Tensión al extremo: fuego forestal a metros de casas
Brigadistas y bomberos describen acciones en frente de combate
Vecinos de las comunas asediadas por las llamas están alerta por las dificultades de evacuación en caso de siniestro.
Ver venir asesinas lenguas de fuego sobre la población es una imagen horripilante que nadie quiere presenciar. Lamentablemente, es en esta época de calor cuando la pesadilla puede hacerse realidad.
El año pasado, en estas fechas, medio centenar de casas de Coelemu fueron reducidas a cenizas por un incendio forestal que se desbandó y aniquiló años de esfuerzos.
los afectados
A un año de la hecatombe, la vida ha vuelto a la normalidad en Coelemu y Hualqui. En un primer momento las familias fueron albergadas, después les entregaron mediaguas y alimentos. Hoy, con mucho empuje, han vuelto a levantar sus casas en los campos afectados.
En Hualqui existe temor, porque la lluvia hizo crecer los pastos y con el calor se han secado, por lo que en cualquier minuto puede volver a arder.
Eduardo Mera, jefe del departamento de Manejo del Fuego de Conaf, dijo que el principal objetivo de sus hombres es defender la vida humana que está en peligro. Para ello, atacan el fuego desde el aire con aviones y por tierra construyendo cortafuegos. Sin embargo, Mera apuntó que más importante que la acción en el bosque, es prevenir.
Por último, el experto hizo un llamado a no ejecutar acciones negligentes y recordó que hacer un incendio es un delito que se paga con cárcel.
BOMBEROS
Ian Argo Inch, tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Concepción, señaló que cuentan con tres unidades especializadas en incendios forestales (Quinta, Octava y Novena compañías). Estas disponen de unos 70 hombres y vehículos todoterreno capaces de penetrar en áreas de difícil acceso.
El oficial agregó durante la presente temporada de incendios han trabajado -principalmente- en quemas de pastizales. Por ello pidió a los vecinos mantener cortos los matorrales situados en sitios baldíos.
Fuente: Diario Crónica
Brigadistas y bomberos describen acciones en frente de combate
Vecinos de las comunas asediadas por las llamas están alerta por las dificultades de evacuación en caso de siniestro.
Ver venir asesinas lenguas de fuego sobre la población es una imagen horripilante que nadie quiere presenciar. Lamentablemente, es en esta época de calor cuando la pesadilla puede hacerse realidad.
El año pasado, en estas fechas, medio centenar de casas de Coelemu fueron reducidas a cenizas por un incendio forestal que se desbandó y aniquiló años de esfuerzos.
los afectados
A un año de la hecatombe, la vida ha vuelto a la normalidad en Coelemu y Hualqui. En un primer momento las familias fueron albergadas, después les entregaron mediaguas y alimentos. Hoy, con mucho empuje, han vuelto a levantar sus casas en los campos afectados.
En Hualqui existe temor, porque la lluvia hizo crecer los pastos y con el calor se han secado, por lo que en cualquier minuto puede volver a arder.
Eduardo Mera, jefe del departamento de Manejo del Fuego de Conaf, dijo que el principal objetivo de sus hombres es defender la vida humana que está en peligro. Para ello, atacan el fuego desde el aire con aviones y por tierra construyendo cortafuegos. Sin embargo, Mera apuntó que más importante que la acción en el bosque, es prevenir.
Por último, el experto hizo un llamado a no ejecutar acciones negligentes y recordó que hacer un incendio es un delito que se paga con cárcel.
BOMBEROS
Ian Argo Inch, tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Concepción, señaló que cuentan con tres unidades especializadas en incendios forestales (Quinta, Octava y Novena compañías). Estas disponen de unos 70 hombres y vehículos todoterreno capaces de penetrar en áreas de difícil acceso.
El oficial agregó durante la presente temporada de incendios han trabajado -principalmente- en quemas de pastizales. Por ello pidió a los vecinos mantener cortos los matorrales situados en sitios baldíos.
Fuente: Diario Crónica