En cuanto se conoce de la ocurrencia de un incendio, se concurre con la brigada más cercana al lugar, helicóptero o avión, lo que permite controlar la emergencia. A la fecha, y en comparación al año pasado, han ocurrido más siniestros, pero estos han dejado menos superficie destruida.
Fernando Ávila Figueroa
Durante este mes de noviembre, las altas temperaturas que se han producido han ido asociadas con la ocurrencia de incendios forestales que tienen movilizados a los equipos de emergencia, y tal como habían indicado las autoridades, se prevén meses complicados por la ocurrencia de este tipo de emergencias.
La Directora Regional de Onemi, Alejandra Riquelme, nos indicó que actualmente las condiciones meteorológicas son muy favorables para este tipo de emergencias. Agregó que desde el mes de septiembre se han ido incorporando brigadas operativas al sistema, con una cantidad importante de recursos de Conaf, aeronaves, maquinaria y una coordinación contemplada en el plan de emergencia.
A la fecha, se han producido 85 incendios forestales, y en comparación al año anterior, se traduce en un aumento del 129%, también en términos de superficie existe un aumento del 13%, ya que a la fecha va una superficie de hectáreas afectada del 329,79%, por lo que se trabaja de manera coordinada con Conaf y otros actores del Sistema de Protección Civil, entre ellos con la SEC, quienes supervigilan el cumplimiento de limpiezas, líneas de empresas y particulares, sumado a la conformación de mesas de trabajo donde participan empresas forestales en el Anillo de Protección Costa, o hacia la zona de Cipreses.
Se trabaja en el proyecto de implementar 26 piscinas que permitirán asignarlas en diferentes sectores, trabajo que se realiza junto a Conaf, las que poseen 40 mil litros de agua y permitirán garantizar operaciones durante alguna emergencia.
El trabajo de Conaf apunta a haber realizado algunos simulacros en zonas como Santa Cruz y Chépica, sumado a las campañas de prevención, al aumento de brigadistas, las que en la región trabajan en un número de 13. Están ubicadas en Pichilemu, Rosario, Pichidegua, Pumanque, San Fernando, Litueche, Paredones, Coya, Machalí, Cipreses, Navidad, Centro Experimental Tanumé, y Peumo, las que son parte del sistema y poseen fuerzas de combate que van desde las 9 a 21 personas.
Actualmente la región posee también recursos aéreos, como 2 aviones AT, y una aeronave que opera desde la Brigada de Aviación, trabajo que ya partió debido a las condiciones climáticas y el tema de la escasez hídrica.
Sobre el trabajo de Bomberos, poseen funciones específicas que cumplir, como por ejemplo, el resguardo de la población, así como activar planes como el Colchagua, el que permite la activación de recursos, o proteger ciertas áreas que requieran un mayor resguardo, o porque haya brigadas que están apoyando otros sectores.
Para el seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, estamos en presencia de una temporada muy compleja por las condiciones climáticas imperantes. Esto hace que se haya trabajado en un intenso plan de control y prevención de incendios forestales para evitar el lamentable escenario del año 2017.
Agregó que serán 20 las brigadas las que trabajarán esta temporada, dispuestas en la región, 10 profesionales técnicos, 6 aeronaves, 8 camiones aljibes, 37 torreros, lo que suma cerca de 380 personas que combatirán incendios, con dos puestos móviles. Por estos días se trabaja en implementar 5 nuevas brigadas que comprometió el Gobierno Regional, las cuales se están construyendo y que se espera estén terminadas a comienzos del año 2020.
Agregó que se trabaja de manera coordinada entre 11 instituciones, entre ellas Conaf, Ministerio de Agricultura, Gobierno Regional, Municipios, Bomberos, Carabineros, PDI, Ejército, Fiscalía, entre otros.
El seremi recalcó que actualmente las quemas están prohibidas, por lo que el llamado es a que ante cualquier quema que se observe, esta es ilegal, y si alguien ve alguna, haga la denuncia al 130 de Conaf para así evitar situaciones que lamentar, ya que son uno de los principales focos de inicio de incendios.
