¿REUBICACION Y CREACION DE NUEVAS COMPAÑIAS EN EL CUERPO DE BOMBEROS DE STGO?

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.295
1.125
8
Chile
Quiero plantear que se analice por parte de los involucrados, la Reunión del Honorable Directorio del Cuerpo de Bomberos de Santiago, que se realizo el 30 de Septiembre del 2010.




DEL DIRECTORIO DEL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2010. SESION EXTRAORDINARIA


http://www.cbs.cl/documentos/ActasDirectorios2010/19dir10.pdf


Acerca de la cobertura de Cuarteles hay dos posturas: la
redistribución de Cuarteles dentro de nuestros actuales territorios
jurisdiccionales y la incorporación de nuevas Compañías en la ampliación
de nuevas áreas jurisdiccionales. A juicio de la Comandancia, la
Institución debe cubrir, geográfica y políticamente, todas sus áreas de
servicios. Hoy, existe una gran concentración de Compañías en el centro
de Santiago y tenemos la gran problemática de una importante cantidad
de Compañías de Cuerpos de Bomberos vecinos, a cuadras de los límites
jurisdiccionales del Cuerpo de Bomberos de Santiago, con tiempos de
respuesta menores a lo nuestros en algunos casos. Por ejemplo,
actualmente el servicio de las Comunas de Recoleta e Independencia es
atendido por Compañías que se encuentran en el otro extremo de esas
Comunas y donde hay Compañías del Cuerpo de Bomberos de Conchalí a
escasas cuadras del límite jurisdiccional de nuestra Institución. Esas
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
Directorio Nº 19
30 de agosto de 2010.
Pág. 9
Compañías habitualmente ingresan a nuestras áreas más allá de las dos
cuadras establecidas en el Modus Vivendi, lo que se utilizaba como
argumento para solicitar recursos a los Municipios por cuanto se señala
que la presencia de nuestra Institución es menor a la de ese otro Cuerpo
de Bomberos, cuyas Compañías inclusive se encuentran próximas al
Municipio. Por esto que la Comandancia plantea que la Institución debe
cubrir todos sus territorios y para ello se deben desplazar Compañías en
esas Comunas, por ejemplo, con una orientación que le permita mejorar
sustancialmente sus tiempos de respuesta, de tal forma que en un tiempo
determinado y con el debido criterio las Compañías de esos otros Cuerpos
de Bomberos se desplacen a prestar servicios en las Comunas que les
corresponde. Acá el tema se enlaza con la incorporación de nuevos
sectores y de nuevas Compañías. En este análisis la Comandancia
considera que el sector de Quilicura es un sector que nuestra Institución
debe observar con interés y tener la capacidad estratégica de absorberlo
con un plan quinquenal, de tal forma que paulatinamente el Cuerpo
incorpore a las Compañías de ese sector que se determinen como
necesarias para el servicio. Tenemos Comunas con sólo una Compañía y
con un inmenso territorio jurisdiccional; por ejemplo, Estación Central y
Lo Barnechea. La Comandancia cree necesario trasladar una Compañía de
Escala al sector de Estación Central, o aledaño a ese sector, que pueda
suplir adecuadamente esa falencia territorial. En este sector hay una
Compañía del Cuerpo de Bomberos de Maipú que está a una cuadra del
límite territorial con el Cuerpo de Bomberos de Santiago y también había
una Compañía del Cuerpo de Bomberos de Quinta Normal que cubría
nuestro servicio bomberil en el límite de la Comuna de Estación central,
por Alameda. O sea, se repite la situación del Cuerpo de Bomberos de
Conchalí. En el caso de Lo Barnechea se trata de una Comuna que por su
tamaño y proyección necesita de una Compañía más y la Comandancia
postula el traslado de una Compañía más que la creación de una nueva
Compañía. A juicio de la Comandancia el sector para este objetivo es Los
Trapenses, José Alcalde Délano, sobre todo por la próxima conexión con la
Comuna de la Dehesa una vez creada posiblemente esta Comuna, a través
de lo que actualmente se conoce con el nombre de Camino Juan Pablo II.
El límite de la Comuna de Colina con el sector de Los Trapenses es la
caseta del guardia que resguarda el acceso a ese Camino precordillerano
que sube por el sector de Piedra Roja. Por lo tanto, el límite de Colina está
en la calle Pie Andino, Comuna de Lo Barnechea, con el Camino Juan
Pablo II. Entonces el Cuerpo de Bomberos de Colina despacha a su 5ª.
Compañía, que se encuentra en el sector de Chicureo, a un Llamado de
pastizales a Pie Andino y Camino Juan Pablo II, y aún se encuentra en su
Comuna. En consecuencia, la Compañía que se ubique en ese sector
tendrá como objetivo cubrir ese sector geográfico e interactuar con la
Comuna de Colina por los diferentes accesos, debido a la gran proyección
habitacional e industrial del sector. Esta Compañía contaría con muy
buenos accesos, como también a la Autopista Costanera Norte, por lo cual
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
Directorio Nº 19
30 de agosto de 2010.
Pág. 10
también llegaría fácilmente a Vitacura Alta, Tabancura, Estoril y Los
Domínicos. La Comandancia no considera la creación de Compañías en los
territorios que atiende el Cuerpo de Bomberos de Santiago, no así en los
que pueda incorporar, como por ejemplo Quilicura, en su sector industria.
