La Pirámide del Exito

Nacho

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
11334337_10206486442936939_108626695_n.jpg


En los cursos de Rescate Vehicular desde 1992 venimos revisado esta dinámica "La Pirámide del Éxito", buena herramienta para la reflexión sobre el servicio y mas aun para nuestra vida en general.¿de donde nace?

John Wooden, (rip 2010)el mítico entrenador de la universidad de UCLA. Desde ahora, Wooden pasa a formar parte del olimpo de los mitos, el lugar reservado sólo para los más grandes de la historia del deporte y lo hace no sólo por ganar 10 título universitarios en 12 finales con UCLA sino, fundamentalmente, por ser el precursor de una manera de entender el baloncesto que escapa más allá del parqué y se aplica como una filosofía de vida.
John-Wooden.jpg

Padre ideológico de la “Pirámide del éxito”, Wooden no sólo ha marcado un antes y después en el mundo del baloncesto, sino que, con esta idea altruista y solidaria de enfocar la vida, ha diseñado un modelo de éxito que se ha aplicado a otras esferas de la vida como el mundo de las finanzas.

Niveles De La Pirámide Del Éxito
El primer nivel lo conforman 5 fundamentos sobre los cuales se construye el éxito:

  1. La Laboriosidad: Hay que trabajar inteligentemente. Las cosas que valen la pena requieren esfuerzo y dedicación, por lo tanto éste es el primer nivel para obtener resultados óptimos.
    El trabajo laborioso es la forma más consciente, asidua e inspiradora de trabajar. Es, aparte del deseo, el apetito por trabajar; trabajar duramente es un ingrediente fundamental del éxito. Sin él, no hay donde construir. Tú puedes trabajar sin ser laborioso, pero no puedes ser laborioso sin trabajar.

    — John Wooden

  2. El Entusiasmo: Significa que a uno le debe gustar lo que hace; nuestro corazón debe estar en ello. Sin entusiasmo no es posible trabajar al máximo de nuestra habilidad. El entusiasmo es esencial para desempeñarse con laboriosidad.
  3. La Amistad: Siempre debe prevalecer un nivel de amistad; una fuerza muy poderosa que fluye de la estima mutua, el respeto y la lealtad. No podemos llamar amistad el gesto de alguien que le hace una atención; él o ella solamente están tratando de ser atentos.
  4. La Lealtad: Es absolutamente necesaria para lograr el éxito. Significa mantener el respeto por nosotros mismos, saber cómo y con quiénes estamos aliados, y respetar a quienes trabajan con nosotros. El respeto fortalece la lealtad.
  5. La Cooperación: La única forma de alcanzar el máximo potencial de un grupo es teniendo cooperación a todos los niveles. Esto significa trabajar juntos en forma organizada para alcanzar nuestra meta común. Para lograr cooperación debemos ofrecer cooperación. Las ideas de todos valen tanto como las propias y pueden ser buenas y acertadas.
Sobre estos 5 fundamentos se apoyan 4 principios, los cuales conforman el segundo nivel de la pirámide:

  1. El Auto-Control: Que implica la disciplina y una rutina de trabajo bien planificada.
  2. Mantenerse Alerta: Ser observador y mantener siempre el deseo de mejorar, siempre hay algo que está sucediendo en nuestro alrededor que nos podría brindar conocimientos.
  3. La Iniciativa: Que pasa por no tener miedo a fallar y aprender de los errores. También se refiere a ser persistente y a no desmayar, intentarlo hasta el final.
  4. Intención: Es la habilidad para resistir a la tentación y mantenerse en el rumbo de concentrarse en sus objetivos con determinación y decisión.
Y… ¿Cómo Termina La Pirámide Del Éxito?
La tercera etapa o nivel de la pirámide se refiere a 3 principios:

  1. Condición Mental, Física y Moral: La manera en como te encuentres, es clave para el logro del éxito. Practica la relajación, el descanso, el equilibrio emocional, los buenos hábitos alimenticios y de sueño, la eliminación de los excesos en tu vida.
  2. Destreza o Habilidad: Sabiendo las actividades que debes llevar a cabo para el logro de tus objetivos, vuélvete un experto y habilidosos en aquellas áreas. Amplía tu conocimiento y desarrolla una profunda habilidad en el campo de actividades que contribuyen con tu crecimiento personal y profesional.
  3. Espíritu de Equipo: Piensa más allá de tus propios beneficios. Logra que tus actividades, quehaceres y desempeños diarios traigan provecho a tu propia vida, y a la de los demás. Entrega valor al mundo y aprende a considerar las ideas y necesidades ajenas.
En el cuarto nivel de la pirámide están:

  1. El Carácter: Aprende a dominar tus emociones, y no dejes que ellas te dominen a ti. Considera la calma y la compostura en situaciones difíciles, y adquiere la capacidad de pensar con cabeza fría. Sé siempre tú mismo, porque los engaños de carácter no terminan en brindarte el éxito que deseas.
  2. La Confianza: Confía en ti mismo, porque ello hará que los demás confíen en ti. Aprende lo necesario como para estar seguro de que tus habilidades y conocimientos pueden llevarte al éxito. No dejes de intentarlo una segunda vez cuando la primera no salió bien; prepárate mejor y confía en tu capacidad de lograr tu objetivo.
Por último, en la parte más alta de la Pirámide está la cima, representando el Éxito, la culminación de todas las cualidades presentes en los niveles anteriores.

El verdadero éxito se logra sólo a través de la satisfacción de saber que hicimos todo lo que pudimos; no es más que disfrutar de los retos aún cuando tengan mayores grados de dificultad. El éxito no es perfección, es prueba y error.

piramide-del-exito.jpg


http://www.bball4real.com/wp-content/uploads/2014/04/la-piramide-del-exito.pdf

45bcd-pyramid3.jpg

piramide-del-exito-john-wooden-2-728.jpg
 
Última edición:

Nacho

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
.
DECÁLOGOS – JOHN WOODEN
autor.gif
admin •
categorie.gif
Columna Semanal
tag.gif
comment.gif
sin comentarios
En muchas ocasiones me he encontrado con listas de “claves para el éxito”, o “estrategias claves”, o “factores para el éxito” o similares de diferentes expertos reconocidos en el terreno de las ventas o el desarrollo personal.

Algunas de ellas las hemos ido leyendo en las CAFEÍNAS DE VENTAS de Gitomer o están en la sección de aportaciones de vive-con-pasión.com. Robin Sharma ha compartido en varias ocasiones listados de este tipo. En navidad nos regaló uno excelente, y hace pocas semanas otro más. Son listados en los que su autor vuelca lo mejor que sabe y lo comparte desinteresadamente para beneficio de los que lo leamos.

Me gustan, son sintetizados y directos. Y hay puntos en común en muchos de ellos. Así que, ¿por qué no reunir unos cuantos? He pensado que nos podía ayudar ver juntos unos cuantos de estos compendios de sabiduría de ventas o desarrollo personal.

Hoy le prestaremos atención a John Wooden. He extraído de un número reciente de la revista Success parte de la información acerca de él.

John Wooden fue un muy exitoso entrenador de baloncesto universitario en Estados Unidos. No solamente consiguió una racha de 88 partidos seguidos ganados sino también 10 títulos de liga universitaria (NCAA), algo que nadie ha igualado todavía. Fue la primera persona en entrar en el “Hall of Fame” (el Salón de la Fama) como jugador y como entrenador, algo que solo han logrado otras dos personas. Pero luego se hizo con un lugar privilegiado como mentor y maestro de por vida, no solo en el terreno deportivo sino en el del liderazgo. Se han publicado varios libros con sus ideas y métodos. A su fallecimiento el pasado Junio a los casi 100 años de edad (nació en Octubre de 1910) se publicó esta lista de algunas de sus estrategias clave:

Sé entusiasta con tu trabajo. “Sin entusiasmo no puedes trabajar usando tu máximo potencial y habilidad”. El entusiasmo es una de las piedras angulares de la famosa “Pirámide del Éxito” de John Wooden.

piramide-del-exito-john-wooden-1-728.jpg


No te enfades cuando la gente te ponga a prueba. “La gente te va a probar. Pero no retrocedas ante ellos en las cosas en las que crees, porque una vez que se aprovechen de ti y se salgan con la suya, seguirán haciéndolo”.

Para conseguir cooperación, debes cooperar. “Compartir ideas, información, creatividad, responsabilidades y tareas es una prioridad de un buen liderazgo. Lo único que no se comparte es la culpa. Un líder fuerte acepta la culpa y otorga el crédito (cuando se lo merecen) a los demás”

No tengas miedo de fallar. “Si tienes miedo de fallar, nunca harás las cosas de las que eres capaz. El temor al fracaso es lo que a menudo evita que uno se ponga en acción”.

