Un muerto en incendio de escuela de conductores, Providencia

webmaster

Administrador
Miembro del equipo
3 Oct 2005
805
9
4
Un muerto en incendio de escuela de conductores, Providencia

F476186_incendio150.jpg


SANTIAGO, septiembre 28.- Una persona muerta dejó el violento incendio que destruyó el techo de una escuela de conductores ubicada en Providencia.

El siniestro afectó al techo y el entretecho en la oficina ubicada Bellavista 0573 con calle Magallanes aparentemente tras de una explosión de gas.

En el lugar y tras controlar el incendio, bomberos halló el cuerpo de una persona, preliminarmente identificada como René Jaramillo, de 40 años quien vivía en uno de los domicilios afectados por las llamas.

La inflamación y explosión del cálefont que manipulaba habría sido la cusa de su muerte y posterior incendio del inmueble.

Luego de 30 minutos de trabajo, bomberos logró controlar definitivamente las llamas. Para ello utilizó escaleras mecánicas y el agua de los grifos que se encuentran muy cerca del siniestro.

Las personas que estaban trabajando en el lugar fueron evacuadas a tiempo evitando con ello lesionados por el siniestro.

Debido a la llegada de bomberos, se registró una gran congestión en el lugar, en especial por calle Bellavista.


PICT0233.jpg


PICT0236.jpg


PICT0239.jpg


PICT0241.jpg


PICT0255.jpg


fuente: www.terra.cl
 

temucano

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
31 Mar 2006
1.781
41
4
125
No vi ninguna M en las fotos, aunque con este tremendo monton de cables aereos, creo que habría sido bastante difícil que la M pueda adoptar una posición y lugar donde como unidad no corra riesgos (producto de derrumbes de la estructura) y además tener visión panorámica desde el canastillo para atacar con un monitor desde ahí, aunque según las fotos, al parecer no fue necesario.

En otro punto, quiero dar mis más sentido pésame a la familia del señor que ahí falleció.
 

temucano

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
31 Mar 2006
1.781
41
4
125
¿¿ de donde traerían las "escaleras mecánicas" para trabajar en este incendio ???
 

jewe

Aspirante
Miembro
30 Ago 2006
47
0
2
125
el llamado lo vi por tv, no puedo dar mayor opiniones al respecto, por lo qui pude visualizar fue bueno lo lamentable fue el fallecimiento de una persona, trabajar en techos siempre es un poco complicado aun cuando se tenga una vasta experiencia, pierdes el equilibrio y chao.
 
J

janus

Visitante
Vi el incendio del Sence, en general fue un buen trabajo, pero se echa de menos el uso de los ERAs. Igual por un momento temí que se iba a arrancar.

No pude evitar pensar en la seguridad de los bomberos realizando malabarismos en el techo y lo diferente que hubiese sido con un telescópico llegando de inmediato.¿Se imaginan si en el primer momento hubiese llegado un telescópico americano con escalas, y torre con monitor?.

Claro que una mecánica europea no habría podido operar, ya que por distancia, no le habría dado el ángulo para funcionar como anclaje para los bomberos encargados de realizar aperturas de ventilación. En este caso no correspondía utilizarla como torre de agua ya que habría dificultado la ventilación al invertir la corriente de convecci{on, lo que casi logra el chorro que estaba en la calle.

Claro que por la forma de operar de las cías de zapadores en Chile, primero llega un PE y luego, si se lo solicita, llega un telescópico o mecánica. No fue necesario una mecánica, pero pucha que habría ayudado tenerla desde el primer momento.

Hablé con un bombero que asistió, me dijo que si no hubiesen habido cortafuegos, se va todo a las pailas. Con un telescópico americano se habría podido ventilar con mayor seguridad y rapidez para evitar la propagación horizontal en el entretecho. Afortunadamente también ayudó que el incendio se autoventiló.

Según yo, el taco ayudó a que el ataque estuviese mejor organizado :)
 
P

Pablo

Visitante
Mecanica...

espero que no se centren en la mecanica que no llego, muchos cuerpos no poseen mecanica y obtienen buenos resultados, ademas para incendios de este tipo (pisos superiores con propagacion libre, vertical) no necesitan mecanica, solo una buena partida que ataque desde el interior, ni si quiera a esos "malabaristas" que salian por ahi. El viento los ayudaba un poco. Estos incendios se empujan.... como dijo alguna vez un buen amigo, "los de afuera ponen en 4 al fuego y los que entran le mandan la patada en a ra.... "

Debo reconocer que desde mi escritorio es facil apagar ese incendio, pero lo anterior es una critica Tecnica solamente.