En lo que respecta a Material Mayor, se ha efectuado un análisis
preliminar sobre la cantidad de Material Mayor con que cuenta la
Institución y adquiere relevancia la cantidad de material con que cuentan
las Compañías y su capacidad para mantenerlo en servicio y ocuparlo
efectivamente, desde el punto de vista de la infraestructura de sus
Cuarteles, de los Cuarteleros, del personal de Voluntarios y de la
capacidad de operación de las Compañías. Si la Institución determinara el
traslado de Compañías ubicadas en el centro de Santiago, necesariamente
se lograría un equilibrio de aquellas que permanecieran en el centro de
Santiago ya que tendrían la atención de nuevas áreas, lo que a su vez
facilitaría el equilibrio de todas las Compañías porque ya no se recurriría el
servicio especializado de algunas Compañías. En cuanto a las
características del Material Mayor del Cuerpo, durante el último tiempo se
ha efectuado la renovación de una cantidad importante de material, tema
no menor que preocupaba a la Comandancia porque debe existir un
ordenamiento de este proceso y porque si bien cada una de estas
máquinas había sido aprobada por las respectivas instancias, nuestra idea
es que se planifiquen las compras de Material Mayor por los próximos 3 a
5 años, conforme al perfil que ya se ha comenzado a definir, con
características técnicas de camión propiamente tal, a pesar que aún no se
ha logrado estandarizar el equipamiento de estas máquinas. Creemos que
en esto hay mucho que hacer y la Comandancia debe definir lo que estime
necesario. El proyecto tendría que estar finalizado de aquí a fines de año.
Por ejemplo, respecto del material de altura la Institución requiere
urgentemente la renovación de este material, que tendría que cubrir dos
prestaciones: un material de altura articulado, similar al de la 13ª.
Compañía, pero con características modernas, y un material telescópico
que debe orientarse a 3 unidades de mediana altura, 32 a 40 metros, y
otra de 50 o más metros, que permita superar situaciones de alcance. Las
unidades articuladas están en el rango de 32 a 42 metros, con la
condicionante de que su valor supera el US$ 1.500.000.-, lo que hace
difícil su incorporación a la Institución.
En relación a la cantidad de Material Mayor con que deben contar
las Compañías, me refería a la necesidad de abordar la temática de la
actual estructura de Material Mayor, permite asegurar el servicio en el
tiempo. He solicitado al Depto. de Material Mayor un informe sobre las
horas fuera de servicio de las máquinas de la Institución, sobre el cual
solicité ampliación de información. Es evidente que hay Compañías que
contando con 3 piezas de Material Mayor, algunas de ellas alcanzan 200
días fuera de servicio en el año, lo que demuestra que esto se produce por
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
Directorio Nº 19
30 de agosto de 2010.
Pág. 11
diversos motivos, por ejemplo las dificultades para contratar Cuarteleros,
la dificultad de los Voluntarios para acceder a la licencia de conducir Clase
F o la capacidad de operación de las Compañías. En este sentido es
conveniente comenzar a considerar decisiones más conceptuales que
técnicas. Personalmente estimo que como Institución debemos colocar por
delante una pregunta muy clásica, pero pocas veces respondida en forma
sincera: ¿Queremos modernizar la Institución y planificarla hacia el futuro
colocando por delante el interés o la necesidad? He llegado al
convencimiento durante el ejercicio del cargo que no es sustentable en el
tiempo para nuestra Institución mantener un parque de Material Mayor
como el actual y de la forma en que está distribuido, porque ya demuestra
falencias en razón de la capacidad operativa de algunas Compañías. A mi
juicio la respuesta a esta pregunta es fundamental. Creo que debemos
propender a introducir en algunos sectores de la Institución el concepto de
multiplicidad de servicios o de Compañías Multifuncionales, básicamente
en aquellas Compañías ubicadas en el sector oriente de la ciudad. Hoy, la
forma de despacho y la forma en que está clasificado nuestro Material
Mayor, la especialidad de las Compañías provocaba deficiencias en el
servicio porque algunos sectores quedaban desprovistos ya que la decisión
se orientaba sobre la base de la especialidad de tal o cual Compañía y no
sobre la base del trabajo complementario por parte de las Compañías. La
Institución debe tener la capacidad de adaptarse a la naturaleza de la
emergencia que le corresponde atender. Estimo que se debe efectuar una
redistribución del Material Mayor para nivelar esta cobertura y que vaya de
la mano con la redistribución de Cuarteles para lograr el equilibrio general
de la Institución. Son dos cosas que no se pueden separar para
descentralizar el problema. Sustentar un cambio orientado a la cobertura
geográfica, a la redistribución del equipamiento y a la multifuncionalidad
de algunas Compañías puede permitir el equilibrio de todas las Compañías
de la Institución. Este es un pensamiento personal que he compartido con
los Comandantes. Cuando se decida sobre el particular se deberá hacer
con la clara intención de ejecutarla.