Se confiado pero no arrogante. “La arrogancia, o el elitismo, es el sentimiento de superioridad que alberga la asunción de que los éxitos pasados se repetirán sin el mismo duro esfuerzo que los aportó en un principio. Por lo tanto, nunca he afrontado un partido asumiendo la victoria. Todos los oponentes deben ser respetados, ninguno temido”. Viniendo de quien más partidos y campeonatos ganaba, con rachas de 7 campeonatos consecutivos y hasta 88 partidos seguidos ganando, parece un gran consejo.

Presta atención a las cosas pequeñas. Como entrenador, a Wooden se le conocía por enseñar a sus jugadores el primer día, cómo ponerse los calcetines y las zapatillas.

Se leal a ti mismo y a tu organización. “…se leal y subsecuentemente liderarás en una organización que no flaqueará al viento cuando las cosas se pongan difíciles”.

Recuerda que el éxito no se define por victorias. La definición de Wooden del éxito: “paz mental, la cual es una consecuencia directa de la satisfacción personal de saber que has hecho el esfuerzo de convertirte en el mejor que eres capaz”. Lo tienes a la derecha arriba junto a la pirámide.

No está nada mal. A mí me han servido varias lecciones.

wooden-pyramid-of-success.jpg


Cuando te fijas en la pirámide, hay algunas cosas que llaman la atención. Una de ellas es, en la parte superior a la izquierda, es la fe. Y no se refiere a la fe como algo abstracto. John Wooden era un individuo muy espiritual, creyente y practicante, que dejó frases como “si algún día fuera perseguido por mi fe, espero de verdad que tuvieran un montón de pruebas para condenarme”. También dijo “siempre he intentado dejar claro que el baloncesto no es lo definitivo. Es de una pequeña importancia en comparación con la vida total que vivimos. Solo hay un tipo de vida que gane de verdad, y es la que pone la fe en las manos del Salvador”.

Llamo la atención sobre este aspecto por dos razones. La primera, la valentía y la sinceridad de alguien que podía haberse “ahorrado” una declaración como esa. La segunda, que incluso alguien de tantísimo éxito, y de tantísima dedicación durante muchos años, mantenía los pies en el suelo y se mantenía fiel a sí mismo.

Y debajo de la pirámide (de la que hay mucho que sacar) está el decálogo (bueno, son doce, no pasa nada) de las lecciones de John Wooden para el liderazgo (y recuerda que todos podemos ser líderes).

  1. Los buenos valores atraen a gente buena.
  2. Amor es la palabra más poderosa de cuatro letras
  3. Llámate a ti mismo profesor.
  4. La emoción es tu enemigo.
  5. Hacen falta 10 manos para lograr una canasta.
  6. Las cosas pequeñas hacen que ocurran las cosas grandes.
  7. Haz que cada día sea tu obra maestra.
  8. La zanahoria es más poderosa que el palo.
  9. Haz que la grandeza sea alcanzable para todos.
  10. Busca el cambio significativo
  11. No mires al marcador
  12. La adversidad es tu patrimonio.
Leyendo esto no me extraña que ganase más dinero dando conferencias que el que había ganado durante muchos años como entrenador de éxito. Fíjate qué aplicables son a nuestro trabajo como vendedores. Incluso el 5 y el 11, que parecen más “deportistas” se aplican totalmente. El trabajo en equipo es fundamental para conseguir mejores resultados en la venta. Y mirar al “marcador” de las ventas que uno lleva, muchas veces empuja a hacer lo que parece urgente en lugar de lo que se debe hacer.

Termino esta recopilación con el credo de John Wooden. Su padre se lo entregó al graduarse en la escuela de gramática:

  • Sé fiel a ti mismo.
  • Haz de cada día tu obra maestra.
  • Ayuda a otros.
  • Bebe profundamente de buenos libros, especialmente la Biblia.
  • Haz de la amistad un fino arte.
  • Construye un refugio para un día lluvioso.
  • Ora en busca de guía y agradece por tus bendiciones cada día.
No está mal como credo ni como idea para los que tenéis hijos.

Y hablando de pasión…

La esposa de Wooden, Nellie, se adelantó 25 años a la muerte de él, murió de cáncer en 1985.

Desde su muerte, el 21 de cada mes, visitaba la tumba de ella y le escribía una carta de amor. Después de terminarla, la metía en un sobre y la añadía a una pila de cartas similares que se acumularon a lo largo de los años en la almohada que ella usaba durante su vida juntos. Solo dejó de hacer esto durante los últimos meses de su vida debido a la perdida de visión.

Por tus 100 años de pasión.