FRENTE DE MAL TIEMPO

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.258
1.125
8
Chile
Onemi extiende alerta roja a 4 comunas de O’Higgins por crecida del río Tinguiririca

crecida-rio-tinguiririca-foto-de-angevilaza-730x350.jpg


La Oficina Nacional de Emergencia, Onemi, decidió durante la madrugada extender la alerta roja a cuatro comunas de la región de O’higgins a causa de la crecida del río Tinguiririca.

Ahora la comuna de Chimbarongo se suma a San Fernando, Placilla y Nancagua, que contaban con la alerta roja.

Onemi detalla que, hasta ahora, en esa zona hay 236 damnificados, 200 personas aisladas, un desaparecido, 66 viviendas con daños mayores y problemas de conectividad en diversos sectores.

También se establece la alerta amarilla en las comunas de Machalí, Rancagua, Requínoa, Olivar y Doñihue.

BIOBIOCHILE.CL
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.258
1.125
8
Chile
Temporal de arena, viento y lluvia en el norte: cierran el aeropuerto de Iquique
10:54 Fenómeno, que generó vientos de hasta 40 kilómetros por hora, ocasionó el derrumbe de muros, la caída de árboles, voladuras de techos y cortes de energía. Arica y Calama también sufren los estragos del fenómeno.

file_20160708104638.jpg


file_20160708082647.jpg


file_20160708082703.jpg


file_20160708082728.jpg


file_20160708075234.jpg


file_20160708104709.jpg


file_20160708104726.jpg


file_20160708104741.jpg


file_20160708104801.jpg


Un fuerte temporal de arena, viento y lluvias afecta el norte del país y provoca estragos en Iquique, Alto Hospicio, Arica y Calama.
En Tarapacá afecta a Alto Hospicio e Iquique, y comenzó cerca de las 2:00 de la madrugada con fuertes lluvias y ráfagas de viento, las que se han extendido hasta las 07:00. El fenómeno ocasionó el derrumbe de muros, la caída de árboles, voladuras de techos y cortes de energía en algunos sectores, particularmente por las ráfagas de viento que llegaron a alcanzar lo 40 kilómetros por horas.
Como medida preventiva se decretó el cierre temporal del aeropuerto internacional Diego Aracena en Iquique y se suspendieron las actividades académicas de Junji e Integra, así como también de docentes que tenían jornadas de trabajo mientras los niños están de vacaciones.
Se recomendó que las instituciones de eduación superior también suspendan las actividades.

soytarapaca.cl


Arica: tormenta de arena y vientos fuertes provocó cierre de aeropuerto y suspensión de clases
09:45 Hasta ahora se puede apreciar un clima irrespirable. Según Onemi este insólito suceso debería ir en retirada a medio día

file_20160708090144.jpg


file_20160708095716.jpg


file_20160708095759.jpg


file_20160708100246.jpg


file_20160708101624.JPG


file_20160708104034.jpg


file_20160708104231.jpg


Una tormenta de arena y viento caliente es lo que se siente en Arica esta mañana.
La situación sorprendió a los ariqueños que despertaban para encontrarse con que el cielo estaba de color amarillo y que se dificultaba la visión y respirar por la carga de tierra de suspensión.
La ráfagas de viento son intermitentes y desde el Cerro La Cruz era imposible ver el mar y apenas se alcanzaba a divisar el Morro de Arica.
La Intendenta Gladis Acuña, quien conversó con Radio Digital FM, comentó que este es un frente que estaría declinando a medio día, “Tenemos la certeza absoluta que los niños se encuentran resguardados en sus hogares, ya que ayer finalizaron las clases en los colegios de Arica y esta mañana a primera hora suspendimos las clases de todos los jardines infantiles que pertenecen a Junji e Integra". Frente a este inusual tormenta aclaró que "Esta mañana sostuvimos una reunión con la Onemi y este frente a diferencia de la vez anterior, no es el mismo fenómenos del que vivimos hace dos semanas, sino que es propio de lo pronosticado para la región de Tarapacá (vientos y lluvias) lo que arrastró y afectó finalmente a la región de Arica y Parinacota”.
El tránsito de locomoción era escaso y las personas caminan con mascarillas o pañuelos cubriéndose el rostro.
CFT de la Universidad de Tarapacá informó que suspendió sus clases, por otro lado en Cpech Arica comentaron que la prueba de ensayo PSU que estaba agendada para hoy se realizará, pero aquellos alumnos que no puedan llegar se les reagendará la prueba.
El Puerto de Arica y el Aeropuerto se encuentran cerrados. Por otra parte, el campeonato de surf Arica Chilean Challenge se suspende hasta mañana.
En algunos sectores de Arica Carabineros entregó mascarillas a los transeúntes para resguardarse del polvo en suspensión.

soyarica.cl
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.258
1.125
8
Chile
Vea las imágenes que dejaron los 5,4 milímetros de agua que cayeron en Calama en solo 6 horas
Katherine Jofré
14:52 Municipalidad, Bomberos y Aguas Antofagasta, trabajan en habilitar parques, plazas y calles que quedaron completamente anegadas. A las 18 horas se contabilizará la cantidad de damnificados.

