![incendio_villaprat.jpg](http://vivimoslanoticia.cl/wp-content/uploads/2018/03/incendio_villaprat.jpg)
Tres incendios casi simultáneos se presentaron la tarde de este domingo en los sectores de Villa Prat, Palquibudis y Hualañé, emergencias que dejaron millonarios daños materiales, personas damnificadas y un gran número de desempleados.
El primero de los siniestros afectó a una conocida empresa envasadora de pickles de Villa Prat, donde debido a un posible recalentamiento de conductores eléctricos se quemó la fábrica, y la casa del propietario de la empresa.
Junto con la familia damnificada, unos 40 trabajadores quedaron cesantes dijo una fuente desde Villa Prat.
Al lugar concurrieron bomberos de Sagrada Familia, La Isla, Villa Prat y La Huerta.
Mientras ocurría esta emergencia, casi al frente pero por costado norte del río Mataquito, frente a la localidad de Palquibudis, se comenzaba a incendiar completamente la vivienda de la paramédico de la posta de primeros auxilios del sector.
La propietaria afectada corresponde a Noelia Hernández Urra (28) la que relató que la posible causa u origen del siniestro estuvo dada por la inflamación del calefont.
La afectada relató a bomberos que estaba bañándose cuando escuchó una fuerte explosión, subió hasta el segundo nivel de su casa y fue imposible controlar el avance de las llamas que en pocos minutos rodearon completamente la vivienda.
Se logró rescatar muy pocas pertenencias de la familia afectada, ya que el fuego lo destruyó todo. Solo quedaron en pie, las paredes de la vivienda de construcción sólida.
Minutos más tarde, el fuego se trasladó al centro de la comuna de Hualañé, específicamente a las equinas de calle Lautaro con calle Samuel Baeza, donde otro gran incendio consumió la propiedad del vecino Jorge Hevia y dañó otras propiedades vecinas.
Sergio Williams encargado de emergencias de la Municipalidad de Hualañé informó que el siniestro fue controlado por bomberos de la comuna, se consignó una vivienda consumida en su totalidad y dos bodegas de particulares.
Solo se consignó pérdidas materiales, al igual que los dos siniestros anteriores.
vivimoslanoticia.cl