Igual el trabajo no estuvo malo. Lamentable por el fallecido.
 

User_1

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
30 Mar 2006
55
0
2
44
No habian mecanicas en servicio en ese minuto y concuerdo que no es posible hacer esos malabarismos pero de repente no queda otra, pero encuentro que es sumamente peligroso, solo se trabajo en la parte superior de la cubierta para ingresar el material al interior del dormitorio y no para transito inutil o desteche, ya que parte del techo se desplomo rapidamente con las llamas.
 

Segundino de Corazón

Moderador General
31 Dic 2005
2.971
0
7
18
www.segundacuracautin.cl
User_1 dijo:
... parte del techo se desplomo rapidamente con las llamas.


Creo que eso ayudó a que el incendio se autoventilara, y de esa manera no se propagó a otros sectores.

Los incendios de entretecho tienen esa complicación: si no se hace un trabajo de ventilación adecuado y en los primeros instantes en que llegan las unidades, lo más probable es que se propague rápidamente a otros sectores.

Por cierto que una mecánica habría ayudado bastante, pero solamente para el acceso al techo. Para poder trabajar en el techo igual es obvio que se debe trabajar con más escalas.
 
J

janus

Visitante
PABLO:

Los incendios estructurales, y cualquier otro, no deben ser combatidos desde afuera y desde adentro al mismo tiempo, esta es una típica confusión que lleva a que incendios que podrían haber sido controlados se transformen en pérdida total.

Si está ventilado o autoventilado, no se debe dirigir un chorro hacia la abertura por donde salen las llamas, si se hace de esa manera se empujará el fuego y humo hacia las partes que aún no están afectadas, empeorando las condiciones para los posibles ocupantes que se encuentren en el interior.

Aquí podemos centrarnos en las mecánicas por que se trata de un Cuerpo que las tiene, pero que desgraciadamente sirven basicamente como carros para las paradas y aniversarios solamente ya que en estas circunstancias, por la distancia y desarrollo que habrían necesitado, no habrían podido aprovecharlas como zona de anclaje para los bomberos que estaban en el techo. Por lo que se ha visto en cuanto a renovación de las mecánicas, se seguirá en las mismas por al menos 10 años mas.

No entiendo por que no se usaron esacalas de techo o balcón. En todo caso los bomberos del techo no realizaron operaciones en la cubierta, tan solo hubo una apertura de una ventana de la mansarda. ¿Que tan bien habrá funcionado el puesto de mando (PM)?.

¿Se habría podido evitar la muerte del ocupante, si los bomberos interiores hubiesen ingresado desde el primer momento con ERAs a los lugares saturados de humo?.
 

Segundino de Corazón

Moderador General
31 Dic 2005
2.971
0
7
18
www.segundacuracautin.cl
janus dijo:
En todo caso los bomberos del techo no realizaron operaciones en la cubierta, tan solo hubo una apertura de una ventana de la mansarda.

Claro, esas operaciones hubieran sido para generar un abertura con el fin de realizar una correcta ventilación, pero como se dijo, ya no era necesario "romper".



janus dijo:
¿Se habría podido evitar la muerte del ocupante, si los bomberos interiores hubiesen ingresado desde el primer momento con ERAs a los lugares saturados de humo?.

Es una muy buena pregunta, habría que conocer los resultados de la autopsia que determine en que circunstancias falleció esa persona.

Con eso me viene a la cabeza otra pregunta, digna de otro tema en el foro (es más, lo voy a hacer): ¿puede bomberos solicitar esos informes de autopsia, para así poder corregir procedimientos? ¿Se sancionaría en caso de haber fallas de procedimiento?
 
P

Pablo

Visitante
janus dijo:
PABLO:

Los incendios estructurales, y cualquier otro, no deben ser combatidos desde afuera y desde adentro al mismo tiempo, esta es una típica confusión que lleva a que incendios que podrían haber sido controlados se transformen en pérdida total.

.

Y quien dice lo contrario?
 
P

Pablo

Visitante
Janus...cuidado... Hay tecnicas, en donde se trabaja en forma combinada, cosa que esta para otro tema.
 