file_20160708145346.jpg


file_20160708145637.jpg


file_20160708145806.jpg


file_20160708145859.jpg


file_20160708145934.jpg


file_20160708150457.jpg


file_20160708150658.jpg


file_20160708150532.jpg


file_20160708150559.jpg


file_20160708150629.jpg


Tal como lo está leyendo, el último informe emanado de la Onemí, Meteorología de Chile y la Intendencia Regional, hablan que en menos de 6 horas en Calama cayeron 7,2 milímetros de agua, lo que llueve en un años. Una situación que dejó a 5 mil usuarios sin energía eléctrica, plazas, parques y calles inundadas, además de que los daminficados superarían las 50 familias. El Comité de Emergencia Provincial sigue trabajando.“Desde la madrugada que el municipio junto a la Dirección de Desarrolló Comunitario, recorrió el sector poniente de la ciudad que fue el que resultó más afectado. Pero por lo general, pudimos dar cobertura a esta emergencia y seguimos trabajando. Es una situación que la ciudad no está acostumbrada, pero pudimos salir adelante”, mencionó el alcalde de Calama, Esteban Velásquez.
Tal como se observa en las imágenes, hay parque que quedaron completamente inabilitados, al igual que plazas y calles. En este momento, la Municipalidad, Bomberos y Aguas Antofagasta están trabajando bombeando el agua de estos sectores. “El primer balance habló que solo una familia tuvo que ser derivada al albergue, más 10 personas en situación de calle y a las 18 horas tendremos otro informe que podríamos estar hablando de unas 60 familias damnificadas. Pero eso tenemos que evaluarlo y ratificar esa información preliminar que tenemos. Pero por lo general, este frente ya pasó y los servicios respondieron muy bien a esta emergencia”, explicó a Soy Calama el gobernador de la Provincia El Loa, Claudio Lagos.
No se estarían registrando precipitaciones en las próximas horas, pero si aparecerá el viento y las bajas temperaturas.

video en el link:


http://www.soychile.cl/Calama/Socie...ua-que-cayeron-en-Calama-en-solo-6-horas.aspx
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.258
1.125
8
Chile
Una embarcación desaparecida y más de 2 mil afectados por temporal de lluvia, viento y arena en Tarapacá
16:46 Último reporte de la Onemi confirmó que aparecieron nueve de las diez embarcaciones de las cuales se temía su naufragio. También aparecieron las cuatro personas extraviadas en Caleta Chipana. El organismo mantiene la Alerta Amarilla.

file_20160708112300.jpg


Esta tarde aparecieron nueve de las diez embarcaciones que permanecían desaparecidas a raíz del temporal de lluvia, viento y arena que afectó a la Región de Tarapacá y el norte grande.
Según confirmó el director regional de la Onemi, Alejo Palma, en el último reporte realizado a las 15:00 se conoció la llegada de nueve embarcaciones. “Queda solamente una embarcación en la localidad de Pisagua que no ha podido ser contactada. Zarpó durante la madrugada y aún no ha recalado”, dijo la autoridad regional.
Asimismo, señaló que también aparecieron las cuatro personas a las que se le había perdido el rastro en el sector de Caleta Chipana.
Añadió que se han reportado un total de 2 mil 112 personas afectadas por diversos daños en la comuna de Alto Hospicio, mientras que en Iquique solo hubo una.Hay 10 albergados en Pisagua, 528 viviendas con daño menor habitable en Alto Hospicio, 46 en Pozo Almonte (184 afectados) y 6 casas dañadas en La Tirana (24 personas afectadas).

Estragos
:

El sistema frontal mantiene cerrados los aeropuertos de Iquique y de Arica.En Tarapacá más de 100 mil personas están sin energía, pues han caído postes, semáforos e incluso el viento arrasó con los restaurantes del Paseo Baquedano. La Zofri pidió a sus trabajadores que no fueran hoy y el puerto tuvo que cerrar.Calama también se ha visto fuertemente afectada y la nieve mantiene inhabilitado el camino hacia San Pedro de Atacama.
Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales suspendieron movimientos en las minas por sistema frontal.

video en el link:

http://www.soychile.cl/Iquique/Poli...ral-de-lluvia-viento-y-arena-en-Tarapaca.aspx
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.258
1.125
8
Chile
Onemi: 70 personas albergadas y 8 viviendas destruidas deja fuertes vientos en el Norte Grande
09julio
2016

El organismo también indicó que el Aeropuerto de Chacalluta en la Región de Arica y Parinacota quedó habilitado la tarde de este viernes.

A_UNO_686954.jpg


A_UNO_686956.jpg


A_UNO_686955.jpg


A_UNO_686986.jpg


A_UNO_686984.jpg


A_UNO_686960.jpg


A_UNO_686983.jpg


A_UNO_686982.jpg


A_UNO_686976.jpg


A_UNO_686980.jpg


A_UNO_686981.jpg


A_UNO_686979.jpg


A_UNO_686978.jpg


A_UNO_686977.jpg


A_UNO_686974.jpg


A_UNO_686973.jpg


A_UNO_686975.jpg


Tormenta de arena afecta a Arica
Fotos: Agencia UNO

Un total de 70 personas albergadas, ocho viviendas destruidas y otras seis con daño mayor no habitable; y 3.041 personas sin servicio eléctrico deja el fenómeno de vaguada en altura que afectó a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, según el último reporte de ONEMI.

Asimismo, informó que el Aeropuerto de Chacalluta en la Región de Arica y Parinacota quedó habilitado desde las 18:40 horas de este viernes.

