Reconocen en Chile la trayectoria de investigador puertorriqueño

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.218
1.147
8
Chile
EGCplvdWsAEZUYP.jpg

CHILE – El DET Lautaro International otorgó recientemente un reconocimiento a la trayectoria del puertorriqueño Miguel A. Colón Nieves por su contribución a la formación de otros investigadores de incendios y explosiones en Iberoamérica a través de su arduo trabajo y su compromiso con el desarrollo del tema para servir a Latinoamérica.

La organización que lo galardonó es no gubernamental y sin fines de lucro y nace de la visión y emprendimiento de un grupo de investigadores de incendios, quienes ya años atrás expresaban el interés de unificar a investigadores con la misma convicción y voluntad, la masificación científica y normativa de la Investigación de Incendios y Explosiones en Hispanoamérica.

“Los reconocimientos son una expresión generalizada sobre quienes se distinguen de alguna manera en un tema especializado y le dicen a uno que está yendo por el camino correcto. Ser reconocido te permite ser mejor persona, sin dejar de ser humilde”, expresó Colón Nieves sobre cómo se siente ante tal reconocimiento internacional.

Colón Nieves se desempeña internacionalmente como investigador y perito de fuegos y explosiones. Según explicó, este tipo de investigación está basada en la Ciencia del Fuego y por ello es de carácter forense/legal aplicada a la Justicia Criminal bajo el Método Científico.

“El que esta profesión no se haya promovido se debe a la falta de recursos humanos en esta materia que quedó en manos de los Cuerpos de Bomberos y el descuido de esta institución al abandonar su deber institucional. Somos los investigadores los que intentamos cubrir este vacío profesional”, señaló sobre la falta de investigadores de incendios y explosiones localmente.

Por su parte, manifestó que este tipo de investigación es sumamente importante en todo país y que hay que buscar la manera de promoverlo más para que haya más profesionales disponibles.

“Cada momento es clave, es crucial. De la investigación dependen muchas cosas, como llevar ante la Justicia al que utiliza el fuego con maléficos propósitos, dar a conocer las causas de cada incendio en especial aquellos que cobran la vida de personas inocentes, el que recupera su economía en pleito civil gracias a la investigación, entre otras razones más. Pero de la investigación pueden surgir respuestas afirmativas para nuevos métodos de protección contra incendios”, detalló sobre la importancia de los peritos.

Según adelantó a La Perla del Sur, ya está en proceso de planes de ofrecer educación universitaria en la Isla, como una maestría en la Ciencia del Fuego y la Investigación, donde sus libros complementarán el proceso de aprendizaje de manera formal. También indicó que se contempla un bachillerato en Justicia Criminal con una especialización en la Investigación de Fuegos y Explosiones con énfasis en las Ciencias Forenses.

undefined-1354-578x400.jpg


Trayectoria en la Ciencia del Fuego

Colón Nieves fungió como subjefe del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, como jefe de Prevención de Incendios y como director de los Fire Marshal. Además trabajó como consultor y perito para el Departamento de Justicia de Puerto Rico. Así también como Profesor Externo del Instituto de Capacitación y Desarrollo del Pensamiento Jurídico.

Además fue contratado por el Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico -después de su retiro- como Investigador, Perito e Instructor de la División de Investigación de Incendios Criminales (Fire Marshal).

Fungió como Consultor, Investigador y Perito para IST de Madrid, España, para Latinoamérica y zona de influencia y fue contratado por la National Fire Protection, Association de Boston, Mass, como Profesor Internacional de La Guía de Investigación de Fuegos y Explosiones conocida como NFPA 921.

También fungió como Profesor de la Ciencia del Fuego y Explosiones, en Educción Continuada en varias Universidades dentro y fuera de Puerto Rico.

Por otra parte, fungió por más de cuatro años como Consultor, Perito e Instructor del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.

Actualmente es Capitán de la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia y Profesor de la Escuela Internacional de Capacitación de Bomberos de La Unión Valle, Colombia. Continúa desempeñándose internacionalmente como investigador y Perito.

Trabaja para varias compañías internacionales y distribuidoras de Gas Natural y GLP. Como son Gases del Caribe en Barranquilla, Gases de Occidente en Cali EFI Gas de Manizales, todas en Colombia.

Ha estado colaborando con agencias federales como ATF y FBI tanto a nivel de investigaciones de incendios y explosiones, como Perito en el Tribunal Federal en Puerto Rico.

Por otro lado, fue nombrado con rango de comandante, Mayor y Capitán en varios Cuerpos de Bomberos en Centro y Sur América.