“GasSur: ¿Número de cliente?”
El relato de Héctor Barría, cuya función es monitorear las cámaras de seguridad y verificar la función de los guardias, continúa al asegurar que “al ver la gravedad de la situación, de manera preventiva y de propia iniciativa, comencé a evacuar a las personas del Centro de Diagnóstico, solicitándole a los guardias efectuar esa labor”.
Según su versión, a las 09:52 horas intentó sin éxito volver a contactarse con el prevencionista Patricio Canales y que a esa misma hora lo llama Bruno Boero para preguntarle si se había comunicado con GasSur.
“Le informé que ya había realizado dicha acción, pero que para ello era necesario tener el número de cliente, dato que desconocía. Seguidamente llamé por teléfono al eléctrico de turno, con quien revisamos junto al calderero don José los medidores de gas, percatándonos que para poder cerrar el paso del gas que estaba en el suelo era necesario una llave especial que no teníamos”.
Agencia UNO
El monitor de la clínica asegura que para dar curso al llamado de emergencia GasSur le pide el número de cliente de la clínica. Según el encargado de turno de la empresa, Cristopher Toledo, alrededor de las 10:10 horas recibe un llamado de la sala de control.
“El jefe de que me llamó de nombre Hugo me pide llamar al equipo de primera intervención, a lo que le respondí que llamara él… pues me encontraba en otra emergencia en Concepción, por lo que me demoré como 10 minutos en llegar… Me señalan lo que ocurría… voy a mi vehículo y saqué una llave de válvula, con la que procedí a cerrarla, para evitar que siguiera la fuga de gas”.
Continúa el encargado de GasSur en su testimonio a la PDI, al asegurar que comunica al prevencionista de riesgos que se desplazaban hacia el Sanatorio los equipos de intervención de la empresa. “Me pregunta si la válvula estaba cortada, respondiéndole que sí. Eso fue lo único que hablé con él”, agrega.
Ya a esta altura, según todas las declaraciones, y como lo confirma el funcionario de GasSur, había arribado al lugar de la emergencia Patricio Canales, pero también el subgerente de Operaciones. Sin embargo, ni el prevencionista ni Boero parecen tomar o dar instrucción alguna, aunque es aquí cuando ocurren los hechos que debe aclarar la Fiscalía, pues son los segundos previos a la explosión.
Cedida
Según Hugo Barría, tras cerrar la válvula el operario de GasSur, “Patricio Canales nos señala a viva voz frente al encargado de la caldera y el eléctrico de turno “Eso era todo. Eso era la
weá, situación que me llamó la atención ya que nunca se acercó al inspector de GasSur para consultarle qué se debía hacer… Es en ese momento que a través de los equipos radiales el prevencionista emite un comunicado a los monitores de piso informando “que la emergencia había sido controlada, que era un hecho menor, que volvieran a los puestos de trabajo”.
El resto es historia conocida y difundida públicamente a través de las redes sociales desde el primer día, mediante un
video donde se ve y escucha al prevencionista de riesgos de la clínica indicar a las personas evacuadas que podían regresar al edificio del Sanatorio Alemán.
“Pato, conchetumadre“
El peritaje firmado por el comisario de la PDI, Miguel Carrillo, establece que la explosión ocurre según una de las cámaras de seguridad a las 10:30 horas con 19 segundos.
“La explosión fue tan grande que lo único a que atiné fue a proteger a la carabinero con quien estaba conversando e informándole que teníamos una fuga de gas. Luego de eso miro a Patricio Canales, quien se encontraba un poco más retirado del lugar del siniestro, a quien sólo atiné a gritarle ‘¡Pato
conchetumadre!’, recibiendo como respuesta un encoger de hombros y nada más”, relata Barría.
En el informe policial son una decena de personas las que entregan su testimonio, aunque sin que aparezca la versión de Bruno Boero, el responsable de las operaciones en la clínica. Según los antecedentes de Radio Bío Bío, hasta el día de hoy él no ha sido interrogado no obstante las varias citaciones del Ministerio Público.
Quien sí entrega una relación de los eventos es el supervisor de obras civiles de la contratista ISD, Francisco Olivares, informando a la PDI que tras el fin de la fuga de gas y al escuchar al prevencionista invitando a regresar a la clínica, sus obreros regresan al lugar a buscar las herramientas “ya que no íbamos a seguir trabajando, ya que se debía reparar la cañería dañada”