Con el fin de adoptar las medidas de mitigación necesarias en atención a la vaguada en altura, se realizó una mesa técnica en dependencias de ONEMI en conjunto con Organismos Técnicos y Autoridades de Gobierno, con el fin de establecer los cursos de acción correspondientes y entregar una adecuada orientación a la comunidad.

El Sistema de Protección Civil se mantiene activo y monitoreando de manera coordinada las diversas situaciones de emergencia que se puedan suscitar producto del evento.

SITUACIÓN REGIONAL

Región de Tarapacá

Comuna de Iquique

Fueron habilitados preventivamente tres albergues en los Colegios CODE, P. Villarroel y Gabriela Mistral. Cabe desatacar que 20 personas se encuentran albergadas en sede vecinal de Caleta Los Verdes.

Por otro lado, 2.461 clientes se mantienen sin servicio de suministro eléctrico.

Comuna de Alto Hospicio

En cuanto a los servicios básicos, 430 clientes se mantienen sin servicio de suministro eléctrico.

Comuna de Pozo Almonte

Los poblados de Huatacondo y Macaya se mantienen sin suministro de agua potable, debido a problemas en los paneles solares correspondiente a los sistemas de Agua Potable Rural.

En cuanto al sector Salud, la Posta de Pozo Almonte se mantiene atendiendo solamente urgencias.

Comuna de Pica

La ruta A-963 que une Cancosa con el cruce Lirima, se encuentra cortada debido a acumulación de 70 cm de nieve.

Comuna de Huara

Se registran 50 personas albergadas en el colegio de Pisagua y un Cuartel de Bomberos destruido.

Comuna de Camiña

Trabajó en el lugar personal municipal, apoyando con la entrega de nylon y refuerzos en las techumbres.

Región de Antofagasta

Se reportan ocho viviendas destruidas y seis con daño mayor no habitable. Cabe destacar que las viviendas destruidas y con daño mayor, corresponden principalmente a construcciones de material ligero localizadas en caletas de la comuna de Tocopilla. Por otra parte, al momento del informe no se reportan personas albergadas en la región, luego del cese de las precipitaciones.

Cabe destacar, que 150 clientes se encuentran sin servicio de suministro eléctrico en la comuna de Calama.

24horas.cl
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.258
1.125
8
Chile
Voladuras de techos y daños al aeródromo deja sistema frontal que afecta a Juan Fernández

upload_2016-7-13_8-33-16.png

Cortes de luz, nueve viviendas afectadas con voladuras de techo y fuertes ráfagas de viento que llegaron a 185 kilómetros por hora, es el saldo momentáneo del paso del sistema frontal en el archipiélago Juan Fernández.

Así lo confirmó el alcalde, Felipe Paredes, desde la Isla Robinson Crusoe, en un contacto telefónico con Radio Bío Bío.

Paredes dijo que hasta el momento no se registran personas lesionadas, pero sí daños en algunos inmuebles particulares y públicos, como en las dependencias del aeródromo.
Respecto a las actividades escolares, el colegio insular está de vacaciones, pero la denominada escuela de invierno y el jardín infantil Sandalito, suspendieron sus clases.

Asimismo se prohibió el tránsito de personas por el poblado desde las 19:00 horas del martes y hasta que las condiciones de viento bajen su intensidad, para evitar riesgos a la población.

Respecto a Isla Selkir, que se encuentra a 180 kilómetros de distancia de Robinson Crusoe, en esta fecha se encuentra deshabitada, sin embargo cuando las condiciones de tiempo lo permitan, se evaluará la situación para verificar si hubo daños en el sector.

biobiochile,cl
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.258
1.125
8
Chile
Récord de vientos marcó sistema frontal en la capital y se esperan bajas temperaturas

upload_2016-7-13_20-45-19.png

Viento intenso, cortes de energía eléctrica, voladura de techumbres y caída de árboles dejó el sistema frontal que afectó este miércoles a la zona centro del país.

A través de un balance realizado por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), en el caso de la Región Metropolitana, los vientos alcanzaron un registro histórico de 70 y 80 kilómetros por hora en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, en la comuna de Pudahuel.

Asimismo, el peak de los vientos se produjo entre las 14:00 horas y 16:00 horas, situación que está en declive con miras a la medianoche.

En relación a las precipitaciones, las estaciones de monitoreo en la capital indican que ha caído hasta el momento 16 mm de agua directamente por las lluvias.

No obstante, las precipitaciones en Santiago van en retirada, aunque se anuncian bajas temperaturas al menos hasta el viernes en torno a los tres grados en la Región Metropolitana.

A pesar que los mayores problemas se registraron en regiones, las autoridades visitaron puntos conflictivos de la capital como la Quebrada de Macul para evitar cualquier emergencia a raíz del sistema frontal acontecido.

Finalmente, la alerta temprana preventiva se mantiene desde la región de Coquimbo hasta La Araucanía debido a este sistema frontal.

biobiochile.cl
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.258
1.125
8
Chile
¡AHORA! En Punitaqui llamaron a evacuar las casas amenazadas

upload_2017-5-11_23-46-3.png

Debido a que los cerros están comenzando a ceder con riesgo de producir un alud
Sin duda, una de las situaciones más complejas con el frente de mal tiempo que está afectado a la región desde el día de ayer – y que terminará mañana- se está viviendo en la comuna de Punitaqui, donde en el sector de La Silleta el cerro está comenzando a ceder con riesgo de producir un alud, por lo que personal municipal y funcionarios de Carabineros están llamando a la población a evacuar.

