La Universidad Tecnológica de Chile (INACAP), HAZMAT SERVICES Ltda., y el Emergency Response Training Center (ERTC USA)., tiene el agrado de invitarlo a participar en dos cursos de emergencias con materiales peligrosos a realizarse en el mes de Mayo y Junio respectivamente.
Todos los cursos que imparte ERTC en Conjunto con la UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE / INACAP y HAZMAT SERVICES, están basados en la Norma OSHA 1910.120 (q), estándar NFPA 472 y BOE 6000, recibiendo los estudiantes que aprueben los requisitos del entrenamiento, una certificación de validez internacional.
OPERACIONES CON MATERIALES PELIGROSOS
(28 de Mayo al 01 de Junio del 2007)
OBJETIVO
El curso esta orientado a entregar a los estudiantes, herramientas técnicas que les permitan desarrollar acciones defensivas en emergencias con materiales peligrosos.
Durante el desarrollo del curso, los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer y usar variados equipos de protección química y respiratoria, trabajar en casas de humo y espacios confinados, manejar diferentes fuentes de información, conocer las características físico-química de las distintas clases y divisiones de materiales peligrosos; practicar técnicas de confinamiento y contención de fugas y participar en una amplia variedad de ejercicios de emergencias a escala real.
PROGRAMA
HAZARDOUS MATERIALS OPERATIONS
LUNES
Introducción, análisis de emergencias
Capítulo I Niveles de entrenamiento OSHA.
Break
Capítulo II Materiales Peligrosos.
Capítulo III Rotulado DOT
Almuerzo
Capítulo IV Protección Respiratoria
Break
Capitulo V Niveles de Protección Química
MARTES
Ejercicio Protocolo de deficiencia
Capítulo VI Fuentes de Información
Break
Ejercicio Fuentes de Información
Capítulo VII D.E.C.I.D.E.
Almuerzo
Capítulo VIII Seguridad en la Escena.
Ejercicio Análisis de Emergencia
Capítulo IX ICS
Test de Consumo
MIERCOLES
Ejercicio Evaluación Análisis de emergencias
Capitulo X (a) Contención
Capitulo X (b) Confinamiento de Derrames
Break
Capitulo XI Descontaminación
Ejercicio de Descontaminación
Almuerzo
Ejercicio Contención y Confinamiento de Derrames
Ejercicio Casa de Humo
JUEVES
Capitulo XII (a) Intermodales
Capitulo XII (b) Camiones Tanque
Break
Capitulo XII (c) Carros tanque
Capitulo XII (d) Otros Contenedores
Almuerzo
Capitulo XIII Monitoreo
Ejercicio de Monitoreo
Break
Preparación Ejercicio final
Ejercicio Final
VIERNES
Protocolo de Control de Emergencias
Break
Examen Final
Revisión de Exámenes
Recuperación de Equipos
Certificación
El horario de término de las clases diarias es solo referencial, puesto que por las características (reales) de los ejercicios de terreno, se pueden exceder los horarios indicados.
Quienes cumplan con los requisitos del curso y aprueben el examen final, obtendrán una certificación con validez Internacional del Nivel OPERACIONES CON MATERIALES PELIGROSOS, conducente a la certificación para TÉCNICO EN MATERIALES PELIGROSOS y ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS (ICS)
CERTIFICACIÓN
Certificación emitida por el Emergency Response Training Center de USA - el Transportation Technology Center, bajo norma OSHA 1910.120 (q) y Estándar NFPA 472 Y LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE /INACAP
ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS (ICS)
(04 al 08 de Junio del 2007)
OBJETIVO
El curso ICS está basado en la Norma OSHA 29 CFR 1910.120 (q) (6) (v) y aquellas recomendadas por el estándar NFPA 472: Sistema de Comando de Incidentes, Planes de Respuesta a Emergencia, Selección de Ropa de Protección Personal, Análisis de Riesgos y Peligros, Procedimientos de Descontaminación, Administración de Escenarios, etc.
REQUISITOS
Contar con Certificación vigente en el nivel Operaciones con Materiales Peligrosos.
PROGRAMA
HAZARDOUS MATERIALS INCIDENT COMMAND SYSTEM
LUNES
Introducción
Capítulo I OSHA Nivel ICS
Capítulo II Fuentes de Información Avanzados
Break
Capítulo II Fuentes de Información Avanzados (continuación)
Almuerzo
Capítulo III Proceso D.E.C.I.D.E.