Ambiorix

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
17 Dic 2005
7.112
1.358
8
42
Temuco, Chile
No se que tan objetivos son los comentarios que hacen los forista aquí respecto al tema, pero para los que dicen que hubo un buen trabajo les comento algunas cosas; vi por televisión la emergencia y me impacto por ejemplo ver a un Rambo meterce al tercer piso por una ventana sin era ni nada, unas techeras afirmadas sabe dios donde, un pitonero desde la calle atacando justamente el lugar por el que el incendio ventilaba, pitoneros atacando al incendio por su ventilación mientras se realizaba ataque interior, etc, etc. Entonces ¿donde está el trabajo bueno?? yo no vi mando alguno salvo a la hora de hablar con cámaras, por lo demás sabemos que la prioridad de los bomberos y del trabajo bomberil es salvar vidas y bienes, primero las vidas priorizando la busqueda y rescate, sin embargo que yo sepa el cadaver se encontro una vez extinto el incendio, y el fallecido murio producto de la inalación de monoxido de carbono, es decir claramente hay una responsabilidad de quien diriguio las operaciones de búsqueda y rescate, si es que alguien las diriguió, me parece un trabajo regular tirando para pésimo
 

claudio muñoz rojas

Aspirante
Miembro
29 Ago 2006
38
0
2
125
www.cuartelesdebomberos.cl
creo que hay que tener cuidado con aventurar hipòtesis o extrapolar comentarios en base a muy poca informaciòn. Yo lleguè un par de horas despues del incendio porque trabajo en ese mismo edificio. La persona que falleció, murió a los pocos minutos de comenzado el incendio, producto de la inhalacion de monoxido de carbono y no del fuego directamente, como pasa con el 80% de estos casos. La primera màquina que legó a lugar lo hizo a los tres minutos de dada la alarma y cuando el fuego estaba desatado. Casi con seguridad se produjo en el lugar el fenòmeno de explosiòn de humo o marea de fuego, es decir, una acumulación de humo que se transformó velozmente en fuego ante la entrada de oxígeno. Por eso se habla de explosión, lo que preliminarmente se pensó de gas. Respecto al trabajo de bomberos, yo no lo vi directamente, pero el comentario de las personas es que fue rápido y preciso, sin mayor inundación de las instalaciones. No hay que verse la suerte entre gitanos, para decir que la mayoria de los primeros segundos o minutos ( aunque a veces todo el llamado) de un incendio son una chacra. Lo he visto en Ñuñoa, en Santiago , en Puente Alto, en muchas partes de la región metropolitana. Aunque se hable de mucha teoria sobre el fuego y los incendios, y de como apagarlos, la verdad, es que, tecnicamente, la mayoria de los incendios son un desorden y una vorágine de situaciones inmprovisadas y solucionadas " con maña", LAMENTABLEMENTE.
 

Segundino de Corazón

Moderador General
31 Dic 2005
2.971
0
7
18
www.segundacuracautin.cl
claudio muñoz rojas dijo:
La persona que falleció, murió a los pocos minutos de comenzado el incendio, producto de la inhalacion de monoxido de carbono y no del fuego directamente, como pasa con el 80% de estos casos. La primera màquina que legó a lugar lo hizo a los tres minutos de dada la alarma
Entonces si se confirma que la persona murió por inhalación de monóxido de carbono, es probable que bomberos sí haya podido hacer algo en el momento en que llegó, más aún si dices que la persona estaba en un sector alejado del lugar donde se produjeron las llamas. De ser así, de ser así, las concentraciones de CO en sectores apartados generalmente son menores, por lo que quizás algo se pudo haber hecho.

Insisto, estas opiniones son sólo con los datos que tenemos hasta el momento.
 

FIREFIGHTER_NOFEAR

Aspirante
Miembro
5 Oct 2006
33
0
2
125
Considero que es un poco tarde para opinar por la fecha pero lo hare igual. por mi vision yo creo que a los bomberos nos falta mentalidad de profesionalismo muchas veces se dice que somos como las polillas (nos vamos directo a la luz) (fuego en este caso) y es muy cierto yo vivo en la guardia nocturna y he visto lamentablemente como hay bomberos que no se preocupan de hacer busqueda y rescate,.

1º las compañias de agua se van solo al fuego
2º las de escala solo se suben al techo o rompen puertas y ventanas

No quiero que se sienta como que tengo algo contra los bomberos pero creo que es el criterio de nuestros oficiales el que aca debe entrar.

Si no me equivoco a un forista le vi como firma "EN ESTE TRABAJO SI TE EQUIVOCAS ALGUIEN MUERE"... Creen ustedes que no se equivocaron en este llamdo.