En la misma comuna, pero en la ribera del rio, la crecida del caudal se llevó dos viviendas, cuyas familia fueron evacuadas a tiempo y llevadas a donde unos familiares

“Lamentablemente el agua llegó a las casas y como ha llovido tanto en las poblaciones, como La Silleta, que está en el cerro, donde hay peligro de que pueda haber alguna tragedia, así que estamos hablando con las personas para que puedan evacuar, irse donde familiares, o albergues que están habilitados. Una situación similar se ha producido en el sector de Pueblo Viejo donde también ha cedido parte del cerro y se han complicado bastante las viviendas que existen en ese lugar. En este momento estamos con contingente de Carabineros, quienes nos están ayudando recorriendo los sectores”, dijo el alcalde Carlos Araya a radio Mistral.

diarioeldia.cl
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.258
1.125
8
Chile
Alerta Roja en Curanilahue tras desborde de río que inunda numerosas viviendas

inundacion-curanilahue.jpg

La Onemi, en conjunto con la Intendencia del Bío Bío, declararon Alerta Roja para la comuna de Curanilahue, producto de la inundación provocada por el desborde del río que lleva el mismo nombre de la localidad, y de sus afluentes, tras el sistema frontal que afecta la zona.

La determinación fue adoptada el mediodía de este viernes. El río que atraviesa esa comuna registró un aumento de caudal que sobrepasa sus niveles normales, afectando a numerosas viviendas, que registran desde 30 centímetros hasta un metro de agua en su interior.

Lee también: Pronostican tormenta eléctrica para toda la región del Bío Bío

Las lluvias han provocado diversos anegamientos a lo largo de toda la ciudad, lo que derivó incluso en la evacuación de a lo menos siete familias.

El alcalde Luis Gengnagel, poco después del mediodía, confirmó al menos 23 casas afectadas, con inundaciones en los sectores Ríos de Curanilahue, Cascadas y Chillancito, a lo que se suman cuatro escuelas anegadas, mientras que detalló la situación de 6 derrumbes en patios de viviendas y cortes de agua potable en localidades cercanas.

Bomberos indicó a La Radio que en la comuna han atendido cerca de 120 casos de emergencia asociados a las lluvias. Sin embargo, la situación es compleja, ya que señalan que el recientemente inaugurado cuartel en la zona se vio sobrepasado por las condiciones climáticas, quedando inutilizable.

Una unidad Gersa de Bomberos de Lota salió en apoyo a Curanilahue, de acuerdo a lo confirmado por el superintendente de la comuna minera, Gabriel Torres
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.258
1.125
8
Chile
Cerca de mil casas afectadas y 23 mil clientes sin luz deja sistema frontal en el centro del país
sistema-frontal-2-640x400.jpg


Durante la tarde de este lunes las autoridades entregaron un nuevo balance por el sistema frontal que afecta a la zona centro del país.

Según dijo el director nacional de la Onemi, Ricardo Toro, el evento meteorológico ha afectado principalmente a las regiones entre Coquimbo y Bío Bío, mientras que el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, señaló que son cerca de mil las casas afectadas.

Las principales afectaciones son anegamientos de viviendas, calles y cortes de ruta, en su mayoría por el colapso de aguas lluvia, entre otros.

El director de la Onemi agregó que según informo la SEC, hay más de 23 mil clientes sin suministro eléctrico entre las zonas afectadas.

Daños por región
En la región de Coquimbo las lluvias habrían dejadoanegamientos menores en 244 viviendas. Estas afectaciones menores, dijo Ricardo Toro, significa que las personas afectadas, quienes recibirán ayuda, pueden seguir habitando los inmuebles.

En la región de Valparaíso serían cerca de 200 las viviendas con daños menores, principalmente por el alto número de deslizamientos de tierra.

Esta zona sigue en monitoreo producto de la Alerta Roja en la provincia.


La capital registra unas 25 viviendas anegadas en la comuna de El Bosque, principalmente por el colapso de aguas lluvia. Aguas Andina, Bomberos, cuadrillas municipales y la Onemi trabajan en el lugar.

Además hay otras 100 casas que están en observación y29 puntos críticos en la región. También se informó del desborde del canal Santa Marta en Maipú.

canal-santa-marta.jpg



En la región de O’Higgins se reportan diversos anegamientos en patios y viviendas, además del corte de ruta en distintas comunas. Unas 103 viviendas presentan daños menores.

Unas 175 personas se encontrarían aisladas producto del sistema frontal. De estas 75 corresponden al sector de Pataguilla, en la comuna de Navidad, y otras 100 en Nancagua.

Por su parte la región del Maule registra afectaciones principalmente en las comunas de Talca, donde se hay anegamientos en el casco antiguo producto del desborde de los canales Baeza y Williams.

Pese a que el sistema frontal también se sintió en las regiones de Ñuble y Bío Bío, en estas zonas no presentarían mayores afectaciones, indicó el director nacional de la Onemi.

Clientes afectados de CGE
Durante la tarde de este lunes CGE informó que más de 18 mil clientes se encuentran sin suministro eléctricoproducto del sistema frontal que afecta a la zona centro sur del país.

Según informaron en el balance de las 18:00 horas, un 18.869 clientes están afectados.

A través de un comunicado señalan que como consecuencia del fuerte viento y lluvia, se han registrado severos daños en las instalaciones de distribución y transmisión de propiedad de la empresa, como por ejemplo postes, líneas eléctricas de baja y mediana tensión, además de transformadores.

