Piden modificar ley de tránsito para eximir a vehículos de bomberos de normas de peso y dimensiones

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.241
1.148
8
Chile
Carros-de-bomberos.jpg

Para establecer una norma especial para los vehículos de emergencia, en especial los de los Cuerpos de Bomberos, parlamentarios de distintas bancadas presentaron una moción que modifica la Ley N°18.290 de Transito.

Todo esto en relación a las particulares características técnicas de algunos vehículos, en atención a las prestaciones que brindan en las distintas emergencias, como escalas telescópicas, brazos hidráulicos, carros bomba, camiones cisterna, y carros de rescate, es necesaria una regulación especial.

En este sentido, cabe decir que actualmente la normativa señala que los vehículos deberán reunir las características técnicas de construcción, dimensiones y condiciones de seguridad, comodidad y presentación que establezca el Ministerio de Transportes, y no podrán exceder el peso máximo permitido por el Ministerio de Obras Públicas.

Por ejemplo, el diputado Bernardo Berger, de la región de Los Ríos explicó que a su juicio parece de toda lógica que exista una norma jurídica que exceptúe a los vehículos de emergencia de ciertas exigencias legales aplicables al transporte de carga, que en el caso de Bomberos no necesariamente cumplen o pueden cumplir.

https://www.radiosago.cl
 
  • Me gusta
Reacciones: ron40

Laffon

Postulante
Miembro
3 Jul 2018
1
0
1
Hola Buen día , antes de solicitar modificar la ley de tránsito sobre pesos y medidas . Es necesario saber , y me disculpan porque lo ignoro , cuales son las pruebas y controles a que son sometidos los vehículos y camiones en general y que son aplicados a los carros bombas o vehículos de emergencia.
Esto a raíz de las continuas volcaduras o accidentes con vehículos de emergencia en salidas a terreno o simplemente en demostraciones. Tengo la sensación que sin causas aparentes estos pierden estabilidad , hay ángulos de ataque o de desnivel que no está correctos , tengo la sensación de que las alturas desnivelan los vehículos y su ancho no corresponde al chasis de este , no sé si se harán las pruebas de choques laterales y frontales , poseen bolsas de aire el conductor y bolsas de aire laterales .El peso de los equipos adicionales que llevan estos vehículos están considerados o los desestabiliza? Hay numerosos accidentes a nivel nacional y europea por vehículos europeos que pierden estabilidad en ángulos cerrados y caen de costado . Hay que primero saber cuales son las medidas de seguridad de estos vehículos , cuales son sus grados de inclinación máximo , distancia de frenado , chasis reforzado ancho máximo y peso bruto de frenado , etc. Una vez analizadas estos antecedentes de parte de los proveedores de estos vehículos hay que mejorar y volver con un manejo o conducción acorde a esos parámetros . Esto es primordial y necesario para tener la certeza de un actuar seguro , tal vez hacer el vehículo más ancho y de menor altura.
La seguridad de las personas lo amerita. Cordialmente ,
 

sebafireman6

Moderador
Miembro del equipo
23 Jul 2007
4.929
510
8
Maipu
Entiendo el espíritu y es una buena medida por una parte..pero igual me preocupa por los conductores que meten los vehiculos en cualquier lado.

Se supone que las calles y caminos (y con ello puentes, pasos sobre nivel, pendientes, etc.) están diseñados de acuerdo a las normas de peso y dimensiones vigentes, por tanto si nos dan "chipe libre" para traer vehiculos sobre dimensionados es necesario tener también especial cuidado en donde metemos esos vehiculos.

Actualmente he visto maquinas empantanadas, o que han roto puentes en caminos de servicio por su excesivo peso, en circunstancias que evidentemente es un error tratar de meter un carro ahí
 

xyz

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
31 Oct 2009
1.059
473
4
Los algibes de 25000 y 30000 que algunos Cuerpos tienen, ¿Cumplen la normativa?
 

Venturio

Consejero Superior
Miembro
Miembro Regular
24 Jul 2012
2.780
804
6
Rancagua
Mejor modificar dicha ley para aumentar las medidas de seguridad activa/pasiva de los carros, ya que por ejemplo los Malirus casi no tienen apartados de seguridad. Es decir, que se exija lo mismo que ofrecen los chasis custom NFPA, pero de serie (sin opcionales). Y que los carros incluyan un certificado de seguridad completo.




