
En las próximas semanas Bomberos de Ñuble deberá presentar al Consejo Regional del Bío Bío un proyecto por $3.100 millones, para adquirir carros que permitan trabajar frente a contingencias en predios forestales y rurales, luego de que este territorio no fuera considerado en la iniciativa aprobada el martes pasado por los consejeros regionales.
En la referida asamblea del CORE fueron destinados $5.200 millones que serán destinados para comprar 32 unidades de combate para enfrentar siniestros en áreas boscosas de las provincias de Bío Bío, Arauco y Concepción. Ninguna comuna de Ñuble figura en el listado.
Si bien se esgrimieron razones técnicas para que la Región de Ñuble no haya sido considerada en primera instancia, pese a que sigue perteneciendo a Bío Bío hasta septiembre, el consejero Hernán Alvarez alzó la voz en la sesión para que en una próxima reunión del CORE fueran asignados fondos especiales para que compañías de la zona accedan a la maquinaria.
“Quedó en el acta mi reclamo, pues Ñuble no fue considerado en esta ocasión. El intendente Jorge Ulloa se comprometió a que en un plazo no mayor a los 15 días se aprobaría un plan de inversiones similar al del Bío Bío, pero para Ñuble”, resaltó el consejero local de la DC.
El consejero de Renovación Nacional, Rodrigo Dinamarca, resaltó que “efectivamente en la misma sesión Hernán Álvarez efectuó un reclamo que compartimos, para que las comunas de Ñuble tengan en el futuro carros especializados para combatir incendios en bosques y pastizales, los que tienen características diferentes de los que son usados en las áreas urbanas”.
Dinamarca confirmó que “durante la misma sesión se explicó que los proyectos de Bío Bío y Ñuble irían por carriles separados, por cuanto se trata de unidades territoriales diferentes desde el punto de vista de la institución bomberil, la que ya tiene presidencias exclusivas para ambas zonas”.
“Tres provincias”
La Intendencia, al informar este miércoles sobre la aprobación de los carros, comunicó textual que “el intendente Jorge Ulloa manifestó que cada comuna de las tres provincias que continuarán siendo de la región tendrán una unidad bomberil forestal”.
Frase que sentó las dudas respecto de la omisión de Ñuble, en un contexto donde en otras entregas de recursos (como el plan de borde costero de la Región del Bío Bío), Ñuble había salido mermado en el reparto de fondos.
El consejero Javier Ávila, de RN, planteó que en este caso ocurrió algo similar a la aprobación de fondos para la Policía de Investigaciones, donde igualmente hubo una primera aprobación para las tres provincias que seguirán ligadas a la Región del Bío Bío y posteriormente fue analizado un proyecto de similares condiciones para Ñuble, que actualmente en varios ámbitos actúa de manera independiente y por lo tanto debe presentar iniciativas de inversión por su cuenta.
Avila, en todo caso, recalcó que mientras las comunas de Ñuble sean parte del Bío Bío no puede haber sesgo alguno y el trato debe seguir siendo equitativo para todas las comunas e instituciones.
“Recordemos que el presupuesto actual es para la Región del Bío Bío y técnicamente Ñuble pertenece a ella”, planteó.
Ávila agregó que tras la cita “le hice presente al intendente que Bomberos de Ñuble prepara un proyecto para adquirir carros para combatir incendios en zonas forestales y rurales y él se comprometió a apoyarlo”.
Asimismo, agregó, el resto de consejeros regionales del Bío Bío están dispuestos a apoyar la iniciativa que ingresarán en las próximas semanas Bomberos del nuevo territorio.
Separados desde enero
El presidente de Bomberos de Ñuble, Francisco Zapata, confirmó que el organismo se separó administrativamente de la región madre a comienzos de este año.
De esta manera, los recursos que se manejan en ambos territorios deben ser manejados de manera diferente y gestionados por las respectivas presidencias de manera autónoma.
Zapata agregó que en la actualidad están afinando el proyecto que presentarán al Gobierno Regional y para el cual “solo restan detalles”.
Precisó que solicitarán al Gobierno Regional $3.100 millones para adquirir 19 carros forestales, los que estarán dirigidos a comunas que no los tienen o para reposición de material obsoleto.
“El proyecto lo estamos desarrollando y es muy similar al que fue presentado el martes pasado para las otras tres provincias”, destacó el presidente de la entidad local.
Uno de los antecedentes que deben incluir en la postulación es el certificado de la Junta Nacional de Bomberos, organismo que debe aprobar el plan de adquisición.
“Los carros forestales que necesitamos son más altos y tiene características que les permiten adentrarse en potreros, pastizales y zonas forestales”, especificó Zapata.
Agregó que los incendios del verano de 2017 pusieron a prueba la capacidad técnica de los organismos bomberiles en toda la región, de tal manera que pudieron detectar que existían equipos que están con una vida útil al límite, pues ya tienen unos 20 años de uso.
El dirigente local agregó que la separación entre los organismos se produjo el 2 de enero de este año. Esto implicó que tuvieran que asignar recursos para habilitar una sede propia, la que está en proceso de acondicionamiento.
http://www.ladiscusion.cl/