Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Temuco
Corría el año 1899, cuando un devastador incendio destruyó gran parte de las viviendas y locales de calle Comercio (actual Vicuña Mackenna), una de las principales arterias que hasta ese entonces conformaban la recién fundada ciudad de Temuco.
Ello dio motivo a que por iniciativa del Alcalde Pedro Lagos Soto, se acordara una amplia convocatoria el día sábado 18 de febrero de 1899 para crear una "Organización contra Incendios", con la finalidad de proteger a la ciudad de los efectos destructivos del fuego y lograr le designación de Agentes de las Compañías de Seguros en Temuco.
Como no se veía una pronta concreción del objetivo trazado, el vecino Georg Vollers tomó la iniciativa de convocar a los colonos alemanes para sondear el interés por la formación de una Compañía de Bomberos. La reunión tuvo lugar el 18 de junio a las 14 horas en el salón de Julio Schulz. En el acto se inscribieron 41 vecinos como miembros activos y 22 como socios pasivos.
De inmediato se convocó a una asamblea general para el domingo siguiente, para llevar a efecto la elección de la directiva de la naciente Compañía. Ese domingo 25 de junio de 1899, se reunieron 34 voluntarios, en su mayoría de origen alemán, constituyéndose así oficialmente la "Deutsche Feuerwehr Kompagnie In Temuco" (Compañía Alemana de Bomberos de Temuco) con el lema: "Gott zur ehr Näschten zur Wehr" (En Honor a Dios y en protección al prójimo).
El 23 de julio de 1900 por carta recibida desde la ciudad sajona de Doblen, se supo que la primera bomba encargada para esta Compañía estaba lista para su despacho. La feliz noticia para los bomberos alemanes prácticamente coincidió con la formación de las dos primeras Compañías del Cuerpo de Bomberos de Temuco; la Primera, de "Hachas, Ganchos y Escalas" y la Segunda, de "Salvadores y Guarda de propiedad", las cuales constituyeron el Cuerpo de Bomberos de Temuco.
En sesión del directorio, el 20 de agosto de ese año, la Compañía Alemana hizo llegar una nota formal para obtener su ingreso a la institución y al existir total acuerdo entre las partes, se dispuso aceptarla. Esa es la explicación del porqué la Compañía Alemana de Bomberos de Temuco lleva actualmente el número tres, pasando a ser la "Dritte Feuerwher Kompanie", pese a ser más antigua que el mismo Cuerpo de Bomberos.
Costos actuales
Casi medio millón de pesos cuesta el uniforme que utiliza un bombero de la Tercera Compañía, ello sin contar con su equipo de radiocomunicaciones que cuesta sobre los 150 mil pesos.
Sobre sus carros viajan alrededor de 40 millones de pesos en herramientas para rescate vehicular y generadores eléctricos para abastecer edificios en caso de emergencia (como el Hospital Regional). A ello hay que sumarle el precio de los carros propiamente tal, según relató el director de esta Compañía. Su movimiento operacional es uno de los más altos de Temuco, teniendo en promedio tres salidas diarias en invierno y unas seis en verano, tanto en rescates como incendios y otros servicios.
Esta Compañía tiene 2 mártires, Arturo Barnert Ithal y Kart Reinarz Johst, caídos en cumplimiento del deber en 1948 y 1974 respectivamente.
Sus valores y principios
Si bien el inexorable paso del tiempo extinguió la vida de quienes conformaron originalmente la Tercera Compañía -la cual paulatinamente se abrió a la aceptación de personas de los orígenes y nacionalidades más diversos-, su legado permanece inalterado.
Hoy en día muchos de los rasgos de los germanos se mantienen invariables en el actuar colectivo de la Compañía, características como la constancia, el orden y la disciplina, legado que han dejado connotados vecinos que han sido partícipes activos de la historia de Temuco. Es así como "Nuestros voluntarios son sumamente apegados a las tradiciones", comenta el capitán, Claudio Magofke.
En 1986 la Compañía estrenó una serie de capacitaciones y entrenamientos que los convirtieron en especialistas en Rescate Vehicular, siendo la primera en La Araucanía en su nueva función, correspondiéndole numerosas e importantes intervenciones en miles de emergencias hasta la fecha, siendo la más importante la tragedia ocurrida en Lautaro en 1987, donde fallecieron 44 personas.