El detalle por región es el siguiente:

-Coquimbo: 2.416
-Valparaíso: 4.228
-Metropolitana: 7.323
-O’Higgins: 2.170
-Maule: 2.561
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.258
1.125
8
Chile

Alegría y preocupación: Autoridades se alistan ante lluvias de la próxima semana


Se prevé que el sistema frontal llegue el lunes y se extienda hasta el viernes en la zona central.

"Para el miércoles está pronosticado que caigan de 20 a 40 milímetros de agua", señalaron desde la Onemi.

foto_0000000920210814134548.jpg


La Onemi se reunió con el Gobierno para abordar un plan de acción en el marco del intenso sistema frontal anunciado para la próxima semana en la zona central del país.

En la primera sesión del Comité Operativo de Emergencia, que incorpora a siete nuevos actores en su debate -entre ellos cinco ministerios, más bomberos y la PDI-, se discutió sobre fortalecer las acciones de prevención.

Se espera que el sistema frontal llegue este lunes y se extienda hasta el viernes, siendo el día miércoles donde la lluvia caerá con mayor intensidad.

"Estamos esperando que venga una segunda entrega de aviso o alerta meteorológica por parta de la División Meteorológica de Chile, que la tiene que levantar antes de las 72 horas", señaló el director Nacional de la Onemi, Ricardo Toro.

"(Para) El día miércoles y está pronosticado que caigan de 20 a 40 milímetros de agua, lo que hace que sea una cantidad de lluvia de normal a moderada, pero tiene la particularidad que se producirá como un sistema típico de invierno", advirtió.

Esta reunión, además, se realiza luego de la promulgada la ley sobre la prevención y respuesta ante desastres, la que establece la creación del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres.


 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.258
1.125
8
Chile

Alcalde de Pudahuel por basura en el Mapocho: Empresas transformaron el sector en su vertedero​


Ítalo Bravo remarcó en Cooperativa que "estamos siendo en este momento el recipiente de toda la Región Metropolitana".
La autoridad además reconoció que "hay también instituciones que no hemos sido capaces de trabajar la fiscalización e inversión necesaria para que esto no ocurra".

foto_0000000920230624105514.jpg


Tras las intensas lluvias que se han registrado en la zona centro sur del país durante este sistema frontal, el alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, abordó la situación que se vive en un tramo del Río Mapocho que pasa por su comuna debido a la gran cantidad de basura que allí se ha estancado, señalando que "hay empresas que han transformado el sector poniente de la región en su vertedero".
En conversación con Cooperativa, el jefe municipal de Pudahuel afirmó que la situación del río respecto a la basura "decanta acá. Nosotros estamos siendo en este momento el recipiente de toda la Región Metropolitana. La reflexión primera es que acá hay empresas que han transformado el sector poniente de la región en su vertedero, hay ciudadanos de la región que no entienden que el medioambiente, que las aguas y la tierra debe cuidarse".
"Y hay también instituciones que no hemos sido capaces de trabajar la fiscalización e inversión necesaria para que esto no ocurra. Es una escena muy triste, como pudahuelino tengo una conexión con las aguas, con los ríos. Pudahuel tiene una esencia, justamente su nombre es lugar donde se juntan las aguas o lugar de charcos, eso significa Pudahuel en mapudungún", añadió el alcalde.
El jefe municipal señaló que dichas compañías que botan escombros en el río "son empresas constructoras, empresas de obras civiles, el tránsito de camiones. Cada camión, cada persona que trabaja en retiro de escombros tiene que tener un certificado de disposición final, y eso creo que es importante también que empecemos a educar, respecto a aquello".
En esa línea, Bravo comentó también la situación requerirá un gran trabajo por parte de distintas instituciones, señalando que el hecho "nos pone tarea no a los municipios solamente, sino que al MOP (Ministerio de Obras Públicas), a las concesionarias, a la DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil) en el caso del aeropuerto. Lo que vamos a convocar durante la semana es justamente un trabajo que evite que esto se pueda repetir".

LIMPIEZA PERIÓDICA DEL RÍO

El alcalde también se refirió a los trabajos periódicos de limpieza que realiza la municipalidad en el Río Mapocho, afirmando que "el cauce mismo es complejo. El agua que se ahora no se había visto durante años, por lo tanto, los lugares más próximos son los que vamos limpiando".
"Tenemos contrato de levante de microbasurales en toda la comuna, también en el sector rural. Y lo que tenemos más dificultad es lo que decía con estos carteles de la basura, estos vertederos clandestinos que se han ido montando, en el sector poniente, hemos clausurado un par, pero hay otros que siguen funcionando, esos están en la ladera del río", cerró.


 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.258
1.125
8
Chile

Sistema frontal: Aumentan a tres los desaparecidos y hay más de 400 damnificados a nivel nacional​


sistema-frontal.jpg


El Gobierno informó que hay 419 personas damnificadas por la emergencia, 1002 albergadas y 2659 aisladas. Además, se reportan daños en cerca de 400 viviendas.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, confirmó que tres personas están desaparecidas en la región de El Maule, y más de 400 personas han resultado damnificadas a nivel nacional, producto del sistema frontal que afecta a la zona centro sur del país.

Uno de los desaparecidos es un funcionario de Bomberos, quien fue arrastrado la madrugada de este sábado por las aguas del río Ancoa -Linares-, mientras intentaba rescatar a una persona ahogada, que también fue reportada como extraviada.