Break
Capítulo IV Seguridad en la Escena
MARTES
Capitulo V Roles y Responsabilidades del ICS
Capítulo VI Organización y Estructura del ICS
Break
Capítulo VII Comando Unificado y Multi - Jurisdiccional
Capítulo VIII Planes de Respuesta a Emergencias
Almuerzo
Capitulo IX Comunicaciones
Ejercicio Comunicaciones
Break
Capitulo X Proceso de Termino de la Emergencia
MIERCOLES
Ejercicio Inventario de Equipos
Break
Evaluación de Escenarios Table Top
Crítica Table Top
Almuerzo
Capitulo XI Logística
Capitulo XII Uso de Check list
Break
Capitulo XIII Contenedores para Manejo de Materiales Peligrosos
JUEVES
Evaluación de Escenarios Table Top
Break
Evaluación de Escenarios Table Top (continuación)
Almuerzo
Evaluación de Escenarios Table Top (continuación)
Capitulo XIV Bioterrorismo
Preparación Ejercicio Final
Ejercicio Final
VIERNES
Repaso
Examen final
Revisión Exámenes
Recuperación de Equipos
Entrega Certificados
El horario de término de las clases diarias es solo referencial, puesto que por las características (reales) de los ejercicios de terreno, se pueden exceder los horarios indicados.
Quienes cumplan con los requisitos del curso y aprueben el examen final, obtendrán una certificación con validez Internacional del Nivel ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS (ICS.)
CERTIFICACIÓN
Certificación emitida por el Emergency Response Training Center de USA - el Transportation Technology Center, bajo norma OSHA 1910.120 (q) y Estándar NFPA 472 Y LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE /INACAP
DURACIÓN DE LOS CURSOS
40 Horas c/u
LUGAR
Hotel Yatching Club
Calle Luís Acevedo Nº 1736
Teléfono (56.32) 930061
Quintero Va Región, Chile.
http://www.hotelyachting.cl
Para mayor información e inscripciones de nuestros cursos en Chile 2007 favor contactar en Chile a:
Universidad Tecnológica de Chile / INACAP
Sede Valparaíso
Fono : 32 – 246 1220
E-mail : [email protected] (Srta. Cindy Mora)
Consultas Tecnicas a [email protected].
Todos los cursos que imparte ERTC en Conjunto con la UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE / INACAP y HAZMAT SERVICES, están basados en la Norma OSHA 1910.120 (q), estándar NFPA 472 y BOE 6000, recibiendo los estudiantes que aprueben los requisitos del entrenamiento, una certificación de validez internacional.
OPERACIONES CON MATERIALES PELIGROSOS
(28 de Mayo al 01 de Junio del 2007)
OBJETIVO
El curso esta orientado a entregar a los estudiantes, herramientas técnicas que les permitan desarrollar acciones defensivas en emergencias con materiales peligrosos.
Durante el desarrollo del curso, los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer y usar variados equipos de protección química y respiratoria, trabajar en casas de humo y espacios confinados, manejar diferentes fuentes de información, conocer las características físico-química de las distintas clases y divisiones de materiales peligrosos; practicar técnicas de confinamiento y contención de fugas y participar en una amplia variedad de ejercicios de emergencias a escala real.
PROGRAMA
HAZARDOUS MATERIALS OPERATIONS
LUNES
Introducción, análisis de emergencias
Capítulo I Niveles de entrenamiento OSHA.
Break
Capítulo II Materiales Peligrosos.
Capítulo III Rotulado DOT
Almuerzo
Capítulo IV Protección Respiratoria
Break
Capitulo V Niveles de Protección Química
MARTES
Ejercicio Protocolo de deficiencia
Capítulo VI Fuentes de Información
Break
Ejercicio Fuentes de Información
Capítulo VII D.E.C.I.D.E.
Almuerzo
Capítulo VIII Seguridad en la Escena.
