Incendio afecta centro de rehabilitación para embarazadas y madres en Rancagua

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.245
1.148
8
Chile
foto_0000000320180603202907.jpg

Durante la mañana de este domingo un incendio afectó un centro de rehabilitación Santa María de la Esperanza para mujeres con adicción severa a las drogas. La directora de la casa de acogida anunció que no hay personas heridas.

Durante la mañana de este domingo un incendio afectó las dependencias de la casa de acogida Centro Santa María de la Esperanza en Rancagua, un centro destinado a la rehabilitación de mujeres embarazadas y madres con adicción severa a las drogas.

A eso de las 10 de madrugada se inició el fuego en el centro para mujeres embarazadas y bebés, afectando a dos programas que se realizaban en el lugar.

Ana Luisa Joaunne, directora Ejecutiva de Corporación La Esperanza, especifica que el programa Naciste Tú, un programa piloto que se había inaugurado hace un año y medio, y Mujeres Población General, quedaron inhabilitados producto del incendio.

La directora del centro anunció que no hay ninguna persona herida producto del siniestro, ya que lograron escapar del incendio el cual, los Bomberos lograron controlar e investigan cuáles fueron las causas que iniciaron el incendios.

Sin embargo, Ana Luisa señala que “se perdió absolutamente la totalidad del pabellón”, logrando rescatar unas cuantas cunas para bebés. Además el incendio afectó la parte de los dormitorios donde dormían las mujeres.

La directora hizo un llamado “para que nos puedan ayudar a reconstruir Naciste Tu que no tiene aportes del Estado”.

En estos momentos se está haciendo gestiones para poder trasladar a las mujeres y sus hijos que permanecían internadas en el centro.

BOaefmYblxCEvS_O


DeyOjVMW0AUuIwe.jpg


DeyOjVLWsAgzOR2.jpg


centro.jpg


http://www.latercera.com/
 
Última edición:

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.245
1.148
8
Chile
Incendio destruyó centro de rehabilitación femenino en Rancagua

El centro Santa María resultó completamente dañado y se ubicaba en sector de Villa Triana.

foto_0000000320180603202907.jpg


Un incendio destruyó completamente el centro de rehabilitación Santa María de la Corporación Esperanza que albergaba gratuitamente a mujeres con adicción a las drogas y alcohol, ubicado en Villa Triana de Rancagua en la Región de O'Higgins

En total eran 12 las mujeres que vivían en este centro junto a sus hijos además de otras 28 mujeres en proceso de rehabilitación de las cuales 14 estaban en sistema ambulatorio.

"Nuestro objetivo es que ninguna mujer se nos pierda y nuestro desafío es encontrar rápido una solución en el mediano plazo para seguir tratándolas y no interrumpir el tratamiento de ellas. Su situación es tremendamente vulnerable y nuestro desafío es cuidarlas", dijo la directora ejecutiva de la Corporación Esperanza, Ana Luisa Jouanne.

El incendio no dejó víctimas fatales y las residentes de la corporación junto a sus hijos fueron trasladados a la fundación La Familia con la ayuda de Intendencia regional.

cooperativa.cl
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.245
1.148
8
Chile
En Rancagua: Incendio en centro de rehabilitación obligó traslado de 12 mujeres y sus guaguas a otra fundación
  • El intendente Juan Masferrer explicó que las llevaron a las afectadas a Fundación La Familia de María.
2-1-1-620x330.jpg


A eso de las 10 de la mañana de este domingo, en Villa Triana, un incendio afectó al Centro Santa María de la Esperanza de Rancagua, que funciona en algunos de sus programas al alero de Senda. La institución rehabilita a mujeres embarazadas y madres con adicción a las drogas. Parte de ellas pernoctaba en el lugar, por lo que las autoridades debieron ordenar su traslado.

De acuerdo con el intendente Juan Masferrer, la entidad operaba “en una casa fiscal que fue entregada en comodato”. Quienes residían allí con sus hijos, “fueron llevadas a la Fundación La Familia de María, que está instalada a pocas cuadras. Les agradezco, porque generosamente dieron su apoyo y así pudimos trasladarlas con rapidez a sus instalaciones, donde están cómodas, teniendo camas y alimentación, para que puedan continuar con su tratamiento, pues es muy importante que éste les sea brindado de manera continua”. También gestionaron la entrega de alimentación con Junaeb, durante una semana, “hasta que se repongan los sistemas”.

En cuanto a las causas del incendio, Masferrer afirmó que éstas son investigadas por Bomberos. Sin embargo, descartó “cualquier tipo de intencionalidad” en su generación. Respecto a cómo solucionar la situación del centro de acogida a largo plazo, manifestó que es menester “entregarles algo privado” donde puedan realizar sus funciones. “Les prestaremos toda la ayuda. También quiero llamar a los empresarios y a todos los que aportan a estas fundaciones, porque habrá que reconstruir. La corporación pretende hacerlo aquí mismo, hay seguros comprometidos, pero eso les permitirá hacerlo después”. Adelantó que el municipio les brindó “una subvención importante para avanzar” en esa línea.

Ana Luisa Jouanne, directora ejecutiva de Corporación La Esperanza, explicó que el siniestro significó “la pérdida total del pabellón donde funciona el programa Naciste Tú, destinado a niños cuyas madres han consumido pasta base durante el embarazo y que en general están en situación de calle”. Simultáneamente, rehabilitan a sus progenitoras a través de un internado. De tal manera tratan a doce mujeres y a doce guaguas. Aquello se extendía por un año, para después hacerles un seguimiento por 18 meses. El sector donde operaban era nuevo “y se quemó 100 por ciento”.

“Éste era un proyecto piloto que queríamos transformar en política pública. Nos demoramos 6 años en poder levantar este lugar, gracias a fondos de fundaciones francesas. Hoy enfrentamos un escenario bastante drástico, porque junto con la necesidad de conseguir operar, tenemos que sumar fondos para subsistir a esta emergencia durante el tiempo que se requiera para construir todo de nuevo”, comentó.

En sus palabras, “los perjudicados son niños que por lo general son derivados a un hogar del Sename. Ahora lo importante es que nadie se pierda, porque ante estas circunstancias, que representan un nuevo trauma para las mamás, debemos preocuparnos de que nadie deserte. Si lo hacen, ellas y sus guaguas terminarán en un hogar de Sename”, advirtió.

En el recinto también funcionaba una directriz para mujeres mayores de 18 años, programa que sí contaba con financiamiento de Senda y a través del cual trabajaban con 14 internadas y 10 que atendían de manera ambulatoria. El 60 por ciento de esa área resultó siniestrada, en particular los dormitorios.

“El llamado que hago es a que nos aporten para poder reconstruir a la velocidad requerida. No podemos perder tiempo, porque si nos demoramos, podemos perder guaguas, mamás, vidas. Lo segundo es que nos ayuden para poder operar. La nueva Subsecretaría para la Niñez tiene contemplado (un proyecto como el programa Naciste Tú), pero para el futuro. Necesitamos que lo antes posible lo implementen, porque hoy no está incluido en el presupuesto. Nosotros hemos hecho visible este problema, pues cuando se habla de drogas, no se aborda lo que sucede con las guaguas y las mujeres embarazadas. Le pido al mundo privado que nos tienda una mano”, argumentó Jouanne.

elrancaguino.cl