![file_20171012201305.jpg](http://img.soy-chile.cl/Fotos/2017/10/12/file_20171012201305.jpg)
Se trata de un vegetal altamente combustible. Cuerpos de Bomberos Puerto Montt y Puerto Varas suman pocas unidades especializadas para el control de incendios forestales de interfase.
Las 13 mil hectáreas cubiertas por espinillo o chacay (úlex) en la Provincia de Llanquihue, arbusto altamente combustible y que genera según Conaf el 78% de los incendios forestales en las cercanías de las áreas pobladas de Puerto Montt, es una situación que preocupa a Bomberos.
La alta presencia del combustible vegetal fue abordada el pasado fin de semana en una reunión de los superintendentes de los cuerpos de toda la provincia, que se realizó en la capital de la Región de Los Lagos, donde también se analizó la disponibilidad de medios de respuesta especializados como la cantidad de carros con tracción integral (4x4)para el trabajo fuera de calles y caminos.“La floración del Ulex, que se aprecia en amplias zonas cercanas a las carreteras y en sitios eriazos incluso dentro de las ciudades, sin duda constituye un factor de riesgo de incendios forestales, el que se ve incrementado por el cambio climático. Frente a este escenario es necesario que el Estado apoye a Bomberos, para que pueda contar con material adecuado para este tipo de emergencias”, sostuvo el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Rodrigo Barrientos.El jefe bomberil indicó que en la capital regional sólo se cuenta con un carro con tracción integral, agregando que la mayoría de sus vehículos están diseñados para incendios estructurales y no en terrenos de difícil acceso.En la misma línea, Christian Kuschel, superintendente de Bomberos de Puerto Varas, indicó que “tenemos dos máquinas que se pueden utilizar en el combate de incendios de interfase, que es donde se desempeña Bomberos, ya que son las emergencias en las que hay riesgo de propagación a viviendas y estructuras. Se avecina una nueva temporada de incendios forestales y Bomberos debiera recibir recursos extraordinarios para adquirir uniformes, material menor y carros especializados para el trabajo forestal”.En definitiva, en el área de las comunas de PuertoMontt y Puerto Varas, sólo hay tres máquinas con tracción para el combate de fuego en terrenos irregulares.“Sabemos que la principal responsabilidad frente a los incendios forestales es de Conaf, pero también es una realidad que durante la crisis de la temporada pasada en la zona central, se movilizó a Bomberos de todo Chile para el control de la emergencia”, agregó el superintendente puertovarino.Antes de la llegada del verano, en Puerto Montt ya se han registrado incendios de matorrales. De acuerdo a la información de la Central de Alarmas del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, desde mayo hasta fines de septiembre se han recibido 23 llamados a este tipo de emergencias en el territorio comunal, de los cuales el 35% se han localizado en el sector de Alerce. Sólo a fines del mes pasado los voluntarios concurrieron a 12 emergencias de este tipo.
soypuertomontt.cl