En Internet circula el siguiente video; por favor analizar con alturas de miras.
Nunca he escuchado o leído acerca de un bombero que muera electrocutado pitoneando, debido a la "corriente a través del chorro".
Si he escuchado de bomberos mojados que caminan cerca de cables energizados, que han muerto o quedado muy mal.
Siempre recomiendan no lanzar agua a equipos energizados. Claro bajo ciertas condiciones no pasará nada, pero bajo otras si te puede matar o dejar tonto.
Me resulta interesante el tema porque nunca nos preocupamos de cortar la energía.
Lo que yo se sobre incendios de equipos energizados sin la posibilidad de desconectar, es:
- Usar CO2.
- No se recomienda usar agua, pero...
- las sales y dureza del agua son las verdaderas conductoras, no el H20 en si.
- A mayor distancia se "disipa" mejor la energía.
- Un chorro de 950 lpm a 7 bar presenta un gran alcance y caudal.
- Nunca pitonear justo al lado o muy cerca del equipo energizado.
- Recomendable EPP secos, esto es muy difícil por la transpiración (conductora) o por el agua aplicada al combatir el incendio.
- Recomendable estar sobre piso seco y/o aislado ej. sobre un pallet seco.
- Usar los pitones para I. eléctricos llamados y también desaparecidos alemanes ZR 300 "Monzón" (foto). Ojo estos pitones tienen poco alcance y es posible que el pitonero esté parado en una posa.
![]()
- No le haga caso a nadie que le diga "métase no más". Especialmente a las cámaras subterráneas.
¿Alguien sabe algo más? De las espumas por ejemplo.
Saludos