorro de este monitor habría podido describir un arco que habría penetrado por todas las ventanas, llegando con profundidad al centro del incendio en vez de chocar contra el cielo raso.

¿Que habría ocurrido si no hubiesen estado los cortafuegos?.

Igual, aperrados los bomberos, pero es mas provechoso cuando todo ese esfuerzo y ganas de hacer las cosas, son realizadas de manera mas adecuadas, y principalmente con mayor seguridad, ¿para que exponer a todos esos bomberos ubicándolos en la zona de colapso estructural?.

Saludos
 

AFDLAD15

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
15 Mar 2006
4.569
1.055
8
17
Austin Fire Station No 2
Bueno, veo q mi amigo JANUS me entrego un detalle qe se me fue al mirar las fotos,... LA ZONA DE COLAPSO

Es muy importante tener esto en consideracion, en especial cuando se trata de edificaciones antiguas... Zona de colapso debe ser al menos la misma distancia horizontal que la altura del edificio (hasta donde sea practico por supuesto)

De cualquier modo, vuelvo a destacar que al menos se priorizo la ubicacion de las mecanicas al frente del incendio

concuerdo con JANUS en cuanto al caudal y al posicion de los pitones y reitero que la mecanicas estaban en un buen lugar como para atacar con sus pitones

Vale mencionar, esto pitones (los q usen en mecanicas) deben ser de tubo, de manera de alcanzar mayor penetracion y mejor caudal

Recuerden de corregir las presiones sumando LA ELEVACION, es decir, la altura del piton en una mecanica: asumendo 2.5 mts por piso, deben agregarle altiro 1 bar a la presion de bomba (poquito mas de 1 bar para ser exactos) para una altura de un 4to piso (o ventana de un 5to piso)

saludos

PD: 1 bar no es la "presion total", se deben sumar perdida de presiones por roce para el caudal que se quiere, mas restricciones de elementos entre la bomba y el piton, la elevacion, la presion de trabajo del piton, etc

la referencia de un 1 bar es solo un ejemplo particular
 

ff_valpo

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
9 Sep 2007
172
0
2
124
parece que los que postearon sobre que los dos primeros pisos quedaron inavilitados por el agua no vieron el tema por errazuriz......
......ahí había fuego no agua por si acaso........
.....
 
J

janus

Visitante
FF VALPO

¿Puedes comentarnos acerca de los pitones utilizados?, al menos uno de los de 70 que vi tenía pinta de Protek de 200 gpm, también sería bueno saber las presiones en lo carros, ¿fueron unos 5 bar?.

Saludos
 

cybereportero

Aspirante
Miembro
16 May 2007
29
0
2
124
emisordigital.wordpress.com
\:D/
8718eb6.jpg

6ovs1z9.jpg
 
J

janus

Visitante
En la foto que nos comparte CYBEREPORTERO queda claro que ese pitón no está descargando nada parecido, ni lejanamente, a 250 gpm.

Además, didácticamente sirve para ejemplificar con mayor claridad lo que indiqué respecto al ángulo de ingreso del chorro, está cayendo a un par de metros ventana adentro, sin afectar mayormente al incendio.

Es decir tenemos un doble perjuicio, un chorro de bajo caudal, que además se está desperdiciando, los otros chorros andaban por las mismas.

Para los que no estén muy claros, en la primera foto el fuego sale por el tragaluz del patio central, es decir el incendio estaba autoventilado, lo que podría haber hecho menos complicado el estar en el interior, pero si se ingresó con 70, la movilidad se fue a las pailas.

Hay que recordar que con la capacitación adecuada, se pueden obtener 250 gpm con línea de 50, es decir alta movilidad y alto caudal.

Hay que destacar el esfuerzo de los bomberos, pero si sus esfuerzos no son aplicados de manera mas provechosa, estos obtendrán resultados solo marginales.

Saludos