“Se está haciendo una búsqueda muy intensa para dar con ellos, ojalá con vida, y si no fuera así, para dar con sus cuerpos”, señaló Tohá.

Además, la titular de Interior indicó que el tercer desaparecido es “un trabajador que fue a inspeccionar unos estanques de agua y después no retornó”.

Sobre esta búsqueda, afirmó que “tenemos desplegados distintos esfuerzos, está el Gope trabajando, están equipos especializados de la PDI y equipos Gersa también”.

Respecto a la situación a nivel nacional, la ministra informó que 419 personas han sido damnificadas por la emergencia, 1002 albergadas y 2659 están aisladas.

En relación a las viviendas, 15 fueron totalmente destruidas, 99 presentan afectación mayor, 139 tienen daño menor y otras 119 están en evaluación.

 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.258
1.125
8
Chile

Un pueblo completo bajo el agua: sobrevuelo muestra impactante inundación en Licantén​


649847916f002_0.jpg

Casas, locales comerciales, una comisaría, e incluso, el hospital comunal son parte de las estructuras afectadas. Miles de personas han resultado damnificadas y cerca de 700 se encuentran aisladas.

Siguen llegando registros de la impactante inundación que este sábado afectó a Licantén, en la región del Maule.

En un video grabado durante un sobrevuelo efectuado por Carabineros, se puede apreciar en su totalidad el enorme grado de afectación que sufrió la comuna, luego del desborde del río Mataquito.

Miles de damnificados en Licantén​

Como consecuencia de esta catástrofe, miles de personas han resultado damnificadas y cerca de 700 se encuentran aisladas, con daños de diversa consideración en sus viviendas.

Casas, locales comerciales, una comisaría, e incluso, el hospital comunal son parte de las estructuras afectadas.

José Patricio Correa, delegado presidencial de la provincia de Curicó, señaló que la comuna “se encuentra anegada casi en su totalidad”, agregando que “el río Mataquito ingresó al menos 500 metros hasta la zona céntrica”.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que este domingo “se ha estado restituyendo la conectividad en Licantén, pero sigue habiendo situaciones de complejidad. Están pendientes varios rescates”.

Tal como se puede apreciar en las imágenes, la inundación dejó algunos caminos terrestres inutilizables, por lo que en esos sectores solo es posible movilizarse en botes.





 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.258
1.125
8
Chile

Amplían Alerta Roja para toda la región del Bío Bío y evacúan Ruta de la Madera por desborde de río​


imgonline-com-ua-frameblurred-hdqlttsaw8438-1200x615.jpg

Ahora la Alerta Roja incluye toda la región del Bío Bío. Lo anterior, porque diferentes ríos están en su punto máximo. Senapred informó que ya existen llamados a evacuar algunos sectores, como Hualqui y San José se Palco, comuna de Coronel.

Durante la mañana de este domingo, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) amplió la Alerta Roja para toda la región del Bío Bío.

La alerta, hasta ahora, sólo estaba para la provincia del Biobío, comunas de Arauco y Hualqui.

Pero ahora, según lo informado por la Dirección General de Aguas (DGA), la alarma debió ampliarse porque diferentes ríos se encuentran en su punto máximo.

Entre los ríos con inminente riesgo, está: las estaciones Río Laja en Tucapel 2, Río Biobío en Puente Piulo, Río Laja aguas arriba del Salto.

También se suman: Río Biobío en la Culebra, Río Andalién en Chaimávida, Río Biobío en Longitudinal, Río Huequecura aguas arriba embalse Angostura, Río Pangue en Captación, Estero Hualqui en Desembocadura y Río Biobío en Desembocadura.

Llaman a evacuar Ruta de la Madera​

Una de las alertas de emergencias emitidas por Senapred durante esta mañana, fue para evacuar el sector San José se Palco, comuna de Coronel, por desborde en el río Biobío.

Esto es en la Ruta de la Madera, kilómetro 17. Zona que se une con Santa Juana, afectada por los incendios en febrero de este año.

Desde la oficina de prevención indicaron que “están realizando seguimiento de crecida hacia aguas debajo”.

Además, debido a las actuales condiciones meteorológicas que afectan a la región, se llamó a escuchar a las autoridades para evitar situaciones de riesgo, sobre todo, porque existe una posible afectación a viviendas.

 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.258
1.125
8
Chile

Sistema Frontal: anuncian cierre preventivo de Puente Ferroviario por crecida de caudal de Río Bío Bío​


nota-temuco-5-17-2.png

La Empresa de Ferrocarriles del Estado anunció el cierre del Puente Ferroviario por la crecida de caudal del río Bío Bío.

Según explicó la empresa, las proyecciones de agua corriendo bajo la centenaria estructura superarían los 4 mil mts3 por segundo, lo que obliga a cerrar el puente para el tránsito de pasajeros y carga.

El fuerte temporal que azota a la zona y la gran cantidad de lluvia caída en pocas horas, ocasionó que EFE Sur activara el protocolo de seguridad del antiguo puente ferroviario sobre el Río Bío Bío.

Por lo mismo, decretó la suspensión de uso a contar de hoy a las 00:00 horas.
“Sabemos que esto es una mala noticia para nuestros pasajeros y clientes de carga, pero es importante que todos aceptemos que la seguridad de cada uno de nosotros es lo más importante y central”, explicó Nelson Hernandez Roldán, gerente general de EFE Sur.