&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&



He dejado pasar bastante el tiempo, y hasta el dia de hoy no he visto comentarios acerca de esta Reunion de Directorio del Cuerpo de Bomberos de Santiago.
¿Me pregunto?. ¿Los Cuerpos vecinos no conocen estos antecedentes?.
¿Fueron consultados en lo que atañe a sus Cuerpos?. Si asi se hizo me parece bien. ¿Saben los Voluntarios de lo que plantea y propone realizar la Comandancia del Cuerpo de Bomberos de Santiaqo?. En fin muchas preguntas mas..
El tema da para mucho, pero me voy a dar la libertad de manifestar mi opinión de manera pausada, porque una respuesta integral requeriria de paginas y mas paginas.
Debe primar el respeto entre los pares y esta situación plantea muchas situaciones que para mi no son claras. ¡ Ojala me equivoque!
Invito a los aludidos a dar su opinión-
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.295
1.125
8
Chile
EXTRAIDO DEL ACTA DEL DIRECTORIO


Por esto que la Comandancia plantea que la Institución debe
cubrir todos sus territorios y para ello se deben desplazar Compañías en
esas Comunas, por ejemplo, con una orientación que le permita mejorar
sustancialmente sus tiempos de respuesta, de tal forma que en un tiempo
determinado y con el debido criterio las Compañías de esos otros Cuerpos
de Bomberos se desplacen a prestar servicios en las Comunas que les
corresponde.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Esto habla a derechas que en el quinquenio siguiente la 2ª Compañía del Cuerpo de Bomberos de Conchali y la 3ª Compañía del Cuerpo de Bomberos de Conchali tienen que hacer abandono de la Comuna de Recoleta. Por lo que entiendo es desplazando Compañías del centro porque dentro de la jurisdicción no se plantea crear nuevas Compañías.
Si estuviera concordado por ambos cuerpos yo no tengo más que aceptarlo. Pero Creo que no es asi.
Son Compañías que por más de medio siglo estuvieron allí. Sus raíces y su historia están en las mentes de todos sus vecinos, que las fundaron y por necesidad.
Santiago legalmente tiene la razón. Le basta con caducar el Modus Vivendi y hacerse cargo del resto de la Comuna de Recoleta.
¿Tan cruel es la solución?
Es evidente que en el centro de Santiago sobran las Compañías, pero comerse al vecino para tener mayor actividad. No me parece.
Santiago esta quedando encerrado por el crecimiento de la Metrópolis y para mantener su hegemonía necesita expandirse, pero si lo va a hacer que lo haga con respeto.
Al Tomar Recoleta tiene acceso al camino la Pirámide, dándole actividad a las Comunas de Vitacura, Las Condes y Providencia y que según estadísticas “artesanales” que me he permitido hacer y que tal vez publique, esas Compañías tienen incendios paupérrimos para la calidad del material de ultimas generación con que cuentan.
Un tema de tal importancia, no me cabe en la cabeza que no haya sido conversado antes con los involucrados. Los Directorios son públicos y Santiago ya lo planteo. Ojala esto llegue a buen fin por el bien de la institución.
 