En cuanto a los pesos máximos, al menos en el caso de los carros americanos, no hay problema porque el DoT (Departamento de Transportes de EEUU) tiene bien regulado ese tema, y ningún fabricante se atreve a desobedecer ya que recibirían una multa considerable (por los posibles daños que puedan afectar a la red vial)

https://ops.fhwa.dot.gov/freight/sw/overview/index.htm

Para las dimensiones, es discutible porque en las calles chilenas circulan de lo mas bien buses de 2 pisos y los oruga del transantiago (que fallan por una pésima o nula mantención). Además, hay carros como el MX-15 CBS, Unidad 83 CBVM o el BX-2 CBLU (La Unión) que se conducen sin problemas en caminos chilenos.

Saludos
Venturio
 

nfd

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
10 Feb 2007
5.739
1.132
8
125
el ST8 Quinta normal como andara en peso_?
 

Venturio

Consejero Superior
Miembro
Miembro Regular
24 Jul 2012
2.780
804
6
Rancagua
@nfd según el catálogo del Mercedes 4144K, el peso bruto vehicular es de 50 toneladas, que se distribuye así:

9 toneladas (peso del vehículo) + 41 toneladas (carga máxima) = 50 tons.

Entonces, para el caso de este carro, se distribuye de la siguiente forma:

9 toneladas (peso vehículo) + 33 toneladas (carga total) = 42 tons

Acá lo que importa es que las dimensiones y suspensión no den un centro de gravedad alto, para evitar lo que ron40 mostró en el tema "demostración de carro IVECO". A eso sumar que el camión casi no tiene medidas de seguridad activa/pasiva.

http://www.kaufmann.cl/wp-content/uploads/2017/08/ACTROS-4144-K-EURO-V.pdf

Saludos
Venturio
 

ron40

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Sala de Diputados aprobó proyecto que exime de pesos máximos a los vehículos de Bomberos

La propuesta define que, para el caso específico de los vehículos pertenecientes a los Cuerpos de Bomberos, las características técnicas y pesos máximos permitidos deberán considerar a lo menos la necesidad de su adecuada y oportuna intervención en el auxilio de incendios y otros siniestros.



La Ley de Tránsito establece que los vehículos deberán reunir las características técnicas de construcción, dimensiones y condiciones de seguridad, comodidad, presentación y mantenimiento que establezca el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y no podrán exceder los pesos máximos permitidos por el Ministerio de Obras Públicas.

La presente propuesta agrega a la señalada norma que "para el caso específico de los vehículos pertenecientes a los Cuerpos de Bomberos, las características técnicas y pesos máximos permitidos deberán considerar a lo menos la necesidad de su adecuada y oportuna intervención en el auxilio de incendios y otros siniestros, sus especiales características funcionales, y su flujo de circulación”.

A seguir, se indica también que quedan exceptuados los vehículos pertenecientes a los Cuerpos de Bomberos de la norma que obliga a los vehículos motorizados de estar equipados, ajustados o carburados de modo que el motor no emita materiales o gases contaminantes en un índice superior a los permitidos.

Finalmente, la iniciativa señala que la presente ley entrará en vigencia a partir del primer día del sexto mes de publicada en el Diario Oficial, plazo en el cual se habrán de dictar los reglamentos relativos a los nuevos criterios especiales de pesaje y dimensiones de los vehículos pertenecientes a los Cuerpos de Bomberos.

Además, indica que durante el período que medie entre la publicación de la presente ley y la dictación de los nuevos criterios reglamentarios, los vehículos pertenecientes a los Cuerpos de Bomberos estarán exceptuados de la obligación consignada en la ley vigente.

La propuesta nación de una moción de los diputados RN Bernardo Berger, Ramón Galleguillos y Jorge Rathgeb; UDI Sergio Bobadilla; PRSD Cosme Mellado; PS Manuel Monsalve y Juan Santana; y DC José Miguel Ortiz, más la diputada PPD Loreto Carvajal.


Fuente: https://www.camara.cl
 
  • Me gusta
Reacciones: fireengineering