Directivo de Bomberos declaró ante PDI por querella de capitán de Carabineros

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.204
1.147
8
Chile
diarioelcentro-bombero-pdi-1.jpg

Por cerca de dos horas presentó declaración voluntaria la mañana de este lunes el tesorero general del Cuerpo de Bomberos de Talca, Ariel Bravo, ante detectives de la PDI de esta ciudad, en el marco de una investigación abierta por la fiscalía local, luego de una querella presentada -a título personal- por el capitán de Carabineros, Alexis Zúñiga, en el contexto del estallido social.

El directivo bomberil acudió a la diligencia acompañado por el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Talca, Enrique Espinoza, quien señaló antes de ingresar al cuartel que “tenemos un Departamento Jurídico Nacional, que se va hacer presente en esta situación, que pertenecen a nuestras filas, que son abogados y vamos a recurrir a ellos para que nos puedan colaborar, y vamos a defendernos de esta situación. (…) Nos parece injusta, ya había sido juzgada y vuelve en este momento a aparecer por otra vía. Esto ya estaba cerrado y no teníamos ninguna intención de seguir profundizando en este tema que se había dado por superado”.

Indicó la autoridad que ahora con esta denuncia presentada por el capitán Zúñiga, este tema vuelve a tomar relevancia “y nosotros por supuesto que nos vamos a defender”, añadió Espinoza.

“Nos hemos esforzado permanentemente por mantener muy buenas relaciones con Carabineros de Chile. Hemos compartido instancias de capacitación, hemos fraternizado en muchas oportunidades con la policía de la zona, hemos trabajado en miles de emergencias, y esta situación nos tiene sorprendidos, y queremos resolverla de la mejor manera para las dos instituciones, pero por supuesto, sin dejar de la lealtad y compromiso hacia nuestra institución”, destacó.

El superintendente explicó que la querella está dirigida hacia la persona de Ariel Bravo y a todos quienes resulten responsables. Se le imputan supuestos delitos de ocultación de identidad, atentado contra la autoridad, y desórdenes públicos.

CONFLICTO
Los hechos se remontan al 6 de noviembre de 2019, durante el denominado “estallido social”, cuando se registró un incidente entre voluntarios de la Primera Compañía y personal de Fuerzas Especiales, cuando en el frontis del cuartel se produjeron algunos desórdenes producto de las manifestaciones, y es que en esas circunstancias que se produce “una invasión de nuestras dependencias por ciudadanos que venían escapando de la acción policial e intentan refugiarse en nuestras dependencias, y para evitar esa situación, Bomberos decide cerrar las puertas de su cuartel.
Estábamos en un procedimiento en ese instante para sacar nuestros carros hacia la 2 Sur –como se nos había solicitado- y se produce esta situación”.

Llega un contingente de Fuerzas Especiales y se produce un altercado, que fue ampliamente difundido por los medios de comunicación, y que escaló a nivel nacional inclusive, generando acciones de protesta contra los uniformados y de apoyo a Bomberos.

Cabe señalar que tras diligencias desarrolladas por el fiscal Héctor de la Fuente, atendiendo a los hechos y las evidencias recogidas, indicó en su momento que no existen hechos constitutivos de delito, remitiendo al Juzgado de Garantía la decisión de no prosperar en la investigación. Por lo tanto, la jueza Marta Asiaín, dio por resuelto este tema.

También se originó la visita extraordinaria del presidente nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, el cual se reunió con el alto mando de Carabineros de la zona, llegando a un acuerdo de dejar el tema hasta ahí y seguir trabajando mancomunadamente como siempre. “Se comunicó públicamente que no se asumirán acciones respecto de lo ya ocurrido, que se ha llegado a un acuerdo, y Carabineros de comprometió a indagar al interior de la institución los hechos ocurridos, lo mismo Bomberos. Ambas declararon que éste fue un hecho puntual, que no empaña el servicio a la comunidad. Sin embargo, la semana pasada, hemos conocido una citación a declarar que le hace la PDI a nuestro oficial general, motivada por el capitán Alexis Zúñiga, quien señala que don Ariel Bravo y a todos quienes resulten responsables, una serie de situaciones que consideramos infundadas”, cerró Espinoza.

Lo cierto es que dicho conflicto derivó en la retención momentánea de Ariel Bravo ese 6 de noviembre, lo que produjo el malestar bomberil y altercado.

DECLARACIÓN
Tras concluir la declaración, el directivo bomberil desestimó la denuncia y la querella penal, y recalcó que él también tenía derecho a realizar una denuncia por detención ilegal a su juicio, y “no lo hice, en pro de la buena convivencia que tiene que existir entre Carabineros y Bomberos, sin embargo, Carabineros a través de esta denuncia y querella penal que no es menos, pasó por alto este acuerdo que se firmó en esa oportunidad. Yo cumplí con mi deber y vine a declarar”.

“Si él se querella con su cargo, con su nombre y colocando de testigo a sargentos, eso tiene un tenor institucional. Pero aquí está en cuestión el honor. Somos caballeros o no somos caballeros”, agregó. Por último, recalcó el tesorero general y entonces vicesuperintendente del Cuerpo de Bomberos de Talca, que no es su ánimo enemistarse con nadie.