juanuno

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
16 Oct 2010
177
1
2
hay algo que no entiendo... quizas tengo mala comprension lectora
porque el CBS tiene que recorrer toda la comuna de recoleta, para llegar a un llamado, no sale mas simple despachar a las compañias de conchali?
 

hazmat2_cbq

Chupe
Miembro
Miembro Regular
5 Mar 2010
295
0
3
En este análisis la Comandancia
considera que el sector de Quilicura es un sector que nuestra Institución
debe observar con interés y tener la capacidad estratégica de absorberlo
con un plan quinquenal, de tal forma que paulatinamente el Cuerpo
incorpore a las Compañías de ese sector que se determinen como
necesarias para el servicio.

ªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªº

Señores, no necesitamos mas compañías, somos casi 4, y no necesitamos mas, lo único que nos falta es M y Q, y con el apoyo de conchali estamos super bien...

Señores del CBS se demoraron mas de 150 años, en darse cuenta que tenian mal distribuidas las compañias.... no vengan con eso ahora...

Salud0s
 

c31n5r4

Chupe
Miembro
Miembro Regular
18 Dic 2008
494
0
3
49
Región Metropolitana
Tienen razón en sus comentarios, pero el analisis que hace stgo es correcto:

deben crearse más compañías, que cubren de mejor manera su actual sector y las proyecciones a futuro...

creo que Quilicura y Conchali deben plantearse la posibilidad de unirse al CBSantiago y crear un Cuerpo de Bomberos Metropolitano Norte
 

juanuno

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
16 Oct 2010
177
1
2
Tienen razón en sus comentarios, pero el analisis que hace stgo es correcto:

deben crearse más compañías, que cubren de mejor manera su actual sector y las proyecciones a futuro...

creo que Quilicura y Conchali deben plantearse la posibilidad de unirse al CBSantiago y crear un Cuerpo de Bomberos Metropolitano Norte

yo apoyo tu comentario
pero no creo que el cuerpo de bomberos de santiago quiera dejar de ser cuerpo de bomberos de santiago
 

batallon b7

Chupe
Miembro
Miembro Regular
20 Ene 2008
600
1
3
39
Es un tema no menor, a mi parecer con 147 años de servicio el crecimiento demografico claramente a cambiado la configuracion y por ende las cia, estan mal ubicadas, a la realidad actual, me imagino que este tema sera de largo tiempo ya que me imagino que compañias fundadoras y las no tanto quieran dejar sus sectores (cariño o tradicion), pero me imagino que con lo visionarios que son, lo aceptaran mas que mal nuestra esencia y creacion es por el servir a nuestrso hermanos.
saludos
 

Milobombero

Moderador
Miembro del equipo
4 Jun 2008
2.937
704
6
navegando
Cuando se publico esa acta, me sorprendio el nivel de analisis de la comandancia del CBS sobre su situación actual, algo que alabé mucho en su momento, creo que cada vez más, conceptos como "jurisdicción", "subespecialidades" deberían ser dejados de lado, más aún, "tradición" aun parece ser un lastre a nuestra labor y no un ideal de servicio, que deberia ser lo correcto.
 

crisfire343

Chupe
Miembro
Miembro Regular
15 Dic 2008
217
9
3
SANTIAGO NO ES CHILE... O LA R.M.

un tema para analizar pero mas que detalladamente....

eso de reubicar las compañías suyas abarcando todo santiago (por que se entiende como que quieren COMERSE a otras compañías de otros CCBB) me parece un absurdo, sobre todo en el AHORA, siglo 21, año 2011....

