Un incendio de proporciones está afectando a Fundo Santa María en Olivar

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.234
1.148
8
Chile
WhatsApp-Image-2018-11-29-at-18.36.20.jpeg

erca de las 18:15 comenzó un incendio en el fundo Santa María ubicado en la comuna del Olivar, las llamas específicamente están afectando la bodega y frigorífico del lugar, donde actualmente se encuentran trabajando diversas unidades de bomberos de varias comunas.


Según algunas informaciones de personas que pasaban por el lugar, podrían estar atrapadas aunque sin mucho peligro de ser alcanzados por las llamas algunos trabajadores y carabineros que apoyan en la emergencia

WhatsApp-Image-2018-11-29-at-18.44.37.jpeg


WhatsApp-Image-2018-11-29-at-18.37.53.jpeg


elrancaguino.cl
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
¿Como y desde donde obtenían el abastecimiento de agua, que caudal se logró mantener?. Para ese incendio deberían haberse operado solo monitores de 500-1.000 gpm.
ah que paso con los ERAS guantes y hood el humo se absorbe por la piel
Hay tantos nombres en español..."monja", cubrecabeza", "verdugo", "pasamontaña", "esclavina" (mi preferido) y un par más de nombres que se me escapan...no es necesario usar uno en inglés...en todo caso nunca fue pensado como protección para evitar absorción de humo a través de la piel, de hecho no lo impide, es tela tejida para justamente permitir la transpiración, e incluso hubo variantes que tenían la parte superior abierta para permitir más pérdida de calor.

Igual en incendios de bodegas agrícolas, es bueno tener protección respiratoria, pueden estar ardiendo pesticidas (o como ahora dice el marketing "agroquímicos").
 

Ambiorix

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
17 Dic 2005
7.112
1.358
8
42
Temuco, Chile
Igual en incendios de bodegas agrícolas, es bueno tener protección respiratoria, pueden estar ardiendo pesticidas (o como ahora dice el marketing "agroquímicos").

Lo correcto y nada que ver con el marketing, es usar el término "Agriquímicos", un pesticida es solo parte de lo que agrupa el término (pesticidas, plaguicida, insecticidas, fungicidas, bactericidas, etc).

Yendo al punto,
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Lo correcto y nada que ver con el marketing, es usar el término "Agriquímicos", un pesticida es solo parte de lo que agrupa el término (pesticidas, plaguicida, insecticidas, fungicidas, bactericidas, etc).

Yendo al punto,

Por décadas y décadas las MISMAS empresas que los vendían usaban la palabra "pesticidas", o sea que eliminaba "pestes" lo que abarcaba todo tipo de "bichos" (pesticidas y plaguicidas son otros nombres genéricos) para, insecticidas, fungicidas, bactericidas, etc. Solo desde hace unos 20 años aplicaron márketing y los llaman con la palabra que casi hace creer que son casi inocuos o neutros..."agroquímicos"...siguen teniendo los mismos códigos de peligro, independiente de la denominación que haya instaurado el marketing, de hecho hay que usar las mismas precauciones y son los mismos componentes...