Fuente: Diario Austral de Temuco

Corría el año 1899, cuando un devastador incendio destruyó gran parte de las viviendas y locales de calle Comercio (actual Vicuña Mackenna), una de las principales arterias que hasta ese entonces conformaban la recién fundada ciudad de Temuco.
Ello dio motivo a que por iniciativa del Alcalde Pedro Lagos Soto, se acordara una amplia convocatoria el día sábado 18 de febrero de 1899 para crear una "Organización contra Incendios", con la finalidad de proteger a la ciudad de los efectos destructivos del fuego y lograr le designación de Agentes de las Compañías de Seguros en Temuco.
Como no se veía una pronta concreción del objetivo trazado, el vecino Georg Vollers tomó la iniciativa de convocar a los colonos alemanes para sondear el interés por la formación de una Compañía de Bomberos. La reunión tuvo lugar el 18 de junio a las 14 horas en el salón de Julio Schulz. En el acto se inscribieron 41 vecinos como miembros activos y 22 como socios pasivos.
De inmediato se convocó a una asamblea general para el domingo siguiente, para llevar a efecto la elección de la directiva de la naciente Compañía. Ese domingo 25 de junio de 1899, se reunieron 34 voluntarios, en su mayoría de origen alemán, constituyéndose así oficialmente la "Deutsche Feuerwehr Kompagnie In Temuco" (Compañía Alemana de Bomberos de Temuco) con el lema: "Gott zur ehr Näschten zur Wehr" (En Honor a Dios y en protección al prójimo).
El 23 de julio de 1900 por carta recibida desde la ciudad sajona de Doblen, se supo que la primera bomba encargada para esta Compañía estaba lista para su despacho. La feliz noticia para los bomberos alemanes prácticamente coincidió con la formación de las dos primeras Compañías del Cuerpo de Bomberos de Temuco; la Primera, de "Hachas, Ganchos y Escalas" y la Segunda, de "Salvadores y Guarda de propiedad", las cuales constituyeron el Cuerpo de Bomberos de Temuco.
En sesión del directorio, el 20 de agosto de ese año, la Compañía Alemana hizo llegar una nota formal para obtener su ingreso a la institución y al existir total acuerdo entre las partes, se dispuso aceptarla. Esa es la explicación del porqué la Compañía Alemana de Bomberos de Temuco lleva actualmente el número tres, pasando a ser la "Dritte Feuerwher Kompanie", pese a ser más antigua que el mismo Cuerpo de Bomberos.
Costos actuales
Casi medio millón de pesos cuesta el uniforme que utiliza un bombero de la Tercera Compañía, ello sin contar con su equipo de radiocomunicaciones que cuesta sobre los 150 mil pesos.
Sobre sus carros viajan alrededor de 40 millones de pesos en herramientas para rescate vehicular y generadores eléctricos para abastecer edificios en caso de emergencia (como el Hospital Regional). A ello hay que sumarle el precio de los carros propiamente tal, según relató el director de esta Compañía. Su movimiento operacional es uno de los más altos de Temuco, teniendo en promedio tres salidas diarias en invierno y unas seis en verano, tanto en rescates como incendios y otros servicios.
Esta Compañía tiene 2 mártires, Arturo Barnert Ithal y Kart Reinarz Johst, caídos en cumplimiento del deber en 1948 y 1974 respectivamente.
Sus valores y principios
Si bien el inexorable paso del tiempo extinguió la vida de quienes conformaron originalmente la Tercera Compañía -la cual paulatinamente se abrió a la aceptación de personas de los orígenes y nacionalidades más diversos-, su legado permanece inalterado.
Hoy en día muchos de los rasgos de los germanos se mantienen invariables en el actuar colectivo de la Compañía, características como la constancia, el orden y la disciplina, legado que han dejado connotados vecinos que han sido partícipes activos de la historia de Temuco. Es así como "Nuestros voluntarios son sumamente apegados a las tradiciones", comenta el capitán, Claudio Magofke.
En 1986 la Compañía estrenó una serie de capacitaciones y entrenamientos que los convirtieron en especialistas en Rescate Vehicular, siendo la primera en La Araucanía en su nueva función, correspondiéndole numerosas e importantes intervenciones en miles de emergencias hasta la fecha, siendo la más importante la tragedia ocurrida en Lautaro en 1987, donde fallecieron 44 personas.
Fuente: Diario Austral de Temuco