que pretende santiago con todo esto si ya es uno de los cuerpos de bomberos mas poderosos que existen en chile?? no les basta con las 22 compañías que tiene que quiere correr a otras que están juridisccionalmente cerca de ellos??

a ver...

santiago (la comuna)... cuanta área tiene?... se comió las condes, lo barnechea, vitacura, independencia, recoleta, estacion central, santiago (como tal), providencia y renca... y quiere mas???

acuerdense que la 21 de renca era EL CUERPO DE BOMBEROS DE RENCA...

lo que pasa es que no quieren pedir apoyo cuando son zonas límites teniendo al vecino cerca... cuantas casas no se han quemado por lo mismo??? por no pedir "al vecino"??

y mas encima SE ENOJAN por que un CCBB se pasa por dos a tres cuadras, pero anda a decirles algo si ellos se pasan... noooo por que?? por que es EL CUERPO DE BOMBEROS DE SANTIAGO...

PASTELEROS A SUS PASTELES, SUS JURISDICCIONES SON SUS JURISDICCIONES Y TERMINADO.

eso se llama DESLEALTAD con sus pares...

y yo que los veia tan geniales... mmmffffff....

es mi opinion, espero se respete.....
 

Ali

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
19 Jul 2007
84
0
2
124
Buenas Tarde..., si CBS deja de mantener el limite protocolar con Conchali , los carros de Santiago llegarían hasta Américo Vespucio ???.

Ali
 

Kinebombero

Postulante
Miembro
15 Abr 2010
14
0
1
42
uuuuffff....deja mucho que pensar y el punto mas recalcante es que prefieren "ABARCAR MAS SECTORES" y comunas que darle espacio a cuerpos vecinos que tienen mejor tiempo de respuesta que ellos...una pregunta ¿llegara el momento en que terminemos siendo un solo cuerpo de bomberos a nivel region metropolitana? con una sola central de alarmas y una vez escuche que habia una idea de centralizar todos los servicios de emergencias estilo 911 con un numero unico para bomberos carabineros y ambulancias



Mi humilde opinion
 

Axe-Ladder

Chupe
Miembro
Miembro Regular
5 Ene 2010
226
56
3
uuuuffff.... ¿llegara el momento en que terminemos siendo un solo cuerpo de bomberos a nivel region metropolitana? con una sola central de alarmas



Mi humilde opinion

Ojala que algun dia sea asi, pero cuando exista una coordinacion y que todos los cuerpo de bomberos esten de acuerdo.
 

Termita9

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
19 May 2006
1.140
94
4
República de Santiago Centro
acuerdense que la 21 de renca era EL CUERPO DE BOMBEROS DE RENCA...

Acaso el extinto cuerpo de bomberos de Renca no ganó con anexarse a Santiago? Es tan solo cosa de mirar los cuarteles y material mayor que han adquirido, obviamente con la gestión de ambas compañías y el apoyo del CBS.

lo que pasa es que no quieren pedir apoyo cuando son zonas límites teniendo al vecino cerca... cuantas casas no se han quemado por lo mismo? por no pedir "al vecino"??

Totalmente equivocado, tan solo una muestra fue la última 6 alarma de incendio, en donde el sector del CBS fue cubierto por Conchali y Ñuñoa. Además si el llamado es dentro de nuestra jurisdicción creeme que tenemos el material mayor y personal suficiente para trabajar solo nosotros, nos entendemos mucho mejor...

y mas encima SE ENOJAN por que un CCBB se pasa por dos a tres cuadras, pero anda a decirles algo si ellos se pasan... noooo por que? por que es EL CUERPO DE BOMBEROS DE SANTIAGO...

Enojarnos? Para nada, en la mayoria de las ocasiones cuando no corresponde a nuestra jurisdicción y llega el CB correspondiente nos retiramos sin problema alguno, y esperamos que cuando sucede al contrario pase lo mismo.


El mando del CBS esta compuesto por gente inteligente y que sabe perfectamente cual es el rumbo de nuestro cuerpo de bomberos. Si el Comandante expone algo como esto, estoy casi seguro que no lo pensó ni consultó en una tarde, fueron horas de preparación. Además esto no pasa todavía más allá de ser un proyecto, preocupense cuando se haga realidad, además los cambios comenzarian por casa.

