Anomalías administrativas y gastos injustificados arroja auditoría a Bomberos de Graneros

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.224
1.147
8
Chile
4-5.jpg


Desembolsos de caja chica sin respaldos, carga de bencina a vehículos particulares, cotizaciones impagas a trabajadores, además de injustificados aportes de dinero de parte de particulares, son algunos de los hechos a aclarar.

Por una grave situación atraviesa Graneros. De ahí que el pasado 15 de julio, cuando se reunió la Primera Compañía, se determinó enviar una carta al ministro del Interior, Andrés Chadwick. En la misiva se exponían complejos antecedentes respecto al manejo realizado por la administración del Cuerpo de Bomberos comunal.




Fueron 33 los voluntarios de la institución que firmaron el escrito. Por ejemplo, en el texto se detalla que “desde 2016 a la fecha la corporación ha tenido una deficiente administración, que se acentuó el 2018, donde el desorden administrativo y financiero llevó inclusive a poner en riesgo la continuidad” del servicio de la entidad. Producto de ello se dejó “vacante el cargo de superintendente, luego de evidenciar que existían además un mal uso de los recursos de la institución”.


En línea con la carta, una vez conocida la situación y mediante el oficio ordinario 290/2019, emitido el 14 de mayo de 2019, Ivonne Mangelsdorff, gobernadora de Cachapoal solicitó a la Junta Nacional de Bomberos de Chile generar un informe sobre el tema.


“Ante los hechos fundamentados”, agrega la misiva, los voluntarios solicitan “la intervención del Cuerpo de Bomberos de Graneros, conforme a lo prescrito en la Ley Nº 20.564, ley marco de los Bomberos de Chile en su artículo 10º”.



RESULTADOS DE LA AUDITORÍA
La Junta Nacional de Bomberos de Chile, mediante el oficio PR19/317, informó a la gobernadora acerca de los resultados de la auditoría. Señalaron que el proceso “abarcó los periodos contables de los años 2016 a 2018, detectando una serie de situaciones que se enumeran en el mismo”. También indicaron que reflejó “una mala gestión financiera y un desorden administrativo.


La revisión afirmó que en 2017 el Cuerpo de Bomberos de Graneros solicitó a la Junta Nacional la suma de 22 millones 472 mil pesos, monto que fue cancelado ese mismo año. En 2018 se pidieron dos nuevos préstamos: uno por 4 millones 279 mil pesos y otro por 8 millones 558 mil pesos. Estos fueron pagados en 2017. Según indica la carta, no se ha justificado la utilización de dichos recursos.



Sobre el ítem combustible, en 2016 se desembolsaron 2 millones 690 mil pesos y en 2018 esto ascendió a 5 millones 357 mil pesos. Llama la atención que además de comprar petróleo se adquirió bencina: en año 2016 fueron 773 litros, mientras que en 2018 fueron 419 litros. Lo anormal radica en que el Cuerpo de Bomberos no posee vehículos que usen este combustible.


En materia previsional, en 2018 la entidad canceló por este concepto 5 millones 42 mil pesos. Pero no se cancelaron las imposiciones de octubre a diciembre de 2018, por un monto de 206 mil 580 pesos, más intereses y reajustes.


Sobre los dineros en la caja chica, en 2018 el Cuerpo de Bomberos giró 5 millones 24 mil pesos para diferentes gastos. La tesorera sólo pudo respaldar con documentación 3 millones 936 mil pesos. En cuanto a lo faltante, 1 millón 87 mil pesos, se solicitó entregar los respaldos. A la fecha de corte de la auditoría, estos no habían sido traspasados.


La investigación advierte que existe una mala gestión y un desorden administrativo en varios aspectos. Por ejemplo, se sostiene que se efectuaron procesos sin licitación. A esto se suma que la compra de bencina produce pérdida de recursos. Respecto a la no existencia de respaldos de aportes de particulares, esto denotaría un desorden administrativo y la pérdida de recursos, al igual que el no pago de deudas por concepto de cotizaciones.


Se agrega que una pésima gestión administrativa queda demostrada también con la no posesión de respaldos de gastos de caja chica, con más de 1 millón de pesos por justificar, así como el hecho de que, a la fecha de corte de la auditoría, aún no se hayan entregado estos respaldos.


Actualmente el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Graneros es Manuel Bahamonde Díaz, tras la elección de oficiales generales realizada el 5 de mayo de 2019. Lo anterior, a pesar de que el oficio 31/2019 de la Secretaría General de este Cuerpo de Bomberos comunicó que, por acuerdo unánime del Honorable Directorio General de la Institución, se adoptó que “deberán omitirse de ser candidatos los bomberos que hayan ocupado cargos de responsabilidad administrativa los periodos 2016, 2017 y 2018”. Cabe señalar que Bahamonde fue superintendente durante el periodo 2016-2017.
 
Última edición por un moderador:

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.224
1.147
8
Chile
SE RESPONDIERON LAS OBSERVACIONES
Consultada sobre esta situación, el actual Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Graneros, Manuel Bahamonde Díaz, , sostuvo que en el 2018 hubo un desorden administrativo, lo que provocó que se declararan vacantes los puestos del Directorio General, indicando que luego de la elección, él asume como Superintendente recalcando a su juicio que fue una elección democrática.