TRABAJO COORDINADO
Bomberos también juega un rol fundamental en el control de estas emergencias. Uno de los sectores donde mayor ocurrencia de incendios forestales ocurre en estos meses es en las comunas que se ubican en el secano costero. Es por ello que conversamos con el Comandante del Cuerpo de Bomberos de la comuna de Paredones, Carlos Sánchez, para conocer cómo se preparan para lo que se viene.
Sánchez indicó que tras los incendios del año 2017, todos los veranos trabajan en los protocolos a seguir con los Cuerpos de Bomberos vecinos, como Pichilemu y Lolol. Ellos están insertos dentro del Plan Colchagua, sumado a que también existe el Plan Cardenal Caro, lo que implica que ante alguna emergencia y la dificultad de ella, el Comandante local activa el protocolo para que concurran los Cuerpos vecinos en apoyo.
Sobre lo que se viene, el Comandante sostuvo que se está mejor preparados para enfrentar emergencias forestales, sin embargo, se han dado cuenta que en lo que va del año se han producido emergencias importantes, las que no se han producido en años anteriores a la misma época. Lo aduce a las altas temperaturas, y la escasez hídrica, tema que en la Provincia de Cardenal Caro preocupa, ya que existen sectores donde la situación es compleja.
La autoridad bomberil adujo que trabajan junto a Conaf y Onemi para instalar piscinas de 40 mil litros de agua en puntos estratégicos, donde puedan sacar el vital elemento ya sea bomberos o los helicópteros que trabajaran en las emergencias. Sobre las emergencias de las últimas semanas, han debido a apoyar un incendio forestal en la comuna de Lolol, trabajo que fue complejo debido a la geografía del lugar.
Por su parte el Presidente del Consejo de Comandantes de la Región de O’Higgins, Claudio Araya, indicó que junto a Conaf trabajan en aprovechar y utilizar de la manera más eficiente el agua debido a la escasez hídrica, capacitando a cerca de 400 bomberos en el combate de incendios forestales, así como planes estratégicos de trabajo en cuanto a la distribución de máquinas por sector, para así mitigar de manera más rápida el avance del fuego, trabajo que se replica de lo realizado el año pasado en las comunas del secano costero.
SE ADELANTÓ LA TEMPORADA
También conversamos con el Director Regional de Conaf, Marcelo Cerda, quien nos indicó que el cambio climático se ha reflejado en la actualidad, lo que hizo que se adelantara la temporada de incendios, destacando que en meses pasados la brigadas comenzaban a trabajar en el mes de noviembre, sin embargo, este año el trabajo comenzó en septiembre.
La determinación fue debido a que se han producido más incendios en comparación a la temporada pasada y también en relación al quinquenio, lo que según el Director es malo, sin embargo, lo bueno es que estos siniestros han dejado menos superficie afectada en relación al promedio del quinquenio, lo que demuestra que se llega a la emergencia de manera rápida y se enfrenta cuando el incendio recién está comenzando.
Es por ello que Conaf utiliza la estrategia de golpe único, lo que se traduce en que en cuanto se conoce de la ocurrencia de un incendio, se concurre con la brigada más cercana al lugar, helicóptero o avión, lo que permite controlar la emergencia. Es así como se contará con recursos como 2 aviones, 20 brigadas, 4 helicópteros, camiones aljibes, tractores articulados para realizar cortafuegos, más de 400 brigadistas, entre otros, todo a disposición de las eventuales emergencias.
Para el director, se está bien preparado, ya que el 94% de los incendios de este año se han controlado rápidamente, con poca destrucción de hectáreas, sin embargo, recalcó que si alguien quiere generar un incendio, esto traerá complicaciones que esperan poder atender como corresponde, esto junto a instituciones como bomberos, quienes llegan primero al lugar de la emergencia, los que realizan el ataque inicial, para luego proteger viviendas y personas.
Con estrategia de golpe único Conaf enfrenta incendios forestales en la Región
En cuanto se conoce de la ocurrencia de un incendio, se concurre con la brigada más cercana al lugar, helicóptero o avión, lo que permite controlar la emergencia. A la fecha, y en comparación al año pasado, han ocurrido más siniestros, pero estos han dejado menos superficie destruida. Fernando...
www.elrancaguino.cl