Saludos!
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.295
1.125
8
Chile
Se ha aludido al Ex Cuerpo de Bomberos de Renca y seria conveniente que los foristas conocieran la la gestación de la fusión, porque así se le llamo al Cuerpo de Bomberos de Santiago.
En los años 1978 sonaba muy fuerte la formación de un Cuerpo de Bomberos Norponiente donde estaban involucrados Quinta Normal, Renca, Conchali, Quilicura e ignoro si otros mas.
Hubieron conversaciones formales pero fracaso por lo típico de quien iba ha asumir los puestos, entre otras cosas.
Renca tomo otro camino y solicito una reunión a Santiago donde participaron Superintendente y Comandante de ambos Cuerpos.
En esta reunión Renca planteo a Santiago su intención de fusionarse con Santiago y sin solicitar prácticamente nada. Solo reconocimiento de la antigüedad del personal y de las Compañías y en ningún caso incorporarse como Brigadas.
La petición tuvo buena acogida y se quedo de responder
Renca tenía todo su material Mayor y Cuarteles saneados y financieramente estaba bien.
Allano mucho las conversaciones que en Renca no hubieran Directores Honorarios, porque creo yo que Santiago no iba a permitir que participaran en su Directorio como les correspondería.
Santiago respondió pero que solo aceptaba dos Compañías y que de las tres existentes los Voluntarios independientemente tenían que optar por la 21 o la 22 y con todos los derechos adquiridos (Por ser calidad de Honorario).
El Directorio de Renca aprobó esto y también ayudo mucho que en los Estatutos de Renca se señalaba que en caso de disolución todos los bienes de Renca pasaban a manos del Cuerpo de Bomberos de Santiago.
Para mi fue una medida estratégica del Cuerpo de Bomberos de Santiago y así me lo reconoció una alta autoridad del Cuerpo de Bomberos de Santiago. Para ellos la comuna de Renca representaba el pasillo de Danzing.
En efecto al incorporarse Renca a santiago, cortaba en dos el proyecto del Cuerpo de Bomberos Norponiente y de hecho hay murió la idea porque ya no había continuidad. Territorial.
Al concretarse las Compañías año 1979, se incorporaron a Santiago con todos sus derechos y nunca fueron Brigadas.
Solo se reconoció la antigüedad de los Voluntarios y su calidad de Honorario si es que la detentaban.
La antigüedad de Directores y Capitanes no fue reconocida y tuvieron que partir de cero en ese aspecto.
Renca entrego 4 piezas de Material Mayor y un Berliet Camiva nuevo que estaba por llegar al Cuerpo.
Entrego 4 propiedades entre ellos (Cuartel General y Cuartel Tercera Compañía.
La Bomba de la 22ª recién se cambio en los años 93 o 94.
El nuevo Cuartel de la 21 hubo necesidad de hacerlo pues lo derrumbo el terremoto del año 1985.
Santiago , también gano y mucho, pues se aseguraba que continuaría siendo el Cuerpo de Bomberos mas grande de Chile..
 

Fotografo Bomberos

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
25 Jul 2008
1.914
94
4
Bluebird, de tu relato me queda la sensación que CB Renca optó por lo más importante: el servicio a la comunidad.

No obstante con el tiempo ganó y seguramente seguirá ganando, en su momento dejó al margen su independencia y aspectos que en nada ayudan necesariamente a la Comunidad a la hora del servicio.

Si esa no es una actitud que merece reconocimiento, la verdad que me queda la duda cual lo será.

Axe-Ladder, seguramente el ideal sería la unidad completa, no tengo duda. Pero viendo que a veces dentro de las mismas Compañías hay conflictos, imagínate lo dificil que podrá llegar a ser la unión de Cuerpos.