Ejercicio Análisis de Emergencia
Capítulo IX ICS
Test de Consumo
MIERCOLES
Ejercicio Evaluación Análisis de emergencias
Capitulo X (a) Contención
Capitulo X (b) Confinamiento de Derrames
Break
Capitulo XI Descontaminación
Ejercicio de Descontaminación
Almuerzo
Ejercicio Contención y Confinamiento de Derrames
Ejercicio Casa de Humo
JUEVES
Capitulo XII (a) Intermodales
Capitulo XII (b) Camiones Tanque
Break
Capitulo XII (c) Carros tanque
Capitulo XII (d) Otros Contenedores
Almuerzo
Capitulo XIII Monitoreo
Ejercicio de Monitoreo
Break
Preparación Ejercicio final
Ejercicio Final
VIERNES
Protocolo de Control de Emergencias
Break
Examen Final
Revisión de Exámenes
Recuperación de Equipos
Certificación
El horario de término de las clases diarias es solo referencial, puesto que por las características (reales) de los ejercicios de terreno, se pueden exceder los horarios indicados.
Quienes cumplan con los requisitos del curso y aprueben el examen final, obtendrán una certificación con validez Internacional del Nivel OPERACIONES CON MATERIALES PELIGROSOS, conducente a la certificación para TÉCNICO EN MATERIALES PELIGROSOS y ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS (ICS)
CERTIFICACIÓN
Certificación emitida por el Emergency Response Training Center de USA - el Transportation Technology Center, bajo norma OSHA 1910.120 (q) y Estándar NFPA 472 Y LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE /INACAP
ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS (ICS)
(04 al 08 de Junio del 2007)
OBJETIVO
El curso ICS está basado en la Norma OSHA 29 CFR 1910.120 (q) (6) (v) y aquellas recomendadas por el estándar NFPA 472: Sistema de Comando de Incidentes, Planes de Respuesta a Emergencia, Selección de Ropa de Protección Personal, Análisis de Riesgos y Peligros, Procedimientos de Descontaminación, Administración de Escenarios, etc.
REQUISITOS
Contar con Certificación vigente en el nivel Operaciones con Materiales Peligrosos.
PROGRAMA
HAZARDOUS MATERIALS INCIDENT COMMAND SYSTEM
LUNES
Introducción
Capítulo I OSHA Nivel ICS
Capítulo II Fuentes de Información Avanzados
Break
Capítulo II Fuentes de Información Avanzados (continuación)
Almuerzo
Capítulo III Proceso D.E.C.I.D.E.
Break
Capítulo IV Seguridad en la Escena
MARTES
Capitulo V Roles y Responsabilidades del ICS
Capítulo VI Organización y Estructura del ICS
Break
Capítulo VII Comando Unificado y Multi - Jurisdiccional
Capítulo VIII Planes de Respuesta a Emergencias
Almuerzo
Capitulo IX Comunicaciones
Ejercicio Comunicaciones
Break
Capitulo X Proceso de Termino de la Emergencia
MIERCOLES
Ejercicio Inventario de Equipos
Break
Evaluación de Escenarios Table Top
Crítica Table Top
Almuerzo
Capitulo XI Logística
Capitulo XII Uso de Check list
Break
Capitulo XIII Contenedores para Manejo de Materiales Peligrosos
JUEVES
Evaluación de Escenarios Table Top
Break
Evaluación de Escenarios Table Top (continuación)
Almuerzo
Evaluación de Escenarios Table Top (continuación)
Capitulo XIV Bioterrorismo
Preparación Ejercicio Final
Ejercicio Final
VIERNES
Repaso
Examen final
Revisión Exámenes
Recuperación de Equipos
Entrega Certificados
El horario de término de las clases diarias es solo referencial, puesto que por las características (reales) de los ejercicios de terreno, se pueden exceder los horarios indicados.
Quienes cumplan con los requisitos del curso y aprueben el examen final, obtendrán una certificación con validez Internacional del Nivel ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS CON MATERIALES PELIGROSOS (ICS.)
CERTIFICACIÓN
Certificación emitida por el Emergency Response Training Center de USA - el Transportation Technology Center, bajo norma OSHA 1910.120 (q) y Estándar NFPA 472 Y LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE /INACAP
DURACIÓN DE LOS CURSOS
40 Horas c/u
LUGAR
Hotel Yatching Club
Calle Luís Acevedo Nº 1736
Teléfono (56.32) 930061
Quintero Va Región, Chile.
http://www.hotelyachting.cl
Para mayor información e inscripciones de nuestros cursos en Chile 2007 favor contactar en Chile a:
Universidad Tecnológica de Chile / INACAP
Sede Valparaíso
Fono : 32 – 246 1220
E-mail : [email protected] (Srta. Cindy Mora)
Consultas Tecnicas a [email protected].