En julio del año pasado, el entonces comandante del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, Eduardo Bahamonde, comentó a La Prensa Austral sobre el proceso de digitalización de la frecuencia radial de Bomberos, cuyo permiso ya está vencido y sólo será renovado una vez digitalizado el medio. Hoy, Bomberos aún opera en su frecuencia análoga con el permiso expirado.Además, la 7º Compañía se encuentra en las últimas fases de trabajo con Onemi para recibir nuevo equipamiento Hazmat.
El actual comandante de la institución, René Mancilla, explicó las razones técnicas detrás de la demora en el proceso de digitalización.
“Estamos en proceso, pero vamos a tener que hacerlo de forma pausada”, explicó el alto mando bomberil, quien agrega que “hicimos una inversión de 70 millones de pesos en equipos Handy, los Motorola, pero sí tenemos que codificarlos”, en referencia a los 260 equipos de radio comprados para los funcionarios y las dos repetidoras de señal que se instalarán en el cerro Mirador y en la comuna de Laguna Blanca, en la torre de la 9ª Compañía de Bomberos.
Sin embargo, el comandante indicó que para esta etapa “hay que traer a los técnicos de Santiago, de MKS, que es la empresa que nos vendió las radios”.
Mancilla agregó que aproximadamente a mediados de abril próximo se estaría iniciando la marcha blanca de la frecuencia digital, período durante el cual se utilizarían tanto los equipos digitales como los análogos y que durante el año se completaría el proceso de digitalización.
Ventajas de la digitalización
El comandante apreció algunas ventajas de la digitalización de la radio, como el hecho de que entonces sólo podrá ser usada por Bomberos, dejando fuera a terceros escuchas y reduciendo así la aglomeración de personas en sitios de emergencia.
Sin embargo, también expresó su temor de que, citando el ejemplo del caso del Samu, la cobertura de la radio digital sea notoriamente inferior a la análoga a pesar de la instalación de las repetidoras. Sin embargo, Mancilla mantiene cierto nivel de optimismo tras ver el éxito de la digitalización de Carabineros.
Es por esta razón que Mancilla, a pesar de afirmar que la digitalización de la radio de Bomberos es algo que va a suceder, está considerado también mantener la frecuencia analógica operativa junto a la primera como un “plan B”.
Trajes Hazmat
Otro de los temas tocados por Bahamonde a principios de julio del año pasado, trataba sobre la adquisición de equipamiento de protección personal frente a materiales peligrosos para la unidad Hazmat de la 7º Compañía, que durante un operativo reciente no contaba con los trajes encapsulados para el trabajo, por lo que debió proceder utilizando equipamiento prestado.
En retrospección, René Mancilla recuerda cuando se le informó sobre este asunto y explica que lo que ocurrió es que, a pesar de que la 7º sí tenía los trajes en su inventario, estos estaban expirados, y por lo tanto no era seguro equipárselo para los voluntarios.
Mancilla indica que el gobierno regional por medio de la Onemi está trabajando en un proyecto que contempla la inversión de aproximadamente $180 millones para la adquisición de nuevos trajes sellados no sólo para Bomberos, sino que también para el Samu, Carabineros y Fiscalía.
Mancilla concluyó que espera que para marzo, la 7º Compañía de Bomberos tenga una respuesta para coordinar con Onemi la recepción de los equipamientos nuevos para la unidad Hazmat, con un costo aproximado a $1 millón cada unidad.
Cuerpo de Bomberos se apronta a estrenar frecuencia de radio digital
Además, la 7º Compañía se encuentra en las últimas fases de trabajo con Onemi para recibir nuevo equipamiento Hazmat
laprensaaustral.cl