MOP entrega a Bomberos equipos para enfrentar las inundaciones
El seremi Omar Hernández junto al superintendente del Cuerpo de Bomberos de Concepción, Mario Viveros Jara, junto a las bombas con capacidad para 6 mil litros por minuto.
Seis equipos de bombeo para extraer agua fueron entregados ayer a las compañías 1ª, 4ª, 6ª, 8ª y 10ª de Concepción.
Una nueva responsabilidad aceptó asumir ayer el Cuerpo de Bomberos de Concepción, al recibir de parte del Ministerio de Obras Públicas seis equipos de bombeo para enfrentar las inundaciones en sectores poblados.
La ceremonia de entrega se realizó ayer en la 1ª Compañía, pero los equipos se destinarán también a las compañías 4ª, 6ª, 8ª y 10ª de Concepción.
El seremi de Obras Públicas, Omar Hernández Alcayaga hizo entrega de los implementos, valorados en $87 millones, al superintendente del Cuerpo de Bomberos penquista, Mario Viveros Jara.
La función de estos equipos será evitar que las poblaciones se inunden cuando la crecida de los ríos Biobío y Andalién sea superior al nivel en que se encuentran las viviendas.
Hasta el año pasado, cuando ello ocurría, los ductos de evacuación de aguas lluvias, en vez de sacar agua, funcionaban a la inversa, agravando la inundación.
Para evitar este problema este año el MOP construyó compuertas metálicas en seis de esos ductos.
Estas compuertas se ubican en los siguientes sectores de la comuna de Concepción: 1. Población Isla Andalién- Sector Barrio Norte.
2. Calle Vicuña Mackenna- Sector Barrio Norte.
3. Calle Darío Silva-Sector Barrio Norte.
4. Población Villa Universitaria- Camino a Penco.
5. Colector 79 - Sector Vega Monumental.
6. Atravieso avenida Costanera - Cementerio General.
El seremi explicó que con el cierre de las compuertas, cuando se produzca la crecida, se evitará que ingrese agua de los ríos a las poblaciones.
¿Pero qué ocurre con la evacuación de las aguas lluvias, si las compuertas están cerradas?.
Para ello se adquirieron las motobombas, para elevar el agua y evacuarla por otro sector.
La ventaja de ser equipos móviles es que pueden ser utilizadas en otras emergencias y se disminuye el riesgo de robo.
Fuente: Diario El Sur

El seremi Omar Hernández junto al superintendente del Cuerpo de Bomberos de Concepción, Mario Viveros Jara, junto a las bombas con capacidad para 6 mil litros por minuto.
Seis equipos de bombeo para extraer agua fueron entregados ayer a las compañías 1ª, 4ª, 6ª, 8ª y 10ª de Concepción.
Una nueva responsabilidad aceptó asumir ayer el Cuerpo de Bomberos de Concepción, al recibir de parte del Ministerio de Obras Públicas seis equipos de bombeo para enfrentar las inundaciones en sectores poblados.
La ceremonia de entrega se realizó ayer en la 1ª Compañía, pero los equipos se destinarán también a las compañías 4ª, 6ª, 8ª y 10ª de Concepción.
El seremi de Obras Públicas, Omar Hernández Alcayaga hizo entrega de los implementos, valorados en $87 millones, al superintendente del Cuerpo de Bomberos penquista, Mario Viveros Jara.
La función de estos equipos será evitar que las poblaciones se inunden cuando la crecida de los ríos Biobío y Andalién sea superior al nivel en que se encuentran las viviendas.
Hasta el año pasado, cuando ello ocurría, los ductos de evacuación de aguas lluvias, en vez de sacar agua, funcionaban a la inversa, agravando la inundación.
Para evitar este problema este año el MOP construyó compuertas metálicas en seis de esos ductos.
Estas compuertas se ubican en los siguientes sectores de la comuna de Concepción: 1. Población Isla Andalién- Sector Barrio Norte.
2. Calle Vicuña Mackenna- Sector Barrio Norte.
3. Calle Darío Silva-Sector Barrio Norte.
4. Población Villa Universitaria- Camino a Penco.
5. Colector 79 - Sector Vega Monumental.
6. Atravieso avenida Costanera - Cementerio General.
El seremi explicó que con el cierre de las compuertas, cuando se produzca la crecida, se evitará que ingrese agua de los ríos a las poblaciones.
¿Pero qué ocurre con la evacuación de las aguas lluvias, si las compuertas están cerradas?.
Para ello se adquirieron las motobombas, para elevar el agua y evacuarla por otro sector.
La ventaja de ser equipos móviles es que pueden ser utilizadas en otras emergencias y se disminuye el riesgo de robo.
Fuente: Diario El Sur