Un apreciación muy personal sobre el Metropolitano Sur. Originalmente La Granja también entiendo iba a constituirlo. Desistieron, los motivos los ignoro. Pero encuentro destacable que un Cuerpo ha decidido no fusionarse si tenía el convencimiento que no sería lo mejor para la Comunidad y para ellos como Institución, y en ese orden.
 

c31n5r4

Chupe
Miembro
Miembro Regular
18 Dic 2008
494
0
3
49
Región Metropolitana
la fusión o incorporación de cuerpos es una necesidad del sigo XXI, debemos estar llanos a estos cambios...
Bonita la historia del CB Renca, algo parecido a lo de Las Condes por aquellos años, que también se anexo a Santiago... me parece que el CBS es visionario en este sentido, cuando anexó Las condes esa comuna era eminentemente rural, pero con grandes proyecciones de crecimiento...
 

Milobombero

Moderador
Miembro del equipo
4 Jun 2008
2.937
704
6
navegando
Detengamos un poquito y hagamos un analisis más conciensudo de las palabras de bluebird.

Yo creo que de la historia narrada, se puede desprender una intención más allá del "espiritú de servicio".

Para mi fue una medida estratégica del Cuerpo de Bomberos de Santiago y así me lo reconoció una alta autoridad del Cuerpo de Bomberos de Santiago. Para ellos la comuna de Renca representaba el pasillo de Danzing.
En efecto al incorporarse Renca a santiago, cortaba en dos el proyecto del Cuerpo de Bomberos Norponiente y de hecho hay murió la idea porque ya no había continuidad. Territorial.

http://es.wikipedia.org/wiki/Corredor_polaco
 

peter549

Postulante
Miembro
29 Oct 2010
23
0
1
un tema para analizar pero mas que detalladamente....


PASTELEROS A SUS PASTELES, SUS JURISDICCIONES SON SUS JURISDICCIONES Y TERMINADO.

eso se llama DESLEALTAD con sus pares...

y yo que los veia tan geniales... mmmffffff....

es mi opinion, espero se respete.....


excúsame estimado, pero puedes pedir respeto si tratas de desleales a tus cofrades.

Mi visión...así como las tiendas y supermercados se van uniendo y fusionando para crear mejores estándares, mejorar el servicio, bajar costos, dar una mejor atención, (y ganar más dinero, q es el caso de ellos), los cuerpos de bomberos se han ido unificando para lograr algo similar, dar un mejor servicio, abarcar mejor los lugares donde debemos ayudar a la gente; en estas fusiones siempre se gana, gana el pueblo, las compañías y los cuerpos... no podemos ser tan pencas y creer que una fusión, incorporación, unificación, como queramos llamarlo, es únicamente para hacernos más poderosos que otros, el sentido de estas uniones en los bomberos no es competir con los otros, es lograr una sinergia que logre que lo mejor de los cuerpos que se unen vaya en beneficio de la comunidad. Pongo un ejemplo que es más cercano para mí. Las aerolíneas se han ido uniendo, además de ir creando alianzas estratégicas. Qué beneficios (aparte de los económicos) ha traído esto?... apertura de nuevas rutas, reducción de costo, posibilidad de compartir vuelos, renombre y reconocimiento, compartir experiencias y sacar lección de cada una de ellas, etc...traducido a los bomberos, mayor y mejor cobertura, mayor aprovechamiento de los recursos (maquinas y servicio), llegar a lugares que antes era imposible (fusión más movimiento de cuarteles), imagínense lo que sería en imagen y recocimiento, en el caso de Santiago tener un cuerpo de Bomberos Metropolitano, o Cuerpo de Bomberos del Gran Santiago (homólogo a CCBB del Gran Concepción o CCBB de Viña- Valpo y así con todos los CCBB q están cercanos).
No creo que consigamos algo así en el corto plazo, pero si estoy optimista que tenemos a los mejores estudiando este tema, y viendo que haremos dentro de los próximos 10 o 15 años.
Por ahora debemos trabajar juntos en las zonas límites y respetar, tener mayor altura de miras, y no creer que siempre nos viven cag&/%. Por los Bomberos de Chie y la comunidad.
 

Axe-Ladder

Chupe
Miembro
Miembro Regular
5 Ene 2010
226
56
3
Yo creo que es entendible, el malestar de los cuerpos aludidos (Quilicura-Conchali u otro), pero pregunto, con 22 cias. que tiene Stgo. bien distribuidas no cumplirian con el objetivo que se proponen, sin mirar a los cuerpo vecinos. solo como pregunta ignoro los costos.