Desde la empresa además, señalaon que las condiciones climáticas no son favorables para las próximas horas, pues está lloviendo prácticamente en toda la cuenca del Río Bío Bío.

“Queremos pedirles comprensión, principalmente a nuestros pasajeros del Biotrén, pues estamos obligados a implementar transbordos en la Línea 2. Específicamente, en la Estación Juan Pablo II a Concepción y viceversa, para ello contaremos con 34 buses, más uno de piso bajo”, precisó Gonzalo Cueto Pezoa, Gerente de Pasajeros del Biotren.

El ejecutivo explicó que están trabajando aceleradamente para montar las condiciones logísticas necesarias en Juan Pablo II, organizar la flota de buses y monitores que estarán como siempre para ayudar y orientar a nuestros pasajeros.Ingresa url de la nota aquí

Por último, Nelson Hernández, dijo que esta condición de trasbordo se mantendrá hasta que las condiciones del río sean seguras.

Asimismo, recordó que las obras del nuevo puente ferroviario. que reemplazará al actual, tienen un 45 % de avance y se espera pueda entrar en servicio a fines de 2025.

 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.258
1.125
8
Chile

Alerta Roja en Los Ángeles: Bomberos en cuartel preventivo ante inundaciones​


En respuesta a la Alerta Roja decretada por Senapred, el Cuerpo de Bomberos de Los Ángeles informó que ha implementado un acuartelamiento preventivo.

Esta medida estratégica busca asegurar que los recursos estén listos y disponibles para responder rápidamente ante cualquier emergencia que pueda surgir debido al aumento de los ríos y esteros en la capital provincial de Biobío.


El estero Quilque, que ya se ha desbordado, ha inundado el sector céntrico, especialmente cerca de la Vega Techada, manteniendo a la comunidad en un estado de alerta constante.

Cabe destacar que, los cuarteles están preparados con personal listo para actuar ante cualquier situación de emergencia. Aunque hasta ahora se han reportado anegamientos en algunas calles, estos hechos están siendo monitoreados activamente por las autoridades, especialmente ante la posibilidad de lluvias continuas.

 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.258
1.125
8
Chile

Más de 2 mil casas afectadas y un cuartel de bomberos inundado: La crítica situación de Curanilahue​


Asimismo, muchos vecinos trabajan para llegar a puntos donde aún hay gente que no puede salir de sus viviendas, sumándose al despliegue de personal de Carabineros y Bomberos.

Una dramática situación se vive en la comuna de Curanilahue, en la región del Biobío, donde se contabilizan más de 2 mil viviendas inundadas, un cuartel de bomberos inundado, además de cortes de luz y agua en la zona producto del sistema frontal.

Según pudo constatar T13 en terreno, las calles Santa María con Aníbal Pinto se encuentran completamente inundadas luego del desborde no solo del río Curanilahue, sino también otros cursos de agua.

La gente debió salir rápidamente de sus viviendas. No pudieron sacar muchas cosas. Sin embargo, otros optaron por quedarse. Carabineros estaba visitando algunas personas que todavía permanecían en la zona, pese a la orden de evacuar.

Un 18% de la población estuvo sin energía eléctrica, los cortes, según informó Frontel, todavía se mantienen en algunos sectores, porque se realizaron para evitar accidentes.

Asimismo, muchos vecinos trabajan para llegar a puntos donde aún hay gente que no puede salir de sus viviendas, sumándose al despliegue de personal de Carabineros y Bomberos.


Se ha tenido que "sacar a la gente" de sus casas y ayudarla en ese proceso, porque las calles están convertidas en verdaderos ríos, donde es muy difícil caminar y mucho menos moverse con vehículos

Asimismo, hay un cuartel de bomberos inundado y los voluntarios, mientras trabajaban en la emergencia que ellos mismos sufrían, tenían que acudir a ayudar a los vecinos.

 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.258
1.125
8
Chile

Acceso a agua potable y anegamiento en dependencias de Bomberos se suman a preocupaciones en Curanilahue​

El desborde del río dejó al menos 2 mil hogares dañados, donde las familias afectadas piden ayuda para abastecerse de elementos básicos. Las consecuencias del mal tiempo se observan en toda la comuna.

pag-6-7-inundaciones-curanilahue-6-foto-raphael-850x500.jpg

Si bien el nivel de impacto del evento meteorológico se observa en todo el territorio de la Región del Biobío, la Provincia de Arauco es la que concentra una parte muy importante de los daños. Al inicio de la tragedia, el foco estaba puesto en la comuna de Arauco y en las primeras evacuaciones por la posibilidad del desborde del Río Pichilo, cuestión que se concretó con el paso de las horas.

Sin embargo, ahora otro escenario crítico es el de Curanilahue. Ahí el agua marcó presencia en cada rincón, inundando y destruyendo desde casas a centros comerciales.

La preocupación inmediata de sus habitantes es desde la higiene hasta el acceso a agua potable. De ahí los múltiples relatos en una zona fuertemente dañada por el sistema frontal.

Relatos​

Yolanda Arriaga vive en una de las primeras casas que afectó el desborde del río Curanilahue. Es que la subida de este cauce no tiene precedentes y según comentó, el agua superó el metro y medio. “No habíamos visto que el agua subiera tanto. El último que recuerdo fue el 2016, donde el agua pasó por debajo de la casa pero nada más”, relató.

