Incendio destruyó cinco viviendas y dejó a 19 personas damnificadas

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.253
1.148
8
Chile
incendio-destruyo-cinco-viviendas-y-dejo-a-19-personas-damnificadas.jpg

A la emergencia -ocurrida en la noche del martes-debieron acudir bomberos de Maule, Talca y San Javier, ya que en el sector no existen grifos
MAULE.- “Estábamos acostados con mi marido cuando nos dimos cuenta del fuego que llegó. No sabemos dónde comenzó. Teníamos un galpón que estaba desocupado, porque íbamos a guardar cebollas. Somos cinco personas en mi casa, incluyendo una niña. Anoche nos refugiamos donde mi hija. Nosotros vivimos hace 37 años aquí y ahora nos quedamos sin nada”.


En estos términos, Cleria Rojas relató los dramáticos hechos ocurridos en la noche del martes en la población Unihue, ubicada en el kilómetro tres de la ruta que conecta a las comunas de Talca y Maule. Allí, un incendio de gran magnitud destruyó cinco viviendas, dejando a 19 personas damnificadas.
A la emergencia acudieron los cuerpos de Bomberos de Maule, Talca y San Javier, por cuanto en dicha población no existen grifos, lo cual dificultó el trabajo de los voluntarios. Así lo confirmó el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Maule, Víctor Nur, quien explicó que el departamento técnico de dicha entidad se hizo cargo de investigar el punto de origen y causas del incendio.



HABLAN VÍCTIMAS
Ayer, en horas de la mañana, los damnificados comenzaron el lento proceso de reconstrucción. Así, con ayuda de vecinos, familiares y personal de emergencia de la municipalidad de Maule, se realizó la limpieza de los terrenos y retiro de escombros. La municipalidad aportó -además- con maquinaria y un camión.
Jennifer Contreras, quien vivía en una de las casas destruidas, en compañía de su esposo y de dos hijos, relató que “yo estaba durmiendo cuando salí a la puerta y vi que el fuego había comenzado, cerca de la higuera, pero todavía era poquito. En esa parte empezó. No sé si fue porque se inflamó una cocina o por otra cosa. Después volvimos a salir y el fuego ya estaba descontrolado. Allí saqué a un hijo primero, después al otro, de cuatro y dos años”.
“Donde partió el fuego había un galpón. Yo salí a pedir ayuda, a la calle, pero al principio no llegó nadie. Todo fue muy rápido. Nosotros alcanzamos a rescatar el comedor y un sillón. Del municipio nos trajeron colchonetas y nos están ayudando a sacar los escombros. Lo que queremos son materiales para reconstruir la casa”, dijo.



CASO ÚNICO
Tal como ocurre en otros casos similares, una de las viviendas se salvó intacta, ya que el fuego le pasó literalmente por el lado. En gran medida, ello se debe a que la parte construida con material sólido colinda justamente con los terrenos donde estaban las otras viviendas que resultaron destruidas. Fue esa pandereta la que actuó como un cortafuego, evitando que las llamas se propagaran a dicha propiedad.


Así lo confirmó su dueña, María Inés Contreras, al señalar que “mi vecina comenzó a llamar que había fuego. Pero cuando salimos, ya todo estaba prendido. Fue tan rápido que se quemó todo. En cuestión de segundos estaba todo prendido. Mi casa se salvó, gracias a Dios. Dios dice que guarda lo suyo y su voluntad es perfecta. Él tiene pensamientos de bien para mi familia. Yo sé que mi hermana se va a levantar, con la ayuda de Dios, igual que mis vecinos”.
Por su parte, el segundo comandante de Bomberos de Maule comentó que en el combate al siniestro resultó un voluntario lesionado, ya que sufrió un esguince en un pie. También explicó que “el problema fue el abastecimiento de agua, porque en el lugar no existen grifos. Por este motivo, pedimos camiones aljibe de Maule, San Javier y Talca. La propagación del fuego se debió a que las viviendas estaban pareadas, sin cortafuegos. Por ello, las llamas pasaron de casa en casa”.

http://www.diarioelcentro.cl/