Añadió que el Consejo Regional solicitó a la Gobernación que se aplicara dentro de la ley marco de Bomberos un estudio sobre de lo que pasaba en el Cuerpo, enviando a un auditor, el que asegura Bahamonde encontró “observaciones”, dando un plazo para responder, las mismas que fueron precisamente respondidas. Estaría pendiente la respuesta de la Junta sobre si la respuesta los deja conformes.

Bahamondes fue enfático en descartar que nunca se utilizaran recursos en otras áreas, sosteniendo que, en su anterior período, 2016 y 2017 se rindieron a la Subsecretaria todos los antecedentes y no hay ninguna observación, añadiendo que las observaciones encontradas el año 2018, él no pudo solucionarlas, ya que no era Superintendente. “Yo asumiendo mi cargo de Superintendente fueron solucionadas a la brevedad. Esos informes los corroboró el señor auditor, donde dice que las observaciones están subsanadas, pero sí hay observaciones referentes a algunos procedimientos de la forma como se hacen las licitaciones y el gasto de combustible que se hace mención del 2016, 2017 y 2018, donde se da respuesta, estamos esperando resultado referente a ese tema”.


Según la autoridad bomberil no existe perdida de platas, ya que cree que existen personas que han querido enlodar el nombre de algunos, no esperando el plazo que daba la propia auditoría para responder. “El 2018 hubo una mala administración del Cuerpo de Bomberos y a raíz de eso el Cuerpo tomó cartas en el asunto y se declararon vacantes los puestos del Directorio General. Se empezó a trabajar y a la fecha el 95 por ciento de las situaciones que se dan a conocer en la auditoria están solucionadas, más que nada era un desorden administrativo”.


Añadió que están a la espera de la respuesta, luego de haber respondido los requerimientos de la auditoría, siendo de la idea que los problemas que ocurren en Bomberos debieran solucionarse precisamente en Bomberos. “Yo salí elegido Superintendente para ordenar esta situación. El auditor es claro, dice que no había cotizaciones pagadas, pero se pagaron”.


Recalcó que se pagaron las deudas pendientes del Cuerpo de Bomberos, se normalizó el pago de combustible, se normalizó la documentación legal y se trabajó en la contabilidad del año 2018, ya que cuando asumió no se había presentado el balance a la Junta Nacional, pese a que si se había presentado un balance a la Subsecretaría, la que estaba con observaciones, donde también asegura se ha trabajado para solucionarlas.


Como Cuerpo de Bomberos indicó que también realizaron una auditoría para enfocarse donde están los problemas, indicando que hoy la institución en la parte administrativa está funcionando como corresponde, ya que se han pagado todas las deudas.


Sobre la documentación de este caso que se ha hecho llegar instancias del Gobierno, sostuvo que se han pasado a llevar todos los conductos regulares, ya que hubo una solicitud de la Gobernación para realizar una auditoría, recalando que los voluntarios que realizaron esta acción (el envió de la carta al Ministerio del Interior) no respetaron una auditoría en curso, la que fue respondida a la Junta Nacional teniendo que haber esperado los resultados. “Ellos hicieron cosas que no debieron haber hecho. Dimos respuesta a los entes que corresponde y esperamos los resultados, con toda la documentación”, dijo el Superintendente.




ESTE JUEVES CUERPO CONOCE RESULTADO DE LAS OBSERVACIONES
También conversamos con el Presidente Regional de Bomberos de O’Higgins, Juan Carlos Field, quien dio a conocer que este jueves por la noche el Consejo Regional en Pleno se reunirá con la totalidad del Cuerpo de Bomberos de Graneros donde dará a conocer el resultado de la documentación enviada por el Cuerpo ante las observaciones encontradas en la auditoría. Agregó que esta información no puede ser revelada antes, pero que en la instancia se tomarán las acciones a seguir.



SUGERENCIAS DE LA AUDITORÍA

  • Según informa el contador auditor y contralor, Juan Guillermo Leal Gutiérrez, son 4 millones 279 mil pesos los que deben ser respaldados con documentación fidedigna ante la Subsecretaría del Interior. En su defecto, se debe reintegrar este valor.
  • Cuando se contraten obras con recursos fiscales, con el fin de realizar un proceso transparente, se debe efectuar mediante una licitación o un proceso directo donde una comisión reciba las ofertas de manera simultánea.
  • Se indica que el Superintendente debe abstenerse de gastar dineros del Cuerpo de Bomberos por concepto de bencina, esto teniendo en cuenta que no poseen este tipo de vehículos, instando a aclarar el gasto por este concepto, o en su defecto, reintegrar estos valores.
  • Se deben aclarar a la brevedad los ingresos por concepto de particulares, con los recibos correspondientes, así como pagar a la brevedad lo relacionado con imposiciones que se adeudaban el año 2018.
  • La tesorera debe entregar a la brevedad los respaldos de lo faltante en la caja chica lo que asciende a 1 millón 87 mil pesos, o reintegrar estos valores.