La necesidad de agua potable y agua a presión es un insumo de suma urgencia para vecinos y vecinas de los sectores de Efraín Zenteno y Sargento Aldea. Es que sumado al desborde del río, el sistema de desagües y aguas negras colapsó, llenando cada una de las casas.

Yanet Cornejo (67) vecina del sector Sargento Aldea, comentó que junto a su familia tuvieron que subir a su madre postrada en brazos al segundo piso. “No creíamos que tendríamos que subirla, fue de un momento a otro. Nosotros estamos muy lejos del río que se sale, pero esta vez, el río Rana y el Estero Plegarias también se subió”, comentó mientras limpiaba y sacaba el barro acumulado en el interior hacia afuera de su hogar.


Es que el derrumbe del Puente Prat, prácticamente en el centro de la ciudad, fue de cierta forma el acto cúlmine del sistema frontal. Según información de la Delegación Provincial de Arauco y en base a lo comunicado por el Municipio de Curanilahue, se estimó que los afectados en la comuna serían al menos 2 mil viviendas.

Según comentaron habitantes del centro se podía ver, entre lluvia y el viento, cómo los distintos cauces del río Curanilahue y el río Ranas se juntaron con el Estero Plegarias, incluso llegando a formarse una especie de remolino quedando de manifiesto la inmensidad de la catástrofe.

Cercano al Puente Prat, Sara Fuentealba, vecina aledaña al viaducto comentó que Carabineros y Bomberos pasaron a revisar si era necesaria su ayuda. “Vinieron a ayudar Carabineros ofreciendo ayuda y militares también, pero como acá tenemos varias manos gracias a eso no necesitamos ayuda”.

pag-6-7-inundaciones-curanilahue-7-foto-raphael-e1718334991443.jpg

Equipos de emergencia​

El despliegue de los equipos de emergencia ha contado con Bomberos, personal de Fuerzas Armadas y Carabineros. La urgencia de la catástrofe de Curanilahue incluyó el acuartelamiento de más de 3 mil bomberos, así también se redobló el horario de turnos de las diferentes compañías de la zona.

El presidente regional de Bomberos del Biobío, Braulio Castro, afirmó sentirse orgulloso de su institución y de la labor desplegada en la zona. “Efectivamente, nosotros estamos en cada comuna, en cada territorio. Y es algo innato de esta institución, su nobleza, su ayuda hacia la comunidad. Y no hemos escatimado esfuerzos, pese a que esta es una emergencia que puede superar a cualquiera. Nuestros bomberos, han estado a la altura”, sumó.

Es que a pesar del despliegue y del acuartelamiento, la nombrada institución también ha sufrido el embate de este sistema frontal. “El más complicado es el cuartel de la primera compañía, donde tenemos un anegamiento total de su primer nivel, con daño al mobiliario y artículos propios del servicio bomberil. Como también tenemos los dos cuarteles con algunas filtraciones producto de este temporal. Pero tenemos, además, cuatro cuarteles en otros sectores, muchos daños a nuestros implementos, que no están diseñados para esto, pero obviamente teníamos que ocuparlos igual”, aseveró Castro.

Así también, debido a la necesidad de utilizar implementos, los gastos se han disparado y el presupuesto ha disminuido considerablemente en la institución. “Hay cuerpos bomberos que han gastado el presupuesto de cuatro meses en estos cuatro días. Por lo tanto, eso es lo que estamos viendo con interior, la posibilidad de que se nos puedan restituir recursos, dado el estado de catástrofe que ha esperado para poder terminar el año con los cuerpos bomberos trabajando”, sumó el presidente de bomberos del Biobío.


En el caso de la policía uniformada los primeros trabajos comenzaron a inicio de esta semana y se intensificó tras la salida del Río Curanilahue. La opción más efectiva era la de evacuar a las personas a bordo de botes, en apoyo con personal bomberil.

El capitán Jonathan Jiménez, comisario (s) de la Cuarta Comisaría de la ciudad, relató que “en muchas casas ingresó gran cantidad de agua. En varios casos donde los hogares tenían segundo piso, las personas optaron por subir las cosas más importantes de valor para ellos al segundo nivel, y ellos mismos para refugiarse”.

pag-6-7-inundaciones-curanilahue-2-foto-raphael-e1718335030319.jpg

Alejandra Burgos, alcaldesa de la Municipalidad de Concepción afirmó que, a pesar de que la situación de Curanilahue es compleja, “nos encontramos en una situación entre comillas favorable, porque no hemos tenido fallecidos ni tenemos ningún reporte de personas desaparecidas”.

La necesidad de una planificación urbana que incluya un plan maestro de aguas lluvias, será vital de aquí al futuro para la zona. “Buscaremos generar las condiciones para que este tipo de situaciones no vuelvan a repetirse, a pesar de todos los intentos que hayamos hecho para que la ciudad estuviera en buenas condiciones”, afirmó.

Es que el plan regulador de la zona no ha tenido cambios desde 1982. “En ese entonces, la comuna no tenía el alcance, ni el desarrollo que tenemos hoy. (…) Lo que pasa es que estamos rodeados de forestales y de a poco nos hemos visto forzados a avanzar más y más a los esteros de los ríos. (…) De los 99 mil hectáreas que tenemos como comuna, podría asegurar que el 5% está ocupado por sus habitantes, el resto es sólo pino y eucalipto”, aseveró Burgos.