Ya se cumplió más de un mes desde que los bomberos de Santiago y regiones tuvieron que acuartelarse para combatir cada uno de los incendios que se generaron a raíz de las manifestaciones sociales, más del triple de lo que usualmente reciben. “Necesitamos más gente a futuro que se incorpore a las filas de los bomberos”, asegura Carolina.
La noche del 18 de octubre, Santiago comenzó a arder. Uno de los primeros grandes incendios fue el de edificio de Enel, en Santa Rosa. Ante eso, los bomberos de las distintas compañías de la Región Metropolitana tuvieron que acuartelarse, lo que significa estar 24/7 con los uniformes, durmiendo dos o tres horas cada noche, disponibles para cualquier emergencia que llegue. Y fueron muchas. Las llamadas recibidas esas semanas triplicaron las habituales que recibían en una semana normal.
Carolina Lazo, teniente 2º de la 12º Compañía, estuvo a cargo de la guardia nocturna y tenía la responsabilidad de acudir con el grupo en cualquier emergencia, ya sea de día o de noche. «¡Salimos todas!», asegura.
¿Habían tenido emergencias de esta magnitud?
Yo llevo 17 años de bombero, había estado presente para el acuartelamiento del terremoto 27F que también fue bastante largo –cerca de tres días–, pero no fue tan intenso como éste ni con tanta frecuencia de salidas. Hay otras emergencias como para el 11 de septiembre, donde habitualmente uno tiene una mayor cantidad de salidas. Pero esta ha sido históricamente, por lo menos para mí, la de mayor intensidad.
¿Están dando abasto los cuerpos de bomberos?
En particular, en la 12º Compañía somos 71 bomberos, que se dividen entre honorarios -con más 10 años de antigüedad- y los más nuevos que son cerca de 30. En cada emergencia teníamos que tener alrededor de 15 personas y son las mismas que se repetían en cada emergencia durante el mismo periodo. Necesitamos más gente a futuro que se incorpore a las filas de los bomberos.
Específicamente, ¿cuántas mujeres han tenido que salir?
Nosotras en la compañía somos 10 mujeres, de ellas la mayoría participa. Hay algunas que no participan por alguna licencia, pero generalmente salimos todas. Nosotras estamos en la guardia nocturna, tenemos 14 camas y hay cuatro que son de mujeres.
¿Ya se ha calmado un poco la situación?
Sí, hemos visto que están disminuyendo las manifestaciones y las llamadas de emergencias. En particular hay algunos días en los que salen más emergencias, por ejemplo los viernes, pero esperemos que todo esté más tranquilo.
¿Cuál es la sensación de ustedes al ver que los incendios han sido ocupados como forma de manifestarse?
Nosotros siempre estamos dispuestos a servir, pero sí nos afecta el cansancio, los uniformes mojados y en general como se ha dado todo el tema de las manifestaciones.
La Junta Nacional de Bomberos hizo la campaña #NoMásAgresionesaBomberos. ¿Qué agresiones han registrado?
Aproximadamente hay 25 carros con daños menores, porque imagínate lo que es pasar con un carro por Plaza Italia con varios manifestantes lanzando piedras o elementos cortantes. En el resto del país han ocurrido casos que son bien aislados. Pero por otro lado, hay harto cariño que la gente nos ha entregado, que se ve a diario y eso nos ha ayudado. Tú vas a una emergencia y ves como la gente abre paso, te aplaude, te saluda, se saca fotos contigo. Es algo que yo no había visto hace mucho tiempo.
Es una de las pocas instituciones que es evaluada de manera positiva por las personas.
Sí, claro, todo ha sido súper positivo. Nosotros estamos entregando lo que siempre hemos hecho: servir sin mirar a quién, sin ningún color político ni nada especial. Somos una institución que solamente vela para que todo salga bien.
¿Cómo podemos ayudar nosotros?
Nosotros no estamos pidiendo nada, sólo seguir sintiendo el apoyo de la gente y que no se genere ningún daño cuando salimos. La seguridad para nosotros y para el equipo es lo más importante.
Carolina Lazo, Teniente 2º de Bomberos: “Esta ha sido históricamente la emergencia de mayor intensidad”
Ya se cumplió más de un mes desde que los bomberos de Santiago y regiones tuvieron que acuartelarse para combatir cada uno de los incendios que se generaron a raíz de las manifestaciones sociales, más del triple de lo que usualmente reciben. “Necesitamos más gente a futuro que se incorpore a las...
mujer.eldinamo.cl